Política
Delfino trabaja en su candidatura y da a conocer sus primeras propuestas

El actual concejal de “Espacio Abierto” dentro de la Coalición “Juntos”, Maximiliano Delfino, quien recientemente hizo conocer su postulación como precandidato a intendente de Necochea, postura apoyada por Gustavo Posse y el diputado provincial necochense Martín Domínguez Yelpo, se refirió a su reciente postulación cuando señaló que “todas las voces suman, ayudan y todos los que quieran hacer algo, siempre aportan. Hay que participar y no quedarse simplemente en la vereda de enfrente criticando, la participación construye y es mucho mejor”.
Agregó que “si hay muchos candidatos dentro de la Coalición ´Juntos’ es muy bueno y positivo. Mientras más candidatos haya debe haber más diálogo y más consenso entre todos los sectores que componen el movimiento”.
Delfino remarcó su acercamiento y relación con el diputado Domínguez Yelpo: “hace muchos años que trabajamos con Martín. Él me inició en este movimiento y él es mi referente político”. También destacó a Gustavo Posse de quien señaló: “tiene una trayectoria intachable en San Isidro al igual que su padre Melchor con tantos años de gobierno y por supuesto que para algunas cuestiones ‘necochenses’, podemos contar con los equipos técnicos del actual intendente de San Isidro”.
Maximiliano Delfino informó que por estos días se está buscando un local partidario para que se comience a trabajar en las propuestas y en los proyectos para la comunidad, invitando a todos los interesados en acercarse.
Siendo médico, el actual concejal esbozó algunas ideas en caso de llegar a la intendencia municipal a partir de diciembre de 2023 en cuestiones vinculadas con la salud, sector que se lleva casi el 40% del presupuesto de la Municipalidad de Necochea. Señaló necesario “cambiar un poco la mirada de una salud para que esté más basada en los centros de atención primaria y no tanto en la hospitalaria”. “Hay cuestiones que bien podrían solucionarse en los centros de atención primaria y dejar al Hospital para atención de consultorios y emergencias. Hay que tratar de reubicar las atenciones para abaratar los costos del paciente. Los consultorios externos podrían darse también a la tarde y de esa manera la gente pueda atenderse en su propio barrio. Hay que buscar más médicos para especializaciones y, por supuesto, ofrecer mejores sueldos”, señaló el edil.
Consultado sobre si sería viable la posibilidad que la Provincia de Buenos Aires se haga cargo del salario de los profesionales de la salud, Delfino dijo que “el pedido hay que hacerlo en Provincia, y si está la voluntad política para llevarlo adelante, se puede. Sería un alivio para las arcas municipales y destinar dinero a la compra de equipamiento y arreglar sectores críticos del Hospital que, dicho sea de paso, ya es de carácter zonal”.
Finalmente, al ser consultado sobre otros temas de la realidad necochense, Delfino no dudó en hacer mención a la seguridad y dijo adherir al pensamiento y a la postura de la Unión Cívica Radical en lo que concierne a la puesta en vigencia del Consejo de Seguridad Ciudadana municipal.
Política
Paños fríos en la UCR: prórrogas y acuerdo para no volver a las urnas en noviembre

El radicalismo bonaerense viene de cimbronazo en cimbronazo, pero hoy, al menos, logró aplacar las aguas y evitar el naufragio.
En un plenario del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), los dirigentes boina blanca desactivaron la maniobra de descabezamiento que apuntaba a “bajar” a Miguel Fernández y Pablo Domenichini de la estructura bicéfala que comanda el partido (el Comité y la Convención de Contingencia) y definieron no ir a las urnas otra vez el mes que viene.,
En efecto, en el encuentro, convocado de modo urgente, se definió prorrogar los mandatos de ambos líderes, emergidos de una elección muy reñida y disputada judicialmente, y establecer un cronograma de acciones que culminará en la realización de una nueva elección en septiembre de 2026, para definir las nuevas autoridades y así normalizar de una buena vez el partido.
De esta manera se evita realizar las elecciones complementarias ordenadas por la Justicia para noviembre, a partir de la discusión de los resultados en seis distritos de la provincia de Buenos Aires, y silenciar la disputa por la conducción por casi un año más.
También se definió que los delegados electos para el Comité Nacional asuman en sus cargos. Se trata del senador nacional y la intendenta Érica Revilla por la lista Unidad Radical, y del histórico dirigente Federico Storani y la diputada Danya Tavela por la línea Futuro Radical.
Asimismo, se decidió que los presidentes distritales cuya elección fue cuestionada en la Justicia asuman en sus cargos de todas maneras.
Así, la compleja situación de la UCR bonaerense queda cristalizada por once meses, hasta que, en septiembre del año que viene, los radicales de toda la provincia vayan nuevamente a las urnas para decidir quiénes serán los nuevos conductores del partido.
Política
Invierten $780.000.000 en la construcción de la Escuela Técnica de San Cayetano

Al tiempo que se acopian materiales y se trabaja en el nivelado del terreno donde se edificará la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1, se adjudicó la mano de obra para la ejecución de la primera etapa de la construcción.
A través del Decreto N°1218/2025 se definió que la Licitación Privada Nº 16/2025 se adjudique al oferente Ezequiel Martínez por $ 69.800.000. Esta primera etapa incluye apertura de cimientos, ejecución de estructuras de hormigón, mampostería de elevación, aislaciones, contrapisos y pilar de acometida eléctrica.
El edificio se realizará en el terreno lindante al Jardín de Infantes Nº 902. La primera etapa del edificio consta de 5 aulas, un aula taller, dependencias administrativas, cocina y núcleo sanitario completo. La obra tiene un costo aproximado de $ 780.000.000 el cual se financiará con un 70% provenientes del gobierno provincial y el 30% restante responsabilidad del Municipio).
Política
“Nuestro objetivo es garantizar el derecho a la educación y a la salud pública de calidad”

Elsa Llenderrosas, candidata diputada nacional por la Coalición Cívica pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Llenderrosas explicó que “está lista está conformada tanto por la Coalición Cívica como por el radicalismo bonaerense y los cargos están divididos en partes iguales.
Luego contó que “Este espacio político se conformó a raíz de las profundas coincidencias que tenemos la Coalición Cívica y el radicalismo a través de nuestra tradición de lucha contra la corrupción, defensa de las instituciones, una mirada republicana, pero también con nuestros objetivos fundamentales cómo son la garantía del derecho a la educación y a la salud pública de calidad. Tenemos ejes comunes y la verdad que es una coincidencia ideológica de principios y de proyecto de país que tenemos”.
Finalizó afirmando que “en el Congreso vamos a acompañar aquellas cuestiones que sean positivas y por supuesto señalar lo que consideramos que son abusos o límites al poder o qué consideramos que son incorrectas”.
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- Debuta la Boleta Unica de Papel: 87.186 necochenses habilitados para votar 
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- Cuatro ciudadanos de Necochea son candidatos a diputados 
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- Chau cuarto oscuro y sobre. Hola Boleta Única Papel 
    Necochea4 días atrás Necochea4 días atrás- Triunfo de La Libertad Avanza en Necochea: superó el 53,23% 
    Necochea4 días atrás Necochea4 días atrás- “Es un espaldarazo para el Presidente Javier Milei y no lo vamos a desaprovechar” 
    Concejo1 semana atrás Concejo1 semana atrás- Encuentro de planificación la Formación Profesional de la Región 20 
    Política1 semana atrás Política1 semana atrás- “Nuestro objetivo es garantizar el derecho a la educación y a la salud pública de calidad” 
    Necochea1 semana atrás Necochea1 semana atrás- La UNICEN en Quequén retransmitirá un veredicto por Juicios de Lesa Humanidad 













