Opinión
El juego de los radicales

A su juego los llamaron. Comienza el periodo de internas en la UCR.
Mañana lunes se llevará adelante un plenario en el comité radical con el objetivo de evitar la disputa interna en las próximas elecciones partidarias del 13 de noviembre.
O sea que buscarán consensuar una lista de unidad para el comité en la cual se elegirán las autoridades del período 2022/2024.
Más allá de las intenciones, los pedidos públicos y las palabras de ocasión difícilmente se puede evitar las elecciones internas.
Y esto básicamente porque hay diferentes miradas sobre posturas y posicionamientos del radicalismo en nuestra ciudad, además de las importantes diferencias que tienen los espacios internos del radicalismo.
Por lo cual hasta el 13 de octubre -día que cierran las listas- va a haber una importante danza de nombres que seguramente concluirán en pocas listas.
Hoy, y cómo se viene repitiendo en los últimos días entre los nombres para encabezar una lista se encuentran los de Graciana Maizzani, Carola Bertoldi, Rodrigo Irigoyen Leopoldo Bernard y no muchos más, aunque en la última semana se conoció que Mateo Rupell también tiene intenciones de presidir el comité.
Entre los sectores internos se encuentra lo que hoy es el oficialismo dónde está Alberto Esnaola, Gonzalo Diez, Carola Bertoldi, , Paula Cocco, Alejandro Bidegain. Además mantienen un buen diálogo con Daniel Molina y con la Agrupación Illia, donde se enrolan Roberto Taurián y Alfredo Maldonado.
El espacio que viene desde la juventud es encabezado por Damián Unibaso y Graciana Maizzani,Pedro Barrientos que ha estrechado lazos con el alfonsinismo de Mario Corona, Silvia Sadaha y Juan Pablo Villarreal más Cantera Popular de Roberto Glen.
Hay otro grupo de dirigentes radicales que volvieron mostrarse como Abel sarratea Leopoldo Bernardi, Guido Careri.
La Elvira Rawson qué nuclea mujeres radicales entre ellas a Felicitas Cabreton Josefina Ignacio, Angie Manuel quiénes han manifestado públicamente que ninguna tiene intención de protagonismo en este proceso.
A Mateo Rupel lo acompañan Silvina Benítez y la consejera escolar Sandra Rodríguez y sin duda es el sector más cercano al presidente de la UCR Provincia, Maxi Abad.
Sebastián Sarasibar también siempre mantiene su espacio y está activo en este proceso interno y busca que Bernard sea el garante de la unidad. Diferente a Pedro De Ilzarbe quien no ha aparecido pero dijo que apoyaría al escribano.
La oportunidad del diálogo se va a dar, veremos si coinciden en intereses y objetivos.
Lo que está claro es que este proceso influirá directamente en cómo va a encarar la UCR local las elecciones del 2023 y cuáles serán sus chances ante el electorado necochense.
Fuente: TSN Necochea
Opinión
Milei, del buen rating al poder

Lindo desafío nos espera como argentinos con el triunfo de Javier Milei quien llegó a la política argentina rompiendo moldes, haciendo apariciones estridentes en programas de televisión. Desde el comienzo declamó ser libertario y tomó como base de su ideología una libertad tan amplia cuyos límites nunca quedaron claros mientras defendía con vehemencia extrema sus ideas, algunas bastante exóticas.
El economista disruptivo “liberal libertario” fue logrando meterse transversalmente en la sociedad y logró lo que no lograron los partidos tradicionales como el peronismo o Juntos Por el Cambio: la gente tenía ganas de verlo y escucharlo. Con el triunfo de Javier Milei queda expuesto el fracaso de la dirigencia política tradicional y su gestión política quienes deberán, en primera instancia, reconocer su fracaso y luego trabajar internamente generando procesos de debate para refundar cada una de sus fuerzas. Deben encabezar una renovación ideológica, modernizando sus métodos y tejiendo alianzas novedosas y consistentes para trabajar en proyectos de transformación.
De los últimos 40 años, el peronismo gobernó casi 24 años y el radicalismo 8 (dos de ellos en coalición). Dos presidentes radicales no pudieron terminar sus mandatos. Alfonsín y De la Rúa. De esos 24 años gobernados por el peronismo, 12 lo fueron bajo el sello del kirchnerismo.

Ganó Milei y logró ganarle realmente a la gran estructura política que debe tomar nota por la crisis institucional y política por falta de proyectos de transformación y la sobra de egos. Una clase política que cada día hizo primar más sus intereses personales y el amiguismo dándole la espalda a la urgencia de la población.
Hoy en conjunto la política debe entender el mensaje, si queremos consenso y unión todos debemos dejar las mezquindades de lado y escuchar a la ciudadanía.
Muchos dirigentes que incluyen a los radicales y los díscolos de Juntos por el Cambio que quedaron aislados en el voto en blanco y la indefinición serán considerados perdedores. Otros jugaron fuerte con picardía y visión como el tándem Macri-Bullrich y serán reconocidos por eso.
Debemos unificarnos tras un proyecto de país con cambios trascendentes y sustanciales que vuelva a enamorar y conformar a la mayoría de la ciudadanía.
Ahora nos resta preguntarnos qué hacer: debemos defender un marco institucional y de convivencia para que la futura oposición tenga como marco de maniobra actuar y producir cambios sin caer en la trampa de los extremos opuestos al gobierno que frenen e impidan cada proyecto positivo.
La bomba a punto de estallar que nos fueron vendiendo nos marca la urgencia de lo que vendrá. La justicia, el diálogo y la convivencia deben ser los ideales irrenunciables. Para esto los violentos deben ser enfrentados por medios institucionales porque así lo exige la democracia y lo quiere la mayoría que lo único que desea es vivir en paz. La figura de Milei desde el comienzo fue sinónimo de buen rating en los medios y redes.
Hoy nos preguntamos sobre pronósticos, dudas sobre qué pasará con un gobierno encabezado por Javier Milei. Ganó porque la gente buscó un cambio y quería el cambio porque se cansó de la política tradicional. Prefirió votar a un “disruptivo inexperto” porque se cansó de que hasta ahora los cuerdos, prolijos, CEOs y científicos no entendieran a la ciudadanía argentina. Por lo que sea, será necesario reorganizar la Argentina actual de una economía, una sociedad y una seguridad desquiciadas. Para esto debemos comenzar a pensar sin mezquindades en una reconstrucción de todos los poderes para lograr que actúen libremente sin presión política e implementar un gran mecanismo de diálogo entre todos los sectores de los argentinos, construyendo a partir de las diferencias y buscando acuerdos para pensar en el país y para ponerlo por delante de los intereses personales. Necesitamos un diálogo que logre de una vez por todas dejar de ser esta sociedad injusta y desigual.
Por Eduardo Reina de Perfil
Opinión
Municipalidad/Usina: Millones, declaraciones y Superavit

La polémica entre la Municipalidad de Necochea y La Usina Popular Cooperativa tuvo otro episodio en el transcurso de esta semana, cuando desde la cooperativa eléctrica, difundieron una nota, en la cual indican que según sus registros contables auditados y aprobados la Comuna les adeudaba más de $600.000.000.
Luego trascendió que esto no sería así y que según los números que se manejan en el área de Hacienda municipal la suma se reduciría a $ 81.157.557.
A raíz de esto, es posible que la próxima semana haya una intimación por parte de la secretaría de Legal y Técnica de la Municipalidad hacia la UPC para que documenten lo informado en la citada nota.
La diferencia es abismal. Lo bueno es que las mismas quedarán zanjadas a la brevedad cuando se concrete la auditoría de la OCEBA solicitada por el gobierno municipal.
También hay que indicar que esto fue una respuesta política por parte de quienes manejan la Usina Popular Cooperativa , más allá del cargo que ocupen, ante la posibilidad de que se lleve adelante la citada auditoría y la posible intervención donde el intendente Arturo Rojas ha sido más que claro al indicar que “no me va a temblar el pulso a la hora de generar una intervención”.
Es sabido que la Usina Popular Cooperativa viene siendo mal administrada y ha generado una deuda millonaria con CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) de más de 8300 millones de pesos.
No olvidemos tampoco el episodio de los cheques de hace un par de años que generó un manto de dudas sobre cómo se llevaba adelante la gestión de dicha entidad.
A esto hay que sumarle las declaraciones de la actual presidenta de la UPC, Pilar Vitale, el pasado 22 de octubre de 2022, en el momento de asumir la presidencia, cuando afirmó que “vamos a trabajar fuertemente en equipo para sacar a flote este barco que ha encallado”, en referencia al presente de la institución, ya que desde su experiencia dentro de la entidad calificó como “el peor momento…”.
Por eso cuando se evidencia una mala administración, en este caso en la UPC, no es que eso alcance sólo a un área, sino que toca a todo el funcionamiento, el engranaje administrativo, financiero, económico y eso siempre repercute en la prestación del servicio.
Por lo cual, en esta controversia entre La Municipalidad y la Usina, vale la pena destacar que mientras uno de las dos entidades, la Municipalidad, tiene superávit y sus cuentas ordenadas; la otra arrastra complicaciones financieras y económicas, reconocidas por su máxima autoridad.
Más que claro, no.
Opinión
“Hay un voto secreto oculto que analiza y no se deja influenciar”

Hubo un gobierno que tuvo que transitar algo que no transitó ninguno en la historia….una pandemia mundial, con lo que significó tener la actividad económica prácticamente dos años parada…..transitar una seca sin precedentes, hacerse cargo y negociar una deuda de 55 mil millones de dólares tomada irresponsablemente por Cambiamos, enfrentar a la desinformación y distorsión masiva de los medios de comunicación capitalinos, generando el desencanto de la sociedad, real por otro lado, porque la inflación existe, por todos estos factores y también por los operadores económicos que apuestan a qué explote todo ( cómo bien de sincero Bullrich) y así y todo tenemos un candidato competitivo en una sociedad que tiende a la derecha, es lo mejor que puede ofrecer el peronismo en este contexto.
Por eso a estar atento porque hay un voto secreto oculto que analiza y no se deja influenciar….sino como se explica que el peronismo haya ganado Bahía Blanca, Suipacha, Tres Arroyos, Dolores, Olavarría, Azul….gobernados por Cambiemos, interior rural y productivo, no hay aparato ahí, cómo quieren vendernos.
De manera que hay esperanza, futuro y hoy lo tiene que liderar Sergio Massa, a este nuevo tiempo…..y terminar con los inventos capitalinos de Pro y Milei…y volver a la política y a los verdaderos partidos políticos.
Por Gustavo Florentín
- Necochea1 semana atrás
Una encuesta ubica a Riquelme diez puntos arriba de Macri en la pelea por Boca
- Política1 semana atrás
En la UCR siempre pasan cosas: Reuniones y expectativas con el 2024
- Política1 semana atrás
“Hay que trabajar en conjunto porque se vienen momentos difíciles y de cambio”
- Necochea1 semana atrás
Rafael lacono participa del Congreso de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal
- Necochea1 semana atrás
Arranca el festival Aterriza
- Necochea1 semana atrás
Empresa europea destacó la carrera de Logística que se dicta en Quequén
- Necochea1 semana atrás
Presentan el libro “140 años, Sociedad Española de Necochea”
- Necochea7 días atrás
“De un lado está nuestro máximo Ídolo, Riquelme y del otro, la lista de Angelici”