Seguinos

Necochea

“Una Zona Franca en Necochea-Quequén permitiría que puedan radicarse más empresas e industrias “

Publicado

el

Señaló el diputado Martín Domínguez Yelpo


El portal de noticias bonaerenses InfomiBA dialogó con el diputado provincial Martín Domínguez Yelpo acerca del contexto actual del país y la provincia, sin dejar de hacer referencia, por supuesto, a Necochea, donde analizó como, al igual que en gran parte de la Provincia, el encierro excesivo que hubo el año pasado afectó a muchos sectores, lo cual se sintió con mucha fuerza en el sector turístico para el cual presentaron en 2020 un Proyecto de Ley de reactivación turística. También reafirmó la necesidad de que se constituya una Zona franca en Puerto Quequén para favorecer el desarrollo productivo y la generación de mano de obra local.

Domínguez Yelpo, expresó su preocupación ante la situación económica y social del país al asegurar que “es complicada” luego de la crisis desatada por la propagación del Covid-19 y las medidas adoptadas.

Además, el legislador bonaerense aseguró también que “el panorama actual de la Provincia no escapa a lo que es la situación nacional”. Y agregó: “Hay muchos sectores castigados durante estos dos años y la reactivación económica todavía no termina de verse”.

Sobre esto consideró que “el encierro excesivo que hubo el año pasado afectó a muchos sectores, como por ejemplo, el turístico”, expresó. Y comentó que, durante ese mismo año, desde su bloque presentaron un Proyecto de Ley para la reactivación del turismo, pero que “recién la semana pasada, después de haber sufrido la derrota electoral, el Ejecutivo mandó uno con medidas similares a las que ya habíamos presentado”.

También explicó que “La otra cara de esta situación es la inseguridad que lamentablemente ha crecido mucho en este último tiempo”. “En este sentido igualmente debo destacar el trabajo que vienen realizando desde la Subsecretaría de Transporte, el subsecretario Alejo Supply y Seguridad de la Provincia, con el convenio que ya ha comenzado a implementarse de instalación de cámaras de seguridad en colectivos y la continua implementación de la ley que aprobamos a fines de 2016”, resaltó Domínguez Yelpo.

Con respecto a la cuestión impositiva indicó que “es prioritario continuar con la baja progresiva de las alícuotas de Ingresos Brutos en los distintos sectores”, para continuar con lo que se había iniciado durante la gestión de la ex gobernadora, María Eugenia Vidal, luego de la firma del Pacto Fiscal en Nación.

Ya sobre nuestro distrito indicó que “existe una necesidad de que desde Provincia se articule con Nación para la implementación de la zona franca en el Puerto Quequén. Es algo que hemos solicitado también pero excede nuestras potestades legislativas, y le daría mayor competitividad al sector”.
Consideró que “Implementar una Zona Franca en Necochea-Quequén permitiría que puedan radicarse más empresas e industrias, lo que generaría empleo genuino en nuestra ciudad y un mayor desarrollo económico para la región y un incentivo extra para la cadena agroexportadora”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Comenzaron a colocarse las cabreadas que sostendrán el techo del nuevo Polideportivo Noroeste

Publicado

el

En la mañana de este miércoles, cumpliendo con otro de los lineamientos trazados por el intendente Arturo Rojas al inicio de su gestión de Gobierno, comenzaron a colocarse las cabreadas que sostendrán el techo del nuevo Polideportivo Noroeste, que se está construyendo en la Avenida 98 y calle 67 con el objetivo de entregar la posibilidad a los miles de habitantes de las barriadas del sector de contar con un gimnasio techado para realizar distintas actividades.

Desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos precisaron que estos trabajos podrían estar concluyendo la semana próxima, si el tiempo lo permite, para llegar a dar cumplimiento al 50% del total de la obra.

“En esta primera etapa, lo que se hizo hasta el momento fue la cimentación de las bases y las fundaciones, la colocación de la mampostería perimetral del salón y, actualmente, se acciona para dejar colocadas las cabreadas para el techo”, explicó Lisandro Dones, subsecretario de Obras Pública.

Además, “ya se empezó con la mampostería del sector de vestuarios, que no entra en esta etapa de la obra”, definió el funcionario, recordando que el accionar está a cargo de la empresa Arquimac con un presupuesto de 49 millones de pesos.

Yendo a los números, Dones reveló que “ya se está presentando un nuevo proyecto para poder equipar y terminar los vestuarios y los baños por otros 20 millones de pesos”.

Sobre la concreción de este ambicioso propósito, el Intendente se había expresado días atrás asegurando que, “para nosotros, el tema del deporte es trascendental, y estamos trabajando mucho desde la Municipalidad para poder poner en condiciones y llevar adelante diferentes proyectos”.

El contexto sobre el que se propuso ésta y no otras obras es que “veíamos al inicio de la gestión que la mayoría de los clubes techados en Necochea están de la línea de la (Avenida) 58 para el lado de la playa, con el Polideportivo («Edgardo Hugo Yelpo”) como uno de los últimos”, pero “desde la 58 hacia los barrios populares no tenemos actualmente ninguno”.

“Eso hace que muchas veces los chicos se vean limitados a la hora de hacer alguna actividad física, cultural o social”, manifestó el mandatario local, dando fundamentos a la decisión de “acercar a toda esa gran barriada la posibilidad de poder tener un polideportivo en el otro extremo de la ciudad”.

Seguir leyendo

Necochea

Colocaron nueva señalética en recuerdo de Alfredo Reim, desparecido durante la última dictadura

Publicado

el

El intendente Arturo Rojas, organismos de Derechos Humanos, la Comisión por la Memoria Militante y la Agrupación H.I.J.O.S estuvieron presentes acompañando esta actividad organizada por el Archivo Municipal de la Memoria, dependiente de la Dirección de Relaciones con la Comunidad, a cargo del Prof. Yamil Haedo.

“La colocación de esta señalética y las próximas, nos permiten recuperar las políticas públicas para la memoria, y nos da pie a seguir trabajando y construyendo la historia de nuestra ciudad” destacó durante el acto Haedo.

El descubrimiento de esta señalética es en memoria del Sr. Alfredo Reim, desaparecido el 31 de mayo de 1977 en un mega operativo de seguridad conformado por integrantes del GADA 601 (el mismo que secuestró durante esas horas a Edirma Vieytes y a Daniel Garramone) rodeó la manzana de la casa en donde vivía, en 61 N° 1325, que fue uno de los lugares utilizados para albergar a quienes llegaban de otras ciudades perseguidos por las fuerzas de seguridad. Desde ese día permanece desaparecido. Alfredo tenía al momento de su desaparición 44 años.

El Archivo de la Memoria Municipal funciona en el edificio de calle 62 N° 2115, y permanece abierto de lunes a viernes de 08:00hs a 14:00hs. Allí se puede consultar información sobre los hechos ocurridos en la última Dictadura Militar. También, se pueden acercar o realizar consultas al mail archivomemoria@necochea.gov.ar.

El área depende de la Dirección de Relaciones con la Comunidad y DDHH, a cargo del profesor Yamil Hedo, y las consultas o propuestas pueden acercarse también al edificio de Avenida 59 N° 2432.

Seguir leyendo

Necochea

Dos residencias de Medicina General fortalecerán el primer nivel de atención

Publicado

el

Dos nuevos cupos para cubrir residencias en Medicina General y Familiar fueron conseguidos por la Municipalidad de Necochea con el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención y gracias al trabajo articulado entre las distintas dependencias de la Secretaría de Salud de la comuna.

Mientras se espera que la oferta sea cubierta en los próximos días por egresados de la carrera interesados en venir a terminar su formación en el distrito, desde el área destacaron lo importante de estas incorporaciones, que tendrán como sede principal al Centro Integrador Comunitario (CIC) del Barrio Norte, aunque desarrollarán sus prácticas también en el Hospital “Dr. Emilio Ferreyra”.

Al respecto, la secretaria de la cartera sanitaria, Andrea Perestiuk, ponderó: “Haber podido lograr los cupos de residencia para nuestro municipio de Medicina General, que es una de las especialidades estratégicas, es un logro colectivo muy importante”, y aseguró que se trabaja “para hacer atractiva la propuesta” y que “los futuros residentes elijan la plaza de Necochea”.

En ese orden, mencionó que “esto no se podría haber llevado adelante sin la intervención de las doctoras Agustina González y Liliana Figueroa, quienes han sido centrales en este proceso”, advirtiendo que es un “trabajo muy importante el que se hace tras bambalinas para que el Ministerio de Salud (de la Provincia de Buenos Aires) nos adjudique estos cupos”.

A su vez, realzó la figura de Carina Mazeris en su rol de directora de Atención Primaria y afirmó que “tenemos un desarrollo muy importante” en esa materia, “con doce centros de salud, con unidades sanitarias y con la posibilidad de formar futuros especialistas que tengan una gran expertiz, abarcando desde lo que es el desarrollo y la actividad médica en un centro de salud, hasta en una unidad sanitaria, como médicos rurales y demás”.

La directora de APS, Carina Mazeris, destacó la importancia de las dos nuevas becas.

“Tenemos que difundir la propuesta de Necochea para lograr que futuros egresados elijan esta plaza para formarse”, con la ventaja de que “este perfil de la medicina general va a desarrollar la capacitación, en un altísimo porcentaje, principalmente en el primer nivel de atención, diferente a los perfiles anteriores de formación de especialistas que se dieron también en el ámbito municipal”.

Resaltando las bondades de la propuesta local, la titular del área sanitaria explicó que “estas nuevas residencias va a contar con los beneficios que ya tienen las que están en marcha en nuestro distrito: un porcentaje se abona en forma de beca a quienes elijan el destino para hacer su formación de posgrado y, a su vez, estarían incluidos en la percepción de lo que nosotros denominamos Fondo de Distribución Mensual, que es el arancelamiento hospitalario que perciben todos los trabajadores del sistema de salud por la prestación de las obras sociales y los terceros pagadores”, mientras “estamos trabajando en articular otros beneficios más para quienes no sean de la ciudad y elijan Necochea”, concluyó.

Acompañando a la Secretaria estuvieron las otras tres profesionales que fueron calificadas como principales impulsoras de este logro por la propia funcionaria. Sobre la cantidad de residencias otorgadas en esta especialidad en favor del municipio, Carina Mazeris detalló que “los cupos son dos”, calificándolos como “fundamentales”, ya que “sería ideal que haya un médico generalista en cada centro de salud de Necochea y Quequén para brindar atención específica”.

Seguir leyendo

Más vistos