Seguinos

Necochea

Tercer encuentro de delegados de Uatre en Mar del Plata

Publicado

el

Delegados y subdelegados de la Provincia de Buenos Aires ratificaron su apoyo a la conducción de José Voytenco y denunciaron el intento de intervención del Gobierno Nacional.

En un contexto de creciente ataque a los sindicatos, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Delegados de UATRE en Mar del Plata, con la participación de las cinco delegaciones de la Provincia de Buenos Aires y todas las seccionales de la Delegación Necochea.

El objetivo del encuentro fue fortalecer la unidad provincial, relevar las necesidades de cada zona rural y delinear estrategias de trabajo ante el intento del Gobierno Nacional de intervenir el gremio sin respetar la autonomía sindical.

Este encuentro se suma al realizado anteriormente en Trenque Lauquen, donde delegados de la región también ratificaron su apoyo a la conducción nacional y plantearon la necesidad de reforzar la defensa de los derechos laborales ante el contexto adverso. Desde UATRE aseguraron que estos espacios de debate y organización continuarán en distintas localidades de la provincia, con el propósito de garantizar la representación real de los trabajadores rurales en cada territorio.

Más de 6.000 inspecciones en el último año
Como parte del compromiso con la defensa de los trabajadores rurales, UATRE realizó más de 2.000 inspecciones en Buenos Aires y 4.000 en todo el país en el último año. Esto permitió detectar irregularidades laborales, acercar beneficios y reforzar el acompañamiento a las familias rurales que sostienen la producción agropecuaria.

“El Gobierno Nacional pretende avasallar nuestra organización con una intervención injustificada, sin respetar el estatuto ni la voluntad de los trabajadores rurales”, expresó Natalia Sánchez Jauregui, secretaria nacional de Organización de UATRE.

En ese sentido, Sánchez Jauregui agregó: “Nos mantenemos firmes en la defensa de nuestra autonomía sindical y del derecho de los trabajadores rurales a ser representados por quienes eligieron democráticamente. No vamos a permitir atropellos ni decisiones arbitrarias que busquen debilitar nuestra organización”.

Además, remarco lo sucedido en último Congreso Nacional Ordinario llevado a cabo en Puerto Madryn en donde “con una resolución intentaron suspender de manera arbitraria el Congreso, que contaba con la presencia de 540 congresales electos y a pesar de ello, los legítimos representantes decidieron autoconvocarse y aprobar por unanimidad el Balance Anual 2024, respetando los tiempos estatutarios”, remarcó Sánchez Jauregui.

La UATRE frente a la avanzada del Gobierno Nacional
Desde el sindicato advierten que la intención del Gobierno Nacional de intervenir la UATRE forma parte de un ataque sistemático contra las organizaciones sindicales en el país. La medida, que busca desconocer la conducción legítima y el estatuto interno de la organización, representa una vulneración a los principios democráticos y de autonomía gremial garantizados en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales de derechos humanos.

“El Gobierno no solo quiere intervenir nuestro gremio, sino que lo hace con argumentos infundados, utilizando denuncias sin legitimidad y avasallando la voluntad de los trabajadores rurales. No permitiremos este atropello a nuestra representación ni la entrega de los derechos laborales que tanto nos costó conseguir”, enfatizó Sánchez Jauregui.

Desde UATRE reafirmamos el compromiso con una organización *federal, inclusiva y con representación real dee las bases, garantizando la protección de los derechos laborales en cada rincón del país.

“La Provincia de Buenos Aires unida se pone de pie en apoyo a la conducción nacional y contra la avanzada inescrupulosa del Gobierno Nacional contra la familia rural”, remarcaron los delegados presentes en el encuentro.

Seguimos trabajando, organizados y unidos, en defensa de cada trabajador y trabajadora rural de la Argentina.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Llega Guillermo Moreno, sonríe Gisela Barbieri

Publicado

el

Mostrando un fuerte apoyo al trabajo llevado adelante por Gisela Barbieri, Guillermo Moreno llevará a cabo una serie de actividades en Necochea y Quequén durante este sábado. 

El ex secretario de Gobierno de la Nación recorrerá diferentes barrios de Necochea y Quequén también hará una pasada para dialogar con necochenses y turistas por la villa Díaz Vélez y los balnearios. 

Lo mismo realizará en el centro de la ciudad, donde además dialogará con comerciantes. 

También visitará diferentes emprendimientos y fábricas de Necochea y Quequén. 

A la vez que inaugurará una unidad básica. 

En lo estrictamente político, la llegada de Moreno se produce después de un fuerte trabajo político llevado adelante por Gisela Barbieri y su equipo de trabajo, no sólo en lo político donde difundió las ideas y propuestas de Principios y Valores sino también en lo territorial y comunicacional.

Seguir leyendo

Necochea

Vuelven la 62 organizaciones peronistas, el brazo político de la CGT

Publicado

el

La histórica 62 organizaciones peronistas volverá a funcionar en nuestra ciudad.

Para eso el próximo martes, a las 10:30, se llevará adelante el acto de normalización de esta entidad político y gremial.

Para eso se realizará una reunión en el local de calle 64 esquina 53, que hace más de un tiempo atrás llegó a funcionar ahí dicha organización.

Entre los referentes locales se encuentran Mario Coste, Roberto Gómez, Ernesto Petrini, Juan Gambetta, entre otros.

La 62 organizaciones peronistas siempre fue el brazo político de la CGT dado que diferenciaban la actividad gremial de la política. Por lo cual pusieron en funcionamiento la 62.

Uno de los últimos presidentes a nivel nacional fue el recordado Gerónimo Venegas.

Seguir leyendo

Necochea

Por el Banco Nación, La Bancaria en estado de alerta y movilización

Publicado

el

La Asociación Bancaria expresó su “absoluto rechazo” al reciente decreto firmado por el Presidente Javier Milei que pretende transformar al Banco de la Nación Argentina (BNA) en Sociedad Anónima.

En un comunicado de prensa, el sindicato calificó la medida como “otra estafa” y denunció que el gobierno tiene un “plan de negocios” con la privatización del banco público más grande del país.

“El Banco Nación posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero”, destaca el texto, “concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos”.

La Bancaria recordó que el año pasado se juntaron más de un millón de firmas en contra de su privatización y que el BNA fue excluido de la posibilidad de privatización en la denominada Ley Bases.

“Sin embargo, el presidente insiste en transformarlo en S.A. para luego privatizarlo”, cuestiona el sindicato, “a qué amigos querrá beneficiar esta vez, entregándole el negocio más rentable del sistema financiero argentino?”.

El comunicado también critica duramente al presidente Milei, a quien acusa de “estafador” y de “querer arrebatarnos por la fuerza el banco”.

“La paciencia del pueblo y de la gente se agotó”, advierte La Bancaria, “por el hambre, por la falta de trabajo, por los jubilados, porque las pymes quedan al borde de la quiebra por las importaciones y porque después del escándalo de las estafas con criptos, quieren terminar de saquear todo lo que puedan”.

Ante esta situación, el sindicato se declaró en “estado de alerta y movilización” y anunció una reunión urgente de los cuerpos orgánicos para determinar el plan de acción a seguir en defensa del Banco Nación y de la Banca Pública.

“No a la Sociedad Anónima, no a la privatización”, concluye el comunicado, “es otra estafa”.

Fuente. TSN Necochea

Seguir leyendo

Más vistos