Seguinos

Sin categoría

Expo Transporte con presencia necochense

Publicado

el

Durante esta semana, se realizó la 12º Exposición Internacional de Equipamiento y Tecnología del Autotransporte de Carga y Pasajeros, Expo Transporte, en el predio de La Rural en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Un evento internacional que reúne a fabricantes, proveedores, profesionales del sector, funcionarios y empresarios, que en esta edición tuvo como temas centrales: las nuevas tecnologías, el medio ambiente y la capacitación.

En el tercer día de la muestra, el Concejal del Frente de Todos, Mauro Velázquez, visitó el predio donde tuvo la posibilidad de recorrer el lugar y conversar con el Presidente de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), Julián Obaid, y el Interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni.

En la Expo Transporte, la Junta de Seguridad en el Transporte, organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, y la Administración General de Puertos, presentaron a través de su Presidente e Interventor, el Estudio de Seguridad Operacional realizado en el Puerto de Buenos Aires.

Dicho Puerto, moviliza el 62% de la carga contenerizada de la Argentina, y este estudio mejora la seguridad operacional de los actores del transporte que circulan en la zona portuaria.

A partir de un análisis integral del movimiento vehicular de la zona portuaria y su entorno, los equipos técnicos de JST detectaron oportunidades de mejora y realizaron recomendaciones para fortalecer las condiciones de seguridad de los camiones que operan en el puerto y la convivencia de este tipo de vehículos con los particulares que circulan por las zonas aledañas.

En ese marco, Velázquez se refirió al evento: “Fue muy positivo visitar la Expo Transporte y poder escuchar esta disertación, que aporta enorme valor para poder trabajar políticas públicas basadas en información científica”.

En el día de la apertura de la Expo, también se pudo ver la presencia de varios funcionarios nacionales y provinciales como: el Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, el Secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, el Subdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Facundo López, el Presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri, la Diputada Nacional, Jimena López, y el Presidente de ARLOG, Ángel Fabián Yannone.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

“El famoso sueño de Alba que quedó inconcluso, hoy decimos con orgullo que lo hicimos realidad”

Publicado

el

El intendente Arturo Rojas encabezó la inauguración de la nueva sede del Centro de Atención Primaria de la Salud Barrio Norte, una obra largamente soñada por toda la barriada y por la recordada Alba Harislur, quien presidiera la Sociedad de Fomento «Plaza de Las Carretas» y encarnará una ardua lucha por el edificio propio del CAPS.

El jefe comunal habló de “esta obra que quedó inconclusa durante varias décadas, el famoso sueño de Alba que quedó inconcluso, hoy podemos decir con orgullo que lo materializamos en la realidad, por eso agradezco a la memoria de Alba”, manifestó Rojas.

En esa misma línea, el Intendente invitó a “tomar el espíritu que tenía Alba, de compromiso y trabajo, empatía, solidaridad, y de llevar adelante una demanda social para que podamos seguir trabajando y gestionando en conjunto ante Provincia y Nación y articulando con las entidades intermedias para que la atención de la salud, que es un derecho, se pueda cumplir de la manera que corresponde y que se merece cada uno de los vecinos”.

Luego contó que “Cuando nos tocó asumir vimos que este lugar estaba abandonado y con ocupaciones en su interior, era prácticamente un basural que servía de refugio a la delincuencia. Pero esto no se construye de un día para otro, así que gestionamos, ampliamos el proyecto que teníamos y esto tiene que ver en parte con los recursos que se gestionaron ante Nación, a través del Programa Argentina Hace, y la otra mitad fue puesto con recursos municipales, y eso es importante porque son los vecinos los que aportan a través de sus tasas”.

Respecto al personal, el primer mandatario del distrito valoró que “esta podría ser una hermosa obra pero quedaría solo en un inmueble si no tuviéramos el personal comprometido: los trabajadores de salud, enfermeros y profesionales que vienen a atender, que son quienes realmente le dan vida a cada centro de atención primaria, y a quienes les agradezco por su enorme compromiso”.

Seguir leyendo

Política

Domínguez Yelpo volvió a pedir por la colocación de cámaras en los colectivos

Publicado

el

La muerte de un chofer en la zona oeste del AMBA volvió a reavivar el reclamo por la colocación de cámaras de seguridad y botones de pánico en los colectivos y de mayor seguridad en general en todo el territorio provincial. En la última sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia, el legislador necochense Martín Domínguez Yelpo, autor en 2016 de la Ley que estipula la creación de cámaras en las unidades de colectivos de toda la provincia, pidió la palabra y volvió a pedir por la efectiva implementación de la norma.

En una corta pero contundente intervención, el diputado del possismo señaló que “es triste que estemos hablando de la Ley por la muerte de un compañero, de Daniel Barrientos. Yo como integrante de la UTA promoví la Ley y desde el bloque pusimos un montón de cláusulas, como por ejemplo la VTV como órgano controlador, y ver que no se cumplieron, que no están en los colectivos, la verdad que da muchísima pena. Da muchísima pena que hayan golpeado un chofer ayer y da muchísima pena que sigan sucediendo estos hechos de violencia, señaló recordando el triste episodio en el cual un chofer fue asesinado por delincuentes, pero también otro hecho de esta semana en el cual otro chofer fue atacado por malhechores.

Consciente de que las cámaras por sí solas no van a acabar con la inseguridad en el transporte público, Yelpo resaltó la importancia de las mismas a la hora de poder identificar a los delincuentes, La intención de la Ley era proteger al chofer y al pasajero. Sabemos que no es la solución a un asesinato terrible como el que pasó pero sí un paliativo.

Desde el bloque Espacio Abierto Juntos que Domínguez Yelpo integra junto a Walter Carusso realizaron un pedido de informe para saber qué sucedió con el dinero que el gobierno provincial anunció que destinó para la colocación de las cámaras y que nunca se efectivizó. En ese sentido, el diputado oriundo de Necochea expresó también en la sesión: “Liberaron en 2021 $2500 millones, según Berni ayer fueron 2700, aumentamos 200 más…no sabemos la cantidad de dinero que se liberó sin controlar para la aplicación de las cámaras. No hubo controles, cuando el Ministerio tiene la potestad porque habíamos puesto una cláusula en la Ley y no hicieron ni retención ni quita de subsidios. Queremos saber qué hicieron los empresarios con esa plata, les dieron $2500 millones para la colocación de las cámaras y las cámaras no están y no controla nadie, y concluyó: Queremos que haya respuestas y saber cómo se va a implementar la Ley. Esperemos que se cumpla con la Ley, que se coloquen las cámaras y que no tengamos que lamentar ninguna muerte más.

Lo cierto es que a diez días del asesinato de Daniel Barrientos y mientras se reiteran los casos de violencia en el transporte público, los colectiveros aún carecen de nuevos instrumentos para mejorar la seguridad en las unidades que recorren el Conurbano. Conductores y pasajeros viajan igual que antes de la muerte del colectivero de la línea 620 de La Matanza.

Como consignó recientemente en una nota el diario Clarín, los compromisos asumidos por Axel Kicillof frente al gremio de choferes por ahora están en suspenso y las 1.200 cámaras de seguridad instaladas en los micros del GBA siguen sin transmitir al centro de monitoreo porque no tienen los chips que captan los datos de Internet. ¿El motivo? Resulta que esos dispositivos son importados y recién ahora las autoridades estarían intentando acelerar trámites burocráticos para que lleguen al país. Un procedimiento que, según reconocieron en el gobierno provincial, podría demorar “dos o tres semanas”, por lo que pedirán la intervención del Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones). Mientras tanto, todo sigue igual.

Seguir leyendo

Sin categoría

Inauguran el local de Milei y se lanza Nosek

Publicado

el

Durante la tarde de este jueves se realizará la apertura del local Javier Miley 2023 en nuestra ciudad.


Dicho espacio estará ubicado en calle 57 número 2186 y el horario del acto será a las 17 horas.


Además ocasión servirá para el lanzamiento de la precandidatura de Pablo Nosek a intendente.


Acompañarán dirigentes como Alejandro Carrancio y Juliana Santillán Juárez Brahin

Seguir leyendo

Más vistos