Seguinos

Política

La Provincia envió fondos por $873.000.000 en 2022 para educación

Publicado

el

Jessica Arce, consejera escolar por el Frente de Todos- FR, realizó un informe de gestión a modo de cierre de año que incluye desde diciembre de 2021 a diciembre de 2022.

Entre obras de ampliación, refacción, alimentación, y traslados, los fondos que envío la provincia, gestionados por la propia institución, se llegó a los 873 millones de pesos recibidos.
Desde el bloque Frente de Todos-FR expresó que “el presente informe se elaboró a los fines de poder dar a conocer las acciones que se llevaron adelante desde el Bloque Frente de todos-FR en el Consejo Escolar de Necochea, desde Diciembre 2021 a Diciembre 2022”. Además de resaltar la gestión y las políticas públicas en educación del actual gobernador, Axel Kicillof.

En tanto a la función que ocupo la consejera escolar, Jessica Arce, se detalla que “desde el 10 de Diciembre de 2022 a la fecha se presidió la comisión de Recursos Humanos del Consejo Escolar.La misma cumple con la función de trabajar con las y los auxiliares de los Establecimientos Educativos”.

Destacando Arce que “el objetivo principal que se tuvo, en primera instancia, fue ordenar la administración del área con capacitación entre los mismos trabajadores y trabajadoras para que las demandas diarias sean canalizadas por quien se encuentre disponible en el momento y no que se centre en un solo agente administrativo”.

Manifestando fundamentalmente que cada una de las acciones pueda ser resulta en equipo.

La licenciada en psicopedagogía, Arce, comentó que durante todo el 2022 se mantuvo “comunicación constante y fluida con funcionarios Provinciales acercándoles las demandas de las instituciones en relación a necesidad de personal, como así también la rápida resolución de cargos creados por jubilación fallecimiento o renuncia”.

Con respecto a trabajadores designados, la referente del CDR local además de su rol como consejera escolar, dijo que “se designaron agentes extraordinarios por necesidades de servicio en un total de 34 agentes. Se cubrieron cargos nuevos por un total de 13 lugares”.

Destacando también el fuerte vínculo con trabajadores y gremios para solucionar cualquier situación.

Respuestas a demandas de Infraestructura

Arce destacó que desde la comisió de Infraestructura, la cual es presidida por Elizabeth Ortega, se elevaron reclamos a la Provincia de muchos años atrás solicitados desde la UEGD y resueltos en esta gestión Provincial.

Segun la funcionaria ” se dieron respuestas a emergentes como así también a obras menores, y obras importantes o postergadas. Por nombrar alguna de ellas, EP n°2, Escuela Agraria (elevada segunda etapa), EES n°5 entre otras”.

El monto total de inversión entre obras licitadas por consejo escolar como conveniadas con el municipio arrojan más de 100 millones de pesos.

En diciembre de 2021 para varias obras se recibieron un total aproximado de 22 millones de pesos, en el Anexo I de obras PEED 2022 aproximadamente 38 millones de peso más el convenio con el Municipio para terminalidad de Edificio jardín 919 $41.768.673,98 millones de pesos de presupuesto oficial.

Inversión provincial en alimentación y transporte
La inversión diaria en SAE (Servicio Alimentario Escolar) fue de 1.289.215 millones de pesos diarios entre viandas, comedores y desayuno y merienda.

El ingreso total 2022 fue de $508.779.301,09.El mismo se divide en 12.828 cupos para DMC en 90 establecimientos del Distrito. 3525 cupos de comedor (43 Escuelas con comedor), 30 cupos para Escuela Albergue de Santamarina; 972 cupos de listo consumo.

A esto se suma la implementación del Programa MESA con el cual se entregan 13,382 módulos alimentarios por un total de $172.088.886,82

En transporte escolar para garantizar la presencialidad y que todos los chicos y chicas tengan acceso a la Escuela se invierte solo para el distrito de Necochea $91.000.000 millones de pesos.

Para finalizar desde el Frente Renovador, Arce concluyó que “contando con una Provincia de Buenos Aires que da respuesta a cada necesidad de nuestro distrito, continuaremos trabajando en particular desde este bloque, pero con todo el cuerpo de consejeros y consejeras Escolares en conjunto con integrantes de la UEGD para garantizar derechos a nuestros Estudiantes y docentes con escuelas seguras y dignas”.

Fuente: NDEN

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Una ley impulsada por Dominguez Yelpo, clave para propuesta del gobierno provincial

Publicado

el

El gobierno de la provincia de Buenos Aires analiza implementar una medida que restringiría la circulación de dos personas en una misma moto, con el objetivo de reducir hechos delictivos. Así lo indicó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.

Según explicó el funcionario, la eventual medida podría aplicarse “por zonas, franjas horarias y con previo pedido de los intendentes”. Alonso precisó que no se trataría de una disposición general, sino de una herramienta a disposición de los municipios.

Es una medida sensible, por eso creemos que debe ser el intendente el que lo solicite. Hay una ley que nos permite tomar esa medida como Ministerio de Seguridad”, señaló.

La normativa en estudio estaría contemplada en la Ley “Antimotochorros”, aprobada en 2019, que establece también la obligación de llevar impresa la patente en el casco y en el chaleco. Esta última exigencia, reconoció Alonso, no se estaría cumpliendo en la actualidad.

dominguez-1

Dicha ley fue impulsado pro el entonces diputado provincial, Martín Dominguez Yelpo junto a Carolina Píparo y Matías Ranzini. La misma permite a los municipios restringir la circulación de dos personas en moto en zonas y horarios determinados. El Ministerio de Seguridad provincial dejó abierta la puerta a que el Municipio lo evalúe.

Aunque el enfoque estaría puesto principalmente en el Conurbano bonaerense, la restricción podría extenderse a los 135 municipios de la provincia, en caso de que la medida avance.

Seguir leyendo

Necochea

“Prometemos convertir al Partido Justicialista en una escuela de acción política”

Publicado

el

Un grupo de afiliados al Partido Justicialista encabezados por Diego Quintana y Sergio Bogliolo hizo público su intención de competir en las elecciones internas del Partido Justicialista.

Para eso hicieron público un documento en el cual dan a conocer sus ideas para llevar adelante en el PJ.

En el escrito afirman que “prometen convertir al Partido Justicialista de nuestro distrito:  en una escuela de acción política, en un organismo de difusión de nuestro pensamiento  y en el lugar desde donde promoveremos nuevos militantes.

Además afirman que “impulsarán terminar con la nociva costumbre de la lista única, que ordena de arriba hacia abajo, pero desordenada de abajo hacia arriba, al suprimir la competencia y el voto del afiliado en el nivel municipal, fomentando su desinterés por la política”.

Con respecto a la faz legislativa indigna que llevarán propuestas  al Concejo Deliberante vinculadas al Complejo Casino; al Frente Marítimo, Romper con la lenta extinción de la vida del Festival Infantil, informes sobre las concesiones otorgadas por la Municipalidad en los últimos veinticinco años. 

Finalizan afirmando que “nos proponemos luchar, revalorizando el máximo posible la importancia de la política local, para todo esto pedimos el apoyo de nuestros compañeros y de la ciudadanía toda”.

Seguir leyendo

Necochea

Tasa Portuaria: Notificaron a las empresas para que empiecen a pagar

Publicado

el


La Municipalidad de Necochea notificó a las terminales portuarias para que se inscriban en el registro y comiencen a abonar la Tasa Solidaria por Mantenimiento Diferenciado de la Red Vial (conocida como tasa portuaria).


En dicho registro deben inscribirse las terminales de carga que funcionan en Puerto Quequén, las cuales exportan mercadería y cuyo traslado se realiza por las calles internas del distrito, especialmente de Quequén.


Esto tiene como único fin compensar el deterioro que deja el paso de los miles de camiones en las calles y así poder mantener la infraestructura vial.


Al no haberse anotado las empresas, la Municipalidad tomó la decisión de llevar adelante esta intimación y en caso de no tener una respuesta, podrá continuar con el proceso judicial.
Asimismo, las terminales portuarias respondieron presentando un recurso administrativo ante la Municipalidad en el cual señalan que a ellos no les corresponde pagar.


A raíz de esto, el Departamento Ejecutivo está tramitando este recurso, que sería resuelto en los próximos días, rechazándose el planteo de las terminales portuarias y avalando el cobro de la tasa solidaria implementada la Ordenanza Fiscal Impositiva del 2025.


Las empresas intimadas son:

-Sitio 0 de Quequén S.A.
-Terminales y Servicio S.A.
-Pier Doce SA
-Terminal fertilizantes S.A.
-Terminal quequén S.A.
-Asociación de Cooperativas Argentinas Coop. LTDA.

En febrero pasado se realizó la publicación en el Boletín Oficial Municipal y en el boletín oficial de la provincia de Buenos Aires sobre esta normativa y se notificó a todas las terminales del puerto de Necochea. Desde los primeros días de marzo las terminales portuarias contaban con un plazo para inscribirse en el régimen de ingresos brutos y presentar una declaración jurada con el monto exportado el mes anterior.


En caso de que las terminales no presentarán la declaración jurada, la Fiscal Impositiva prevé un incremento en el monto a pagar, duplicando el valor de la tasa, además se podrá determinar de oficio el monto a liquidar.


Vale destacar que para que se pueda llevar adelante este proceso, en febrero, la Municipalidad de Necochea mediante un decreto habilitó el circuito de salida e ingreso con egreso y acceso a las terminales portuarias, ubicadas en el partido de Necochea para los camiones.

Este es un paso clave que determina por dónde debe trasladarse la mercadería que luego es exportada por Puerto Quequén y en dónde quedan a las claras las consecuencias en la infraestructura vial, que deja la enorme cantidad de camiones que circulan trasladando la mercadería.


Si tenemos en cuenta la cantidad de toneladas que movilizó Puerto Quequén en 2024 (7.770.387 TN) se utilizaron más de 200,000 viajes de camiones para trasladar los cereales y oleaginosas de las plantas de silos hacia las terminales portuarias.


Y esto sin contar los viajes denominados traspile, o cualquier otra circulación que hagan camiones cargados por el núcleo urbano de la ciudad.


Está más que claro que las empresas que exportan, se benefician de los servicios que brinda la Municipalidad de Necochea y de las tasas que abonan el resto de los vecinos. Por lo cual está decisión municipal lo que busca es poder compensar el deterioro que deja el paso de la producción y así mantener la infraestructura vial de Necochea y Quequén.

Seguir leyendo

Más vistos