Seguinos

Opinión

El nuevo peronismo

Publicado

el


Es el político de su generación con el cuero más duro, el que más sapos se tragó, el que le puso el cuerpo a situaciones imposibles. Tiene la convicción política de los supervivientes. Sabe que la muerte está siempre demasiado cerca como para andar perdiendo el tiempo.
Cristina corrigió sobre el fleje el grave error político que había cometido: la fórmula Wado-Manzur para ir a una interna de final incierto contra Scioli y Alberto ponía al Gobierno en riesgo de crac y colocaba al peronismo ante el horizonte de una derrota histórica. Eludió todo lo que pudo el costo de ser jefa, hasta que asumió el rol y ordenó.
Y ahí hizo exactamente lo que tenía que hacer: negoció con Alberto, bajó a Wado, subió a Massa y ordenó las listas. No era tan difícil. Y Juntos sintió el impacto que pone a Larreta ante un rival muy incómodo, que le muerde el voto de centro y lo conoce demasiado bien. Que levanta el alambrado y abraza radicales, partidos provinciales, liberales.
Massa siempre fue la bestia negra para Cambiemos. Uno de ellos pero peronista, que es como decir que es peor, pero también mejor, o si se quiere, más peligroso. Ahora lo tienen enfrente como candidato. Saben que va a trabajar 25 horas por día para ganarles. Que opera a veinte bandas, que agrupa poder real, empresarios, justicia, medios. Como ellos, pero del otro lado. Es decir, que además suma sindicalistas, intendentes, piqueteros. Y también llega a Milei, poque él también es un hijo de los noventa. Por eso Maslatón.
Su coronación como candidato siguió el mismo camino tortuoso que su arribo al Ministerio de Economía. Calcado. Primero Cristina lo dejó en la puerta, mascullando en silencio. El empujó y logró meterse. Paso entonces y pasó ahora. Porque de lo que se trata es del parto de un nuevo liderazgo en el peronismo.
Todo le cuesta porque en ese nivel del poder nadie se engaña. Lo reconocen como un par. Un jefe que quiere ser jefe. Entonces hay que frenarlo.
Hay que reconocerle a Cristina que cumplió lo que dijo. Le costó, pero cumplió. Ahora sí se corrió en serio. No puso un títere, aceptó un político voraz. Como ella.
Massa cumplió su plan con una eficacia que da miedo. Estaba atrapado en la Cámara de Diputados, intentó de mil maneras ser jefe de Gabinete, no pudo, pero cuando la crisis económica estalló no dudo: abrazó un cargo para el que no parecía preparado y la fue llevando hasta volverse indispensable. Con los resortes del Ministerio de Economía ampliado expandió sus alianzas. Tejió. Y cuando llegó la hora de definir, no pudieron ignorarlo. Si renunciaba, el Gobierno entraba en crisis. “En los últimos cien metros Massa es letal”, reconoce con resignada admiración un dirigente que jugó para Wado.
Empieza una nueva etapa en la Argentina. El arribo de Massa y el sutil paso al costado de Cristina es la contracara de la renuncia de Macri a su candidatura. Es posible que sea ingenuo imaginar que la grieta terminó, pero pierden centralidad dos de sus motores más importantes.
Los que están enojados van a seguir enojados por un tiempo. Es natural. Pero la distancia real entre Massa y Larreta o Gerardo Morales, es nada si se la compara con las diferencias que separaban a Cristina de Macri. Hay un país posible que se insinúa en estos cambios tan importantes como minimizados, que estamos transitando.


Por Ignacio Fidanza de la La Política Online

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Importa lo que haga Kicillof en Necochea y lo que vendrá

Publicado

el

Cuando menos se lo esperaba, el gobernador Axel Kicillof volvió a sorprender.

En un año cargado de política y de elecciones, sobre el final del mismo, el mandatario bonaerense pisará Necochea con una agenda cargada de actividades.

El martes pasado trascendió sobre la posible llegada de Axel. En algunos sectores políticos de nuestra ciudad cercanos al gobernador ya hablaban del arribó de Kicillof.

El otro dato es que a principios de esta semana el intendente Arturo Rojas viajó a La Plata. Allí hubo una reunión con miembros del gabinete, de la cual también participó Andrea Cáceres.

Está claro que esta visita se transformará en la más importante el año desde el punto de vista político e institucional.

Además, viene en un momento de alta efervescencia política, por eso más allá de lo que suceda el martes, hay que ver lo que pasa después. Dado que se vienen tres o cuatro momentos políticos claves, cómo son el tratamiento y votación de la ordenanza fiscal impositiva, la votación de las nuevas autoridades del Concejo Deliberante, la conformación de los bloques de concejales y lo que suceda con la presidencia de Ouerto Quequén, tras la asunción de Jimena López como diputada nacional.

La interna que vive el peronismo será otro de los temas a tener en cuenta, más que nada por los mensajes que pueda dejar el Gobernador.

Por esto y mucho más, no sólo es importante para Necochea lo que pase el martes, sino lo que deje la visita de Kicillof y lo que suceda después de ésta.

Seguir leyendo

Opinión

Un resultado inesperado que abrió la interna en el PJ

Publicado

el

Mientras pasa el mal trago electoral,  el peronismo se enfrenta el primer retó poselectoral: que la interna del Partido Justicialista se vaya de las manos y sus consecuencias las pague el armado que fue Fuerza Patria.

La amplitud con la que se ganó el 7 de septiembre infló el pecho del peronismo y, como a la gran mayoría, no vieron venir el resultado del domingo pasado. Lo que cambió los ánimos y empezaron los cruces mediáticos, los pases de factura y ahora todo lo que parecía que estaba bien se pone en duda.

Entonces se empezó a decir que la campaña no fue lo suficientemente intensa, que la irrupción de la Boleta Única de papel modificó la forma de hacer campaña, la manera de ir a los barrios  y de llegar a los vecinos. Eso sí, lo que se repitió a destajo fue que había que ponerle un freno a Milei.

Además, la aparente unidad que incluyó a muchos, ahora parece que fue un camino que no contuvo a todos.

Sobre la interna, está claro que esto se juega en los principales sectores del peronismo bonaerense y derrama hacia los distritos, es más puede llegar a  acomodarse a nivel provincial pero dejar abierta la posibilidad que haya elecciones en los distritos y en ese caso el nuestro no sería ajenos a esa posibilidad.

El actual mandato de Marcelo Rivero al frente del Partido Justicialista vence en diciembre. 

Y ya empieza a verse y escucharse las intenciones de algunos de encabezar un proyecto para dirigir el PJ. Ya sea con las actuales autoridades, con otros para enfrentarlas y algunos todavía no saben cómo se van a barajar las cartas y están a la espera.

Otro cuestión será la integración de los concejales electos en el Concejo Deliberante , ahí veremos cómo se conforman el bloque, los bloques o un interbloque. Hoy hay diferencias.

A raíz de todo esto, y teniendo en cuenta que tras el resultado del 7 de septiembre ya se hablaba de la conformación de un proyecto político, con serias chances, de acceder a la conducción de la Municipalidad de Necochea, el mayor desafío para el amplio espectro peronista, es retomar esa iniciativa por encima de las disputas internas. Eso es lo que definirá el futuro del peronismo en la ciudad.

Seguir leyendo

Opinión

Una elección donde nadie preguntó por la UCR

Publicado

el

La imagen del comité cerrado, casi tapiado, durante el domingo de elecciones gráfica como nadie el presente de la UCR en Necochea.

El dolor de ya no ser el principal partido bonaerense, ni el principal partido de oposición, ni un partido de oposición , ni un partido que integra un frente, o una alianza ganadora, la UCR ni siquiera tuvo lista propia o un armado propio en estas elecciones. Solo algunos candidatos desperdigados en listas de poco renombre y menos votos.

Demás está decir que no ingresó ningún diputado nacional.

Nuestro distrito no escapa a la realidad radical bonaerense.

Está elección fue peor que la del 7 de septiembre, cuando – al menos- íntegro el frente Somos Buenos Aires, también con magros resultados. En Necochea las vertientes radicales Provincias Unidas, Coalición Cívica y Proyecto Sur (Ricardo Alfonsín) sumadas no llegan a la cantidad de votos que cosechó Graciana Maizzani en lso comicios locales.

Esta realidad quedará marcará el 10 de diciembre con sólo una banca en el Concejo Deliberante, la de Rodrigo Irigoyen, quien deberá hacer honor a su apellido, ampliar sus espaldas, ser torazo en rodeo ajeno y representar una bancada que no hace mucho supo tener mayoría propia, más la presidencia y la secretaria. Este desafío no sólo es para el bueno de Rodrigo sino para todo un partido que deberá acompañar y nutrir al edil de propuestas y proyectos.

Está claro que es necesario un debate puertas adentro (algunos le escapan), una autocrítica, identificar un electorado afín, ver a quién se busca representar,  para después construir, desde abajo, una alternativa para volver al menos a la discusión política local .

También ver para qué, se quiere ser autoridad partidaria, si sólo es para guardar los títulos con letras de molde  y así cumplir con un mandato familiar o por el contrario para llevar adelante una conducción  del comité y los subcomités que tenga una apertura  a la comunidad, que discuta los temas de la ciudad, que le dé lugar a la juventud y así por más oscura que sea la noche, más temprano que tarde saldrá el sol,  para que cuando alguien distraído, al costado del camino, los vea marchar y pregunte por qué juntos, sepan que contestarle”.

Comité Provincia

Mientras tanto, con prisa, convocan desde la UCR bonaerense a normalizar la conducción: Si no lo hacen en breve el partido podría ser intervenido.

La reunión será el jueves 30 de octubre de 2025, a las 14:00, bajo modalidad mixta —presencial y virtual— en la sede del Comité Provincial, en calle 51 N.º 674 de La Plata. 

Llaman a unificar la conducción y avanzar hacia una normalización partidaria rumbo a 2027, destacando la necesidad de “leer el mensaje de las urnas”.

Seguir leyendo

Más vistos