San Cayetano
Inolvidable noche carnavalesca en San Cayetano

Una multitud de vecinos sancayetanenses y de la región coparon los festejos de
Carnaval organizados por el Municipio local. Ritmo y color en el desfile por las calles,
admiración con las acrobacias, augurios de buena suerte, músicos de nivel internacional,
instituciones con patios de comida trabajando a pleno, y alegría, mucha alegría en los rostros
de quienes vivieron y disfrutaron la noche.

Pasadas las 19:30 horas, desde el Espacio Cultural partieron las “estrellas” de la noche.
Un ruidoso y colorido desfile de murgas, comparsas, instituciones y artistas fueron
contagiando a su paso el espíritu carnavalesco.
Repercusión San Cayetano y Proyecto cultural EPA (Expresión Popular Artística) de
Tres Arroyos, recibieron en el Frente de Vías con el armonioso sonido del samba reggae
(género de carnaval de Salvador de Bahía, Brasil) a la larga caravana que desfiló por
Avenida San Martín.

La política de medio ambiente y la preocupación por el cambio climático se vio
reflejada en este Carnaval. Con un claro mensaje de concientización e instando a toda a la
población a ser parte del cambio, protagonistas de esta festividad desfilaron con el objetivo
de aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.
Como todos los años el Cultura tuvo su carroza, como no podía ser de otra manera
estando en sintonía verde. A través de los talleres de Viejos Activos y Papelnonos, propuso
ayudar con el cuidado del medio ambiente mediante las 3R (reduci, recicla, reutiliza), hacer
un uso racional de los recursos, y pidiendo unión para lograr mitigar el cambio climático.
El programa de responsabilidad social compartida Envión, que funciona desde el año
2010 en nuestra ciudad, invitó a vincularse con nuestro planeta de una forma saludable. “La
tierra nos da todo, depende de nosotros perservarla”.

La participación del Servicio Local de Promoción y Protección de los derechos de
niños, y adolescentes fue el resultado de un trabajo territorial, promocionando los derechos
de los niños y adolescentes, contrayendo lazos barriales entre vecinos, con una propuesta en
la que se trasforma el juego en carnaval y se construye un espacio para fortalecer el concepto
del cuidado del ambiente y el empoderamiento de la naturaleza.
Con el entusiasmo y alegría que merecen los festejos de Carnaval, el básquet junto al
fútbol infantil y femenino de Independiente paseó orgulloso sus colores azul y blanco.
La murga local Mira mis guantes con sus colores rojo, azul, negro y blanco; con
energías renovadas, con ritmo y cachengue se unió una vez más con la murga Hoy bailaré, de
Necochea/Quequén, quienes además de regalar alegría en cada presentación, tiene como
objetivo fomentar la cultura, el deporte e instan a los jóvenes a culminar sus estudios.

Provenientes de Lobería, la comparsa “Flor de Liz” se presentó con la temática
“enredo musical” para alegrar los corazones con un elenco que bailó y divirtió al público con
diversas danzas como cumbia, merengue, árabe y salsa; acompañados de la batucada que
representa una orquesta, y sus pasistas que distinguen los colores celeste y blanco de la
Argentina.
No podía faltar en este 2023 La Feliz Comparsa de Mar del Plata. La temática
representada fue el Circo de la Feliz: un vestuario totalmente colorido y realizado en forma
artesanal, confeccionados con diferentes tipo de telas de fantasía, decorados con de piedras,
strass, perlas, mostacillas; los espaldares y casquetes llevando plumas ecológicas.
QUEMA DEL REY MOMO Y ESPECTÁCULOS DE PRIMER NIVEL
Al culminar el desfile llegó el momento en que se dejan las cosas negativas del pasado
y las ilusiones se renuevan, la quema del Rey Momo elaborado en el Espacio Cultural. Con
una multitud esperando el ansiado instante en que se derrumbe; el Intendente Miguel
Gargaglione y un par de niños encendieron la llama inicial, que muy pronto se apoderó de la
estructura, al tiempo que los tambores de Repercusión y EPA acompañaron el momento de la
caída del representante de las malas energías.

Los festejos siguieron sobre y debajo del escenario. La compañía “Phaway” brindó un
show de primerísimo nivel, con gran puesta en escena, música en vivo y las acrobacias en la
altura al ritmo de la banda. Intervenciones atrapantes, novedosas y cargadas de sorpresas que
la multitud disfrutó hasta el último instante.
Y luego fue el turno de la fiesta, del formidable show que brindó Caligaris y sus
rutinas circenses sobre el escenario. Esta banda de rock cordobesa que también fusiona
cuarteto, ska, y otros ritmos, hizo que la noche fría del sábado se convierta en una de las
mejores de todo el verano.

Y no fue todo, porque luego subió al escenario BK2 con versiones de cumbia de temas
pop y rock que el público bailó hasta su finalización. Y 2XDJ que continuó alegrando la
noche.
Un carnaval que por el nivel de artistas, el acompañamiento del público y el normal
desarrollo de la jornada será inolvidable para todos.
Necochea
“Esto no es una campaña, es gobernar para todos, tratando de resolver los problemas de la gente”

Durante la reciente visita del gobernador Axel Kicillof, el intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione, destacó el fuerte respaldo recibido de la provincia para seguir avanzando en obras y programas que beneficien a la comunidad.
En su discurso, Gargaglione subrayó que el trabajo conjunto entre el municipio y la provincia es fundamental para resolver los problemas reales de la gente, lejos de cualquier interés electoral. “Esto no es una campaña, es gobernar para todos, tratando de resolver los problemas de la gente”, afirmó el intendente, quien remarcó la importancia de tener siempre presente la presencia del Estado en el día a día de la población.
Gargaglione también destacó el manejo fiscal de su gestión: “San Cayetano es una comuna que no buscó el déficit cero, buscó el superávit”, y agregó que, además de mantener las finanzas ordenadas, el municipio ha avanzado con varias obras importantes. En su visión, el equilibrio entre las obras y los servicios es fundamental para mejorar la calidad de vida de los sancayetanenses.

El parque solar: un avance clave para la energía en San Cayetano
Uno de los temas más destacados fue la creación del parque solar en la localidad. Gargaglione explicó que este proyecto se llevará a cabo con subsidios de la provincia y no se utilizará el crédito originalmente previsto de 600 millones de pesos. De hecho, el municipio se ahorrará 800 millones de pesos gracias a esta financiación.
“Es importante tener ese empujón que se necesita del estamento del Estado que está por encima nuestro, en este caso la provincia”, destacó Gargaglione.
La relación con el gobierno nacional: falta de interlocutores y deudas pendientes
A pesar de los avances con el gobierno provincial, Gargaglione expresó su malestar por la situación con el gobierno nacional, que dejó varias obras inconclusas y no ha cumplido con el pago de certificados pendientes. El intendente mencionó que una de las obras afectadas es la avenida de circunvalación, que beneficiaría los servicios al agro, pero que fue detenida por “una decisión política” que no comparte, aunque aceptó. Sin embargo, lo que más le preocupa es la falta de interlocutores válidos y las deudas que el Estado nacional aún no salda con el municipio.

“Nos quedó una obra inconclusa, que era un pavimento en una avenida de circunvalación que afectaba o mejoraba todos los servicios al agro, porque es una avenida donde hay servicios al agro y que terminaba en un molino harinero, ni más ni menos, bueno, esa obra se paró, fue una decisión política, por supuesto no la comparto, pero la tengo que aceptar”, expresó.
A su vez, lamentó que el Estado nacional le debe a San Cayetano 37 millones de pesos por obras ya terminadas, y que, a pesar de ser una cantidad significativa, “no podemos cobrarlo, o sea, eso no corresponde para un Estado no hacerse cargo de lo que se tiene que hacer cargo, sobre todo honrar las deudas”. En este sentido, Gargaglione criticó la falta de respuesta por parte de las autoridades nacionales.
Un balance positivo, pero con desafíos
A pesar de las dificultades con el gobierno nacional, Gargaglione se mostró satisfecho con los logros alcanzados en San Cayetano gracias al apoyo provincial. Aseguró que el enfoque de su gestión es “cambiarle la vida a la gente” mediante una correcta administración del superávit y la ejecución de obras públicas. Sin embargo, dejó en claro que aún hay mucho por hacer, especialmente en lo que respecta a la relación con el gobierno nacional, que aún debe saldar varias deudas pendientes con la comuna.
Con la reconstrucción del teatro, la energía solar, el aporte al medio ambiente y los nuevos patrulleros, San Cayetano sigue avanzando, pero el intendente sabe que la gestión eficiente y el trabajo conjunto con todas las partes involucradas son la clave para seguir adelante.
Necochea
Valioso aporte de la cooperadora del Hospital de San cayetano

El trabajo incansable y el espíritu solidario de la Asociación Cooperadora del Hospital
Municipal se vio materializado con un nuevo aporte al sistema de salud sancayetanense.
Con una inversión superior a $ 5.700.000 sus integrantes entregaron a funcionarios del
área de salud, valioso material para ser utilizado en el único efector de salud de la ciudad.
En esta oportunidad, con lo recaudado a través del bono contribución y donaciones de
vecinos, la Cooperadora adquirió un monitoreo ambulatorio de presión arterial 24 horas,
instrumental para cirugía, 14 mesas para los dormitorios de internación, 16 cubrecolchones y
material didáctico para el servicio de neurodesarrollo.
San Cayetano
Realizan gestiones para construir la Escuela Técnica Nº 1

A efectos de avanzar en el proyecto de construcción de un edificio para la Escuela Técnica Nº 1 de San Cayetano, el intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione mantuvo una audiencia con Ariel Lambezat, Subsecretario de Infraestructura Escolar dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación.
Allí se analizó el proyecto original y se consensuó revisar el presupuesto original para la puesta en marcha de una primera etapa, que consiste en la construcción de 3 salones, un taller, el sector de administración y sanitarios.
El Intendente, junto a la Directora de Educación, Alejandra Santos y el Director de Obras Públicas y Privadas, Maximiliano Juárez fundamentó la necesidad de la obra en el aumento de la matrícula, la falta de espacio pedagógico y de talleres con las comodidades necesarias para desarrollar las tareas.
- Necochea1 semana atrás
“El mejor homenaje a Peron es la unidad”
- Necochea1 semana atrás
“Adopción. El Derecho de Niños/as a vivir en Familia”
- Necochea1 semana atrás
Acto por un nuevo Aniversario de la Prefectura Naval Argentina
- Necochea5 días atrás
“Lo que vivió Víctor es lo mismo que padecen miles de trabajadores rurales. hay que erradicar la precarización laboral en cada provincia del país.”
- Necochea1 semana atrás
“La factura de gas podría incrementarse entre un 30 y un 50%”
- Necochea1 semana atrás
Volvieron las visitas guiadas a Puerto Quequén
- Necochea1 semana atrás
Charlas y debates en “Lo de Néstor” sobre paz social y economía popular
- Necochea1 semana atrás
“Con un decreto destruyen 150 años historia de las bibliotecas populares”