Seguinos

Necochea

“Desde 1983 y hasta el año 2004 ningún gobierno municipal condenó la represión de Estado”

Publicado

el

Desde el Comité Emiliano Abasolo de la UCR de nuestra ciudad se emitió un comunicado ante un nuevo aniversario del último golpe de estado, en el cual sientan posición sobre lo ocurrido en esa etapa de nuestra historia e indican que “la versión actual del peronismo y sectores afines han transformado el acto organizado por la “Comisión de la Memoria Militante”, en una reivindicación de la violencia política de los 70…”.

El comunicado señala lo siguiente:

“El radicalismo de la ciudad de Necochea a través del Comité “Emiliano Abasolo” ante el 46 aniversario del último Golpe de Estado producido por la Fuerzas Armadas el 24 de marzo de 1976, elaboró un documento que pretende recuperar la MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA basado en el ecumenismo como principio esencial de los Derechos Humanos. –

Expresa el documento en uno de sus párrafos “…Los últimos años muchos se han valido de los conceptos de MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA, ante la pasividad de quienes no aceptamos jamás la violencia armada como forma de llegar al poder, tergiversando las tres dimensiones…”. –

En una reunión que se transmitió por las redes sociales en la cual se pudo ver la elaboración y debate del documento adjunto, dejó claro la intención del radicalismo de marcar las diferencias con la actuación de quienes pretenden reivindicar el uso de la violencia armada como método de resolver diferencias políticas.

El documento marca la trayectoria de la UCR y de Raúl Alfonsín en contraposición con quienes avalaron la autoamnistía con que la Dictadura pretendió beneficiarse, intentando borrar el Terrorismo de Estado “…uno de los principales dilemas a resolver para el gobierno que asumiera, era qué actitud había que tener frente a las terribles violaciones de los D.D.H.H. cometidos por el gobierno militar. -Las dos fuerzas políticas mayoritarias del país tuvieron posiciones opuestas. -Mientras el peronismo consideró que la AUTOAMNISTIA que se habían “regalado“ los militares causaba efectos irreversibles, Alfonsín declaraba en cada tribuna en la que podía alzar su voz, que la Democracia Argentina no podía reconstruirse SOBRE LA BASE DE UNA CLAUDICACIÓN ETICA…”..-

La conducción del radicalismo local viene coincidiendo con la necesidad de resaltar las diferencias con quienes durante los últimos años han pretendido apropiarse de la historia excluyendo a quienes no adscriben al relato kirchnerista, expresando en este trabajo “…Hace ya varios años que la versión actual del peronismo y sectores afines han transformado el acto organizado por la “Comisión de la Memoria Militante”, que comenzó como un repudio al Golpe Militar junto al Terrorismo de Estado los 24 de marzo, en una reivindicación de la violencia política de los 70…”. –

Siendo el principal objetivo del documento, recuperar una visión que reivindique no sólo la actuación partidaria, sino también de intelectuales, sacerdotes, periodistas, artistas y diplomáticos entre otros que conformaron la CONADEP, y en honor al ecumenismo que tuvo la militancia durante la Dictadura excediendo largamente a un Partido Político.

Los radicales no estamos dispuestos a seguir en un silencio que convalide un relato falaz, maniqueo y parcial”.               

En el plano local el Documento indica que “desde 1983 y hasta el año 2004 ningún gobierno municipal de Necochea, en cualquiera de las versiones internas durante dos décadas, realizó condena institucional a la represión de Estado incluyendo en ellos como funcionarios a policías condenados; tuvo que llegar la Unión Cívica Radical para que recién en marzo del 2004 se hiciese un reconocimiento oficial, por parte del Intendente Daniel Molina y por el Concejo Deliberante, con sendas placas recordando las víctimas locales del Terrorismo de Estado”.-

     

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Presupuesto Participativo: esperan asambleas

Publicado

el

Un grupo de vecinos de Quequén está a la expectativas de la convocatoria a las asambleas por el presupuesto participativo 2025 – 2026.

Mediante la herramienta democrática del Presupuesto Participativo se concretaron los proyectos de nuevas plazas en las localidades de Claraz y Juan N. Fernández, solicitado por los vecinos. También hubo trabajos en La Dulce y Ramón Santamarina.

Se recuerda que en esta herramienta vecinal participaron una veintena de puntos geográficos del distrito durante 2023. Luminarias, espacios públicos, cloacas y agua fueron las decisiones vecinales que determinaron los ciudadanos en cada una de las asambleas.

El Presupuesto Participativo es un mecanismo mediante el cual los vecinos vas tienen la posibilidad de comunicar, debatir, acordar y votar proyectos que sean propuestos por ellos mismos con el fin de mejorar el barrio en que viven.

Seguir leyendo

Necochea

Montenegro-Carrancio: Una charla seguida de cerca desde Necochea

Publicado

el

El Diputado Provincial por La Libertad Avanza, Alejandro Carrancio, se reunió en las últimas horas con el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro.

Más allá que fue en Mar del Plata y con eje principal sobre la ciudad feliz, desde nuestra ciudad está atento a estos movimientos claves para la quinta sección electoral, tanto para La Libertad Avanzan, Carrancio es uno de los referentes para los libertarios locales, El PRO local tiene una relación directa con Montenegro. Leo Ruggiero es hombre de consulta permanente.

Y hasta al UCR está atento a esto, dado que gran parte del ejecutivo marplatense es radical y el principal socio de Montenegro es Maxi Abad, jefe de los radicales bonaerenses y con muy buenas migas con varios dirigentes locales como Gonzalo Diez, “beto” Esnaola, Mateo Ruppel, entre otros.  

Carrancio, a través de sus redes sociales, posteó una foto en la cual se lo ve conversando con el jefe comunal en una de las mesas del restaurante del Mar del Plata Golf Club ubicado en la zona de Playa Grande.

Si bien aún no se conocen detalles de la charla, en la foto se evidencia un acercamiento de cara a las Elecciones. Fuentes cercanas expresaron a Ahora Mar del Plata que los dos referentes políticos charlaron sobre cuestiones relacionadas con el presente y el futuro de la ciudad y “no mucho más”.

Seguir leyendo

Necochea

Bravo pidió que la UCR conforme un frente para que “el distrito de Necochea este mejor”

Publicado

el

Walter Bravo, presidente del subcomité de Quequén de la UCR visitó los estudios de La Radio FM 93.5 para participar en la entrevista de “Un tipo al mediodía”.

Lo primero a lo que se refirió fue sobre cómo se encuentra el radicalismo en Quequén. Contó que “el trabajo que se está haciendo hoy tiene muy buena respuesta de la sociedad” y agregó que “entendemos la política como la mayoría de los ciudadanos la quisieran recibir, con dedicación y trabajo para mejorar la vida de las personas”. 

Luego explicó que “desde el radicalismo de Quequén tenemos una gran convicción de grupo para llevar soluciones a la sociedad, muchas veces escuchamos que se critica a los políticos por pelear por un cargo, por el poder, nosotros hoy trabajamos sin tener cargos públicos y buscamos llevar algún aporte y alguna ayuda a la sociedad para los requerimientos diarios”. 

Con respecto a la labor en el Subcomité indicó que “Venimos trabajando desde hace 3 años con diferentes actividades como la escuela primaria para adultos, actividades sociales, yoga, gimnasia, ALCO, asistencia alimentaria que no corre por cuenta del Comité sino que ayuda y colabora cediendo el espacio para que se pueda llevar adelante bien, impulsamos encuentros de artesanos”.

Además destacó que escuchamos las inquietudes de los diferentes vecinos que quieran desarrollar algún tipo de actividad, ya sea artística alguna producción manual y así generar algún recurso económico. La casa radical está abierta hacia ese lugar y acciones”. 

Considero que “en el radicalismo falta un liderazgo nacional. En referencia al distrito de Necochea nosotros tenemos que conformar un frente para que el distrito de Necochea esté mejor, diferente a lo que se ha vivido desde el final del gobierno de Daniel Molina a está parte y en eso estamos trabajando”. 

Finalizó asegurando que “estamos convencidos en este grupo de la UCR Quequén que “el radicalismo del distrito tiene que conformar un frente para darle soluciones concretas a la sociedad que hoy no las tiene”.

Seguir leyendo

Más vistos