Seguinos

Política

Reclaman a Kicillof la aplicación de los descuentos en garrafas por zona fria

Publicado

el

Lo hizo, mediante una severa nota dirigida directamente al mandatario provincial, el diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, uno de los principales impulsores de la ley que extendió el alcance de Zonas Frías para descuentos en el precio del gas que se usa en los hogares. El problema se explicaría porque las empresas de gas envasado no confían en que el Estado les transfiera las compensaciones por descuentos en tiempo y forma.

Más de un año después de aprobada la Ley 27.637 de Ampliación del Régimen de Zona Fría para usuarios de gas domiciliario, por parte del Congreso de la Nación, el
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires sigue sin aplicar los descuentos a los usuarios residenciales de garrafas, cilindros, gas licuado de petróleo y gas propano comercializado a granel.

En efecto, aprobada en junio de 2021, la norma establece que los descuentos del 30% y del 50% en el precio del gas que se consume en los hogares, se aplique tanto en el servicio que se recibe por la red domiciliaria como en aquellos casos en que se usa gas envasado, como garrafas y tubos.

Los descuentos en las facturas del gas domiciliario se vienen aplicando normalmente, pero en garrafas y tubos nunca se implementaron.

Por ese motivo, el diputado nacional boanerense, Alejandro “Topo” Rodríguez, uno de los principales impulsores y coautor de la ley de descuentos para el gas en Zonas Frías exigió, por escrito, al Gobernador Axel Kicillof y al ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini, la “urgente intervención a los efectos de garantizar el cumplimiento de los descuentos para usuarios residenciales de gas en garrafas, cilindros y otros, tal como lo establece la Ley 27.637”.

En la nota, dirigida a ambos funcionarios, el Topo Rodríguez agregó que “se ha difundido públicamente la versión de que el incumplimiento de la ley se explicaría por la falta de entendimiento entre el Estado y las empresas del sector del Gas Licuado de Petróleo (de la industria, del fraccionado y de la distribución), originado en supuestos problemas financieros derivados de la aplicación de los descuentos”.

En particular, se trataría de un temor por las posibles demoras en el pago a las empresas de gas envasado, por parte del Estado. Existiría, según esas versiones, fuerte desconfianza por parte de las empresas, que temerían no recibir los fondos en tiempo y forma por parte del Estado, según se ha dejado trascender públicamente por parte de una asociación que nuclea a esas mismas empresas.

Por tal motivo, razonó el legislador nacional de origen tandilense en su carta a Kicillof, “no escapa a vuestro conocimiento que la Provincia de Buenos Aires cuenta con los instrumentos y mecanismos necesarios para superar ese escollo financiero, garantizando que las empresas cobren en un plazo adecuado y los usuarios reciban los descuentos que les corresponden”.

Sobre el final de la misiva, Rodríguez criticó “la falta de respuesta y la ausencia de información por parte de la Subsecretaría de Energía de la Provincia de Buenos Aires”, a cargo del Subsecretario Gastón Ghioni.

Dada la complejidad del asunto y la imperiosa necesidad de que se apliquen los descuentos en garrafas, el Topo Rodríguez también dirigió una nota con un pedido equivalente a la nueva Secretaria de Energía de la Nación, la Ingeniera Flavia Royón.

QUÉ DICEN LAS EMPRESAS

En una reciente publicación, difundida el 21 de julio pasado por la Asociación Iberoamericana de Gas Líquido de Petróleo (AIGLP), las empresas del sector de gas envasado dejan trascender que la no aplicación de los descuentos por zona fría en garrafas y tubos se debe a los siguientes motivos:

  • “El recelo del sector (…) se debe a la cuestión financiera, principalmente, en un marco donde el pago de las compensaciones transitorias están lentas”.
  • “La situación más complicada es la cuestión financiera. El dinero que deja de abonar el cliente, previa registración y otorgamiento de un código QR como único beneficiario, es pagado por el Estado”.
  • “Entre que se presenta ese comprobante hasta que el Estado deposita en la cuenta bancaria (de las empresas) ese dinero, el tiempo oscila entre los 60 y 90 días. Una eternidad en momentos de alta inflación”.
Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Libertarios piden que la Fiscal Impositiva la trate la próxima conformación del Concejo

Publicado

el

Los integrantes de la alianza La Libertad Avanza PRO criticaron duramente al ejecutivo municipal porque, aseguran, que quiere aprobar la ordenanza fiscal impositiva para 2021 con la actual composición del Concejo Deliberante.

Esto es rechazado por este espacio político en un comunicado en el cuál indican que “La integración actual del Concejo Deliberante ya no refleja la voluntad expresada por la ciudadanía, que en las últimas elecciones”.

El extenso escrito indica lo siguiente:“En las próximas horas, el Departamento Ejecutivo de Necochea —conducido por el espacio Nueva Necochea— buscaría enviar al Honorable Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza Fiscal e Impositiva 2026, la norma que determina la política tributaria municipal y define los recursos con los que contará la administración local el año próximo.

La preocupación surge porque la intención del oficialismo sería tratar y aprobar esa ordenanza con la composición actual del Concejo, que quedará sin vigencia cuando asuman, en diciembre, los concejales electos en los comicios legislativos del 7 de septiembre pasado.La integración actual del Concejo Deliberante ya no refleja la voluntad expresada por la ciudadanía, que en las últimas elecciones dio un mensaje contundente: un fuerte respaldo a las ideas del presidente Javier Milei y a los candidatos de La Libertad Avanza, que triunfaron ampliamente en el distrito.

Pretender sancionar ahora la política tributaria para 2026 implica imponer condiciones a quienes fueron elegidos por la mayoría popular, dejándolos sin posibilidad de debatir, modificar o rechazar las tasas y tributos que afectarán directamente a los contribuyentes el año próximo.

Esta práctica desconoce los “nuevos vientos de cambio” que eligió la sociedad necochense y busca, en los hechos, que la ordenanza quede moldeada según la voluntad del Intendente y su bloque, aun cuando su fuerza política quedó relegada al tercer lugar en la última elección legislativa.

Aprobar la Ordenanza Fiscal e Impositiva con un cuerpo saliente significa dejar a los nuevos concejales una estructura tributaria cerrada, sin haber sido parte de su debate. Es, en la práctica, un condicionamiento directo al ejercicio pleno de las funciones legislativas que la ciudadanía les otorgó.

En un momento donde la sociedad expresó con claridad un rumbo político distinto, se espera que el Ejecutivo municipal y los bloques que aún conservan la mayoría coyuntural actúen con la prudencia que exige la democracia. Respetar las instituciones implica permitir que la próxima Ordenanza Fiscal e Impositiva sea discutida y sancionada por el Concejo que eligió el pueblo, y no por uno que está a semanas de dejar su mandato”.

Seguir leyendo

Política

Kicillof visitará nuestra ciudad el próximo martes

Publicado

el

⭕El Gobernador inaugurará el nuevo Jardín 919 detrás del Hospital Emilio Ferreyra

🔸También participará de la presentación de las obras de refacción en la Comisaría Segunda de Quequén

🔹 Una visita con alto contenido político, en un momento clave de la política bonaerense y local.

Seguir leyendo

Necochea

“Somos dirigentes valiosos. Somos dirigentes que el país necesita”

Publicado

el

La concejal electa Eugenia Vallota mantuvo un fructífero encuentro con Cristian Ritondo en el Congreso de la Nación.

Tras el encuentro, Vallota difundió el siguiente comunicado:”Hoy mantuve un encuentro especial con Cristian Ritondo, porque da en la previa a la asamblea preparatoria que me pondrá como representante de nuestra fuerza política en el Honorable Concejo Deliberante de Necochea.

Analizamos lo recorrido durante este año electoral y proyectamos lo que viene para nuestra provincia y sobre todo para nuestro municipio. Desde su nacimiento, el PRO. asumió un compromiso claro: impulsar el cambio, modernizar el Estado y consolidar una forma de hacer política basada en la transparencia, la gestión y el mérito. Ese espíritu fundador sigue vigente y ese es el mandato que deseo representar.

Somos un espacio con dirigentes valiosos que hoy acompañan al oficialismo nacional en la implementación del cambio que el país necesita, y que trabajamos con la convicción de que ese mismo impulso transformador debe llegar a cada municipio de la provincia de Buenos Aires. Reafirmamos nuestro rol, nuestro sentido de pertenencia a este espacio político y nuestra responsabilidad: “fortalecer el rumbo, sostener el diálogo y construir un futuro distinto para todos los bonaerenses”

Seguir leyendo

Más vistos