Seguinos

Necochea

Guarnieri el hombre que quiere ser presidente para adaptar la doctrina de Perón a la actualidad

Publicado

el

Acompañado de su familia y junto a militancia que se acercara nuestra ciudad desde otros puntos del país, Mario Guarnieri presentó su candidatura a presidente en nuestra ciudad.

Serio, seguro, con gesto adusto  contó que viene recorriendo el país. Que tras la asunción Javie Milei y cuando éste le dio la espalda al Congreso, se puso como meta ser protagonista en las elecciones 2027, para lo cual salió desde su Sn Miguel natal , primero para dirigirse a Chaco y desde allí comenzará recorrer el país contado su propuesta reuniendo con dirigentes locales y especialmente escuchando vecinos y vecinas.

En Necochea, tras caminar por las calles del centro de la ciudad, explicó cuáles son sus intenciones y cuál es su propuesta para llegar a la presidencia.

También fue claro al señalar que “lo voy a hacer por dentro del peronismo, pero si no me dejan participar, lo haré por fuera”. Recordó que en el último proceso interno del PJ nacional no le habilitaron su candidatura para competir con Cristina Kirchner.

Guarnieri manifestó que está decidido a continuar recorriendo el país pueblo por pueblo para conseguir los votos necesarios, además de respaldarse en los medios periodísticos del interior, rompiendo “el monopolio” de la prensa porteña, para ser reconocido masivamente.

El candidato  aseguró estar preparado y contar con equipo para hacerse cargo del gobierno, aunque aclara que no es golpista y que pretende llegar a través del voto popular. 

Respecto de la política económica de Milei, cuestionó la apertura de importaciones, poniendo sobre la mesa limones provenientes de Egipto, que ya se venden en nuestro país. Contrapuso esa realidad mostrando un vehículo de juguete, réplica de uno verdadero construido en la Argentina durante la época de Perón. “tenemos que volver a fabricar autos nosotros” sentenció. 

Su militancia comenzó en su adolescencia , lo que lo lleva acercarse a la Juventud Peronista de San Miguel para después ser secretario y presidente del PJ de San Miguel en el Conurbano bonaerense.

Contó que “Wado de Pedro me ofreció ser candidato a diputado, pero yo no quiero ser diputado: yo quiero ser presidente”, afirmó Mario Guarnieri, quien criticó a Cristina Fernández, señalando que “siempre busca un enemigo” político, habiendo elegido actualmente a Axel Kicillof después de Alberto Fernández.. Del actual gobernador criticó duramente su gestión, poniendo énfasis en la inseguridad que reina en el conurbano bonaerense.

También explicó que con su plan de gobierno “en dos años llegó a la pobreza cero”.

Por último, se ubicó en el espectro ideológico como “de centro, como Perón”, señalando la necesidad de retornar a los principios políticos del líder justicialista, adaptados a la realidad.

En esta presentación lo acompaña su familia , también el dirigente Omar Cardozo de Ituzaingo.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Cada vecino tiene una herramienta para ponerle un límite a Milei: el voto”

Publicado

el


Esta mañana se reunieron en Mar del Plata los Candidatos a Senadores de Fuerza Patria por la Quinta Sección Electoral.
Fernanda Raverta Jorge Paredi, María Laura García, Marcelo Sosa y Andrea Cáceres que integran la lista de senadores por este frente electoral

Compartieron un encuentro de trabajo para organizar, fortalecer la campaña y seguir recorriendo cada distrito.

“Cada vecino y vecina tiene en sus manos una herramienta poderosa para ponerle un límite a Milei: el voto” manifestaron.

Seguir leyendo

Necochea

“Somos la única opción que puede mirar de frente al vecino y contarle lo que hicimos”

Publicado

el

El candidato a concejal, Matías Sierra, en el lanzamiento de la lista 895 de Nueva Necochea afirmó“Somos la única opción que puede mirar de frente al vecino y contarle lo que hicimos. Eso es Arturo Rojas, eso es Nueva Necochea”.

En un acto colmado, el actual secretario de Turismo y Desarrollo Productivo destacó la gestión del intendente y el trabajo en equipo. “Estamos construyendo con compromiso y honestidad, apoyando a todas las instituciones” señaló.“Esto no lo hace una sola persona. Es con equipo, nunca con individualismo” concluyó.

Sierra pidió recorrer cada barrio “con humildad, escuchando y contando lo que hicimos, lo que vamos a hacer y también lo que no se podrá hacer”. Y continuo: “Somos la única opción que puede mirar de frente al vecino, sin mentiras ni discursos vacíos”, subrayó.Reivindicó el trabajo en el territorio y el contacto directo con los vecinos:“Estar en la calle, escuchar, tocar timbre por timbre, ir con la oficina móvil, eso es lo que nos distingue”.

Sierra también agradeció al personal municipal presente y cerró reafirmando el espíritu colectivo del espacio:“Si están hoy acá es porque algo bien hemos hecho. Esta es la casa de Nueva Necochea, y la vamos a llenar de concejales que trabajen por la ciudad”.

Seguir leyendo

Necochea

Fleteros reclamaron mejores rutas y distribución equitativa de cargas en los puertos bonaerenses

Publicado

el

El secretario general de SIUNFLETRA, Mario Pereyra, se reunió con el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, para presentar las principales demandas del sector. “Hoy le dejamos al Ministro una serie de demandas para comenzar a articular sus soluciones”, afirmó el dirigente.

Pereyra destacó que el sindicato viene trabajando activamente en todo el país para canalizar las inquietudes del sector: “Nuestro Sindicato está continuamente realizando operativos, reuniones y asambleas en todo el país para escuchar a nuestros afiliados. En lo atinente a la provincia de Buenos Aires, hoy le dejamos al Ministro una serie de demandas para comenzar a articular sus soluciones”.

Desde SIUNFLETRA detallaron que, junto al subsecretario de Transporte, Damián Raúl Contreras, abordaron temas clave como la necesidad de mejorar las tarifas, la implementación efectiva de controles de pesaje, el estado crítico de mantenimiento de las rutas provinciales y, en especial, la distribución equitativa de las cargas originadas en los puertos bonaerenses, como Bahía Blanca, Quequén, Avellaneda, entre otros puntos logísticos centrales.

Seguir leyendo

Más vistos