Seguinos

Necochea

“Tenemos la ventaja competitiva de ser el puerto más profundo de Argentina”

Puerto Quequén marca un nuevo récord anual con 313 buques

Publicado

el

Fortaleciendo su aptitud operativa para la alta rotación de buques y con un 80 por ciento de días operables, Puerto Quequén superó los 7 millones y medio de toneladas y cerró 2021 con un nuevo récord: 313 operaciones.

Manifestando su satisfacción, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, valoró que “el logro es de toda nuestra Comunidad Portuaria, que con su esfuerzo y profesionalismo diarios hacen a nuestra estación marítima más eficiente”.

El buque SOLE, de bandera de Chipre, con un eslora de 197 metros y una manga de 32.26 metros, zarpó cerca de las 20 horas del jueves 30 de diciembre con 20 mil toneladas de cebada cervecera hacia Brasil.

            De esta manera, la estación marítima del sudeste de la Provincia de Buenos Aires concreta 39 operaciones más que durante 2020.

“Ser el puerto más profundo de Argentina, con un rápido acceso a las rutas marítimas internacionales, un altísimo porcentaje de jornadas operativas y la aptitud de recibir esloras máximas de 235 metros, nos convierten en uno de los puertos más competitivos del país”, resaltó Alvaro.

Podio con empate técnico

            El acumulado anual de 2021 alcanzó las 7.526.556 toneladas, logrando un empate técnico con el mejor registro de 2016 con 7.545.825 T y quedando en el segundo lugar del podio dejando atrás a 2012 cuando se comercializaron 7.033.289 T.

Superación constante

En un camino de superación constante, en agosto de 2021 se registró el mejor mes de la historia: la mayor carga de todos los tiempos con 1.079.262 toneladas; y la más alta rotación de buques con 46 embarques.

Por debajo quedaron dos hitos operativos como habían sido enero 2020 con 1.020.889 y junio 2021 con 934.835.

Previsibilidad y alta rotación

Confirmando la previsibilidad, brindada por la profundización a 50 pies y el mantenimiento de calados óptimos, entre tantos otros, el buque tanque ARAMON zarpó desde el giro 1 de Puerto Quequén con un calado de 43,11 pies.

Con una eslora de 229 metros y 32,24 metros de manga, había arribado a 31 pies, para completar sus bodegas con 31 mil toneladas de aceite de girasol y partir hacia Irán con una carga total de 63.800 T.

            Asimismo, en otra evidencia de la alta rotación de buques y el fluido tránsito de las mercaderías en tierra, desde el sábado 5 hasta el viernes 11 de junio, Puerto Quequén sumó 17 egresos con una gran variedad de productos que incluyeron soja, maíz, trigo, cebada, aceite de girasol y ferilizantes líquidos y sólidos.

Mejor aún, con tres maniobras de egreso y cuatro de ingreso de buques, durante el lunes 24 de mayo, la estación marítima igualó el registro de siete movimientos en una jornada registrada en septiembre de 2020.

El Presidente del Consorcio de Gestión remarcó que “tener la capacidad de realizar maniobras de ingreso y salida de buques sin necesidad de esperar pleamar, con acceso a mar abierto en 30 minutos, nos brinda gran previsibilidad”.

Esloras de 235 metros

El lunes 9 de agosto ingresó a Puerto Quequén el buque AKAKI, con 235 metros de eslora, la mayor longitud operada en la estación marítima.

Desde 2013, Puerto Quequén ha operado cuatro buques de 235 metros de longitud. El AKAKI, en dos oportunidades (mayo 2013 y agosto 2021); FYLA (julio 2013) MAGNAN TRADER I (febrero 2014); JIN RUI FENG (abril 2016).

Sin embargo, lo que parecía una excepción se está convirtiendo en una costumbre con el retorno del AKAKI en los primeros días de 2022.

Enero 2022 a bodega full

En el primer mes de 2022, Puerto Quequén recibirá a cinco grandes embarques de exportación, con China como principal destino.

Tres buques zarparán con cebada hacia el Gigante Asiático. El AKAKI cargará 69.300 toneladas; el YU HONG, 66 mil T; y el BALEEN, 64.700 T. Además, el CAPE KENNEDY hará lo propio con 69.300 T de trigo para Marruecos; mientras que e FORTUNE GENIUS transportará 63.250 T del mismo cereal a China.

Ahora, los veinte embarques anunciados para la primera quincena de enero proyectan 620 mil toneladas entre importación de fertilizantes líquidos y sólidos y exportación de trigo, cebada y aceites de girasol y soja.

Los destinos serán China, India, Argelia, Marruecos, Australia, Francia, Indonesia y Sudáfrica.

Los 313 buques, el 80 por ciento de días operables y los 7 millones y medio de toneladas confirman el firme posicionamiento en el comercio internacional de Puerto Quequén, el más profundo de Argentina.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“La gente tiene más ganas de ir a votar, hay más enojo con Milei”.

Publicado

el

Silvia Blanco, concejal electa de Fuerza Patria analizó la etapa final de la campaña de Fuerza Patria para señalar que se ha mantenido en la misma línea, con el objetivo central de “ponerle un freno a [Javier] Milei” desde el Congreso. “La propuesta es siempre la misma: otro tipo de modelo de país, una economía más ordenada y salud pública”, sostuvo en una entrevista en FM La Radio 93.5.

La concejal electa notó un cambio significativo en la calle desde el 7 de septiembre: “La gente tiene más ganas de ir a votar, hay más enojo”. Atribuyó este cambio al deterioro económico (ejemplificando con el aumento mínimo de jubilaciones frente al costo de vida y medicamentos) y a las controversias del sector opositor.

Finalmente, destacó la figura de Jimena López, a quien ve “muy bien, muy concentrada” y con la capacidad de llevar su voz y defender los derechos de las mujeres y los sectores más vulnerables al Congreso. “Tenerla a ella, como necochense, también va a ser una posibilidad de un montón de cosas que ella genera siempre que está en esos lugares, de poder bajar ayudas,” concluyó.

Acto de Cierre de Campaña de Fuerza Patria

En su rol de concejal electa, Silvia Blanco convocó a un asado popular del frente Fuerza Patria para celebrar los 80 años del Día de la Lealtad, y que funcionará como cierre de campaña de Jimena López en Necochea.

  • Evento: Asado con referentes y militantes.
  • Fecha y Hora: Sábado (el día después del 17 de octubre), a las 20:00 horas.
  • Lugar: Club Defensor.

Blanco aseguró que el evento está abierto a toda la comunidad que quiera escuchar a Jimena López y a los referentes del espacio.

Seguir leyendo

Necochea

“Son eventos para devolverle un poco a la ciudadanía de lo que el puerto genera”

Publicado

el

Silvia Blanco, integrante del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y concejal electa por Fuerza Patria, pasó por FM La Radio 93.5 donde detalló las iniciativas de responsabilidad social del ente portuario, destacando la organización de la “Kermés Rosé” este fin de semana, en el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama.


Kermés Rosé: Prevención y Arte en el Jardín Japonés
Blanco explicó que el evento, que se desarrollará el próximo sábado a partir de las 14 en el Jardín Japonés del Parque Miguel Lillo, busca la sensibilización y prevención del cáncer de mamas.


“Vamos a tener charlas con médicos, va a haber talleres, tenemos talleres de tejido, meditación, danza, va a haber exposición de emprendedoras, todo bajo la temática de la prevención y la concientización del cáncer de mamas”, detalló.


Entre las figuras destacadas del evento se encuentra la médica ginecóloga y standupera Sol Despeinada, quien brindará una presentación sobre la temática. También habrá meditación al aire libre y danza a cargo de Vale Pessac, y clases de crochet de la emprendedora local Belcha Design.


El evento, de carácter libre y gratuito, contará con la participación de la agrupación “Alquimia Rosa” —mujeres que promueven la concientización a través del remo en el río Quequén— y un mensaje de la candidata Jimena López.


El Compromiso Social del Puerto
Blanco enmarcó estas actividades en la impronta de “Puerto Ciudad” impulsada por la gestión, destacando que el trabajo de responsabilidad social no solo fortalece la relación con la comunidad, sino que también es un requisito para la certificación internacional del ente portuario. “Es devolverle un poco a la ciudadanía lo que el puerto genera”, afirmó, buscando reducir el desconocimiento sobre la actividad portuaria.

Cierre de Puerto Participativo
La funcionaria portuaria celebró la finalización de la primera etapa del programa Puerto Participativo, con la votación y adjudicación de proyectos comunitarios. “Pudimos entregar uno en cada localidad, lo cual fue muy bueno”, señaló Blanco, indicando que el bajo monto de los proyectos del interior permitió compensar presupuestariamente.


La mayoría de los proyectos ganadores son de instituciones deportivas (mejoría de instalaciones, compra de indumentaria) y, en el caso de Juan N. Fernández, la cooperadora de una escuela y una orquesta de niños para comprar instrumentos.


“Todas tienen que ver con una actividad y con una devolución a su comunidad”, subrayó, y expresó el deseo de una continuidad del programa en una segunda etapa, prevista para febrero/marzo de 2026.

Seguir leyendo

Política

Miguel Gargaglione Recibió el Alta Hospitalaria y Continúa su Recuperación

Publicado

el


El intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione, fue dado de alta del hospital tras haber permanecido internado durante las últimas semanas debido a un cuadro de salud.

A través de un comunicado, la Municipalidad informó que el jefe comunal continuará con licencia médica hasta que los profesionales de la salud determinen que está en condiciones de retomar sus actividades habituales. Desde la comuna, expresaron su agradecimiento por “las numerosas muestras de afecto y deseos de pronta recuperación” recibidas.

Gargaglione también compartió su optimismo en su cuenta personal de Instagram: “Llegó el alta hospitalaria, seguiremos los cuidados y recomendaciones médicas. Empieza un nuevo capítulo en mi vida, con ganas de disfrutar cada día”, escribió el intendente, marcando el inicio de su etapa de recuperación.

Seguir leyendo

Más vistos