Seguinos

Política

“Los legisladores radicales deben ser ejemplo de independencia y resistencia al embate anarcolibertario”

Publicado

el

Un importante grupo de dirigentes y legisladores (MC) de la Unión Cívica Rádical le enviaron una carta abierta a los senadores y senadoras de este partido.

En la misma le solicitan “el rechazo de la iniciativa legislativa” y señalan que “Es preciso que denuncien que las privatizaciones se impulsan con la clara intención de vaciar y destruir empresas del estado”. 

También aseguran que “legisladores de la UCR deben ser ejemplo de independencia y resistencia al embate anarcolibertario, defendiendo los principios de la social democracia. Ya ha terminado en el mundo la era de las convicciones absolutas del siglo pasado; la era de los mesianismos y de los historicismos fáciles. El futuro no está predeterminado”.

La carta abierta es la siguiente: 

CARTA ABIERTA A NUESTROS/AS SENADORES y SENADORAS NACIONALES:

En nuestro carácter de legisladores/as nacionales MC, frente al debate parlamentario sobre la denominada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que actualmente tiene media sanción de la H. Cámara de Diputados de la Nación, nos dirigimos a los senadores y senadoras nacionales identificados con la Unión Cívica Radical por un imperativo moral: el rechazo de la iniciativa legislativa.

“La Argentina afronta la necesidad de construir un futuro capaz de sacarla de largos años de decadencia y de frustraciones. Frente al fracaso y el estancamiento hemos propuesto el camino de la modernización ética para el desarrollo de una democracia solidaria, participativa y eficaz. No se trata de modernizar con arreglo a un criterio exclusivo de eficiencia técnica; sino tender a un proceso modernizador que tienda progresivamente a incrementar el bienestar general…” (Alfonsín, Raúl – Discurso de Parque Norte 1985).

La Unión Cívica Radical ha defendido desde siempre el sistema republicano, representativo y federal e integramos la Convención Nacional que reformó en 1994, la constitución histórica de 1853/1860, estableciendo en su artículo 99 inciso 3) que “El Poder ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de carácter legislativo…”  El Poder Ejecutivo impulsó el DNU 70/2023 asumiendo facultades y competencias que el sistema republicano le veda,consciente que la ley 26.122 que reglamenta el funcionamiento de la Comisión Bicameral Permanente, habilita su vigencia sin tener el consentimiento previo del Honorable Congreso de la Nación. Es más: El art. 99 inciso 3) de la Constitución Nacional dispuso que ”Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los tramites ordinarios previstos por esta constitución para la sanciones de las leyes…” y dichas circunstancias excepcionales no se han producido ni se producen y tampoco le está imposibilitado cumplir con el procedimiento parlamentario habida cuenta que el congreso delibera en sesiones ordinarias que el propio presidente habilitó el 1 de Marzo de éste año.

Ustedes tienen por delante una tarea trascendente: Convencer a los miembros del Senado y a los conciudadanos, en el debate parlamentario, las razones que justifican el rechazo de la iniciativa de ley mientras se mantiene vigente un DNU manifiestamente inconstitucional, reafirmando la potestad de control que le asiste al parlamento argentino; los fundamentos que justifican oponerse a todo intento de delegar facultades legislativas en el poder ejecutivo y simultáneamente la importancia de defender nuestra constitución. La desburocratización, que busca liberar fuerzas contenidas por una cultura corporativa, no implica necesariamente privatización en el sentido vulgar de los reclamos de los ultraliberales.

Es preciso que denuncien que las privatizaciones se impulsan con la clara intención de vaciar y destruir empresas del estado, todas las cuales admiten ser saneadas en tanto cumplen un fin social.

Hemos aprendido de las experiencias impulsadas por Carlos Menem, Néstor y Cristina Kichner, Mauricio Macri y Alberto Fernández vinculadas a los DNU y la permanente obsesión por la delegación legislativa, por lo que no cabe insistir con herramientas que distorsionan principios republicanos. No es argumento sostenible decir que “…al Gobierno hay que concederle la emergencia económica como la tuvieron todas las gestiones anteriores…”.  La delegación administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año con la posibilidad de prorroga es excesiva y lesiva a los mecanismos de control.

El paquete fiscal moldea un futuro que nos incómoda porque no hay un plan productivo, no se tienen en cuenta las necesidades sociales; repiten los fracasos del pasado, lo agravan reemplazando nuestra jurisdicción por tribunales internacionales.

Los radicales impulsamos la ley de reordenamiento sindical con el ánimo de democratizar sus organismos. Fue precisamente el senado el que nos impidió avanzar en ese sentido. Ahora la ampliación del período de prueba conlleva a una sensible afectación a la estabilidad laboral del trabajador; la quita de la llamada “cuota solidaria” es incomprensible. Sin solidaridad no se construye ninguna sociedad estable y el primer deber que nos impone la ética de la solidaridad es incorporar al trabajo común a todos aquellos que, sin renegar de su historia, se sientan convocados; pensando en primer término en quienes fueron condenados por políticas injustas a la miseria y a la marginalidad

Asistimos a una coyuntura institucional en la que se torna imperioso que la Unión Cívica Radical abandone el ostracismo y adquiera protagonismo. Sus legisladores deben ser ejemplo de independencia y resistencia al embate anarcolibertario, defendiendo los principios de la social democracia. Ya ha terminado en el mundo la era de las convicciones absolutas del siglo pasado; la era de los mesianismos y de los historicismos fáciles. El futuro no está predeterminado.

En la misma se destacan, Federico Storani, Carlos Becerra, Lucia Alberti, Juan Pablo Bailac, Conrado hugo Storani, cristina Guevara, Antonio María Hernández, Sandra Rioboo Juan Manuel Casella, Luis Alberto Caceres, Lorena Matzen, entre otros.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“La responsabilidad del peronismo es generar una unidad que tenga una proyección para el 2027”

Publicado

el

Andrea Cáceres, directora ejecutiva del Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia pasó por Código Abierto en K 2 Radio 96.3, donde se refirió el trabajo que lleva adelante en esta dependencia en todo el territorio bonaerense, destacó el trabajo que viene llevando adelante el gobernador Axel Kicillof y se mostró a favor de.la unidad partidaria a nivel provincial con respecto a las diferencias que hubo con respecto a las elecciones y a la suspensión de las PASO.

Sobre dicho Organismo consideró que “la responsabilidad está vinculada a atender particularmente la situación de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes”. 

Luego explicó que “a través de los servicios locales de cada uno de los municipios y los zonales se buscan estrategias para cuidar a los niños y niñas, muchas veces con familias ampliada o con referentes afectivos y en el caso no encontrarlos hay que tomar la determinación que ese niño o niña puede ir un hogar de tránsito en una medida de abrigo para poder trabajar la revinculación con la ,si fuera posible, y de no hacerlo se convoca a la situación de adaptabilidad de ese niño o niña”.

Por último, sobre la cuestión política y lo complejo que ha sido las relaciones para el interior de Unión por la consideró que “tenemos que pensar que es lo mejor, no solo para la provincia de Buenos Aires, sino con la perspectiva ya para el 2027 para la elección ejecutiva. Estas disputas son parte de la normalidad, por eso creemos que es importante acompañar al Gobernador, que el esfuerzo que está haciendo amerita que quienes nos sentimos cuidados por él, lo cuidemos y creemos que puede ser la cara y la esperanza de lo que venga de acá en adelante, por eso tenemos que robustecer nuestro espacio político, generando una unidad con un programa que tenga una proyección no solo para esta elección sino para el 2027 esa es la responsabilidad de todo el peronismo”.

Seguir leyendo

Política

80 días de rosca en Necochea: ya están las fechas de presentación de listas

Publicado

el

Elecciones desdobladas y sin Paso, así vamosa a votar el 7 de septiembre en Necochea. La definición que se aceleró las últimas semanas tras el decreto del gobernador Axel Kicillof y la decisión de Cristina Kirchner de apoyar la suspensión de las Paso para bajar la tensión en el peronismo trajo certezas sobre el tablero electoral. Pero también estiró los plazos: recién el 9 de julio se deben definir las alianzas en la provincia y el 8 de agosto los nombres para las listas.

Con ese marco, ahora hay 80 días por delante en los que se armará el escenario electoral y algunos negociarán las alianzas. ¿Cómo continuará el camino vecinalista Nueva Necochea? ¿Finalmente, habrá acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO? ¿Logrará el peronismo resolver sus internas y presentar una sola lista o habrá una propuesta del kirchnerismo, otra del gobernador y por ahí alguna más? ¿Qué pasará con la Unión Cívica Radical?¿Avanza Necochea será parte de algo? ¿y La ACT

Algunas de esas respuestas llegarán recién el 9 de julio por la noche. Otras, incluso, se sabrán recién el 8 de agosto. Pero será en este tiempo el que marcará si las heridas cicatrizan o se infectan.

Seguir leyendo

Política

Una ley impulsada por Dominguez Yelpo, clave para propuesta del gobierno provincial

Publicado

el

El gobierno de la provincia de Buenos Aires analiza implementar una medida que restringiría la circulación de dos personas en una misma moto, con el objetivo de reducir hechos delictivos. Así lo indicó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.

Según explicó el funcionario, la eventual medida podría aplicarse “por zonas, franjas horarias y con previo pedido de los intendentes”. Alonso precisó que no se trataría de una disposición general, sino de una herramienta a disposición de los municipios.

Es una medida sensible, por eso creemos que debe ser el intendente el que lo solicite. Hay una ley que nos permite tomar esa medida como Ministerio de Seguridad”, señaló.

La normativa en estudio estaría contemplada en la Ley “Antimotochorros”, aprobada en 2019, que establece también la obligación de llevar impresa la patente en el casco y en el chaleco. Esta última exigencia, reconoció Alonso, no se estaría cumpliendo en la actualidad.

dominguez-1

Dicha ley fue impulsado pro el entonces diputado provincial, Martín Dominguez Yelpo junto a Carolina Píparo y Matías Ranzini. La misma permite a los municipios restringir la circulación de dos personas en moto en zonas y horarios determinados. El Ministerio de Seguridad provincial dejó abierta la puerta a que el Municipio lo evalúe.

Aunque el enfoque estaría puesto principalmente en el Conurbano bonaerense, la restricción podría extenderse a los 135 municipios de la provincia, en caso de que la medida avance.

Seguir leyendo

Más vistos