Seguinos

Concejo

Fiscal Impositiva: Un debate muy político lleno de “chicanas”

Publicado

el

La sesión especial en la cuales se aprobó las modificaciones a la ordenanza Fiscal Impositiva dejó un álgido debate, con cruces, chicanas y diferentes miradas políticas

Bartolomé Zubillaga presentó la propuesta explicando de la modificación que incluye un 40%. Aumento para los meses mayo, junio y julio .Mientras que para los periodos que van del 8 al 12 se debatiría de nuevo en mayo y junio que índice se utilizará para actualizar las tasas urbanas.

Además se retira la tasa adicional rural y el gravamen para los jardines municipales quedan para 2025.

Alejandro Bidegain de la UCR señaló que “si no ajustan el gasto, no hay modificación que alcance”, a la vez que destacó que “por primera vez nos escucharon”. Luego pidió ser parte del control del índice de contabilidad. Y se preguntó cuáles han sido las políticas para mejorar la recaudación . Destacó que de la propuesta original fue retirado el índice UVA para determinar el valor de las tasas, el arancelamiento de los jardines y la tasa rural. “Que el esfuerzo no caiga solamente en los vecinos”, pidió.

Luego Evangelina Almada de Unión por la Patria informó que el interbloque presentó una propuesta, para dar un gesto, propusimos un 40% de aumento para todo el año, segmentado en cuatro veces, con un 10% de aumento bimestral. “De la forma que propone el oficialismo quedan cinco meses por definir”, señaló y adelantó que “No estamos de acuerdo de una tasa variable y afirmó que seguimos con nuestra propuesta”.

Por su parte, Mauro Velázquez, de Unión por la Patria con picardía expresó que “Algunos sectores son como el tero, gritan en un lado y pone, los huevos en otros”. A la vez que “celebrará la nueva oportunidad que se da la UCR con Nueva Necochea como en 2019”. Y consideró que este tratamiento “tiene que ver con el bolsillo de los vecinos”.

Llegado el momento, el edil de la ACT, Juan Pedro Arabarco indicó que “las propuestas son similares, por eso no voy a avalar ningún aumento de tasas”.

Continuó el radical Gonzalo Diez, para indicar que “no vamos a dejar a pie al intendente, ya que su conducta, por imperio de la realidad, tuvo que hacer gala y uso de una negociación para que las voces de la oposición sean escuchadas y lo hizo” y le respondió a Velázquez cuando señaló que el interbloque de Unión por la patria “aplaude cuando el abanderado de su color político -por el gobernador- toma decisiones” señalando que subió 300% el impuesto inmobiliario provincial y las patentes y elevan la voz cuando sucede lo mismo, en ese caso a nivel municipal.

En el medio del debate, Zubillaga se preguntó cuál es el objetivo de desfinanciar al estado municipal, es tanto la politiquería barata simplemente por una cuestión interna. No es tiempo para tibios, a nadie le gusta aumentar las tasas”.

Velázquez dejó en claro que e debate “no es para enojarse, y le recordó a Diez que fue parte del gobierno de Macri y se preguntó si nos ponemos a discutir coyuntura o lo de acá”.

Mariela Maceiro de Compromiso Vecinal por Necochea fundamentó su voto al señalar que sus consideraciones fueron tenidas en cuenta, como la eliminación del UVA, la suspensión del arancelamiento de jardines municipales y la eliminación del adicional a la tasa rural afectada por maquinaria para el ENTE.

Continúo, Mariano Valiente de Crear más Libertad quién aseguró que el Ejecutivo bajo una modificación criminal y le pidió un cambio de rumbo, austeridad y necesitamos la eliminación cargos políticos, y aseguró que “necesitamos que el Intendente agarre la motosierra” y adelantó el voto a favor del aumento.

En la parte final del debate, Andrea Cáceres de Unión por la Patria explicó que “los aumentos provinciales se dieron de manera progresiva y con algo de incomodidad, afectando el bolsillo de las personas que tiene más capacidad de pago. Ruego y espero que el Intendente no agarre la motosierra. Porque hablaríamos de despidos y una casta pero se ajusta a la gente”.

Julián Kristiansen, de Unión por la Patria, aseguró que el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa dejó millones de adelantó y por eso se pudieron pagar los sueldos y manifestó que “nosotros no estamos por el no, proponemos un acumulativo que iba incrementar el valor de las tasas en el año un 230%”.

Cerró el debate Marcelo Schwarz, de Nueva Necochea, con su verba florida, mediante la cual agradeció a los bloques que van acompañar y afirmó que “se dice de mi, al intendente Rojas lo mencionan todos, lo acusan todos, pero es el intendente que por 24 horas está trabajando para sacar la ciudad a adelante”.

Continúo la votación, en la cual la propuesta del oficialismo fue acompañada por la UCR, Crear más Libertad, Compromiso Vecinal por Necochea, mientras que Unión por la Patria y la ACT votaron en contra.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concejo

Kristiansen presenta proyectos clave para la Tasa Portuaria y la gestión de residuos en Necochea

Publicado

el


El concejal Julián Kristiansen, de Unión por la Patria–PJ, adelantó en el programa “Quién Miente” por Radio Rivadavia Necochea 97.3 dos proyectos que presentará en la próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante.


Las iniciativas apuntan a transparentar el uso de la Tasa Portuaria y mejorar la gestión de residuos en el distrito.

Uno de los proyectos propone la creación de una Comisión de Seguimiento del Cobro de la Tasa Portuaria, que estará integrada por concejales, representantes del Departamento Ejecutivo y miembros de la sociedad civil. “La idea es que, si esa tasa se cobra, los fondos se destinen a obras vinculadas al circuito productivo de Quequén”, explicó Kristiansen, y remarcó la necesidad de garantizar que los recursos sean utilizados en beneficio de la comunidad.

La segunda iniciativa apunta a reforzar la separación de residuos en origen por parte de los grandes generadores, como supermercados, empresas y comercios.

“La idea es avanzar gradualmente para que, en el futuro, la basura llegue ya clasificada a la planta de separación”, señaló el edil, y planteó la necesidad de consolidar un sistema de gestión de residuos más eficiente y sustentable.

Seguir leyendo

Concejo

Preocupa la Superpoblación en Comisarías de Necochea

Publicado

el

Un equipo integrado por personal judicial y concejales realizó una recorrida por las comisarías locales para evaluar las condiciones de alojamiento de detenidos, en el marco de la creciente superpoblación que afecta al penal de Batán.

La inspección reveló serias falencias que complican la situación en las dependencias policiales de Necochea y Quequén.

La visita contó con la presencia de la jueza Aída Lhez, acompañada por concejales, representantes de la Defensoría y funcionarios del Ejecutivo municipal. El objetivo fue verificar in situ si las comisarías de nuestro distrito cumplen con las condiciones mínimas necesarias para alojar personas privadas de su libertad. Entre los concejales fueron Roció Mateo, Bernardo Amilcar, Rosario Roldan y Evangelina Almada.

El recorrido abarcó las únicas tres comisarías actualmente habilitadas para tal fin: la Comisaría Tercera, ubicada en la zona de la playa; la Comisaría Segunda de Quequén; y la Comisaría Primera, en calle 58.

Tras la inspección, la jueza Lhez no ocultó su preocupación por el panorama encontrado. Explicó que pudieron constatar directamente las condiciones en las que se encuentran los espacios de detención, detallando un panorama complejo: “Hay exceso de población, problemas con las instalaciones eléctricas y cloacas tapadas”.

Seguir leyendo

Concejo

Piden que se regularice el Fondo Compensador para Escuelas

Publicado

el

El bloque de concejales de la UCR se reunió con la consejera escolar del radicalismo, Sandra Rodríguez para elaborar una resolución respecto de la reducción en un 50% del Fondo Compensador que otorga la provincia de Buenos Aires a los Consejos Escolares, que está destinado a reparaciones y mantenimiento general de los establecimientos educativos. 

Una situación sumamente preocupante que ha detallado Rodríguez en el encuentro y ha sido respaldada con documentación que da cuenta de la crisis presupuestaria que se ha generado en el mes de mayo y continúa en la actualidad. 

Al mismo tiempo, el instrumento adjunta las notas presentadas en la Dirección General de Cultura y Educación por parte de la Consejera Escolar del radicalismo local y el Consejero General de la UCR de la provincia, Diego Martínez.

Además, se suspendió la atención al público en el Edificio donde funciona el Consejo Escolar y otras dependencias por la ruptura de dos bombas de agua, situación que también se advierte en la Resolución presentada por los ediles del radicalismo.

Se solicitan en la misma, las gestiones del Departamento Ejecutivo ante las autoridades provinciales para la restitución del Fondo Compensador para Establecimientos Educativos, adjuntándose las dos notas presentadas en la DGCYE.

Seguir leyendo

Más vistos