Seguinos

Política

Reclaman a Kicillof la aplicación de los descuentos en garrafas por zona fria

Publicado

el

Lo hizo, mediante una severa nota dirigida directamente al mandatario provincial, el diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, uno de los principales impulsores de la ley que extendió el alcance de Zonas Frías para descuentos en el precio del gas que se usa en los hogares. El problema se explicaría porque las empresas de gas envasado no confían en que el Estado les transfiera las compensaciones por descuentos en tiempo y forma.

Más de un año después de aprobada la Ley 27.637 de Ampliación del Régimen de Zona Fría para usuarios de gas domiciliario, por parte del Congreso de la Nación, el
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires sigue sin aplicar los descuentos a los usuarios residenciales de garrafas, cilindros, gas licuado de petróleo y gas propano comercializado a granel.

En efecto, aprobada en junio de 2021, la norma establece que los descuentos del 30% y del 50% en el precio del gas que se consume en los hogares, se aplique tanto en el servicio que se recibe por la red domiciliaria como en aquellos casos en que se usa gas envasado, como garrafas y tubos.

Los descuentos en las facturas del gas domiciliario se vienen aplicando normalmente, pero en garrafas y tubos nunca se implementaron.

Por ese motivo, el diputado nacional boanerense, Alejandro “Topo” Rodríguez, uno de los principales impulsores y coautor de la ley de descuentos para el gas en Zonas Frías exigió, por escrito, al Gobernador Axel Kicillof y al ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini, la “urgente intervención a los efectos de garantizar el cumplimiento de los descuentos para usuarios residenciales de gas en garrafas, cilindros y otros, tal como lo establece la Ley 27.637”.

En la nota, dirigida a ambos funcionarios, el Topo Rodríguez agregó que “se ha difundido públicamente la versión de que el incumplimiento de la ley se explicaría por la falta de entendimiento entre el Estado y las empresas del sector del Gas Licuado de Petróleo (de la industria, del fraccionado y de la distribución), originado en supuestos problemas financieros derivados de la aplicación de los descuentos”.

En particular, se trataría de un temor por las posibles demoras en el pago a las empresas de gas envasado, por parte del Estado. Existiría, según esas versiones, fuerte desconfianza por parte de las empresas, que temerían no recibir los fondos en tiempo y forma por parte del Estado, según se ha dejado trascender públicamente por parte de una asociación que nuclea a esas mismas empresas.

Por tal motivo, razonó el legislador nacional de origen tandilense en su carta a Kicillof, “no escapa a vuestro conocimiento que la Provincia de Buenos Aires cuenta con los instrumentos y mecanismos necesarios para superar ese escollo financiero, garantizando que las empresas cobren en un plazo adecuado y los usuarios reciban los descuentos que les corresponden”.

Sobre el final de la misiva, Rodríguez criticó “la falta de respuesta y la ausencia de información por parte de la Subsecretaría de Energía de la Provincia de Buenos Aires”, a cargo del Subsecretario Gastón Ghioni.

Dada la complejidad del asunto y la imperiosa necesidad de que se apliquen los descuentos en garrafas, el Topo Rodríguez también dirigió una nota con un pedido equivalente a la nueva Secretaria de Energía de la Nación, la Ingeniera Flavia Royón.

QUÉ DICEN LAS EMPRESAS

En una reciente publicación, difundida el 21 de julio pasado por la Asociación Iberoamericana de Gas Líquido de Petróleo (AIGLP), las empresas del sector de gas envasado dejan trascender que la no aplicación de los descuentos por zona fría en garrafas y tubos se debe a los siguientes motivos:

  • “El recelo del sector (…) se debe a la cuestión financiera, principalmente, en un marco donde el pago de las compensaciones transitorias están lentas”.
  • “La situación más complicada es la cuestión financiera. El dinero que deja de abonar el cliente, previa registración y otorgamiento de un código QR como único beneficiario, es pagado por el Estado”.
  • “Entre que se presenta ese comprobante hasta que el Estado deposita en la cuenta bancaria (de las empresas) ese dinero, el tiempo oscila entre los 60 y 90 días. Una eternidad en momentos de alta inflación”.
Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Repudiamos este intento de vaciar la salud pública”

Publicado

el

Fanny Marino, titular de la CICOP de Necochea, detalló la reunión que los gremios de la salud municipal mantuvieron con los concejales, expresando su enérgico repudio a la decisión del PAMI de trasladar 10.000 cápitas del Hospital Ferreyra a la Clínica Cruz Azul.

Marino informó que en el encuentro estuvieron presentes representantes de CICOP, STM (Sindicato de Trabajadores Municipales) y ATE (Asociación Trabajadores del Estado). La posición conjunta es clara: “Repudiamos enérgicamente este intento de seguir vaciando la salud pública con todo lo que eso implica”.

La dirigente gremial señaló dos graves problemas derivados de esta medida:

  1. Disminución del salario de los trabajadores: Al reducirse la cantidad de cápitas de PAMI que atiende el hospital, disminuyen los ingresos que impactan en los salarios del personal.
  2. Incapacidad del sector privado: Marino afirmó que la Clínica Cruz Azul “no tiene respaldo edilicio ni personal como para poder contener y abordar a todas esas problemáticas” que implican 10.000 nuevos afiliados.

Además, advirtió que el sistema público se verá doblemente afectado, ya que “van a ser los mismos trabajadores cobrando menos haciendo el mismo trabajo porque vuelven todos al hospital”, es decir, los pacientes que no puedan ser atendidos en la clínica privada terminarán recurriendo al hospital municipal. “La salud pública está en crisis”, sentenció.

Marino confirmó que esta situación ya es una realidad: muchos afiliados con cápitas en la Cruz Azul ya se atienden en el Hospital Ferreyra. Además, recordó que en años anteriores ya hubo casos donde afiliados fueron “cambiados la cápita… sin su consentimiento y no han podido revertir la titularidad”.

Respecto a los pasos a seguir, la presidenta de CICOP indicó que están “en pie de lucha” y a la espera de una respuesta de PAMI Regional, ya que la decisión no se tomó a nivel local. “La no respuesta también es una respuesta”, concluyó.

Seguir leyendo

Necochea

Tres listas competirán en la Asamblea radical

Publicado

el

El próximo miércoles , entre las 17 y las 21, se llevará adelante en todos los comités del distrito de Necochea  la Asamblea de Afiliados de la Unión Cívica Radical de Necochea para elegir los candidatos que participarán de las elecciones del próximo 7 de septiembre.

Este método de elección se desarrollará en nuestra ciudad en la sede del comité Emiliano Abasolo ubicada en calle 57 casi 54, mientars que en Quequén se hará lo propio en el subcomité de  calle 519 casi 542.

La votación se realizará mediante elección secreta, y podrán participar todos los afiliados habilitados.

Se inscribieron tres listas: 

1: candidatos a concejales: María José Cabretón, Marcelo Naverán y Jorgelina Serrano ; en tanto que los candidatos a consejeros escolares designados fueron Angélica Manuel y Mario Bailac.

2: : Candidatos a concejales: Walter Bravo,  María Margarita Chaparro, y Fernando Guillermo Issin. Mientras que como postulantes al Consejo Escolar nómina al titular de la Juventud Radical, Agustin Pato.

3: Candidatos a concejales: Graciana Maizzani Haro, Alejandro Bidegain y Liliana Roldán , mientras que  Mariela Faienza y Santiago Martel se postulan a consejeros escolares.

Seguir leyendo

Política

“Esta alianza sienta las bases para culminar con el populismo en la Provincia”

Publicado

el

Tras el acuerdo alcanzado por La Libertad Avanza y el PRO para conformar un frente electoral en las próximas elecciones provinciales, los integrantes del PRO de nuestra ciudad destacaron el trabajo de los dirigentes provinciales y convocaron a los vecinos a sumar se a esta alianza.

El comunicado señala lo siguiente: “ Desde Pro Necochea, celebramos el acuerdo rubricado por nuestro partido provincial para competir de forma conjunta con La Libertad Avanza en estas venideras elecciones legislativas.

Destacamos con orgullo el rol preponderante de nuestro presidente provincial Cristian Ritondo, quien no solo ha logrado converger las coincidencias que mantenemos con el espacio político que lidera Javier Milei, Presidente de la Nación, sino que también logró que intendentes y legisladores de nuestra fuerza poIítica se sumen al mismo teniendo como visión prioritaria y fundamental el bien común de quienes habitamos la Provincia de Buenos Aires.

Entendemos que la naturaleza de esta alianza sienta las bases para culminar con el populismo en la Provincia de Buenos Aires, que se traduce en inseguridad, corrupción y desidia en muchos de sus municipios, realidad a la que no escapa nuestro distrito.

Es por ello que queremos convocar todos los vecinos del Partido de Necochea a que se sumen y sean parte fundamental de esta alianza que es el cimiento para el verdadero cambio no solo provincial sino también y fundamentalmente local”.

Seguir leyendo

Más vistos