Seguinos

Opinión

Voten a otro

Publicado

el

Si me das a elegir”, canto a viva voz con Rosalía la letra de Los Chunguitos. Mi versión electoral del tema termina así: “Si me das a elegir/ entre tú y mis ideas/ que yo sin ellas/ soy un hombre perdido, ay, amor/ me quedo conmigo”. Suena a desafinado desprecio, pero no. El “ay, amor” revela el dolor que causa negar, por ahora, el favor de un voto. No soy más que un ciudadano, es todo lo que tengo.

Se agradece la foto, la sonrisa, las caminatas, los besos a los niños, los autógrafos, las selfies, las palmadas, los abrazos, la fe, la confianza, la promesa de que ahora sí, que esta vez sí. Conmueve el esfuerzo, el tiempo que dedican a ensayar las respuestas para todo. Da ternura verlos lanzarse a las calles de barrios, de pueblos, como niños a los que les abren las rejas del patio a la hora del recreo. Gracias por eso. 

Que sería de la democracia si nadie se ofreciera a participar del sistema dentro de las reglas del juego. Quedaríamos a merced del que impusiera su voluntad por la razón de una fuerza capaz de producir terror, o codicia. Personajes oscuros, millonarios, siempre amenazantes, rodeados de grupos de apriete, o de lobby, que, desde sus empresas, o sus gremios, son capaces de ubicar siervos leales, bien pagados, en puestos claves: ministros, jueces, hasta presidentes si fuera necesario.

Treinta temporadas de la misma serie, con los mismos actores. Gana el peronismo, los sindicatos que controlan el Estado riegan la planta permanente. Los empresarios cómplices negocian. Moyano recoge la basura que desparrama. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos olvidan quién fue Gerardo Martínez, el secretario general de la Uocra. Baradel no hace paros, Biró no habla, la CGT apoya. Nadie deja de robar, como pedía Barrionuevo. El episodio donde los giles que ganan la elección se creen que tienen el poder, también lo vi. Termina mal. 

Un líder es aquél que hace lo que no se espera de él. Apunté para mí esa impresión a comienzos de los años ochenta, durante la campaña electoral de Felipe González a la presidencia del gobierno español. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se definía como “un partido de clase, de masas, marxista y democrático”. Sevillano, abogado, a los 32 años Felipe fue elegido secretario general en 1974, durante un Congreso realizado en Francia. 

Muerto Franco, el rival político era la Unión de Centro Democrático (UCeDe), de Adolfo Suárez. En1979, Felipe propone al Congreso abandonar el marxismo. La mayoría de los mil delegados vota en contra, Felipe renuncia. Sus declaradas intenciones de convertir al PSOE en un partido moderno, democrático, interclasista, europeísta, que inclusive debía debatir el ingreso de España a la OTAN, le dio un reconocimiento general. La renuncia al cargo aumentó su popularidad en las encuestas. 

Cuatro meses más tarde, en un Congreso extraordinario, Felipe habla como un delegado más: “No he sido un junco que mueve el viento en la dirección que sopla” (…) Insiste con su propuesta: “No se puede tomar a Marx como un todo absoluto, no se puede, compañeros. Hay que hacerlo críticamente, hay que ser socialistas antes que marxistas. Es aclamado, de pie, y elegido nuevamente secretario general con el 86% de los votos. ¿A qué viene ahora este recuerdo?

De regreso, seguí la campaña a las elecciones de 1983. El candidato Italo Luder estaba de acuerdo con la posición del peronismo: aprobar la amnistía que se habían dictado los comandantes de la dictadura. Alfonsín, contra el temor de una parte del radicalismo, constituyó la Conadep que el peronismo se negó a integrar, promovió el Juicio que finalmente se hizo. Argentina, 1985. Luder no era un líder, Alfonsín sí.       

Un candidato honesto debe dejar en claro los términos del contrato antes de la elección. No alcanza con el “qué”, hay que explicar el “cómo” para que no haya equívocos después, cuando la mayoría de la sociedad tenga que bancar las medidas anunciadas. De otro modo, no hay gobierno que pueda contra los que retienen el poder desde siempre. Al terminar el discurso, se tendría que oír la frase de cierre del líder, aunque no la diga: “Esto es lo que hay que hacer, si no quieren, voten a otro”.

Por Carlos Ares

*Periodista.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El boliche de Juntos 

Publicado

el

Con el paso del tiempo y las cercanías del cierre de listas empiezan a aclararse algunas cuestiones, mientras que otras siguen en incertidumbre. En juntos, que es el tema que nos toca hoy, hay novedades.

Martín Migueles llevó adelante la apertura de su local de formación siendo este una presentación en público de lo que venía señalando en medios de comunicación, quiere ser candidato y se está preparando para las PASO.

De la apertura, algunas perlitas. Más allá que tuvo un apoyo importante de dirigentes de otros espacios políticos y que Migueles se mostró como una persona, no sólo con ganas de ser candidato, sino de ser intendente, no se pudieron divisar dirigentes políticos que estén acompañándolo a él en esta Cruzada, al menos públicamente. 

Lo que sí trascendió es que las últimas horas habría sumado el apoyo de tres protagonistas activos de la política que han tenido y tienen su paso por el PRO y el Concejo Deliberante. 

Mientras tanto la mesa de Patricia Bullrich, con Hernán Trigo Gutierrez, continúa con su trabajo, por ahora difundiendo las bondades que presenta Patricia Bullrich para ganar las PASO mientras que por lo bajo hay diálogo y trabajan en una oferta local que seduzca al electorado de juntos. 

La Otra referente del PRO, Eugenia Vallota  mantiene los lazos y la relación con el sector de Cristian Ritondo y se está moviendo dentro del PRO a nivel provincial y nacional. Por eso visitó áreas del Gobierno de la Ciudad vinculadas a la prevención de los delitos.

En el radicalismo hay varias realidades, apareció ya el primer precandidato a intendente que es Walter Bravo, apoyado por sectores de Evolución Radical más Alberto Esnaola y quienes comparten su espacio. Mientras tanto la dirigencia del Comité y el presidente del bloque de concejales Gonzalo Diez están expectantes, relojeando cómo se define todo a nivel provincial, a la vez que a algunos se los vio -Diez y Mateo Ruppel- muy sonrientes en la apertura local de Martín Migueles.

El sector que comanda Damián Unibaso viene pidiendo a gritos internas partidarias. En la última semana ya solicitó el pedido de asamblea local y comenzó a mostrarse como posible candidato.

La CON (/Corriente de Opinión Nacional, línea interna que encabeza Federico Storani)  que pareció reverdecer en nuestra ciudad, apoya fuerte a Gerardo Morales para la presidencia y desde la Elvira Rawson adelantaron su decisión de participar en el próximo proceso electoral en Necochea.

Por otro lado, sectores vinculados a la Convención Provincial aseguran que en mayo podría haber internas partidarias tanto a nivel nacional como provincial y local en este partido.

Más allá de las diferencias entre ambos sectores hay una sola realidad y en la que todos coinciden: hasta que arriba no se pongan de acuerdo y no definan quiénes van a ser los precandidatos a la presidencia y se lleven adelante las alianzas, es imposible adelantar los armados electorales y confirmación de candidaturas en Necochea.

Así que por ahora todo está por verse, a pesar que algunos ya se cruzaron los números, dialogan y analizan escenarios que permitan conformar la mejor lista de Juntos para las primarias.

por Alejandro Sánchez

Nota punblicada en www.tsnnecochea.com.ar

Seguir leyendo

Opinión

“Trapitos”… no podemos seguir haciendo como si no existieran.

Publicado

el

La Constitución Nacional en su artículo 19, nos dice: “… Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”.

La cuestión acá, es que para desarrollar esta actividad se encuentran ocupando un espacio público, se valen de él y no reconoce reglamentación alguna que los autorice a estar allí o a prestar su servicio de una u otra manera. Nuestro Concejo Deliberante puede llenar este vacío.

Si las personas cometen algún delito o contravención, ejerzan la actividad que ejerzan, la legislación reprocha esa conducta y establece sus sanciones. Pudiendo nosotros exigir a nuestras autoridades cumplan con lo normado.

  • Ley 8031/87 (cód contravencional) Artículo 35.- Será reprimido con multa entre el diez (10) y el treinta (30) por ciento del haber mensual del Agente de Seguridad (Agrupamiento Comando) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el que provocare o incitare a otro a pelear, en la vía o parajes públicos o lugares expuestos al público.
  • En el Código Penal, podrían involucrarse delictivas como los delitos de daños, lesiones, delitos contra el órden público, entre otras.

Y si caemos en la discusión histórica, entre prohibirlos o regularlos, yo elijo regularlos. Ya que estas actividades emergentes, resultan de la marginalidad a la que expone el sistema a quienes no encuentran cobijo o acceso al trabajo formal. Que como sabemos en la Argentina el porcentaje es altísimo y delincuentes hay en los trabajos formales e informales y, como ya expliqué, quien delinque sí tiene regulada su consecuencia.

Por Damián Unibaso

Seguir leyendo

Opinión

Un pedido que lamentablemente se hace eterno

Publicado

el

Desde que  me acuerdo, al menos desde hace 35 años, que se viene pidiendo por las mejoras, ensanche,  mantenimiento y el doble carril en la Ruta 88.

Ruta en la cual en 1988 falleció el intendente de ese momento Domingo José Taraborelli.

También tuvo múltiples anuncios desde su reparación hasta la posibilidad que sea autovia.

Recién en 2016 se llevó adelante una obra en serio para mejorar la calzada, ensancharla y pavimentar varios sectores. Ahora el gobierno provincial está licitando más arreglos y mejoras. Y hay un proyecto vinculado a la obra de circunvalación de Mar del Plata, que en una etapa posterior continuará con la construcción de la autovía de dicha ruta.

Ojalá suceda.

Mientras tanto la ruta se sigue llevando vidas.

El tránsito es continúo y en este camino entre Necochea y Mar del Plata te podes encontrar autos, motos, camionetas, gente en bicicleta, alguno que salió a hacer running por la banquina, camiones, cosechadoras y otras máquinas agrícolas.

El tránsito, sumado a las medidas de la ruta, el estado de la misma, hacen que circular por ahí es complejo y estresante, los conductores no pueden perder la concentración nunca en los poco más de 120 kilómetros , un segundo puede ser fatal.

A esto hay que sumarle la falta de imprudencia y en algunos casos el desprecio por la vida de aquellos que transitan por esa u otra ruta. Lamentablemente en muchos casos la acción de un conductor es la que provoca accidentes que pueden ser fatales.

Por eso está bien que se exige y reclame por más obras de seguridad en las rutas y de poder que sean doble vía, pero también hay que ser responsable y precavido a la hora de viajar, no sólo por nosotros sino también por el prójimo.

Por Alejandro Sánchez

Nota publicada en TSn Necochea

Seguir leyendo

Más vistos