Seguinos

Concejo

“Hay que ver de qué manera podemos reducir los costos de la empresa para que el vecino pague menos”

Publicado

el

Tras concluir la comisión de transporte los concejales del bloque de Unión por la Patria Partido Justicialista, Julián Kristiansen y Evangelina Almada efectuaron un análisis del encuentro en el que participaron los empresarios de las compañías de transporte urbano de pasajeros y los trabajadores de las mismas.

Allí Kristiansen indicó que “en este encuentro nos iban a traer propuestas dado que en cada reunión ellos siempre vienen con la solicitud de aumento de tarifa, lo que impacta en forma directa en el bolsillo de los usuarios”.

Después explicó que “estas propuestas que le solicitamos tienen más que ver con el servicio, para que no impacten directamente en la tarifa”.

A raíz de esto, contó que “los empresarios acercaron iniciativas a considerar que buscan que el impacto en la suba del pasaje tenga el menor efecto posible para el usuario”.

Las propuestas son las siguientes:

-El cobro diferenciado en horario nocturno los fines de semana (con un importe superior al boleto diurno).

-Unificación de líneas de menor demanda, volvieron a ser tenidas en cuenta y marchan a ser efectivizadas en breve.

-Cobros de una tarifa para los escolares de Primaria, que sería de $30 por boleto, y reflotaría el concepto de seguro que alguna vez se pagara y que con el tiempo quedó de lado.

-Que se organicen los pases de discapacidad dado que señalan que no tienen control.

Luego Evangelina Almada se refirió a lo que las empresas han solicitado de aumento y explicó que “están hablando de un boleto a $811”.

Luego la concejal señaló que “cuando hablamos de subsidios el que no cobran más es el de la Nación, porque el de la provincia de Buenos Aires lo van a seguir cobrando”.

A raíz de esto consideró que “hay que usar la imaginación porque no todo es el aumento del boleto, sino que hay que ver de qué manera podemos reducir los costos de la empresa para que el vecino pague menos”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concejo

Concejales rechazaron el repudio a la condena a Cristina Kirchner

Publicado

el

Por amplia mayoría los concejales rechazaron un proyecto de resolución que repudiaba la condena de la Justicia Argentina a Cristina Fernández de Kirchner.

Sólo los cuatro concejales del interbloque de Unión por la Patria votaron a favor, el resto de los bloques rechazó la iniciativa.

Antes de la votación hubo un álgido debate entre los ediles, por un lado Mauro Velázquez, Evangelina Almada y Julián Kristiansen repudiaron el accionar judicial, a la vez que señalaron que no hubo imparcialidad en el proceso y destacaron los logros del gobierno llevado adelante por Cristina Kirchner.

Asimismo, Gonzalo Diez, Alejandro Bidegain, Adriana Pérez de la UCR manifestaron su rechazo a esta iniciativa. A su vez Uriel Esterman de La Libertad Avanza indicó que “hay una nueva era en la Argentina, se terminaron los políticos que piden coimas”.

Mientras tanto, El presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Schwarz moderó el debate y pidió que no se salga del tema en varias ocasiones.

El resultado de la votación fue 16 a 4. Rechazaron la iniciativa los bloques de La Libertad Avanza, ACT, Compromiso Vecinal por Necochea, Avanza Necochea, Nueva Necochea y la UCR. Mientras que el interbloque de Unión por la Patria la apoyó.

En el inicio de la sesión utilizó la Banca Abierta Ángel Visiglia, integrante del gremio de conductores y maquinistas navales, quien se manifestó en rechazo al decreto 340 que reduce el salario de los trabajadores portuarios, además de flexibilizar la actividad.

En el inicio de la sesión se aprobó por unanimidad los proyectos de la ACT vinculados a la implementación de un plan de iluminación para Quequén como también el que solicita un plan integral de seguridad vial.

Otra de las iniciativas que fue aprobada fue la solicitud por la recomposición del Fondo Provincial Compensador del Mantenimiento de Establecimientos Educativos”.

También se aprobó la declaración de interés público y la necesidad de continuar contando con la presencia de la agencia de extensión rural del INTA en Necochea.

Seguir leyendo

Concejo

Concejales debatirán si repudian o no la condena a Cristina

Publicado

el

Desde las 10 se llevará adelante la quinta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de este año, en la cual se analizarán 50 expedientes.

Ayer se llevó adelante la reunión de labor parlamentaria entre el titular del cuerpo Marcelo Schwarz y los presidentes los diferentes bloques, quiénes definieron los temas que se tratarán en dicha reunión.

Seis serán, a priori, los temas que tendrán tratamiento en la sala.

Entre ellos se destacan tres, uno que va a poner en discusión un proyecto de resolución que repudia la condena la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo que seguramente llevará adelante un álgido debate político.

También se solicitará mediante un proyecto la continuidad de la agencia de extensión rural del INTA en Necochea, que es dependiente de la estación experimental agropecuaria de Balcarce.

Además el último tema del orden del día trata el pedido para que simplemente un plan de alumbrado público en Quequén.

Después de estos temas seguramente se presenten sobre tablas para debatir en el final de la sesión. Esta es una práctica que viene ocurriendo este año, más teniendo en cuenta la proximidad del período electoral.

Seguir leyendo

Concejo

Kristiansen presenta proyectos clave para la Tasa Portuaria y la gestión de residuos en Necochea

Publicado

el


El concejal Julián Kristiansen, de Unión por la Patria–PJ, adelantó en el programa “Quién Miente” por Radio Rivadavia Necochea 97.3 dos proyectos que presentará en la próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante.


Las iniciativas apuntan a transparentar el uso de la Tasa Portuaria y mejorar la gestión de residuos en el distrito.

Uno de los proyectos propone la creación de una Comisión de Seguimiento del Cobro de la Tasa Portuaria, que estará integrada por concejales, representantes del Departamento Ejecutivo y miembros de la sociedad civil. “La idea es que, si esa tasa se cobra, los fondos se destinen a obras vinculadas al circuito productivo de Quequén”, explicó Kristiansen, y remarcó la necesidad de garantizar que los recursos sean utilizados en beneficio de la comunidad.

La segunda iniciativa apunta a reforzar la separación de residuos en origen por parte de los grandes generadores, como supermercados, empresas y comercios.

“La idea es avanzar gradualmente para que, en el futuro, la basura llegue ya clasificada a la planta de separación”, señaló el edil, y planteó la necesidad de consolidar un sistema de gestión de residuos más eficiente y sustentable.

Seguir leyendo

Más vistos