Seguinos

Necochea

El Intendente le solicitó al ministro Sileoni ayuda económica para el funcionamiento de los jardines municipales

Publicado

el

En el marco de una semana de intensas reuniones y gestiones fuera del distrito, el intendente Arturo Rojas se reunió con el ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, donde le planteó la inquietud que hay actualmente para cubrir el salario de las y los docentes que cumplen tareas en los jardines maternales municipales y el Lassalle, para lo que hoy ni siquiera alcanza el Fondo Educativo que este año es de alrededor de 275 millones de pesos, sin contar los servicios y la infraestructura que conlleva cada edificio.

Tras el cónclave en la ciudad de La Plata, y de vuelta en nuestra ciudad, el jefe comunal declaró sobre esta situación que habló con el funcionario bonaerense, al explicar que “básicamente le contamos que el funcionamiento de los jardines maternales municipales y del Jardín de Infantes Lassalle nos insume la totalidad del Fondo Educativo, que por otra parte hoy ni siquiera nos alcanza para pagar el salario del personal docente”.

Luego, el máximo mandatario hizo hincapié en que hay diferencia con otros municipios “a los que sí les permite cubrir esos salarios y hasta hacer obras de infraestructura, incluso complementándose con establecimientos educativos de la Provincia” para añadir enseguida que “con respecto a esto ya se ha manifestado el Concejo Deliberante y lo hemos manifestado ante la jefatura distrital también”.

“Tenemos la necesidad de contar con mayor aporte financiero y económico por parte de la Provincia” enfatizó Rojas, para esbozar rápidamente que “sino pedimos que esté la posibilidad de que alguno de los jardines sea subvencionado como sucede con los jardines privados”.

Más tarde, el Intendente recordó que “la Educación sabemos que es competencia de la provincia de Buenos Aires y, en ese sentido, la reunión fue muy productiva, donde de hecho ya avanzamos en cómo es el procedimiento que hay que hacer para empezar con la subvención de alguno de los jardines”.

Y cerró: “El ministro se mostró muy predispuesto y quedamos en seguir conversando sobre otros temas también que tienen que ver con la educación de nuestro distrito, como por ejemplo sobre el servicio escolar alimentario donde ya planteamos la necesidad de que, el año que viene, seamos nosotros desde el municipio los encargados de brindarlo”.

Cabe recordar que son 4 jardines maternales que funcionan mañana y tarde, con sala de lactantes, deambuladores y sala de 2 años, además de un jardín de infantes (Lassalle) con 4 secciones en turno mañana y 4 secciones en turno tarde, con 8 salas en total, lo que implica una matrícula de 201 alumnos. Todo esto implica que haya que haber docentes con cargo de 20 y hasta 30 horas semanales, más cargo de directoras, una vicedirectora y personal auxiliar y de limpieza en cada establecimiento de los citados.

Vale resaltar que los 4 jardines maternales, distribuidos en puntos estratégicos del Partido, son la única oferta educativa para familias vulnerables con bebés de a partir de los 45 días, ya que solo existe una sala maternal secundaria en Barrio Norte, dentro del Jardín de infantes 918. Además, hay que subrayar que el Fondo Educativo no se actualizó con la creación del Jardín Pichi Huinca, como tampoco los incrementos docentes.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

PARO: Se resentirán varios servicios y habra movilización

Publicado

el

El paro general del próximo jueves que decretaron las centrales de trabajadores tendrá su repercusión en Necochea y se resentirá los diferentes servicios que se prestan en la ciudad. 

Por ejemplo, no funcionará la recolección de residuos. Por lo cual en los turnos del miércoles 9 nocturno y el jueves 10 en el servicio diurno, no se prestará el servicio recolección de residuos.}

Además el jueves tampoco funcionarán, ni atenderán los bancos. 

Las oficinas municipales también verán limitada su atención y funcionamiento, dado que el Sindicato de Trabajadores Municipales adhirió al paro. Falta confirmar si en las oficinas provinciales y nacionales sucede lo mismo, aunque es lo más probable dado que ATE se sumó a esta medida de fuerza. 

Por otro lado, los empleados de comercio también adhirieron no así la UTA qué representa a los choferes de colectivos. 

Todavía no se confirmó que harán los gremios educativos. 

Seguramente el hospital municipal funcionará como lo hace los fines de semana. 

Movilización

Además durante la tarde del miércoles 9,a las 16, se llevará adelante una movilización en la 59 y 64 acompañando a los jubilados 

La misma es convocada por la CGT, la UTEP la CTA Autónoma y la CTa de los trabajadores. 

El lema que definieron para esta marcha es “su lucha es la nuestra, el modelo de Milei es hambre y represión”.

Seguir leyendo

Necochea

Las elecciones serán el 7 de septiembre

Publicado

el

El gobernador Axel Kicillof le puso fin al misterio sobre cómo se votará en la provincia de Buenos Aires.

De manera ese día los necochenses eligieron senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.

Finalmente confirmó que las elecciones bonaerenses serán desdobladas, con fecha para el 7 de septiembre.

También aseguró que presentó proyecto propio para suspender las PASO.

Seguir leyendo

Necochea

Presupuesto Participativo: esperan asambleas

Publicado

el

Un grupo de vecinos de Quequén está a la expectativas de la convocatoria a las asambleas por el presupuesto participativo 2025 – 2026.

Mediante la herramienta democrática del Presupuesto Participativo se concretaron los proyectos de nuevas plazas en las localidades de Claraz y Juan N. Fernández, solicitado por los vecinos. También hubo trabajos en La Dulce y Ramón Santamarina.

Se recuerda que en esta herramienta vecinal participaron una veintena de puntos geográficos del distrito durante 2023. Luminarias, espacios públicos, cloacas y agua fueron las decisiones vecinales que determinaron los ciudadanos en cada una de las asambleas.

El Presupuesto Participativo es un mecanismo mediante el cual los vecinos vas tienen la posibilidad de comunicar, debatir, acordar y votar proyectos que sean propuestos por ellos mismos con el fin de mejorar el barrio en que viven.

Seguir leyendo

Más vistos