Necochea
“Hay que ser serios. No se le puede mentir más a la gente, no se le puede vender más espejitos de colores”


Gisela Barbieri, construye su camino dentro del espacio de Principios y Valores, liderado por Guillermo Moreno, y no oculta su aspiración de encabezar la lista de concejales.
Su motivación es clara: “Me he preparado y me he formado durante muchísimos años en lo que tiene que ver con el funcionamiento del Estado. Entonces, en ese aspecto, creo que tengo un recorrido que me permite conocer los temas locales. He cursado posgrados en desarrollo económico local”,
Para Barbieri, según declaró al portal de noticias www.nden.com.ar la clave para Necochea reside en la planificación y los proyectos con ideas concretas. “Me parece que hace muchos años, o en las últimas campañas, se ha perdido el eje de las ideas, de los proyectos y lo que tiene que ver con la planificación de la ciudad. Partimos de un diagnóstico que lo tenemos porque sabemos cuáles son los temas críticos que hacen a la ciudad. Esa es la línea de base que tenemos”, asegura con convicción.
Al ser consultada sobre su elección de militar junto a Moreno, Barbieri es directa: “Yo soy peronista, he estado siempre en el peronismo y sentí en el último tiempo que Moreno era quien ponía a resguardo la doctrina. Y que tenía claridad hacia dónde iba, de dónde viene. En ese sentido me pareció que, en un momento de crisis, como fue la última derrota electoral, fue un tipo que se plantó y levantó la cabeza cuando todo el mundo hacía silencio”. Su visión se distancia de otros sectores del peronismo: “Moreno dijo ‘soy esto, yo soy peronista y no vamos a hacer esto de, como dice él, juntémonos para ganar y después vemos qué hacemos’. Eso me parece también muy sensato”.
Desde su experiencia como docente, Barbieri observa un desencanto de los jóvenes con la política: “Los jóvenes, en principio, hablan poco… Hay un desencanto con la política. Hay un desencanto… lógico. Porque la política no ha saldado los problemas de la gente”. Critica las prácticas electorales superficiales: “Entonces aparecen, como he escuchado en las redes, las haditas municipales. ¿Qué son las haditas? Las que aparecen cuando hay elecciones. Entonces salen todos. Se barren las calles, se cambian las luminarias. Y bueno. Y cuando pasan las elecciones vuelve todo”. Su llamado es a la seriedad: “Yo creo que la política, Lucila, la política, los políticos, hay que ser serios. Hay que ser serios porque, a ver, esta es la ciudad que uno elige para vivir… Hay que reconstruir el orgullo de ser necochenses. Volver a sacar el pecho y decir, yo amo Necochea”. Lamenta la pérdida de competitividad de la ciudad: “Antes, un necochense típico competía con Mar del Plata… pero ahora nos gana San Cayetano”.
Finalmente, Barbieri reflexiona sobre la necesidad de una renovación política: “Hay que ser serios. No se le puede mentir más a la gente, no se le puede vender más espejitos de colores. ¿Por qué? Porque este estado de situación no es producto de un repollo… Yo creo que la dirigencia política tiene que hacerse responsable… Hay una deuda grande”.
Y concluye con una mirada sobre la crisis económica local: “La economía esta frenada. Los comerciantes están padeciendo… La inflación bajó. Sí, pero el valor adquisitivo bajó… Ni hablar lo de los jubilados. Es realmente muy complejo. Realmente”. Para ella, es fundamental “reconstruir todo ese tejido social” y exige “seriedad” a la clase política: “Porque no se puede manosear más a la gente… Y por eso creo que se necesita una renovación de la política. Y una renovación de las prácticas políticas”.
Necochea
“La etapa de construcción como de operación de la maltera tiene un montón de impactos negativos”

Nerio Bognanni, referente ambientalista de nuestra ciudad pasó por Código Abierto en k2 Radio.
Allí se refirió al proceso de evaluación de impacto ambiental que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires por la instalación de una Maltera sobre el Río Quequén.
Contó que “esta industria que se pretende instalar es de tercera categoría, o sea una empresa de alto riesgo para la salud, por lo tanto no es cualquier instalación la que se va a hacer. A raíz de esto es entendible que haya una alerta y una preocupación por parte de los vecinos, deportistas que utilizan el río, entre otros”.
Ahora lo que se está llevando adelante es parte del procedimiento de evaluación de impacto ambiental donde la Provincia evalúa si es factible que la empresa se sitúe en ese sector.
Para eso informó que “la empresa presentó una evaluación de impacto ambiental, si uno lo ve, el 90% de los números son negativos y un 10% son positivos. Ahí uno se pone en alerta”, aunque indicó que “no significa que sea un desastre, pero ya la valoración de la consultora -que contrató la empresa- nos está diciendo que tanto en la etapa de construcción como de operación, tenemos un montón de impactos negativos”.
Luego explicó que viene una situación vinculada a “la nueva democracia ambiental, donde se abre la participación pública a través de un formulario que es un lugar donde podés escribir las inquietudes que tenés con el proyecto”.
Bognanni destacó que “la Provincia haya avanzado en la legislación que promociona la participación pública, sobre todo en estas cuestiones de alto riesgo para la salud ambiental y humana”.
Mañana, a las 15, se llevará adelante una reunión en avenida 74 y la Ribera del Río Quequén para informar sobre esta instalación, además de ayudar a quienes quieran emitir su opinión en la evaluación de impacto ambiental.
Necochea
Convocan a Jornada Informativa sobre la Maltera en Quequén

Vecinos y diversas asociaciones ambientales de Necochea y Quequén han convocado a una jornada informativa este sábado 12 de julio a las 15 horas en la intersección de calle 98 y Camino de la Ribera.
El objetivo es informar a la comunidad sobre los posibles impactos ambientales negativos del proyecto de maltera cervecera que busca instalarse junto al río Quequén, y ofrecer asistencia para completar el formulario de participación ciudadana.
Los organizadores enfatizan que no se oponen a la instalación de la maltera, sino que exigen que el proyecto se ubique en una zona industrial adecuada y no en la vera del río. La preocupación radica en la elección del predio, que ha sido “llamativamente declarado industrial sin consenso ni debate público”.


La jornada busca advertir sobre los posibles efectos ambientales negativos que podría generar la planta en un ecosistema tan sensible como el del río Quequén, invitando a la ciudadanía a involucrarse y expresar sus inquietudes en el proceso de participación.
Necochea
AMS Insiste en el Traslado de la Sala de Juegos y Pide Reunión con el Intendente

Tras la licitación sin oferentes para la explotación de la sala de juegos del Casino de Necochea, el gremio AMS (Administración de Maestranza de Casinos) mantuvo una importante reunión con sus trabajadores para analizar los pasos a seguir. La principal estrategia que impulsarán es la creación de una ordenanza municipal que permita el traslado del Casino a un nuevo espacio físico dentro de la ciudad.
Desde AMS, manifestaron su preocupación ante la falta de interés de empresas en la reciente apertura de sobres. Sin embargo, esta situación refuerza su propuesta de buscar una nueva ubicación para la sala de juegos, siempre con la doble garantía de mantener los puestos laborales y asegurar el acceso al juego legal y controlado.

El gremio anticipó que esta iniciativa requerirá un “abordaje conjunto” con los distintos bloques de concejales y las autoridades locales. Por ello, AMS solicitará una reunión formal con el intend intendente Arturo Rojas para “avanzar en este proyecto de forma articulada y con la responsabilidad institucional que la situación demanda”.
En un mensaje de tranquilidad para las y los trabajadores, el comunicado gremial aseguró que “se encuentran garantizados los puestos laborales durante el actual gobierno provincial”. Esta garantía les brinda un “plazo de dos años” para desarrollar alternativas concretas que aseguren la permanencia del Casino en Necochea y la defensa de los derechos laborales de sus empleados.
- Necochea1 semana atrás
Andrea Cáceres participó del lanzamiento de los Juegos Bonaerenses
- Concejo6 días atrás
“La prioridad es conservar las fuentes de trabajo de la sala de juegos el Casino”
- Necochea1 semana atrás
“El auto es un arma en manos de una persona que estaba totalmente borracha”
- Necochea3 días atrás
No hubo oferentes para la sala de juegos del Casino de Necochea
- Necochea5 días atrás
“El Gobierno de Milei eliminó herramientas para luchar contra el trabajo no registrado”
- Necochea1 semana atrás
“Lo que vivió Víctor es lo mismo que padecen miles de trabajadores rurales. hay que erradicar la precarización laboral en cada provincia del país.”
- Concejo1 semana atrás
Padres de alumnos de la Escuela 503 reclaman por el transporte escolar
- Necochea1 semana atrás
“Un decreto del Gobierno Nacional deja desprotegidos a los serenos de buques”