Seguinos

Necochea

Qué pasa en Necochea, si no hay PASO

Publicado

el

Noticias que puede modificar la realidad política de la ciudad


La noticia inquietó al mundo político vernáculo, tanto que fue el tema de conversación en los mentideros políticos de nuestra ciudad. Las PASO podrían suspenderse durante este 2021.
Esto se debe a que el presidente Alberto Fernández incluyó en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional el tópico “emergencia sanitaria y calendario electoral 2021 “, y así le dio luz verde al proyecto de un grupo de diputados oficialistas que pretende suprimir las PASO en este turno electoral, tal como proponen los gobernadores. Con ese guiño habilitó el debate en el Congreso, aunque no moverá otras fichas desde el Poder Ejecutivo para empujar la iniciativa.

De esta manera, todos los políticos, periodistas y militantes, seguirán esta situación para ver cómo se define. Y muy posiblemente durante este verano esté la definición.
La importancia de esto radica en que se modifica no sólo el calendario electoral sino también el momento político de esta ciudad.

La suspensión de las PASO atrasaría la definición de las listas de los diferentes espacios políticos especialmente en el Frente De Todos y en Juntos por el Cambio. Además las complejiza dado que serían varios sectores que deberían ponerse de acuerdo para integrar una sola lista, siempre y cuando no se habiliten colectoras en la Provincia, cosa que hoy está prohibida.

Y como es sabido, en nuestra ciudad no son fáciles de alcanzar esos acuerdos que potencian las candidaturas o las posibilidades de un frente. Siempre se ponen de manifiesto viejas rencillas, diferencias, puntos de vista de uno u otro y el presente de cada espacio; lo que genera que uno crea merecer más o menos. Ahí la política deberá hacer su juego.
Lo que sí queda claro es que al vecino común aquel que está alejado de la <em>rosca política</em> poco le importa lo que pueda pasar, sino que en vez de estar atento a esto busca -ya en octubre- escuchar alguna propuesta que sea de su interés, que pueda ser creíble y que en este caso-pueda aportar- desde el Concejo Deliberante iniciativas que busquen el bien de la comunidad.

Por otro lado, encuentra el gobierno municipal del intendente Arturo Rojas más concentrado en la gestión y en la atención de la pandemia que en otra cosa, aunque alguno puede mirar de reojo qué podría suceder con el calendario electoral.
Esto por varias razones, la primera, porque las elecciones serían tema de agenda recién en el último trimestre del año y de esta forma el esfuerzo y el trabajo durante la mayor parte del año estaría todo dedicado a la gestión de gobierno.

La otra es la política y en eso Arturo Rojas ya fue claro en que va a construir la vía vecinalista, que será fortalecer Nueva Necochea, en la que la idoneidad sea más importante que la parte ideológica de sus integrantes; y para la cual ya se están llevando adelante los trámites administrativos para transformarlo en una agrupación política -también están afiliando personas-, y que esta sea el sustento político del gobierno comunal de cara a las elecciones generales de este año, en la que se elegirán diez concejales y tres consejeros escolares en Necochea.
Esto sin duda le daría independencia de cualquier superestructura y la tranquilidad de que las decisiones serían netamente locales.
Además, el gobierno busca, al trabajo diario, sumarle obras que mejoren la infraestructura de la ciudad, como lo que sucedió en la Plaza San Martín que fue iluminada, o con el convenio aprobado de Argentina Hace para mejorar las avenida 2 y 502; más otras obras en redes de cloacas , agua, en los pluviales, trabajos en el Hospital Irurzun, la finalización del Hospital Modular, entre otros.
Es más, en los próximos días (sería esta semana que empieza) visitará nuestra ciudad el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; y donde habrá dos momentos, el institucional donde seguramente tendrá contacto con Rojas ( veremos si hay algún anuncio) y también la cuestión político partidaria, por lo cual podría haber una reunión con referentes del Frente De Todos, adonde el Ministro iría apadrinado por Juan De Jesus, intendente del Partido de la Costa y José Luis Vidal.

Más allá de todo esto el verano puede traer definiciones que modifiquen la situación política de la ciudad, la cual generaría sonrisas en algunos y una mueca de dificultad en otros espacios políticos.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Milei se comporta como el empleado del mes del kirchnerismo”

Publicado

el

El diputado nacional Pablo Juliano, referente de Democracia para Siempre, se encuentra en campaña en nuestra ciudad para respaldar la lista local de Somios Buenos Aires que encabeza Graciana Maizzani Haro. Juliano, oriundo de Necochea, expresó su “entusiasmo enorme” con la campaña, convencido de que su espacio es la “contracara de los falsos extremos”.

“Estamos viendo que Milei se comporta como el empleado del mes del kirchnerismo, estamos convencidos que no nos equivocamos porque se está confirmando que los falsos extremos en la Argentina se parecen un montón”, afirmó Juliano. El legislador señaló que en un contexto de “apatía, desilusión y bronca acumulada”, su boleta “rosa” llega a los vecinos como una alternativa.

La Ciudad en un “Laberinto” y la Necesidad de un Nuevo Liderazgo

Consultado sobre cómo ve a Necochea, Juliano no dudó en afirmar que la ve “estancada” y “trabada con los mismos temas” de siempre. “La veo siempre como en un mismo capítulo trabada, siempre con los mismos temas”, lamentó.

El diputado mencionó la falta de avances en el frente costero, el parque y el casino, temas que considera un “laberinto” del que la ciudad no puede salir. Si bien le cuesta “hablar mal de su ciudad”, Juliano cree que la mejor manera de destrabar esta situación es eligiendo a gente que combine “experiencia y ganas de salir de los mismos temas de la misma forma”.

La Boleta de “Somos Buenos Aires” como Solución

Para Juliano, la boleta de “Somos Buenos Aires” es la respuesta a este estancamiento. La lista, que combina “mujeres fuertes, jóvenes y experimentadas”, busca inspirar a los necochenses a “salir por arriba” y a construir la ciudad día a día.

Juliano destacó a los candidatos de su boleta, especialmente a Graciana Maizzani Haro, y a los que integran la boleta seccional, como los intendentes Maxi Suescum (Tandil) y Esteban Santoro (Madariaga) y especialmente  Damián Unibaso. “Ahí hay gente que sabe cómo resolver los temas profundos”, concluyó.

Seguir leyendo

Necochea

Unibaso en Lobería: “la educación genera herramientas reales de cambio, transformación y progreso”

Publicado

el

Damián Unibaso, candidato a Senador provincial participó junto Maximiliano Suescun, primer término a Senador Provincial por Somos Buenos Aires y actual intendente de Rauch, de un encuentro con vecinos en el Comité de la Unión Cívica Radical de Lobería.

Allí fueron recibidos por el intendente Pablo Barrena, la primera candidata local del espacio Somos Buenos Aires y actual Directora de Cultura, Gabriela Reggiani, junto a militantes y simpatizantes de la Unión Cívica Radical. 

Unibaso destacó que “Lobería es un claro ejemplo de cómo un gobierno municipal que apuesta a la educación logra generar herramientas reales de cambio, transformación y progreso para su comunidad”.

Sobre dicha reunión indicó que “intercambiando ideas y proyectos que nos permitan seguir construyendo un radicalismo fuerte, con la mirada puesta en el futuro”.

En su intervención, el intendente Pablo Barrena agradeció la visita y reconoció la importancia de que un jefe comunal de la Quinta Sección Electoral como Suescun, con amplia experiencia en la gestión municipal, sea quien encabece la lista a la Legislatura bonaerense.

Seguir leyendo

Necochea

 “Nunca Más a la corrupción, nunca más a la usurpación, nunca más a todo lo que implica el modelo kirchnerista”

Publicado

el


Eugenia Vallota, candidata a concejal por la alianza La Libertad Avanza, se refirió al acuerdo político entre lso libertarios y el PRO a nivel provincial, calificándolo como “muy positivo y necesario para terminar con el kirchnerismo”. Vallota, candidata a concejal en segundo lugar, señaló que la sinergia entre ambos espacios se ha forjado con el tiempo, con el objetivo de llevar las “ideas de la libertad” a la Provincia y al distrito.

“Lo expresó muy bien, Montenegro en su visita a a nuestra ciudad, es nunca más a la inseguridad, nunca más a la corrupción, nunca más a la usurpación, nunca más a todo lo que implica el modelo kirchnerista en la provincia de Buenos Aires y también en la ciudad de Necochea”, manifestó.

La candidata explicó que el acuerdo es una lección del 2023, cuando una alianza podría haber ganado la gobernación. Con figuras como Cristian Ritondo, Sebastián Pareja y Guillermo Montenegro trabajando en conjunto, el objetivo es construir un equipo sólido con miras al 2027.


Propuestas y Críticas a la Gestión Actual

Vallota, que en su momento fue concejal, señaló que la gente está “cansada de la política”, pero también muy enfocada en su trabajo. En ese sentido, destacó que la campaña de La Libertad Avanza busca llevar un mensaje claro a la ciudadanía.

Durante sus recorridas, Vallota afirmó que los vecinos le han manifestado que hay problemas que llevan “20 años” sin resolverse, como el estado del casino, el desarrollo del frente costero y la generación de empleo. La candidata fue crítica con la gestión actual, señalando que la impronta de cambio con la que llegó el intendente “quedó en una expresión de deseos” y no se ha traducido en una “transformación”.


Enfoque en el Sector Privado y la Economía Local

La candidata puso el foco en la necesidad de desburocratizar el Estado para atraer inversiones privadas. “Las empresas vengan, se instalen, darles accesibilidad, desburocratizar el Estado, generar empleo privado, que es lo que estamos necesitando fundamentalmente”, subrayó. Además, Vallota volvió a insistir en banderas que ya había levantado en su anterior paso por el Concejo Deliberante, como la eliminación de tasas “innecesarias”, incluyendo la del uso de espacio público y la del estacionamiento medido. A su entender, estas medidas tienen un “fin netamente recaudatorio” y no son positivas para el comercio y el turismo, ya que desalientan el consumo y la afluencia en la ciudad.

Seguir leyendo

Más vistos