Seguinos

Política

Reclaman a Kicillof la aplicación de los descuentos en garrafas por zona fria

Publicado

el

Lo hizo, mediante una severa nota dirigida directamente al mandatario provincial, el diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, uno de los principales impulsores de la ley que extendió el alcance de Zonas Frías para descuentos en el precio del gas que se usa en los hogares. El problema se explicaría porque las empresas de gas envasado no confían en que el Estado les transfiera las compensaciones por descuentos en tiempo y forma.

Más de un año después de aprobada la Ley 27.637 de Ampliación del Régimen de Zona Fría para usuarios de gas domiciliario, por parte del Congreso de la Nación, el
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires sigue sin aplicar los descuentos a los usuarios residenciales de garrafas, cilindros, gas licuado de petróleo y gas propano comercializado a granel.

En efecto, aprobada en junio de 2021, la norma establece que los descuentos del 30% y del 50% en el precio del gas que se consume en los hogares, se aplique tanto en el servicio que se recibe por la red domiciliaria como en aquellos casos en que se usa gas envasado, como garrafas y tubos.

Los descuentos en las facturas del gas domiciliario se vienen aplicando normalmente, pero en garrafas y tubos nunca se implementaron.

Por ese motivo, el diputado nacional boanerense, Alejandro “Topo” Rodríguez, uno de los principales impulsores y coautor de la ley de descuentos para el gas en Zonas Frías exigió, por escrito, al Gobernador Axel Kicillof y al ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini, la “urgente intervención a los efectos de garantizar el cumplimiento de los descuentos para usuarios residenciales de gas en garrafas, cilindros y otros, tal como lo establece la Ley 27.637”.

En la nota, dirigida a ambos funcionarios, el Topo Rodríguez agregó que “se ha difundido públicamente la versión de que el incumplimiento de la ley se explicaría por la falta de entendimiento entre el Estado y las empresas del sector del Gas Licuado de Petróleo (de la industria, del fraccionado y de la distribución), originado en supuestos problemas financieros derivados de la aplicación de los descuentos”.

En particular, se trataría de un temor por las posibles demoras en el pago a las empresas de gas envasado, por parte del Estado. Existiría, según esas versiones, fuerte desconfianza por parte de las empresas, que temerían no recibir los fondos en tiempo y forma por parte del Estado, según se ha dejado trascender públicamente por parte de una asociación que nuclea a esas mismas empresas.

Por tal motivo, razonó el legislador nacional de origen tandilense en su carta a Kicillof, “no escapa a vuestro conocimiento que la Provincia de Buenos Aires cuenta con los instrumentos y mecanismos necesarios para superar ese escollo financiero, garantizando que las empresas cobren en un plazo adecuado y los usuarios reciban los descuentos que les corresponden”.

Sobre el final de la misiva, Rodríguez criticó “la falta de respuesta y la ausencia de información por parte de la Subsecretaría de Energía de la Provincia de Buenos Aires”, a cargo del Subsecretario Gastón Ghioni.

Dada la complejidad del asunto y la imperiosa necesidad de que se apliquen los descuentos en garrafas, el Topo Rodríguez también dirigió una nota con un pedido equivalente a la nueva Secretaria de Energía de la Nación, la Ingeniera Flavia Royón.

QUÉ DICEN LAS EMPRESAS

En una reciente publicación, difundida el 21 de julio pasado por la Asociación Iberoamericana de Gas Líquido de Petróleo (AIGLP), las empresas del sector de gas envasado dejan trascender que la no aplicación de los descuentos por zona fría en garrafas y tubos se debe a los siguientes motivos:

  • “El recelo del sector (…) se debe a la cuestión financiera, principalmente, en un marco donde el pago de las compensaciones transitorias están lentas”.
  • “La situación más complicada es la cuestión financiera. El dinero que deja de abonar el cliente, previa registración y otorgamiento de un código QR como único beneficiario, es pagado por el Estado”.
  • “Entre que se presenta ese comprobante hasta que el Estado deposita en la cuenta bancaria (de las empresas) ese dinero, el tiempo oscila entre los 60 y 90 días. Una eternidad en momentos de alta inflación”.
Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Las posiciones intermedias han sido funcionales al kirchnerismo. Nosotros lo enfrentamos”

Publicado

el

El diputado electo, Sebastián Pareja, reflexionó sobre el triunfo del gobierno en las elecciones y criticó a las fuerzas políticas que se presentaron como alternativa a la polarización. Sostuvo que son “funcionales” al kirchnerismo.

“La provincia es un territorio hostil, difícil. Respiramos todos diferente. El primer ganador fue el pueblo argentino. Teníamos claro que el objetivo era octubre. En septiembre estuvieron mal puestas las expectativas”, afirmó 

Sobre el resultado electoral, Pareja dijo que el presidente Javier Milei “volvió a reactivar la esperanza”. Y, en ese sentido, apuntó contra los candidatos de “posiciones intermedias”.

“Han quedado planteadas dos modelos de país totalmente antagónicos y diferentes. Desaparecieron las posiciones intermedias, que han sido funcionales al kirchnerismo. No tienen proyecto de poder. Hemos logrado que la ciudadanía entienda que estamos enfrentando al kirchnerismo. Todos aquellos que trataron de hacer la patriada individual solitaria por una posición intermedia van a tener que abrazar las ideas de la libertad”, resaltó.

También sugirió que La Libertad Avanza podría negociar en el Congreso con partidos políticos que tengan presencia en distritos para impulsar las reformas laboral y tributarias contempladas por el gobierno de Milei.

“Desde las provincias es más válido, desde los gobernadores. Ellos sí tienen proyecto de poder de gobierno. Hay alternativas que no tienen territorio”, remarcó.

Consultado sobre la posibilidad de su candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2027, Pareja, contestó: “Voy a tomar las decisiones que el presidente quiera que tome. Si me quiere tener en la fórmula para la gobernación, va a ser un honor y si quiere que siga presidiendo el partido en la provincia lo voy a seguir haciendo. En Diputados voy acompañar al presidente del bloque, Gabriel Bornoroni y al de la Cámara, Martín Menem“.

Seguir leyendo

Política

Paños fríos en la UCR: prórrogas y acuerdo para no volver a las urnas en noviembre

Publicado

el

El radicalismo bonaerense viene de cimbronazo en cimbronazo, pero hoy, al menos, logró aplacar las aguas y evitar el naufragio.

En un plenario del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), los dirigentes boina blanca desactivaron la maniobra de descabezamiento que apuntaba a “bajar” a Miguel Fernández y Pablo Domenichini de la estructura bicéfala que comanda el partido (el Comité y la Convención de Contingencia) y definieron no ir a las urnas otra vez el mes que viene.,

En efecto, en el encuentro, convocado de modo urgente, se definió prorrogar los mandatos de ambos líderes, emergidos de una elección muy reñida y disputada judicialmente, y establecer un cronograma de acciones que culminará en la realización de una nueva elección en septiembre de 2026, para definir las nuevas autoridades y así normalizar de una buena vez el partido.

De esta manera se evita realizar las elecciones complementarias ordenadas por la Justicia para noviembre, a partir de la discusión de los resultados en seis distritos de la provincia de Buenos Aires, y silenciar la disputa por la conducción por casi un año más.

También se definió que los delegados electos para el Comité Nacional asuman en sus cargos. Se trata del senador nacional y la intendenta Érica Revilla por la lista Unidad Radical, y del histórico dirigente Federico Storani y la diputada Danya Tavela por la línea Futuro Radical.

Asimismo, se decidió que los presidentes distritales cuya elección fue cuestionada en la Justicia asuman en sus cargos de todas maneras.

Así, la compleja situación de la UCR bonaerense queda cristalizada por once meses, hasta que, en septiembre del año que viene, los radicales de toda la provincia vayan nuevamente a las urnas para decidir quiénes serán los nuevos conductores del partido.

Seguir leyendo

Política

Invierten $780.000.000 en la construcción de la Escuela Técnica de San Cayetano

Publicado

el

Al tiempo que se acopian materiales y se trabaja en el nivelado del terreno donde se edificará la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1, se adjudicó la mano de obra para la ejecución de la primera etapa de la construcción.

         A través del Decreto N°1218/2025 se definió que la Licitación Privada Nº 16/2025 se adjudique al oferente Ezequiel Martínez por $ 69.800.000. Esta primera etapa incluye apertura de cimientos, ejecución de estructuras de hormigón, mampostería de elevación, aislaciones, contrapisos y pilar de acometida eléctrica.

         El edificio se realizará en el terreno lindante al Jardín de Infantes Nº 902. La primera etapa del edificio consta de 5 aulas, un aula taller, dependencias administrativas, cocina y núcleo sanitario completo. La obra tiene un costo aproximado de $ 780.000.000 el cual se financiará con un 70% provenientes del gobierno provincial y el 30% restante responsabilidad del Municipio).

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...