Necochea
“Tenemos la ventaja competitiva de ser el puerto más profundo de Argentina”
Puerto Quequén marca un nuevo récord anual con 313 buques

Fortaleciendo su aptitud operativa para la alta rotación de buques y con un 80 por ciento de días operables, Puerto Quequén superó los 7 millones y medio de toneladas y cerró 2021 con un nuevo récord: 313 operaciones.
Manifestando su satisfacción, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, valoró que “el logro es de toda nuestra Comunidad Portuaria, que con su esfuerzo y profesionalismo diarios hacen a nuestra estación marítima más eficiente”.
El buque SOLE, de bandera de Chipre, con un eslora de 197 metros y una manga de 32.26 metros, zarpó cerca de las 20 horas del jueves 30 de diciembre con 20 mil toneladas de cebada cervecera hacia Brasil.
De esta manera, la estación marítima del sudeste de la Provincia de Buenos Aires concreta 39 operaciones más que durante 2020.
“Ser el puerto más profundo de Argentina, con un rápido acceso a las rutas marítimas internacionales, un altísimo porcentaje de jornadas operativas y la aptitud de recibir esloras máximas de 235 metros, nos convierten en uno de los puertos más competitivos del país”, resaltó Alvaro.

Podio con empate técnico
El acumulado anual de 2021 alcanzó las 7.526.556 toneladas, logrando un empate técnico con el mejor registro de 2016 con 7.545.825 T y quedando en el segundo lugar del podio dejando atrás a 2012 cuando se comercializaron 7.033.289 T.
Superación constante
En un camino de superación constante, en agosto de 2021 se registró el mejor mes de la historia: la mayor carga de todos los tiempos con 1.079.262 toneladas; y la más alta rotación de buques con 46 embarques.
Por debajo quedaron dos hitos operativos como habían sido enero 2020 con 1.020.889 y junio 2021 con 934.835.
Previsibilidad y alta rotación
Confirmando la previsibilidad, brindada por la profundización a 50 pies y el mantenimiento de calados óptimos, entre tantos otros, el buque tanque ARAMON zarpó desde el giro 1 de Puerto Quequén con un calado de 43,11 pies.
Con una eslora de 229 metros y 32,24 metros de manga, había arribado a 31 pies, para completar sus bodegas con 31 mil toneladas de aceite de girasol y partir hacia Irán con una carga total de 63.800 T.
Asimismo, en otra evidencia de la alta rotación de buques y el fluido tránsito de las mercaderías en tierra, desde el sábado 5 hasta el viernes 11 de junio, Puerto Quequén sumó 17 egresos con una gran variedad de productos que incluyeron soja, maíz, trigo, cebada, aceite de girasol y ferilizantes líquidos y sólidos.
Mejor aún, con tres maniobras de egreso y cuatro de ingreso de buques, durante el lunes 24 de mayo, la estación marítima igualó el registro de siete movimientos en una jornada registrada en septiembre de 2020.
El Presidente del Consorcio de Gestión remarcó que “tener la capacidad de realizar maniobras de ingreso y salida de buques sin necesidad de esperar pleamar, con acceso a mar abierto en 30 minutos, nos brinda gran previsibilidad”.
Esloras de 235 metros
El lunes 9 de agosto ingresó a Puerto Quequén el buque AKAKI, con 235 metros de eslora, la mayor longitud operada en la estación marítima.
Desde 2013, Puerto Quequén ha operado cuatro buques de 235 metros de longitud. El AKAKI, en dos oportunidades (mayo 2013 y agosto 2021); FYLA (julio 2013) MAGNAN TRADER I (febrero 2014); JIN RUI FENG (abril 2016).
Sin embargo, lo que parecía una excepción se está convirtiendo en una costumbre con el retorno del AKAKI en los primeros días de 2022.
Enero 2022 a bodega full
En el primer mes de 2022, Puerto Quequén recibirá a cinco grandes embarques de exportación, con China como principal destino.
Tres buques zarparán con cebada hacia el Gigante Asiático. El AKAKI cargará 69.300 toneladas; el YU HONG, 66 mil T; y el BALEEN, 64.700 T. Además, el CAPE KENNEDY hará lo propio con 69.300 T de trigo para Marruecos; mientras que e FORTUNE GENIUS transportará 63.250 T del mismo cereal a China.
Ahora, los veinte embarques anunciados para la primera quincena de enero proyectan 620 mil toneladas entre importación de fertilizantes líquidos y sólidos y exportación de trigo, cebada y aceites de girasol y soja.
Los destinos serán China, India, Argelia, Marruecos, Australia, Francia, Indonesia y Sudáfrica.
Los 313 buques, el 80 por ciento de días operables y los 7 millones y medio de toneladas confirman el firme posicionamiento en el comercio internacional de Puerto Quequén, el más profundo de Argentina.
Necochea
“Milei ya hizo el ajuste en la Nación pero la Provincia y la Municipalidad no lo hicieron”

Juan Cerezuela, candidato a concejal por La Libertad Avanza, insistió en que su principal propuesta de campaña es la transparencia de las cuentas públicas y el “ordenamiento de la casa” en referencia a la Municipaldiad de Necochea. Cerezuela, que ha hecho de esta bandera un eje de su discurso, afirmó que los vecinos reclaman que el dinero de sus tasas no tiene una contraprestación acorde en servicios.
Afirmó que su propuesta es simple: que el dinero que entra en la municipalidad sea “bien manejado” para poder construir la Necochea que todos quieren. Para después dejar en claro que lo “primero es ordenar las cuentas, luchar para que la Municipalidad no siga incorporando personal, que después le termina pagando dos pesos a todos porque realmente no alcanza el dinero. Tenemos que tratar de bajar lo que dice Javier Milei a nivel nacional. O sea, Milei hizo el ajuste, achicó un montón de lugares, donde había gente que realmente estaban duplicadas las tareas, donde había muchos cargos políticos y donde realmente no se producía, pero el gobierno provincial y la municipalidad no lo hicieron”.
Inversión Privada y el Liderazgo de Milei
Cerezuela, que se define como un creyente de los “ideales de Javier Milei“, propuso un modelo de crecimiento basado en la inversión privada. Para él, es fundamental que el municipio propicie la llegada de empresas que generen “buenos sueldos” y, de esa manera, se active la economía local.
El candidato destacó que la obra de repotenciación energética es clave para la creación de un nuevo polo industrial y la atracción de capitales privados. Si bien reconoció que este es un objetivo a mediano y largo plazo, aseguró que su espacio quiere empezar a trabajar en esa dirección desde el principio.
Críticas a la Cultura del “Pedir Plata a Papá”
Cerezuela señaló que la gente le reclama que Necochea, que antes era “hermosa”, no ha sabido conservar su belleza y que hay falta de gestión, ejemplificado en la ausencia de luces en la rotonda de acceso.
El candidato criticó la “forma de gobierno” en la que, ante un problema, se le pide dinero a “papá”, que en este caso es la provincia o la nación. Según él, esta cultura de no ajustarse y no ser responsables con el dinero ha llevado a que el municipio no sea eficiente. Para Cerezuela, la solución es “hacerlo distinto” y gestionar los recursos con los que se cuenta.
Necochea
“Quequén es la Bandera, si No Crece, Necochea no Puede Despegar”

Fabián Medina, candidato a concejal por Unión y Libertad, se refirió – en FM La Radio 93.5 a la prioridad que le ha dado a Quequén en su campaña electoral. Medina, que es oriundo de la localidad, afirmó estar convencido de que si Quequén no crece, “Necochea le va a costar un montón” despegar.
“Necochea necesita que Quequén crezca y Quequén necesita que Necochea crezca”, sostuvo Medina. El candidato ve un futuro en el que Necochea compita con Mar del Plata y Quequén con Pinamar, y para eso, la política debe ponerse “en función” de ese objetivo.
La Bandera de Quequén y la Responsabilidad de su Gente
Medina explicó que, si bien su espacio tiene propuestas para todo el distrito, su “bandera” y su “identidad” están en Quequén. El candidato asumió una autocrítica, afirmando que si Quequén no se puso de pie en un momento, fue “por culpa mía”, por no haber hecho lo necesario para que la gente entendiera que la localidad no puede estar “bajo ninguna órbita de partido nacional, partido provincial”.
Para Medina, Quequén tiene que estar “por sí solo” y “por arriba” de las cuestiones partidarias. El candidato señaló que cuando se sumó a la lista de Bernardo Amilcar, le dejó en claro que defendería la bandera de Quequén, ya que considera que el quequenense necesita “ponerse de pie”.
Necochea
“Milei es un estafador moral que goza con el sufrimiento ajeno”

El primer candidato a concejal por la lista de N° 2200 de Fuerza Patria, Marcelo “Chelo” Rivero resalto, “No entiendo al primer candidato de la LLA en Necochea cuando dice que está orgulloso de representar a Milei, a mi me daría vergüenza representar a un tipo que no solo le robó la esperanza a la gente que sufre todos los días, sino que ahora tambien le roban el 3 % por ciento a los remedios de las personas con discapacidad, como dicen los audios del propio presidente de la ANDIS”
“Milei no ha traído nada a Necochea. Lo único que ha hecho fue robarle 10 mil capitas a los jubilados y jubiladas de Necochea, para dárselos a una clínica privada que no va a poder atender a los adultos mayores”
En la última semana de campaña, el primer candidato a concejal por Fuerza Patria, Marcelo Rivero, repartió tambien críticas al gobierno municipal.
“El gobierno municipal ha abandonado a los vecinos del distrito en estos últimos años. Las calles de Necochea, Quequén y el interior parecen un campo de batalla, llenas de pozos y sin alumbrado público. Y Los hospitales municipales están colapsados. No es la lluvia, no es la tormenta: son años de abandono municipal, años de mirar para otro lado mientras los vecinos quedan a oscuras y sin atención digna”.
Por ello, el de septiembre se viene un basta rotundo.
Basta de calles destruidas.
Basta de barrios olvidados.
Basta de hospitales que no cuidan a nivel municipal .
Y basta, a la política cruel y nefasta de Milei a nivel nacional.
En contraste, Rivero no dudó en respaldar a Axel Kicillof: “Si no fuera por Axel, Necochea y muchos otros municipios ya estarían fundidos”. Esa es la diferencia entre quienes gobiernan para la gente y quienes gobiernan para sus negocios.
Para cerrar, el “Chelo” fue contundente y expresó: el 7 de septiembre hay una sola opción y por ello, los vecinos y vecinas van a votar a la única lista que puede terminar con este estado de cosas, que es la lista completa de Fuerza Patria, la lista de la esperanza, la lista de la unidad.
- Necochea1 semana atrás
“Buscamos ser una Opción de Gobierno para 2027”
- Necochea1 semana atrás
“Si gana La Libertad Avanza, van a poner un freno a la gestión y perjudicar a los vecinos”
- Concejo1 semana atrás
La ACT propone que se elija a los delegados del interior por voto de los vecinos
- Necochea1 semana atrás
“Kicillof sigue dejando a Necochea en el olvido”
- Opinión1 semana atrás
¿Las ideas libertarias pueden aplicarse en Necochea? ¿Cómo funcionarían los servicios públicos?
- Necochea1 semana atrás
“En 2027 puede haber un cambio en la intendencia donde se pueda trabajar para desarrollar la ciudad”
- Necochea1 semana atrás
“La oposición lo único que quiere es ponerle un freno a la gestión Municipal”
- Necochea1 semana atrás
Puerto Participativo llegó a la etapa final: Ya se puede votar