Necochea
“Juntos está trabajando con el Frente de Todos”
La UCEDE conformó su junta distrital en Necochea, la encabeza Ramiro Mailland.

La UCEDE conformó su junta distrital en Necochea, la cual la encabeza Ramiro Mailland.
A Mailland lo pusieron en funciones una delegación provincial de dicho partido, encabezada por Hugo Bontempo, presidente de la UCEDE en la Provincia, Fernando Camara y María Martinez Behr ambos de la quinta sección.
“Me vinieron a dar el apoyo porque oficialmente lanzamos la UCEDE en nuestra ciudad” señaló el necochense.
Bontempo viene reorganizando el partido por eso visitaron Mar del Plata, Balcarce, Tandil, Miramar.
Sobre este tradicional partido consideró que “tenemos muy buenas perspectivas para el 2023, estamos trabajando con la candidatura de José Luis Espert” a la vez que indicó que “el deterioro de la República Argentina es cada vez más evidente. Esto no solo económico sino también moralmente porque no hay un gobierno con objetivos claros, ni políticos, ni sociales o culturales, menos económicos”.
Por ende explicó que “nuestra propuesta va ligada a una oposición qué no es más oposición porque Juntos está trabajando prácticamente en conjunto con el Frente de Todos, oficialismo y oposición prácticamente no existen en la provincia de Buenos Aires cómo lo hemos visto en la ley de reelección de los intendentes y hoy lo estamos viendo cuando Juntos por el cambio está diciendo que va apoyar el acuerdo con el fondo monetario internacional, qué no sabe qué es lo que va a apoyar”.

Por su parte Fernando Cámara, responsable de la Quinta sección electoral contó que estan trabajando ene l territorio visitando municpios y adelantó que vamos a generar cursos capacitaciones Porque necesitamos que los jóvenes liberales tengan capacitación para poder proyectarse y ser los futuros dirigentes argentinos
Cerro Marta Martínez Behr vicepresidente dela Quinta sección electoral explicó que la escuela de dirigentes políticos es porque tenemos la responsabilidad de formar dirigentes, para cuando llegue el momento de tomar responsabilidades, tengan todas las herramientas qué se necesita no solo el apoyo sino la sapiencia”.
Necochea
“Lo de PAMI es un Despropósito que Desfinancia la Salud Pública”

Gisela Barbieri, referente de Principios y Valores, se sumó a las voces de preocupación por la decisión unilateral del PAMI de trasladar 10.000 cápitas de jubilados del Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra a una clínica privada. Barbieri calificó la medida como un “despropósito”, en línea con otras decisiones del Gobierno Nacional.
“Un despropósito como todas las decisiones que viene tomando el Gobierno Nacional, faltas de previsión, de planificación, de desconocimiento de la realidad de nuestro distrito”, afirmó la concejala. Subrayó que el sistema de salud de Necochea es “complejo, con complicaciones”, y que el sector público, a pesar de sus dificultades, es fundamental para dar respuesta a la demanda local.
Barbieri advirtió que este “desfinanciamiento” del hospital público sería un “golpe letal a la salud para todos los ciudadanos y ciudadanas”, incluso para aquellos que cuentan con prepagas u obras sociales. Explicó que muchos vecinos, a pesar de tener cobertura privada, recurren al hospital público debido a que el sector privado local “carece de la complejidad” necesaria para ciertas atenciones.
La concejala interpretó la medida en el marco de la ideología del actual gobierno: “Tiene que ver con la falta de planificación y, bueno, en este caso entiendo que también en esta mirada que tiene el Gobierno Nacional, donde todo lo que es del Estado deberá pasar a manos privadas, parece que es un poco lo que resume esta mirada del Presidente”.
Las declaraciones de Barbieri se suman al creciente rechazo de distintos sectores políticos y sociales de Necochea ante la polémica decisión del PAMI.
Necochea
“Lo del PAMI es un subsidio encubierto del Estado hacia un ente privado”

Tras conocerse la decisión del PAMI de transferir 10.000 cápitas desde el Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra a la clínica privada Cruz Azul, los concejales del interbloque de Unión por.la Patria coincidieron en la preocupación por las consecuencias de esta medida.
Evangelina Almada manifestó que la medida fue tomada “unilateralmente” y la consideran “con mucha preocupación”. Almada destacó que la Clínica Cruz Azul actualmente maneja 4.000 cápitas y “trabaja con su capacidad de camas llenas”. Recibir 10.000 cápitas de golpe sin una preparación previa genera serias dudas sobre la infraestructura del sistema privado para contener esta demanda.
“El sistema privado no puede contener esas 10.000 cápitas de PAMI sin una preparación previa”, afirmó la concejal, quien recordó que el último mes hubo más de 160 “rechazos conformados” del sector privado al público, es decir, pacientes de PAMI que la clínica privada derivó al hospital municipal. Este dato, según Almada, “da la pauta de que tal vez el sistema privado que tenemos en nuestra ciudad no esté capacitado en este momento para poder abastecer y dar asistencia a las 10.000 cápitas que le están pasando de PAMI al sector privado”.
Por su parte, el concejal Julián Kristiansen (Unión por la Patria PJ) fue más allá, calificando la decisión del PAMI como un “subsidio encubierto del Estado hacia un ente privado”. Explicó su argumento detallando que “si, por ejemplo, te va un paciente, todos sabemos que la clínica privada no cumplimenta el sistema de guardias completo de lunes a lunes”. Esto implica que un paciente con cápita de PAMI que requiera atención de urgencia y caiga en la clínica, “termina absorbiendo el impacto del trabajo en el hospital”.
Asimismo Rocío Mateo también se sumó a las críticas, aclarando que “no estamos en contra de que la salud privada se haga cargo de PAMI y de todos los pacientes que conforman la ciudad, pero no en las condiciones en que se están dando”.
Mateo enfatizó que la clínica privada “tiene muchas falencias que no van a poder ser asistidas si esto se sigue avanzando”. Anticipó un escenario preocupante donde la atención de los abuelos se convertirá en un “paseo”: “Van a caer a la guardia del hospital, los van a trasladar a la clínica, la clínica no va a poder dar la atención que se necesita y eso va a ser para el paciente, para los abuelos una complicación porque muchos no van a tener los recursos para hacer todos esos traslados y luego, bueno, también la espera de la atención”.
Por último, los concejales resaltaron que el Estado municipal ya se está haciendo cargo de gran parte de la demanda sanitaria y que la clínica “no va a estar preparada para eso”. La preocupación generalizada es el impacto directo que esta medida tendrá en la salud y el bienestar de los jubilados de Necochea y Quequén.
Necochea
“La etapa de construcción como de operación de la maltera tiene un montón de impactos negativos”

Nerio Bognanni, referente ambientalista de nuestra ciudad pasó por Código Abierto en k2 Radio.
Allí se refirió al proceso de evaluación de impacto ambiental que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires por la instalación de una Maltera sobre el Río Quequén.
Contó que “esta industria que se pretende instalar es de tercera categoría, o sea una empresa de alto riesgo para la salud, por lo tanto no es cualquier instalación la que se va a hacer. A raíz de esto es entendible que haya una alerta y una preocupación por parte de los vecinos, deportistas que utilizan el río, entre otros”.
Ahora lo que se está llevando adelante es parte del procedimiento de evaluación de impacto ambiental donde la Provincia evalúa si es factible que la empresa se sitúe en ese sector.
Para eso informó que “la empresa presentó una evaluación de impacto ambiental, si uno lo ve, el 90% de los números son negativos y un 10% son positivos. Ahí uno se pone en alerta”, aunque indicó que “no significa que sea un desastre, pero ya la valoración de la consultora -que contrató la empresa- nos está diciendo que tanto en la etapa de construcción como de operación, tenemos un montón de impactos negativos”.
Luego explicó que viene una situación vinculada a “la nueva democracia ambiental, donde se abre la participación pública a través de un formulario que es un lugar donde podés escribir las inquietudes que tenés con el proyecto”.
Bognanni destacó que “la Provincia haya avanzado en la legislación que promociona la participación pública, sobre todo en estas cuestiones de alto riesgo para la salud ambiental y humana”.
Mañana, a las 15, se llevará adelante una reunión en avenida 74 y la Ribera del Río Quequén para informar sobre esta instalación, además de ayudar a quienes quieran emitir su opinión en la evaluación de impacto ambiental.
- Concejo1 semana atrás
“La prioridad es conservar las fuentes de trabajo de la sala de juegos el Casino”
- Necochea5 días atrás
No hubo oferentes para la sala de juegos del Casino de Necochea
- Necochea7 días atrás
“El Gobierno de Milei eliminó herramientas para luchar contra el trabajo no registrado”
- Concejo1 semana atrás
Solicitaron que se autorice a mudar la sala de juegos del Casino
- Necochea4 días atrás
“Creemos que Lotería va a avanzar en una nueva licitación con el traslado de la sala de juegos”
- Necochea1 semana atrás
“Lo que vivió Víctor es lo mismo que padecen miles de trabajadores rurales. hay que erradicar la precarización laboral en cada provincia del país.”
- Concejo1 semana atrás
Padres de alumnos de la Escuela 503 reclaman por el transporte escolar
- Necochea5 días atrás
Habría una nueva licitación para la sala de juegos de Necochea