Necochea
Carlos Menem, el hombre que me rompió la cabeza

Por Nancy Pazos. Hay que reconocer que —con todo y a pesar de todo— fue un estadista. De eso no hay ninguna duda. Y a diferencia de quienes lo sucedieron siempre fue tan seguro de sí mismo que se rodeaba de gente superior intelectualmente pero que respetaba su manejo del poder
Le gustaban las mujeres. Y mucho. Yo tenia 19 años, me encantaba la política, usaba minifaldas, y me llevaba el mundo por delante. Cualidades suficientes para que el director de Sur  el diario financiado por el PC argentino y dirigido por Eduardo Luis Duhalde  decidiera que era la persona indicada para seguir de punta a punta la campaña de Carlos Saúl Menem.
Para Recoleta era el patilludo riojano. Para el interior profundo, que se iniciaba ahí nomás de la General Paz, encarnaba la esperanza de un futuro mejor, posible y alcanzable. Fue el último de los caudillos. Y en los 90 el mundo se rindió a sus pies.
Empático, seductor, con una memoria prodigiosa, astuto, seguro de sí mismo, sibarita de la vida y con una capacidad única para navegar, disfrutar y administrar el poder, Menem recorrió de punta a punta el país y el 14 de mayo de 1989 se convirtió en el primer presidente peronista post dictadura.
Yo venía de militar en la izquierda en mi adolescencia así que su discurso anodino con frases incontrastables pero marketineras (salariazo, revolución productiva, síganme que no los voy a defraudar) estaban lejos de mi aspiración intelectual. Pero cada vez que llegaba a un pueblo o ciudad, cada vez que bajaba de su Menemóvil, cada vez que se acercaba a la gente no podía evadirme de esa magia. Lo amaban, lo adoraban, lo idolatraban. Era imposible para cualquier ser humano no dejarse subyugar por semejante demostración de carisma.
Me terminó convenciendo pero no lo voté. Y la única razón fue que estaba a más de 400 km de distancia de mi domicilio. Cubriendo justamente su voto como candidato en La Rioja. Si no, juro que lo habría votado. Su carisma había subyugado mi formación.
Fue pragmático, liberal, se metió al establishment porteño en el bolsillo en un abrir y cerrar de ojos. Nunca comulgué con sus ideas. Y nunca me reprochó ni una linea de mis escritos. A pesar de que mi pluma siempre intentaba sacar a la luz sus zonas erróneas. Que eran muchas.
Debo confesar que se ganó mi cariño personal. Porque siempre fue un caballero. Y porque era un personaje querible. Pero con quien más me encariñé fue con su familia.
Las imágenes se me amontonan en mi cabeza de momentos vividos tan de cerca. Mirtha Legrand me apodó por entonces la “menemóloga” y me sentaba generosa a su mesa para que contara intimidades del poder.
La década del 90 tuvo hijos y entenados. Estábamos quienes como yo con éxito profesional y trabajo asegurado nos endeudábamos en dólares y nos comprábamos nuestro primer auto y nuestra primera casa y estaban quienes iban siendo barridos debajo de la alfombra porque la pobreza no se contabilizaba. Se escondía.
El menemismo en el poder parió una generación individualista, frívola y carente de valores. En lo personal me rompió la cabeza. Era difícil no dejarse llevar por las burbujas del Champagne perteneciendo a los elegidos. Tal fue mi borrachera que me terminé enamorando de uno de sus emergentes. A lo lejos me entiendo y me perdono. Por suerte ya volví a mi eje
Hay que reconocer que Menem  con todo y a pesar de todo  fue un estadista. De eso no hay ninguna duda. Y a diferencia de quienes lo sucedieron siempre fue tan seguro de sí mismo que se rodeaba de gente superior intelectualmente pero que respetaba su manejo del poder.
Podía jugar al golf todo el día pero en un segundo tomaba una decisión con solo un llamado telefónico.
Una imagen me viene todo el tiempo a la cabeza desde que lo internaron por última vez. Yo logré llegar antes que la comitiva presidencial a Ramallo donde agonizaba su hijo Carlitos aquel trágico 15 de marzo de 1995. Había logrado colarme dentro del Hospital y aguardaba las novedades en la oficina del director.
De pronto escucho muchos pasos que se acercan. Me asomo y me cruzo con él. Acababa de enterarse que su hijo había muerto. Me miró y encogió los hombros como diciendo que no había nada más que hacer.
El dolor que trasmitió me hizo pensar que nunca podría reponerse. A las 48 horas, con su hijo ya en tierra, volvió a ser el de siempre. Impensado para cualquier ser humano de a pie.
Murió un animal político. Un hombre que no pasó desapercibido para quienes lo conocieron. Los años me hicieron poder escindir su ideología, que nunca compartí, de su don de gente. Y les puedo asegurar que, a su manera y teniendo en cuenta que los políticos son de una raza distinta a la nuestra, Carlos Menem fue, para los suyos, un buen tipo.
QEPD
Necochea
¿Competirá Wálter Rens por el PJ?: “Si los compañeros me acompañan”

La posibilidad de la renovación de autoridades del Partido Justicialista, comienza palpitarse en las declaraciones de los dirigentes de ese partido, tal es el caso de Walter Rens, quién al consultarlo sobre una posible candidatura suya a la presidencia del PJ se mostró cauto pero no lo descartó.
“Si los compañeros me acompañan, no tengo problema en asumir ese desafío. Pero lo importante es que haya democracia interna y que el afiliado pueda votar. El peronismo necesita renovarse, unirse y volver a conectar con la gente”, afirmó.
También apeló a la unidad del movimiento, cuando señaló que “Hay que convocar a todos los compañeros, a los históricos y a los nuevos. Si seguimos divididos, no vamos a salir adelante. El peronismo siempre se levantó cuando supo mirarse al espejo y corregirse”.
El referente reconoció que “Mucha gente se desencantó del peronismo local. Nos cuesta hacer autocrítica y hay dirigentes que siguen hace 40 o 50 años. Capaz que incluso yo mismo deba dar un paso al costado para que otros jóvenes tomen la posta”.
Necochea
Cardoni ve una “Crisis de Representatividad” en el Peronismo y Cuestiona la “Mediocridad de Candidatos” en Necochea

Luciano Cardoni, dirigente local del Movimiento Evita, realizó un duro análisis de los resultados electorales, que vieron el triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional y provincial. Cardoni atribuyó el revés a una “crisis de representatividad” dentro del peronismo y criticó tanto la estrategia de campaña como la calidad de los liderazgos locales.
Cardoni participó de “Un tipo al Mediodía” en FM La Radio 93.5.
Críticas a la Estrategia y a los Liderazgos Locales
Cardoni sostuvo que el peronismo debe “repensarse” y “pensar el futuro”, alejándose de “frases hechas” y eslóganes vacíos. Fue especialmente crítico con la situación en Necochea, donde la problemática, a su juicio, se agudiza:
“Nosotros no podemos pretender representar a los vecinos y a las vecinas desde el peronismo cuando apostamos en algunos casos a la mediocridad de los candidatos… Vi discursos paupérrimos, con poca capacidad oratoria, poca capacidad discursiva, poca capacidad persuasiva”, sentenció Cardoni.
El dirigente cuestionó la forma de armar las listas, denunciando la presencia de “facilitadores de poder” que imponen nombres desde Buenos Aires sin considerar la idoneidad, formación o compromiso territorial.
Funcionalidad y Tarea Legislativa
El referente del Movimiento Evita también cuestionó el rol de algunos concejales, a quienes acusó de privilegiar la “puesta en escena” y la “foto con el funcionario” en lugar de la tarea legislativa:
“Percibimos errores conceptuales en algunos compañeros, veo algunos compañeros concejales que hablan de gestión, y se la pasan más en la plata de viaje o inaugurando obras en otros distritos… que en las comisiones del Concejo Deliberante y que en la tarea de legislar, que es para lo que los eligió la gente”.
Además, criticó la falta de debate interno y la existencia de “unidades forzadas” que no reflejan una verdadera unidad.
Propuesta de Amplitud y Kicillof como Referente
Pese a la crítica, Cardoni ve con esperanza el futuro y llama a una profunda democratización de la fuerza. Sostuvo que el peronismo debe construir una “mayoría más amplia” y dejar de ser una “minoría intensa anecdótica”.
En este sentido, enfatizó la necesidad de que el peronismo se acerque a sectores clave como el campo y el aparato productivo.
Finalmente, postuló al gobernador Axel Kicillof como la figura capaz de impulsar esta transversalidad y generar una mayoría más amplia, destacando que el gobernador “escapa al sectarismo, que intenta construir nuevas mayorías”. Cardoni concluyó que es tiempo de “barajar y dar de nuevo” para que el peronismo pueda ser gobierno en 2027.
Política
Paños fríos en la UCR: prórrogas y acuerdo para no volver a las urnas en noviembre

El radicalismo bonaerense viene de cimbronazo en cimbronazo, pero hoy, al menos, logró aplacar las aguas y evitar el naufragio.
En un plenario del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), los dirigentes boina blanca desactivaron la maniobra de descabezamiento que apuntaba a “bajar” a Miguel Fernández y Pablo Domenichini de la estructura bicéfala que comanda el partido (el Comité y la Convención de Contingencia) y definieron no ir a las urnas otra vez el mes que viene.,
En efecto, en el encuentro, convocado de modo urgente, se definió prorrogar los mandatos de ambos líderes, emergidos de una elección muy reñida y disputada judicialmente, y establecer un cronograma de acciones que culminará en la realización de una nueva elección en septiembre de 2026, para definir las nuevas autoridades y así normalizar de una buena vez el partido.
De esta manera se evita realizar las elecciones complementarias ordenadas por la Justicia para noviembre, a partir de la discusión de los resultados en seis distritos de la provincia de Buenos Aires, y silenciar la disputa por la conducción por casi un año más.
También se definió que los delegados electos para el Comité Nacional asuman en sus cargos. Se trata del senador nacional y la intendenta Érica Revilla por la lista Unidad Radical, y del histórico dirigente Federico Storani y la diputada Danya Tavela por la línea Futuro Radical.
Asimismo, se decidió que los presidentes distritales cuya elección fue cuestionada en la Justicia asuman en sus cargos de todas maneras.
Así, la compleja situación de la UCR bonaerense queda cristalizada por once meses, hasta que, en septiembre del año que viene, los radicales de toda la provincia vayan nuevamente a las urnas para decidir quiénes serán los nuevos conductores del partido.
    Necochea6 días atrás Necochea6 días atrás- Debuta la Boleta Unica de Papel: 87.186 necochenses habilitados para votar 
    Necochea6 días atrás Necochea6 días atrás- Cuatro ciudadanos de Necochea son candidatos a diputados 
    Necochea6 días atrás Necochea6 días atrás- Chau cuarto oscuro y sobre. Hola Boleta Única Papel 
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- Triunfo de La Libertad Avanza en Necochea: superó el 53,23% 
    Necochea5 días atrás Necochea5 días atrás- “Es un espaldarazo para el Presidente Javier Milei y no lo vamos a desaprovechar” 
    Política1 semana atrás Política1 semana atrás- “Nuestro objetivo es garantizar el derecho a la educación y a la salud pública de calidad” 
    Concejo1 semana atrás Concejo1 semana atrás- Encuentro de planificación la Formación Profesional de la Región 20 
    Necochea1 semana atrás Necochea1 semana atrás- “A los que quieren destruir lo que tanto costó construir, les decimos: la Argentina no se vende, se defiende” 












