Seguinos

Opinión

El final es donde partí

Publicado

el

Seis días nos separan de las elecciones de 2023.

O sea sólo hay cuatro días más de campaña. Ahí los diferentes partidos pondrán toda la carne al asador para sumar más votos y así alcanzar sus objetivos, O sea ser intendente o  simplemente poder obtener alguna banca en el Concejo. Está claro.

Nueva Necochea busca revalidar el resultado de las PASO para asegurar la reelección de Arturo Rojas, pero a su vez busca aportar un mayor número de votos que le dé tranquilidad en el Concejo Deliberante durante los próximo años y alcanzar una gobernabilidad para avanzar en temas claves para el desarrollo del próximo gobierno y el crecimiento de la ciudad.

Mientras tanto en la semana anterior la campaña fue por demás tranquila, nadie en la oposición arriesgó, ni mostró algo que sorprenda o que genere expectativas en la comunidad. 

Es más, hubo situaciones raras. Como la posición de Jimena López marcando un fuerte apoyo a Sergio Massa y Axel Kicillof pero no a nivel local “no te voy mentir no va ser boleta completa” aseguró. Rápidamente Julían Kristiansen le respondió al señalar que “me parece una falta de respeto a los compañeros que trabajan día a día, porque en el ADN del peronismo está la pluralidad” y aseguró que “estas cosas dejan heridas”.

Pablo Nosek bajó rotundamente su exposición. A esto se le sumó que un grupo de jóvenes liberales afirmó que no representa al espacio, lo tildaron de oportunista y aseguraron que “es uno más de la casta”.

También sorprendió Mariela Maceiro, la activa concejal de la ACT quien se refirió al candidato a intendente de este espacio Juan Pedro Arabarco y aseguró que “Un día dice que se retira de la política, otro día que se quedará”. Marcando las diferencias que hay en el seno de la Transformadora.

Más extraño aún ha sido el accionar de Martín Migueles, por ejemplo, en el debate del Centro Cultural Necochea mostrandose errático, encorsetado, como no queriendo estar ahí, sin poder comunicar una idea concreta sobre por qué quiere ser intendente o que proyecto factible piensa llevar adelante en la comuna.

La situación de la UCR merece una nota aparte pero está claro que las propias diferencias han generado un presente confuso, dividido. Algo que se veía venir desde hace seis meses cuando se llevó adelante un desgastante proceso de elección de candidatos a intendente que dejó heridos por todos lados y sin poder aglutinar a todo el partido tras una lista. 

Ahora encima hace unos pocos días un grupo de radicales hizo público su apoyo a la candidatura de Arturo Rojas . Cuál fue la respuesta del Comité; una carta a Maxi Abad, el presidente de la UCR bonaerense.

O sea, que a un par de días de las elecciones, la UCR local en vez de estar viendo la forma de luchar por acceder al poder municipal, utiliza su tiempo para enviar una  carta a un dirigente, en el momento en que éste está peleando por ingresar al senado nacional y que en toda la campaña no visitó Necochea. Increíble.

En resumidas cuentas ningún espacio ha puesto en duda el liderazgo de Arturo Rojas, ni presentó un proyecto serio de gobierno. 

Ante esta realidad, Nueva Necochea da certezas  a los vecinos y vecinas: tiene una gestión que mostrar, un líder y es el único espacio que presentó un proyecto de gobierno a la comunidad de Necochea.

Por Alejandro Sánchez

Seguir leyendo
1 comentario

1 comentario

  1. Marcela Fernández palma

    16 octubre, 2023 at 12:02 pm

    Soy Marcela fernandez palma , referente del espacio d ePateicia Bullrrich hace 3 años y réferi del Pro desde el 2013 , fui concejal del 2016 al 2019 conozco plenamente a Todos los candidatos que se preñarán y sus respectivos historiales . Sé cómo se mueve tifo dentro de la municipalidad y lo ÚNICO que hoy necesitaría de l distrito es TRANSFERENCIA en los números de la gestión , recursos siempre hubo y hay , el gran problema es que no se permite ver los gastaos reales ni a los concejales que es su obligación y derecho y mucho menos a todos los vecinos que pagamos a raja tabla los impuestos . Si se pudiese ver los números reales otra sería la historia que debería contar el actual intendente , y lo mismo cabe para todos los actores que antes ocuparon ese cargo .
    No creo en la necesidad de un concejo mayoritario para avanzar en la gestión de los problemas crónicos que posee el distrito , eao sólo da lugar al abuso de poder y Rojas lo tiene muy claro , años de
    Aprender cómo sobrevivir y vivir de la política. Los medios no me permiten plantear estos temas libremente sin pagar una pauta , cosa lógica , peor no poseo los recursos interminables de Rojas que permite acaparar a los mismos . En resumen mientras no me tapen la boca con la transparencia aseguro oque se roba mucho en la intendencia . Una gestión abierta donde tanto los concejales como los vecinos podemos seguir la gestión y ver los gastos de nuestros recursos, le da respaldo al intendente y al concejo . Mientras eso no exista y luego de mi experiencia de concejal aseguró que se mal utilizan los recursos de los vecinos y qué hay muchos .A mi no me cierra que sólo me Muestren las pocas cosas hechas, ya que es lo lógico que debe gestionar un intendente. , lo ÚNICO que me garantiza una buena gestión es saber Qué, Cómo y Cuando se hace uso de los recursos que son nuestros y que el intendente debe SOLO administrar para la gestión !

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Milei, del buen rating al poder

Publicado

el

Lindo desafío nos espera como argentinos con el triunfo de Javier Milei quien llegó a la política argentina rompiendo moldes, haciendo apariciones estridentes en programas de televisión. Desde el comienzo declamó ser libertario y tomó como base de su ideología una libertad tan amplia cuyos límites nunca quedaron claros mientras defendía con vehemencia extrema sus ideas, algunas bastante exóticas.

El economista disruptivo “liberal libertario” fue logrando meterse transversalmente en la sociedad y logró lo que no lograron los partidos tradicionales como el peronismo o Juntos Por el Cambio: la gente tenía ganas de verlo y escucharlo. Con el triunfo de Javier Milei queda expuesto el fracaso de la dirigencia política tradicional y su gestión política quienes deberán, en primera instancia, reconocer su fracaso y luego trabajar internamente generando procesos de debate para refundar cada una de sus fuerzas. Deben encabezar una renovación ideológica, modernizando sus métodos y tejiendo alianzas novedosas y consistentes para trabajar en proyectos de transformación.

De los últimos 40 años, el peronismo gobernó casi 24 años y el radicalismo 8 (dos de ellos en coalición). Dos presidentes radicales no pudieron terminar sus mandatos. Alfonsín y De la Rúa. De esos 24 años gobernados por el peronismo, 12 lo fueron bajo el sello del kirchnerismo.

Balotaje 2023 Bunker Javier Milei
El festejo en el búnker de La Libertad Avanza.

Ganó Milei y logró ganarle realmente a la gran estructura política que debe tomar nota por la crisis institucional y política por falta de proyectos de transformación y la sobra de egos. Una clase política que cada día hizo primar más sus intereses personales y el amiguismo dándole la espalda a la urgencia de la población.

Hoy en conjunto la política debe entender el mensaje, si queremos consenso y unión todos debemos dejar las mezquindades de lado y escuchar a la ciudadanía.

Muchos dirigentes que incluyen a los radicales y los díscolos de Juntos por el Cambio que quedaron aislados en el voto en blanco y la indefinición serán considerados perdedores. Otros jugaron fuerte con picardía y visión como el tándem Macri-Bullrich y serán reconocidos por eso.

Debemos unificarnos tras un proyecto de país con cambios trascendentes y sustanciales que vuelva a enamorar y conformar a la mayoría de la ciudadanía.

Ahora nos resta preguntarnos qué hacer: debemos defender un marco institucional y de convivencia para que la futura oposición tenga como marco de maniobra actuar y producir cambios sin caer en la trampa de los extremos opuestos al gobierno que frenen e impidan cada proyecto positivo.

La bomba a punto de estallar que nos fueron vendiendo nos marca la urgencia de lo que vendrá. La justicia, el diálogo y la convivencia deben ser los ideales irrenunciables. Para esto los violentos deben ser enfrentados por medios institucionales porque así lo exige la democracia y lo quiere la mayoría que lo único que desea es vivir en paz. La figura de Milei desde el comienzo fue sinónimo de buen rating en los medios y redes.

Hoy nos preguntamos sobre pronósticos, dudas sobre qué pasará con un gobierno encabezado por Javier Milei. Ganó porque la gente buscó un cambio y quería el cambio porque se cansó de la política tradicionalPrefirió votar a un “disruptivo inexperto” porque se cansó de que hasta ahora los cuerdos, prolijos, CEOs y científicos no entendieran a la ciudadanía argentina. Por lo que sea, será necesario reorganizar la Argentina actual de una economía, una sociedad y una seguridad desquiciadas. Para esto debemos comenzar a pensar sin mezquindades en una reconstrucción de todos los poderes para lograr que actúen libremente sin presión política e implementar un gran mecanismo de diálogo entre todos los sectores de los argentinos, construyendo a partir de las diferencias y buscando acuerdos para pensar en el país y para ponerlo por delante de los intereses personales. Necesitamos un diálogo que logre de una vez por todas dejar de ser esta sociedad injusta y desigual.

Por Eduardo Reina de Perfil

Seguir leyendo

Opinión

Municipalidad/Usina: Millones, declaraciones y Superavit

Publicado

el

La polémica entre la Municipalidad de Necochea y La Usina Popular Cooperativa tuvo otro episodio en el transcurso de esta semana, cuando desde la cooperativa eléctrica, difundieron una nota, en la cual indican que según sus registros contables auditados y aprobados la Comuna les adeudaba más de $600.000.000.

Luego trascendió que esto no sería así y que según los números que se manejan en el área de Hacienda municipal la suma se reduciría a $ 81.157.557.

A raíz de esto, es posible que la próxima semana haya una intimación por parte de la secretaría de Legal y Técnica de la Municipalidad hacia la UPC para que documenten lo informado en la citada nota.

La diferencia es abismal. Lo bueno es que las mismas quedarán zanjadas a la brevedad cuando se concrete la auditoría de la OCEBA solicitada por el gobierno municipal.

También hay que indicar que esto fue una respuesta política por parte de quienes manejan la Usina Popular Cooperativa , más allá del cargo que ocupen, ante la posibilidad de que se lleve adelante la citada auditoría y la posible intervención donde el intendente Arturo Rojas ha sido más que claro al indicar que “no me va a temblar el pulso a la hora de generar una intervención”.

Es sabido que la Usina Popular Cooperativa viene siendo mal administrada y ha generado una deuda millonaria con CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) de más de 8300 millones de pesos.
No olvidemos tampoco el episodio de los cheques de hace un par de años que generó un manto de dudas sobre cómo se llevaba adelante la gestión de dicha entidad.

A esto hay que sumarle las declaraciones de la actual presidenta de la UPC, Pilar Vitale, el pasado 22 de octubre de 2022, en el momento de asumir la presidencia, cuando afirmó que “vamos a trabajar fuertemente en equipo para sacar a flote este barco que ha encallado”, en referencia al presente de la institución, ya que desde su experiencia dentro de la entidad calificó como “el peor momento…”.
Por eso cuando se evidencia una mala administración, en este caso en la UPC, no es que eso alcance sólo a un área, sino que toca a todo el funcionamiento, el engranaje administrativo, financiero, económico y eso siempre repercute en la prestación del servicio.

Por lo cual, en esta controversia entre La Municipalidad y la Usina, vale la pena destacar que mientras uno de las dos entidades, la Municipalidad, tiene superávit y sus cuentas ordenadas; la otra arrastra complicaciones financieras y económicas, reconocidas por su máxima autoridad.

Más que claro, no.

Seguir leyendo

Opinión

“Hay un voto secreto oculto que analiza y no se deja influenciar”

Publicado

el

Hubo un gobierno que tuvo que transitar algo que no transitó ninguno en la historia….una pandemia mundial, con lo que significó tener la actividad económica prácticamente dos años parada…..transitar una seca sin precedentes, hacerse cargo y negociar una deuda de 55 mil millones de dólares tomada irresponsablemente por Cambiamos, enfrentar a la desinformación y distorsión masiva de los medios de comunicación capitalinos, generando el desencanto de la sociedad, real por otro lado, porque la inflación existe, por todos estos factores y también por los operadores económicos que apuestan a qué explote todo ( cómo bien de sincero Bullrich) y así y todo tenemos un candidato competitivo en una sociedad que tiende a la derecha, es lo mejor que puede ofrecer el peronismo en este contexto.

Por eso a estar atento porque hay un voto secreto oculto que analiza y no se deja influenciar….sino como se explica que el peronismo haya ganado Bahía Blanca, Suipacha, Tres Arroyos, Dolores, Olavarría, Azul….gobernados por Cambiemos, interior rural y productivo, no hay aparato ahí, cómo quieren vendernos.

De manera que hay esperanza, futuro y hoy lo tiene que liderar Sergio Massa, a este nuevo tiempo…..y terminar con los inventos capitalinos de Pro y Milei…y volver a la política y a los verdaderos partidos políticos.

Por Gustavo Florentín

Seguir leyendo

Más vistos