Seguinos

Necochea

“Creyeron que una vez muerto Raúl Alfonsín había que correr al radicalismo a la derecha”

Publicado

el

En su visita a Necochea el exdiputado y ex candidato a presidente por la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín visitó los estudios de Radio Rivadavia FM 97.3.

Alfonsín campechano y amable como siempre recordó que en la elección presidencial de 2011, en las PASO, la UCR que lo llevaba a él como candidato sacó casi 3 millones de votos e hizo la comparación con el 2015 cuando en las PASO solamente obtuvo 600,000 votos. “Se dice fácil pero hay que perder de una elección a otro 2 millones de votos” sentenció.

Destacó que después del 2003 el radicalismo para esa elección volvió a tener candidato propio y fue la última vez que tuvo candidato a presidente y “se hizo la campaña desde posiciones progresistas muy radicales”, recordó

Luego señaló que “algunos creyeron que una vez muerto Raúl Alfonsín había que correr el partido a la derecha, más allá de la buena intención que tuvieron la mayoría, creo que fue un error muy grande sacrificar las ideas de un partido en nombre de los criterios electorales, eso no es un partido político”. Esto en referencia a la conformación de Cambiemos.

Con respecto al encuentro que mantuvo con el gobernador Axel Kicillof se preguntó si ¿es bueno o no la inversión de YPF y Petronas de GNL que se va a realizar en Bahía Blanca para la provincia de Buenos Aires?, y destacó que “de arranque se supone una inversión de 10 mil millones de dólares pero que puede llegar a 40 o 50 mil millones de dólares y es extraordinario que se haga en la Provincia porque fortalece el entramado productivo, genera empleo y genera recursos que después vienen a los municipios. Es una obra importante.
Qué tendría que hacer cualquier persona si existen riesgos esta planta en vez de hacerse en Bahía blanca se hace otra provincia? , Qué tienen que hacer los que representan a los ciudadanos en este caso, los diputados nacionales, los senadores nacionales, los legisladores provinciales frente a la amenaza de parte del Gobierno Nacional, en una suerte de apriete. Los bonaerenses tenemos que defender que esa inversión se quede acá. Bueno hay un silencio de radio en la Unión cívica radical y de los legisladores radicales del proyecto de la Unión Cívica Radical

Consideró que eso es “algo increíble que no tiene nada que ver con lo ideológico, callarse la boca es porque creen que al oficialismo provincial nunca hay que apoyarlo menos cuando tiene razón y así está la política, desacreditada”.

Con respecto al gobierno nacional y a los primeros seis meses de gestión ratificó lo que decía en la campaña cuando señalaba que “la candidatura de Milei era un riesgo en términos democráticos. Una persona que les dice a sus adversarios políticos parásitos, ratas, excremento humano, es una persona que no tiene una personalidad con fuertes convicciones democráticas, sino muy débiles. Es una personalidad autoritaria” y adelantó que la situación económica y socialmente se va a deteriorar, va a seguir empeorando”.

Sobre esto se sorprendió que la Unión Cívica Radical no diga nada, “Es más proponía apoyar. Algunos decían que antes que un triunfo de Massa era preferible un triunfo de este señor. Incluso proponen un acuerdo con la libertad avanza hasta en la Provincia de Buenos Aires, que hagan lo que quieran, han convertido el Partido en una maquinaria electoral, lo único que importa es ganar elecciones, y dentro el partido lo único que se discute son cuestiones que tienen que ver con las listas, eso no es la política, ni es el radicalismo” y agregó que “lo esencial en un partido política son sus ideas, sus convicciones, y hay que defenderlas y la Unión Cívica Radical está defendiendo otras ideas, por eso yo voy a seguir militando las ideas radicales y creo que voy a tener que hacerlo en otra institución, posiblemente en partido FORJA”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

UCR entre la lista 3 y la flexibilidad para alianzas amplias en los Distritos

Publicado

el

El presidente del comité Emiliano Abásolo de la UCR, González Diez, participó en la reunión seccional donde se discutió la política de alianzas del radicalismo para las próximas elecciones provinciales.

Allí tanto Diez como el resto de los presidentes de los 27 distritos de la quinta sección dieron a conocer la opinión de los diferentes comités.

Diez comunicó el mandato de la UCR local el cual había sido claro de “forjar un camino propio lejos del kirchnerismo y de Milei”.

Diez contó que hay opiniones divergentes entre los distritos, hay distintos importantes Como Mar del Plata, Balcarce, Dolores, Partido de la Costa que solicitan una flexibilidad para una política de alianzas amplia, hay otros como Tandil que pide ir solos con la lista 3 y otras pluralidad de partidos que pides políticas de alianzas con partidos afines a los valores radicales”.

Tras esta ronda de reuniones en todas las secciones ahora los organismos provinciales (comité y convención de contingencia) determinarán los pasos a seguir que terminará en una resolución sobre la postura radical para las próximas elecciones, antes del 9 de julio, dado que ese día es el límite para presentar los frentes electorales en la Provincia o sea que debe estar antes de ese tiempo.

Seguir leyendo

Necochea

“A Kicillof le interesa más la situación de Cristina que el estado de la Ruta 88”

Publicado

el

El senador provincial por la UCR, Ariel Bordaisco, junto a concejales de Mar del Plata y otros distritos de la región, impulsan un proyecto para la transformación de la Ruta Provincial 88 en autovía, ante el alarmante estado de las rutas bonaerenses y la falta de inversión por parte del Gobierno Provincial.


Bordaisco no ocultó su preocupación por el estado de la ruta 88 y calificó la situación vial como un “verdadero desastre”.


La iniciativa, presentada en la legislatura bonaerense, busca un pedido de informes a la provincia sobre el estado de la Ruta 88, en el marco de una serie de reclamos por el “pésimo estado” de diversas rutas en la Región Quinta.


“El gobierno de la provincia de Buenos Aires no tiene un plan claro ni un programa de inversión en infraestructura en las rutas provinciales que son, por supuesto, de su competencia”, afirmó Bordais. El senador también cuestionó la falta de continuidad de las obras nacionales en rutas que el gobernador había anunciado que seguirían bajo gestión provincial. “No pasó nada de eso”, sentenció.


Bordaisco enfatizó que la situación actual de las rutas no solo implica una “falta de inversión fuerte en infraestructura vial”, sino que ni siquiera se garantiza el “cuidado mínimo del pintado y la delineación”. Esto las convierte en “un peligro para la circulación”, como demuestran la cantidad de vidas que se han perdido de bonaerenses en las rutas.


La situación de la Ruta 88, particularmente castigada por accidentes fatales, no ha logrado “sensibilizar al gobierno provincial de ver una idea o una posibilidad que se concrete en autovías”. Bordaisco lamentó que, a diferencia de la Ruta 11 donde hay un proyecto en marcha, en la 88 “ni siquiera te responden los planteos que vos le hacés en la cámara en la legislatura”.


Respecto a la continuidad de estos proyectos, tanto el impulsado por los concejales en Mar del Plata como el suyo en la legislatura, Bordaisco indicó que dependerá del “empuje” de los ediles. En la legislatura, se llevará la discusión a la comisión de transporte, esperando que la Provincia “nos informe”.


Para Bordaisco, el gobierno provincial está “más preocupado en ver la situación procesal de la expresidenta, en la interna que tiene de su fuerza política y cómo acomoda las listas, está más preocupado para ver si el gobernador puede ser candidato a presidente de su fuerza política en el 2027 que preocupado de el estado de la Ruta 88 y los problemas que tenemos en la provincia de Buenos Aires”.

Seguir leyendo

Necochea

Sociedades Rurales piden al Gobierno que aclare que hará con el INTA

Publicado

el

Durante el encuentro mensual de las 16 Sociedades Rurales del Sudeste de Buenos Aires, adheridas a CARBAP, se analizó la actualidad del INTA y las posibles modificaciones que impulsaría el Gobierno Nacional. La principal conclusión del debate fue clara: mejorarlo, sí; romperlo, no.

Uno de los temas centrales fue el “estado de situación” del INTA, expuesto por el Ing. Sergio Melgarejo, consejero por CRA y presidente de la Sociedad Rural de San Cayetano. Melgarejo señaló que el Ejecutivo nacional no ha comunicado de forma oficial cuáles son los planes concretos para el organismo. Esta falta de información genera incertidumbre, afecta el normal funcionamiento del instituto y preocupa al personal técnico y científico, ante una eventual reapertura del “retiro voluntario” que podría derivar en una pérdida significativa de recursos humanos especializados.

El dirigente también remarcó el rechazo del Consejo Directivo a una propuesta de cierre masivo de agencias, insistiendo en la importancia de mantener la “territorialidad”, especialmente en regiones donde el INTA es el único referente técnico. Además, denunció la circulación de datos erróneos respecto al presupuesto y funcionamiento del organismo, lo que genera confusión tanto en la opinión pública como entre los productores.

En el debate también se plantearon críticas al uso político que se hizo del INTA en gestiones anteriores, con agencias que desarrollaron actividades ajenas a su misión y proyectos con escasos resultados visibles. Ante esto, se coincidió en la necesidad de cambios que refuercen la transparencia y el perfil técnico del organismo, sin alterar su actual sistema de gobernanza, donde el sector privado tiene un rol representativo. En este sentido, Melgarejo informó que han mantenido reuniones con legisladores y solicitado un encuentro con el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, para presentar propuestas y advertencias sobre los efectos de las reformas.

Caminos rurales: una deuda pendiente

La reunión tuvo lugar en la Sociedad Rural de General Alvarado, con sede en Comandante Nicanor Otamendi, donde se volvió a manifestar preocupación por el mal estado de los caminos rurales. Esta problemática, compartida también por entidades como la Sociedad Rural de Balcarce, afecta directamente a la producción, la educación y la vida cotidiana en el ámbito rural. Balcarce organizó recientemente un encuentro con referentes de Tandil y Benito Juárez para mostrar ejemplos de buena gestión vial que puedan ser replicados.

Seguir leyendo

Más vistos