Seguinos

Necochea

Conflicto enfrente, solución a kilómetros

Publicado

el

Hubo declaraciones del Intendente. Llegaron más camiones, y la Justicia se comunicó con la Policía


La ciudad está pasando por una nueva protesta de un grupo de camioneros quienes sumados a un reclamo nacional solicitan una actualización del valor de la tarifa de los viajes que realizan.
Hasta aquí un episodio entendible de un sector que busca mejorar sus ingresos, dado que según cuentan tiene costos altos, algunos dolarizados y les cuesta solventarlos económicamente con los valores actuales.
Este está siendo discutido en esferas a nivel nacional entre las autoridades y las cámaras que representan a los transportistas. En el caso de la protesta de nuestra ciudad este grupo de camioneros son autoconvocados, o sea que no se sienten representados por ninguna de las entidades. Por lo cual deberían esperar el resultado de esas negociaciones, algo que no quieren. Entonces reclaman.
De esta forma se empezó con las movilizaciones en las rotondas -donde a pesar que lo nieguen hubo transportes o camiones que no llegaron a destino con mercadería para comercios locales- para pasar desde el martes pasado el reclamo a la plaza Dardo Rocha y este miércoles también recorrieron avenidas de la ciudad y la Villa Díaz Vélez, con el sonido de sus bocinas más los bombos y redoblantes de quienes se sumaron -cuál festejo futbolístico- a apoyar este reclamo nacional y que saben que su definición está a 500 kilómetros de acá.
Entonces si la cuestión es nacional por qué tanta manifestación y necesidad de encontrar una salida en Necochea.
Lo cierto es que estas manifestaciones en el interior de la ciudad -que comenzaron el martes- se iban a llevar adelante ante la posible llegada del gobernador Axel Kicillof, lo que finalmente no ocurrió pero como ya estaba programada la protesta, se realizó igual aunque el destinatario no estuviera. Y ahí es donde la cosa se intenta municipalizar.
A esto se le suma un viaje por gestiones -algo común y corriente- del intendente Arturo Rojas. Por lo cual las dudas se acrecientan en el sector que reclama y ahora a lo nacional y provincial se le suma el pedido por la presencia de quien no está como para justificar tamaña movilización y reclamo.
Mientras tanto la Municipalidad presentó una denuncia para que se investigue la posible comisión de algún delito, y el Intendente se mostró enérgico en declaraciones a Radio Maestra al afirmar que “haremos todo lo que sea necesario para evitar extorsiones y no permitiremos el desabastecimiento de productos en el distrito” y aseguró que para recibirlos “deben levantar la medida”.
Más allá de que la cuestión es nacional, el Municipio tiene el problema enfrente. Cómo cuando hay cuestiones positivas, por ejemplo la concreción de una obra pública nacional en la ciudad o una primavera económica en el país, le suman al gobierno municipal, los inconvenientes también exigen a la administración comunal. Hoy hay en la Municipalidad una mirada legal y jurisdiccional del hecho que es correcta e indiscutible, pero la cuestión política exige algo más porque el problema está a escasos pasos del Palacio Municipal.
Mientras tanto la Justicia pidió a la Policía que ante un delito actúe.
De esta forma este jueves será clave, en donde se podrían destrabar las protestas en nuestra ciudad, aunque la cuestión de fondo se defina allá a lo lejos.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Se sumaron nuevos médicos residentes al Hospital Emilio Ferreyra

Publicado

el

El sistema público de salud bonaerense continúa fortaleciendo su recurso humano en el distrito. Tras finalizar el proceso de readjudicación de cargos 2025, el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” confirmó la incorporación de siete nuevos médicos residentes.

La llegada de estos profesionales es parte de un crecimiento provincial en el número de ingresantes a residencias médicas y de otras disciplinas, que creció un 8% respecto al año anterior (sumando 149 residentes más que en 2024 a nivel provincial).

Cupos Completos en el “Dr. Emilio Ferreyra”

El Hospital Ferreyra logró completar la totalidad de sus cupos de residencia con el siguiente detalle de ingresos:

  • Medicina General: 2 médicos
  • Cirugía: 1 médico
  • Pediatría: 2 médicos
  • Unidad de Terapia Intensiva (UTI): 2 médicos

Los nuevos residentes ocuparán vacantes en distintos efectores de Necochea, incluyendo también el hospital subzonal especializado “Domingo Taraborelli” y el CIC del Barrio Norte, fortaleciendo el equipo de profesionales de la salud en el distrito.

Seguir leyendo

Necochea

El agresor está detenido y le habría arrojado el cuchillo a la víctima

Publicado

el

Tras el trágico hecho ocurrido el viernes por la noche en la zona de avenidas 2 y 91, donde el joven Bautista Coronel, de 17 años, perdió la vida tras recibir una herida de arma blanca durante una pelea, se conocieron detalles de la declaración de la autopsia

Según testimonios e imágenes, el agresor —un menor de 16 años— habría arrojado el cuchillo, el cual se clavó en la ingle, del lado izquierdo, de la víctima.

Coronel fue trasladado de urgencia al Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, donde pese a los esfuerzos médicos y quirúrgicos falleció horas después.

El informe de autopsia determinó como causa del deceso: “laceración de vasos (ilíaco izquierdo primitivo) con consecuente shock hipovolémico y paro cardíaco, a pesar de maniobras quirúrgicas y médicas de reanimación, por herida penetrante presumiblemente causada por arma blanca”.

El menor acusado fue detenido y permanece alojado en el Centro de Contención de Menores de Batán, conocido como “Batancito”.

La causa fue caratulada como Homicidio, con intervención de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Se conoció el resultado de la autopsia del menor apuñalado la noche del viernes

Tras el trágico hecho ocurrido el viernes por la noche en la zona de avenidas 2 y 91, donde el joven Bautista Coronel, de 17 años, perdió la vida tras recibir una herida de arma blanca durante una pelea, se conocieron detalles de la declaración de la autopsia

Según los primeros testimonios, el agresor —un menor de 16 años— habría arrojado el cuchillo, el cual se clavó en la ingle, del lado izquierdo, de la víctima.

Coronel fue trasladado de urgencia al Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, donde pese a los esfuerzos médicos y quirúrgicos falleció horas después.

El informe de autopsia determinó como causa del deceso: “laceración de vasos (ilíaco izquierdo primitivo) con consecuente shock hipovolémico y paro cardíaco, a pesar de maniobras quirúrgicas y médicas de reanimación, por herida penetrante presumiblemente causada por arma blanca”.

El menor acusado fue detenido y permanece alojado en el Centro de Contención de Menores de Batán, conocido como “Batancito”.

La causa fue caratulada como Homicidio, con intervención de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Seguir leyendo

Necochea

River eligió un presidente con un nombre que no es y la historia de una bandera detrás

Publicado

el


En una elección récord, con más de 26.000 socios, Stefano Di Carlos, de 36 años, fue elegido presidente de River Plate, en lo que representa una continuidad de las gestiones de Rodolfo D’Onofrio y Jorge Brito. Pera atrás hay varias historias

Con el 61,77% de los votos, Di Carlo consiguió un triunfo aplastante en una elección que tuvo cinco candidatos. Carlos Trillo, con el 16,22% de los sufragios, quedó en la segunda ubicación y logró sumar tres representantes por la primera minoría. El tercer lugar le correspondió a Luis Belli, con el 9,68%, mientras que Daniel Kiper quedó cuarto con el 8,29%. El último lugar fue para el exárbitro Pablo Lunati, que sólo cosechó el 4,04% por ciento de las adhesiones.

Más allá de la información dura, Stefano no es Di Carlo dado que su verdadero apellido es Cozza, hijo del inefable Héctor “Yayo” Cozza, participe necesario de lo que fue el caso Coppola en los 90 y novio, en esa época, de Samantha Farjat, por lo cual poner ese apellido a consideración de la exigente platea San Martín era una complicación para el joven dirigente.

A raíz de esto, en la política de River, utilizó el apellido de su abuelo materno, Osvaldo “titi” Di Carlo, vicepresidente de Hugo Santilli y asumió la presidencia de River, en 1989 cuando el padre del “Colorado” asumió en el Banco Central con la llegada de Carlos Menem a la presidencia del país, marcando lo que fue la cercanía del equipo de Nuñez al poder político y económico en la década del 90.

La historia de la bandera

Cuando los trofeos de guerra tenían forma de bandera entre las hinchadas, el jugador número 12 hizo famosa una bandera con al leyenda “Titi Di Carlo presidente” que no sólo se mostraba en la Bombonera, sino que también se relataba lo sucedido con ella en una de las principales canciones que entonaban los hinchas xeneizes en todo el país.

Hoy hay una situación similar con diferentes banderas de River que estarían en poder de la hinchada de Boca.

Y el dato final y que nadie quiere decir y reconocer en el Monumental, es que los inicios de Stefano Di Carlo en la dirigencia están vinculados con José María Aguilar, a quien algunos ya lo ven como el monje negro detrás del joven presidente.

Seguir leyendo

Más vistos