Concejo
Comienza la semana de la memoria con múltiples actividades

Hoy se inician las actividades de la Semana de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Desde el Concejo Deliberante, la comisión de Derechos Humanos buscó institucionalizar las diferentes actividades que se llevan a cabo con motivo del aniversario del inicio de la última dictadura militar.
Estas actividades darán inicio hoy y se extenderán hasta el próximo jueves 24.
También participaron en la organización la Comisión por la Memoria Militante.
A continuación el cronograma completo de las actividades:
LUNES 21
18 hs.- En el Pasillo de la Memoria HCD, Muestra «Arte y Memoria», de Sebastián Serqueira, alumnos de la Escuela Municipal de Artes y artistas invitados. Organiza Archivo Municipal de la Memoria y Agrupación H.I.J.O.S.
19 hs.- En el Centro Cultural Biblioteca Popular Andrés Ferreyra, Muestra itinerante del Museo de Arte y Memoria de la Comisión Provincial de la Memoria «Factor gremial, inteligencia, responsabilidad empresarial y luchas obreras en tiempos de dictadura». Organiza Espacio Red Puentes
MARTES 22
18 hs. Salón de Actos Municipalidad de Necochea. Presentación Mapa de la Memoria», trabajo realizado por la Agrupación H.I.J.O.S. y el Archivo Municipal de la Memoria.
19 hs. En la Sala Pasos Perdidos HCD, Taller y conversatorio «Violencia institucional y juventudes». Ignacio Álvarez (director de Políticas contra la Violencia Institucional, de la Subsecretaría de DDHH PBA) y Ayelén López (directora Provincial de Juventudes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad PBA)
MIÉRCOLES 23
18.30 hs. En la Sala de los Pasos Perdidos HCD. «Militancia en tiempos de dictadura – Reflexiones para el presente», Juan Carlos De Francisco (militante peronista) y Pedro José Azcoiti (militante radical).
19.30 hs. En la Sala de los Pasos Perdidos HCD. Charla «Violencia institucional, impunidad. Cómo prevenirla». Leandro Halperín (abogado y docente universitario de la materia «Principios de Derechos Humanos y Derecho Constitucional»), María Josefina Ignacio (miembro del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura), y Leandro Aparicio (abogado de la familia de Facundo Astudillo Castro).
JUEVES 24
16 hs. Sala de los Pasos Perdidos HCD. «Derechos Humanos, memoria y democracia. Argentinos en el exilio. Lucha de trabajadores y gremialistas», entre 1976 y 1983. Angélica Manuel (Archivo Municipal por la Memoria), Demián Ledesma (secretario General CGT Regional Necochea), Claudio Riofrío Link (co recopilador y autor de «La República» vocero del pensamiento democrático argentino en el exilio), y Federico Storani (miembro permanente de la Asamblea de Derechos Humanos).
Por su parte, desde la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia, las actividades programadas para el jueves 24 son las siguientes:
14.30 hs. Paseo de la Memoria. Feria «La tiendita de la Coope», «La Fenat (CTA Autónoma), Movimientos Barrios de Pie Libres del Sur, Atahualpa Pueblo Unido Utep y Utep/Movimiento Evita.
15.30 hs. Conversatorios temáticos: «Mujeres presas, políticas y lucha», coordina Esa Portugheis y María Adelina «Made» Zubiri; y «Deuda externa y dictadura, rupturas y continuidades», coordina Gerardo Peña.
17 hs. Paseo de la Memoria. Acto oficial, artistas en vivo y marcha.
Concejo
Velázquez convocó de urgencia a las bibliotecas populares por decreto nacional que las pone en peligro

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Mauro Velázquez, organizó una reunión en carácter de urgencia en la sala del HCD con representantes de las bibliotecas populares del distrito, quienes corren serio peligro de continuidad debido a que el gobierno nacional de Javier Milei dispuso, en las últimas horas, un decreto de desguace del fondo de la Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), recurso fundamental para su funcionamiento diario desde hace 155 años.
Tras el encuentro realizado en el marco de la comisión de Cultura que preside la edil Mariela Maceiro, se hizo hincapié en que es una decisión que va en detrimento del derecho a la cultura, a la educación y a la información, tres pilares imprescindibles para el ejercicio de las mismas, quienes con esta determinación política del Presidente ven amenazado su funcionamiento de acá a algunos meses.

Durante y luego de la reunión, Velázquez reflejó su preocupación al respecto, oportunidad en la que indicó que “nos juntamos con las diferentes instituciones y analizamos la problemática, y quedamos en llevar adelante planes de acción en conjunto a partir de hoy mismo, junto al Ejecutivo municipal y al privado, porque esta es una situación compleja que nos incumbe a todos”.
Cabe recordar que el año pasado Velázquez, ante el comienzo ya del recorte y desfinanciamiento a las más de las 1500 bibliotecas populares del país, presentó un proyecto en el HCD para que el gobierno municipal encabece las gestiones pertinentes en Nación con el fin de que los recursos sean enviados en tiempo y forma a las bibliotecas populares.
Concejo
Avanza la creación de una comisión mixta de Arbolado público y poda

En el marco de las tradicionales reuniones del Concejo Deliberante se realizó una reunión de la Comisión de Medio Ambiente, siendo presidida por el concejal Julián Kristiansen (UxP-PJ).
En la comisión se trató un convenio entre el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Buenos Aires y el Departamento Ejecutivo del municipio, con este convenio se podrá realizar un aporte significativo en todo lo que tiene que ver con la cuestión forestal de la ciudad.

En la misma reunión también se recibió a grupos de ambientalistas, quienes estuvieron dialogando sobre la creación de una comisión para arbolado público y poda.
Se acordó que en la siguiente reunión se va a trabajar en una modificación de la legislación vigente para la creación de esa comisión conjuntamente con el Ejecutivo, el Legislativo y la comunidad.
Concejo
En el final de la concesión, la empresa de transporte se da cuenta que no tiene un registro de personas con discapacidad

Volvió a reunirse la Comisión de Seguimiento de Transporte de Concejo Deliberante, en la cual, además de los concejales, estuvo presente Carlos Manzanos, gerente de la Compañía de Transporte Necochea”.
En la misma, el representante de la empresa expresó la falta de un registro, por parte de la empresa, de las personas con alguna discapacidad que utilizan el servicio, dificultando el control de los que suben, a este inconveniente se le suma – según Manzano- que cada persona con discapacidad sube con uno o varios acompañantes.
Vale aclarar que las personas con discapacidad poseen un pase ( donde se informa si puede viajar sólo o acompañado) o un certificado y el viaje gratis en el transporte público es una normativa nacional.

En cuanto a posibles soluciones, Julian Kristiansen, presidente de la Comisión, explicó que “tendrían que trabajar en conjunto con el resto de los concejales en un registro que luego se pueda vincular con la tarjeta SUBE. De esta forma, la tarjeta tendría el registro de las personas con discapacidad y sus acompañantes, lo que evitaría problemas para el chofer”.
Por otro lado, se analizó el cumplimiento del contrato de concesión que rige entre la empresa de colectivos y el municipio. Este análisis generó fuertes cruces y discusiones entre ediles opositores y los de Nueva Necochea. Esto marca que los ánimos en el Concejo no son los mejores y cualquier intercambiar opiniones puede generar una momento tenso en el cuerpo.
Tras la reunión Kristiansen comentó que “tratamos el contrato de concesión entre la empresa de colectivos y el Ejecutivo Municipal. A partir de este momento, vamos a controlar lo que se está cumpliendo y lo que no, y aportar desde el cuerpo legislativo lo que consideremos pertinente como representantes de los ciudadanos.”

El concejal también adelantó que, a medida que se acerque el vencimiento del contrato de concesión en febrero de 2026, la Comisión buscará exigir mejoras en el servicio.
Se acordó realizar una nueva comisión de seguimiento de transporte para este jueves 15 de mayo a las 10.
- Necochea1 semana atrás
Numeroso público se juntó para darle un fuerte apoyo a Axel Kicillof
- Necochea1 semana atrás
En junio será la asamblea local de Decisión Niñez
- Necochea5 días atrás
“La vida en las rutas no está en la agenda de los funcionarios provinciales”
- Necochea1 semana atrás
“El peronismo tiene que estar unido, al lado de la gente que la pasa mal”
- Necochea1 semana atrás
“Es fundamental que las empresas agroexportadoras paguen la Tasa Portuaria”
- Necochea1 semana atrás
“No pudieron sacarnos la UATRE democráticamente, y ahora lo quieren hacer a través de atropellos políticos”
- Necochea1 semana atrás
“Nosotros queremos encabezar la lista de concejales del radicalismo”
- Necochea5 días atrás
“El desempeño de los combatientes en Malvinas fue glorioso”