Necochea
Nueva señalización en la Escuela 28 en homenaje a Claudio De Acha

El Archivo Municipal de la Memoria junto a los organismos de DDHH locales, la Comisión por la Memoria Militante y la agrupación H.I.J.O.S. realizaron la señalización de la “Esquina de Memoria” en homenaje a Claudio de Acha, estudiante secundario detenido- desaparecido a sus 17 años, durante la acción que los propios represores denominaron “La Noche de los Lápices”, quien realizó sus primeros años de educación primaria en la Escuela N°28 de Necochea, lugar elegido para este acto de memorialización.

Lo que hoy se conoce como “La noche de los lápices” fue parte de este plan represivo puesto en marcha durante la dictadura. El 16 de septiembre de 1976, en la ciudad de La Plata, grupos de tareas conducidos por el general Ramón Camps secuestraron a Claudia Falcone (16 años), Francisco López Montaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (17 años). Todos ellos eran militantes de la UES. Pero no fueron ni los primeros ni los últimos estudiantes secundarios secuestrados en esa ciudad.
Gustavo Calotti, fue llevado el 8 de septiembre. Víctor Triviño, el 10 de ese mismo mes. A su vez, el 17 de septiembre fueron víctimas de la represión Emilce Moler y Patricia Miranda. Lo mismo sucedió con Pablo Díaz, el 21 de septiembre. Y hubo otros: la extensa lista está integrada por alrededor de 340 adolescentes de todo el país.
Política
“El 40% de los votos refleja que la gestión ha sido positiva y que la gente está apoyando”

El concejal de Nueva Necochea, Sergio Nicolás, visitó los estudios de FM Vorterix 95.1 para participar de la entrevista de “Un tipo a las 10”.
Allí se refirió a la actual campaña electoral. Contó que, junto a la militancia de Nueva Necochea, están nuevamente en la calle “recorriendola, hablando con los vecinos, entregándoles una carta de Arturo Rojas, agradeciéndole el apoyo obtenido en las PASO.
Consideró que “el resultado fue positivo en las primarias pero no nos estaría alcanzando para lo que viene después, para poder continuar con todos los proyectos que vengan del ejecutivo Y eso hay que hacérselo saber al vecino”.
Con respecto a por qué no alcanzaría señaló que “tenemos un Concejo Deliberante con 20 concejales y nos estarían quedando del 2021 sólo tres concejales y necesitamos estar lo más cerca posible de una mayoría. Eso sería lo ideal porque sabemos que hay algunos concejales de la oposición que ya lo han expresado públicamente que vienen a frenar la gestión de Rojas, por eso una mayoría nos permita sacar más rápido los proyectos a futuro”.
Por último destacó que “la recepción en la calle de todas estas iniciativas es muy buena, siempre hay algún pedido de los vecinos, lo que es lógico. Igualmente la gente es muy optimista y el 40% de los votos refleja que la gestión ha sido positiva y que la gente está apoyando.
Política
En el Parque, la ACT comenzó la campaña

Este domingo los candidatos e integrantes de la Agrupación Comunal Transformadora se hicieron presente en el Parque con el objetivo de llevar las propuestas a los vecinos de nuestra ciudad.
“Y ahí estuvimos comenzando oficialmente la campaña, militando la boleta y las propuestas de la “Naranja”.

El candidato a intendente Juan Pedro Arabarco señaló que “Pudimos conversar con los vecinos, contarles nuestras propuestas, intercambiar opiniones, pero hay algo que me sigue fortaleciendo el espíritu, la buena recepción a la hora de ofrecerle un panfleto, se puede percibir un gran respeto por nuestra Agrupación. Dense la oportunidad de acompañar a nuestro espacio, los necesitamos a todos, a cada una/o de los vecinos del distrito a que se tomen el compromiso de leer nuestras propuestas”.
Necochea
En octubre votan el pliego de licitación de Terminal Quequén

El próximo 5 de octubre próximo el directorio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén votará la aprobación del pliego de la licitación pública para la explotación del elevador de granos.
Hoy se encuentra a cargo de Terminal Quequén, a cuya empresa se le acaba de otorgar una prórroga hasta noviembre de 2024.
Sin dudas que este es un un hecho por demás importante dado que la licitación será internacional y participarán los principales actores del sector agroexportador. Además por el nivel de exportaciones que por ese elevador salen que alcanzan un tercio de lo que moviliza Puerto Quequén.
El otro dato es que actualmente se desempeñan 200 personas en forma directa.
El propio Consorcio confeccionó el pliego para la licitación, de manera de ahorrarse el dinero de una consultora para realizar dicha labor.
- Opinión6 días atrás
Dos mujeres, la campaña y trolls de Juntos
- Necochea1 semana atrás
Convenio entre la secretaria Nacional de Niñez y la Comuna
- Necochea1 semana atrás
El directorio de Puerto Quequén trató la licitación de los elevadores
- Política5 días atrás
“La fuerza a Piparo y a Milei se la tenemos que dar desde los municipios”
- Opinión1 semana atrás
Siempre fue “Ricardito el hijo de”
- Política1 semana atrás
“Patricia Bullrich va a entrar en segunda vuelta y va a ser presidente de todos los argentinos”
- Opinión1 semana atrás
Milei rompe el teorema de Baglini
- Necochea5 días atrás
Garciarena, el otrora kirchnerista al que abraza Migueles