Necochea
“Tenemos la ventaja competitiva de ser el puerto más profundo de Argentina”
Puerto Quequén marca un nuevo récord anual con 313 buques

Fortaleciendo su aptitud operativa para la alta rotación de buques y con un 80 por ciento de días operables, Puerto Quequén superó los 7 millones y medio de toneladas y cerró 2021 con un nuevo récord: 313 operaciones.
Manifestando su satisfacción, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, valoró que “el logro es de toda nuestra Comunidad Portuaria, que con su esfuerzo y profesionalismo diarios hacen a nuestra estación marítima más eficiente”.
El buque SOLE, de bandera de Chipre, con un eslora de 197 metros y una manga de 32.26 metros, zarpó cerca de las 20 horas del jueves 30 de diciembre con 20 mil toneladas de cebada cervecera hacia Brasil.
De esta manera, la estación marítima del sudeste de la Provincia de Buenos Aires concreta 39 operaciones más que durante 2020.
“Ser el puerto más profundo de Argentina, con un rápido acceso a las rutas marítimas internacionales, un altísimo porcentaje de jornadas operativas y la aptitud de recibir esloras máximas de 235 metros, nos convierten en uno de los puertos más competitivos del país”, resaltó Alvaro.

Podio con empate técnico
El acumulado anual de 2021 alcanzó las 7.526.556 toneladas, logrando un empate técnico con el mejor registro de 2016 con 7.545.825 T y quedando en el segundo lugar del podio dejando atrás a 2012 cuando se comercializaron 7.033.289 T.
Superación constante
En un camino de superación constante, en agosto de 2021 se registró el mejor mes de la historia: la mayor carga de todos los tiempos con 1.079.262 toneladas; y la más alta rotación de buques con 46 embarques.
Por debajo quedaron dos hitos operativos como habían sido enero 2020 con 1.020.889 y junio 2021 con 934.835.
Previsibilidad y alta rotación
Confirmando la previsibilidad, brindada por la profundización a 50 pies y el mantenimiento de calados óptimos, entre tantos otros, el buque tanque ARAMON zarpó desde el giro 1 de Puerto Quequén con un calado de 43,11 pies.
Con una eslora de 229 metros y 32,24 metros de manga, había arribado a 31 pies, para completar sus bodegas con 31 mil toneladas de aceite de girasol y partir hacia Irán con una carga total de 63.800 T.
Asimismo, en otra evidencia de la alta rotación de buques y el fluido tránsito de las mercaderías en tierra, desde el sábado 5 hasta el viernes 11 de junio, Puerto Quequén sumó 17 egresos con una gran variedad de productos que incluyeron soja, maíz, trigo, cebada, aceite de girasol y ferilizantes líquidos y sólidos.
Mejor aún, con tres maniobras de egreso y cuatro de ingreso de buques, durante el lunes 24 de mayo, la estación marítima igualó el registro de siete movimientos en una jornada registrada en septiembre de 2020.
El Presidente del Consorcio de Gestión remarcó que “tener la capacidad de realizar maniobras de ingreso y salida de buques sin necesidad de esperar pleamar, con acceso a mar abierto en 30 minutos, nos brinda gran previsibilidad”.
Esloras de 235 metros
El lunes 9 de agosto ingresó a Puerto Quequén el buque AKAKI, con 235 metros de eslora, la mayor longitud operada en la estación marítima.
Desde 2013, Puerto Quequén ha operado cuatro buques de 235 metros de longitud. El AKAKI, en dos oportunidades (mayo 2013 y agosto 2021); FYLA (julio 2013) MAGNAN TRADER I (febrero 2014); JIN RUI FENG (abril 2016).
Sin embargo, lo que parecía una excepción se está convirtiendo en una costumbre con el retorno del AKAKI en los primeros días de 2022.
Enero 2022 a bodega full
En el primer mes de 2022, Puerto Quequén recibirá a cinco grandes embarques de exportación, con China como principal destino.
Tres buques zarparán con cebada hacia el Gigante Asiático. El AKAKI cargará 69.300 toneladas; el YU HONG, 66 mil T; y el BALEEN, 64.700 T. Además, el CAPE KENNEDY hará lo propio con 69.300 T de trigo para Marruecos; mientras que e FORTUNE GENIUS transportará 63.250 T del mismo cereal a China.
Ahora, los veinte embarques anunciados para la primera quincena de enero proyectan 620 mil toneladas entre importación de fertilizantes líquidos y sólidos y exportación de trigo, cebada y aceites de girasol y soja.
Los destinos serán China, India, Argelia, Marruecos, Australia, Francia, Indonesia y Sudáfrica.
Los 313 buques, el 80 por ciento de días operables y los 7 millones y medio de toneladas confirman el firme posicionamiento en el comercio internacional de Puerto Quequén, el más profundo de Argentina.
Política
“Siempre buscamos presentar propuestas e ideas y no quedar en la queja permanente”

Juan Pedro Arabarco, candidato a intendente de la Agrupación Comunal Transformadora visitó los estudios de FM Vorterix 95.1 para participar de la entrevista de “un tipo a las 10”.
Con respecto a la campaña que comenzaron a llevar adelante de cara a las elecciones del 22 de octubre, indicó, que “estamos contentos, sabiendo nuestras fortalezas y también nuestras debilidades”. Contó que sus propuestas son bien recibidas, dado que “son iniciativas que inquietan a los vecinos, dado que siempre hemos buscado presentar propuestas e ideas y no quedar en la queja permanente, eso le gusta al vecino”.
Explicó que “nosotros pasamos nuestras estrategias de campaña en proponer, más que en criticar, lo que está hecho, hecho está, habrá cosas buenas, cosas más o menos y otras que no se hicieron desde nuestro punto de vista y nosotros en base de eso basamos nuestras propuestas de gobierno y las queremos compartir con toda la ciudadanía de Necochea y Quequén”.
Adelantó que en nuestra propuesta de salud proponen crear una dirección de Salud del interior del distrito.
Otra iniciativa que presentó es la creación de la escuela municipal de oficios, relacionado con la oficina de empleo y ésta que esté vinculado con los oferentes de trabajo.
Política
Varios grupos de Unión por la Patria están en la calle pero no juntos

El fragor de la campaña comienza a notarse en nuestra ciudad y en Quequén. Durante este fin de semana varios espacios enrolados en Unión por la Patria estuvieron distribuyendo folletos y difundiendo las propuestas de este espacio político.
De esta forma grupos juveniles de La Campora recorrieron ayer en el centro de la ciudad como también del Frente Renovador que estuvieron apostados en la transitada esquina de 59 y 64.
La particularidad era que estos sectores distribuían folletería vinculada a los candidatos a nivel presidencial con Sergio Massa y a nivel provincial con la candidatura de Axel Kicillof a gobernador.
Por otro lado, los integrantes de la lista local de Unión por la Patria, encabezados por el candidato a intendente Marcelo Rivero, recorrieron varias zonas de nuestra ciudad y Quequén dialogando con vecinos, contando los proyectos para llevar adelante en nuestro distrito.

“Casa por casa, barrio por barrio, con la fuerza de las convicciones, seguimos militando junto a los compañeros y compañeras de la lista de Unión por la Patria: Sergio Massa, presidente; Axel Gobernador y Chelo Rivero Intendente”, aseguraron.
Más allá que todos son parte del amplio espacio kirchnerista y peronista, está claro que hay diferencias y están a la vista.

Lo mismo ha sucedido en los últimos días con las declaraciones que ha efectuado Luciano lescano referente del Movimiento Evita quién más allá que aseguró que va a votar la lista completa de Unión por la Patria, no ahorró críticas hacia el candidato a intendente.
Fuente: NDEN
Necochea
CAPROQ: destacaron las potencialidades de la exploración off shore

Se llevó adelante el encuentro de socios de la Cámara Industrial de Producción y Servicios de Puerto Quequén (CAPROQ), en el Salón Gran Playa de nuestra ciudad.
La reunión fue encabezada por su presidente Hugo Orbegozo quien estuvo acompañado por integrantes de la comisión directiva y socios.
En esta oportunidad estuvo presente el licenciado Miguel Ángel Sánchez, quién expuso ante los presentes importantes conceptos sobre las potencialidades de la explotación Off-Shore.
Sánchez en su exposición aseguró que “Estamos todos hablando del petróleo, pero nadie habla de que también se puede encontrar gas en la exploración”.

Además consideró que esto “cambiará la macroeconomía de nuestro país, ya que dejaremos de importar petróleo, pudiendo pasar no solo a ser una Nación con petróleo, sino un país petrolero, que es muy diferente”.
Por último. explicó que esto le generará a la Argentina tener soberanía energética, tan elemental sí se quiere pensar en una industrialización fuerte en todo el territorio argentino.
- Política1 semana atrás
Convocan a asamblea para apoyar a Massa
- Necochea1 semana atrás
En octubre votan el pliego de licitación de Terminal Quequén
- Política6 días atrás
Presidente de la Juventud Radical llama a votar por Arturo Rojas
- Necochea7 días atrás
Fuerte campaña para la detección precoz del cáncer de mama
- Necochea1 semana atrás
Necochea recibe de la Provincia una nueva movilidad escolar
- Política1 semana atrás
Con críticas al PJ y al radicalismo inauguraron la sede de la Agrupación Vecinal Unión Peronista
- Política1 semana atrás
“El 40% de los votos refleja que la gestión ha sido positiva y que la gente está apoyando”
- Necochea1 semana atrás
Avanza la construcción del Jardín 919