Necochea
Menem guardará un lugar en mi historia

Por Miguel Abálsamo
Fue en Tandil, junio de 1980, en una pequeña sala teatral con capacidad para 40 personas, fuimos a presentar la obra “Diario de un Loco ” de Nicolás Gogol, unipersonal de “Nano “Benzal, dirección de Roberto Cesán ( exiliado en Necochea desde Capital Federal por cuestiones políticas) y yo, asistente de dirección de la obra.
Al terminar la misma bajó a los camarines Carlos Menem, junto a Zulema Yoma y no recuerdo bien quien de los chicos ,Zulemita o Carlitos, completaban el escenario familiar, Carlos estaba bajo libertad vigilada en la ciudad “serrana “y solamente tenía unos kilómetros donde se podía mover y vigilancia estricta de reuniones .
A la mañana siguiente, Hotel “Crillón “, frio mediante con nieve como paisaje, tal cual había quedado con Roberto, el director, a las diez de la mañana en punto estaba para tomar un café en el lugar, fui el último de los tres en bajar, simplemente asistí a la charla, nos estrecho su mano, hablaba de sus sueños que parecían utópicos, no sólo de proyección política sino de contar con democracia cuando la dictadura estaba dura y bien asentada.
Pasó un año, 1981, una pequeña comitiva de peronistas, muy reducida, lo recibió en Necochea, eligiendo pegado al Cine Paris un popular restaurante para compartir una cena que no pudo ser y termino en reunión en la calle como se podía, allí, entre esos “compañeros ” estaba mi viejo, Miguel, yo nuevamente ,al igual que en Tandil, simplemente asistí a la charla, al terminar, mi padre me dice… ” este va a llegar lejos… “, yo nunca tilde a papá de “loco “, ni se lo dije pero lo pensé.
Volvió la democracia en el 83, el radicalismo en el poder con un impresionante líder como don Rául, y yo incursione en política en los ochenta adhiriendo a Menem desde 1986, si me preguntaban¿ por qué…? la contestación era difusa, había algo en aquel hombre, que se yo, algo…
Formamos una agrupación en 1987, Menem Presidente ” , llegó a Necochea, lugar que había había visitado varias veces , en junio del 88, Sindicato de Gastronómicos, por habernos cerrado el Partido Justicialista en aquella mañana lluviosa, y al año siguiente ganaba la interna ante todo el aparato peronista de “la Renovación “, para ser presidente de la Nación.
Ya era para mi, “Carlos “, el que comía con la mano pescado en “Chichilo ” Mar del Plata, me llamaba por mi nombre y el de Mirta (mi señora fanática ….) a quien denominaba “la pelirroja… “.
Adscribí a su proyecto 89, y comprendí los cambios privilegiando la Argentina por sobre el peronismo, algo que muchos siguen sin comprender, adherí con fervor a la convertibilidad, a la Ley de Pacificación, a las relaciones internacionales, me pareció que fue un momento donde Argentina pudo subirse al tren de la historia con los países desarrollados, sin repetir aquella tonteria de “relaciones carnales “, simplemente insertar el país en el mundo, por cierto, no poca cosa.
Durante los diez años y nueves meses tuvimos diálogo y encuentros, donde no parecía el presidente de la Nación sino una persona más, con ese carisma que muchos consideran superior al del propio Perón, un Menem que era “jefe ” no por decirlo sino porque conducia, e integro un equipo de gobierno de primera línea vinieran de donde vinieran, lo importante es adonde irían.
Me resultó difícil analizar la gestión final cuando te gana el afecto.
Los primeros seis años ( 1989-1995) fueron para mi los mejores que asistí en democracia, y una reelección por cuatro años ( 1995-1999) donde se juntaron las diferencias con Cavallo en Economía, la muerte de Carlitos y otras situaciones que vieron imposibilitados un despegue definitivo, creo que lo ató la convertibilidad de por vida y hubiese sido importante haber avanzado en otros sentidos.
Esperaba su vuelta en el 2003, allí pude tratarlo en mayor tranquilidad, había más tiempo y menos pasión, pero la inalterable militancia por el retorno.
Estuve en Mar del Plata en su despedida cuando no iría a segunda vuelta ante Nestor Kirchner, era el final….llegue a casa y comencé otra étapa, fue como un jugador de fútbol que cuelga los botines de la participación, fue importante porque me devolvió objetividad, esa independencia que no podía tener con Menem ,su afecto y su proyecto eran una atadura que defendía a capa y espada, reconociendo errores y entendiendo perjudicados,como ocurre en todo gobierno.
Siempre tuvo claro donde ir, a la unidad nacional-
Recuerdo cuando subí al palco en Mar del Plata, también lloviendo ,en febrero del 88, acto frente a la Catedral, donde lanzaba su campaña interna ante cafiero, me quedaba abajo y estiro su mano para que subiera, situación repetida en 1989 enorme acto en Club Huracán, el “jefe ” nunca te dejaba de a pie, o a los suyos sin subir.
Hicimos con su apoyo el lro. de mayo del 98 grandes encuentros de fútbol entre el equipo “Menem Presidente ” y los combinados de figuras veteranas de cada localidad, fue en Necochea estadio “Panamericano ” con las glorias del fútbol argentino, no era sólo divertimento y atracción, tuvo un fin social, en cada encuentro se entregaba a los intendentes de cada lugar lo recaudado ,que era mercadería para los hogares más humildes.
Sus últimos años fueron de nobleza, estuvieron sus votos con Nestor, Cristina y Mauricio cuando los necesitaban por la República, se retiró invicto de la política.
Fue para mi un orgullo conocerlo, tratarlo y escucharlo y aprender.
Los desmemoriados ( muchos en Necochea)…. los olvidadizos o distraídos, a la hora de recordarlo, no harán historia, solo son vuelos de cabotaje.
Seguramente olvidarán también a los que hoy elogian con exceso.
En su libro “Universos de mi Tiempo “, pocos ejemplares y muy especiales, que me dedico en los 2000, hay una frase que sintetiza su vida… “Marché por el camino señalado, edifiqué mi obra y conservo la fe “.
“Hay dos clases de lealtades,
la que nace del corazón, que
es la que más vale,y la de los
que son leales cuando no les
conviene ser desleales ”
(Juan D. Perón)
Necochea
Preocupa a Maceiro la pérdida de Autonomía de instituciones frente a Políticas Nacionales

La concejala Mariela Maceiro, referente de Compromiso Vecinal por Necochea y actual presidenta de la Comisión de Cultura y Educación del Honorable Concejo Deliberante, dialogó con “Un Tipo al Mediodía” por LA Radio 93.5 sobre la intensa agenda de su área, las preocupaciones por las políticas nacionales y los desafíos locales en materia educativa.
“Tenemos una agenda muy movida en la Comisión de Cultura y Educación”, afirmó Maceiro, destacando el compromiso de su equipo y el buen acompañamiento de las secretarias con las que trabajó, Silvina Jensen y, en su momento, Miguel Arana.
Preocupación por la Autonomía Institucional frente a Políticas Nacionales
La concejala expresó una profunda preocupación por la “pérdida de autonomía” que diversas instituciones locales están sufriendo a raíz de decisiones del Gobierno Nacional. “No solamente la Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), sino bueno, estuvieron también en la sesión en la banca abierta los serenos de buques, también preocupados por la soberanía del puerto. Después también tenemos el INTI, el INTA. Un montón de instituciones que la verdad que a partir de este decreto presidencial están perdiendo mucha autonomía. Instituciones que funcionaban muy bien, la verdad, así que con mucha transparencia”, detalló.
Maceiro señaló que estas decisiones afectan directamente el funcionamiento y la transparencia de entidades que son vitales para la comunidad.
Desafíos en el Transporte Escolar y Obras Prioritarias
En el ámbito educativo local, la concejala se refirió a dos problemáticas urgentes. Esta semana, se reunirá con padres de la Escuela 503 debido a la falta de transporte escolar. “Han salido dos licitaciones ya y ha quedado vacante. La segunda licitación quedó vacante”, lamentó Maceiro, quien señaló que los padres denuncian una “vulneración al derecho a la educación” ya que muchos alumnos con discapacidad dependen exclusivamente de este servicio.
Además, anunció que la Comisión de Cultura y Educación elevará un proyecto para pedir a la Provincia, a través del Intendente y las áreas correspondientes, que gestione las obras prioritarias para el distrito que están en lista de espera, enviadas previamente por el Consejo Escolar. Entre estas obras, mencionó la necesidad de refaccionar el techo de la Escuela de Juan N. Fernández y la ampliación de la Escuela de Villa Marítima Zavala (Alma Fuerte). “Trabajamos en conjunto con el Consejo Escolar”, afirmó Maceiro, enfatizando la importancia de traccionar juntos para que las obras se concreten.
Recorte del Fondo Compensador y Deudas del Consejo Escolar
Otro tema de gran preocupación es la merma en el presupuesto del Fondo Compensador que recibe el Consejo Escolar de Necochea. Si bien el Fondo se financia a través del impuesto a Ingresos Brutos y su recaudación podría haber disminuido, Maceiro alertó sobre la magnitud del recorte: “el mes anterior vino el 50%, este mes el 25% de lo que ellos contaban”.
“Es mucho el porcentaje que ha bajado”, dijo, explicando que este fondo es la “caja chica” del Consejo Escolar, que permite dar soluciones rápidas a problemas menores o medianos, o incluso endeudarse hasta que lleguen fondos para obras mayores. La situación actual ha llevado a que el Consejo Escolar “se ha endeudado con varios proveedores locales y la mano de obra también”, generando una “deuda importante”.
Necochea
“Lo que vivió Víctor es lo mismo que padecen miles de trabajadores rurales. hay que erradicar la precarización laboral en cada provincia del país.”

Ésta es la realidad de miles de trabajadores y trabajadoras rurales que todos los días son víctimas de la precarización, del trabajo no registrado y del incumplimiento de derechos básicos.
Así lo expresó Natalia Sánchez Jauregui, secretaria de Organización de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores Rurales (UATRE) , luego de que se conociera el caso de Víctor Díaz, un trabajador rural de San Vicente, despedido sin causa. El testimonio se difundió en medios de comunicación y generó una fuerte repercusión.
“Detrás de cada historia hay una injusticia que no podemos dejar pasar. Por eso, estuvimos desde el primer momento acompañando Víctor, y se realizaron las inspecciones correspondientes junto al RENATRE. Como este caso, hay tantos otros que se viven en la provincia y el país”, señaló Sánchez Jauregui.
“Hoy, en cada operativo de fiscalización que realizamos, encontramos lo que muchos quieren esconder: trabajo no registrado, explotación laboral, viviendas en condiciones inhumanas, trabajo infantil y establecimientos que operan en condiciones de total peligrosidad para la vida y la salud de los trabajadores. Esa es la verdadera cara de la informalidad que algunos sectores prefieren naturalizar”.
En este sentido, Sánchez Jauregui aseguró que “el primer inspector tiene que ser el mismo trabajador que, cuando ve que no le pagan como corresponde en el recibo, no le entregan la ropa de trabajo, se acerque y denuncie lo que está sucediendo.”
“Desde UATRE sostenemos con convicción la defensa de los derechos de quienes trabajan la tierra. Nuestro rol como sindicato es acompañar, denunciar, fiscalizar y pelear por condiciones laborales justas. Porque donde hay un derecho vulnerado, ahí tiene que estar UATRE, con firmeza y organización”.
La dirigente sindical también advirtió que la situación se está profundizando: “Con la Ley Bases que impulsa el gobierno nacional, lo que se hace es fomentar la informalidad. Se debilitan los controles, se flexibilizan las condiciones y se deja a los trabajadores desprotegidos frente a un mercado que solo busca maximizar ganancias sin importar a quién pisa en el camino”.
“Este modelo no incluye al trabajador. Este gobierno está decidido a sacarle derechos al pueblo que trabaja. Le da la espalda a quienes producen, a quienes levantan la cosecha, a quienes garantizan los alimentos de los argentinos. Y no lo vamos a permitir”.
“Vamos a seguir estando en el territorio, en cada campo, escuchando y defendiendo. Porque no puede haber más trabajadores invisibles y *la justicia social también se construye desde desde cada rincón rural del país”.
Necochea
“No hay una respuesta real de la Nación y la Provincia para tener más y mejores rutas”

Leonardo Giorgetti, dirigente político y social de nuestra ciudad pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Allí se refirió al trabajo que viene llevando adelante desde la Unión de Usuarios Viales para la reparación de las rutas provinciales y nacionales y puntualmente la concreción de la autovía en la ruta 88.
Giorgetti contó que intentó comunicarse con distintos legisladores provinciales para hablar sobre esta situación, especialmente por la ruta 88, pero no obtuvo respuesta tanto de diputados como de senadores provinciales de diferentes expresiones políticas.
“Más allá del énfasis que le pongamos en los reclamos no hay una respuesta real a nivel provincial y nacional en nuestra búsqueda que es tener más y mejores rutas” aseguró y manifestó que “la 88 es la que más nos preocupa pero todas son un desastre”.
Luego añadió que “lo que estamos pidiendo es lógico, razonable y despojado de cualquier voluntad electoralista o sectorial pero la respuesta es cada vez es peor”.
En la parte final de la entrevista se refirió al Complejo Casino dado que desde el partido que él integra ( Agrupación Comunal Transformadora) presentaron un proyecto de participación mixta entre el estado y los privados para gestionarlo, la cual no fue tenido en cuenta. “Ha existido un proyecto claro de abandono del Complejo Casino en función de un negocio inmobiliario para unos pocos, eso lo tenemos claro en la ACT”, expresó
Vale recordar que Giorgetti fue concejal entre 2003 y 2007 a raíz de esto explicó que “seguimos discutiendo los mismos temas que cuando estuve en una banca, Esto se debe a que la improvisación le ha ganado la planificación, entonces nada tiene un rumbo definido, no se puede pensar en una ciudad a 30 años cuando vas emparchando”.
- Necochea4 días atrás
“El mejor homenaje a Peron es la unidad”
- Necochea1 semana atrás
“Puerto Participativo apunta a que los proyectos beneficien a toda la comunidad”
- Necochea1 semana atrás
Delinearon los ejes de campaña de los libertarios en la Provincia
- Necochea1 semana atrás
“La unidad del peronismo todavía no está definida, hay que construirla y trabajarla”
- Necochea1 semana atrás
Nombraron dos nuevos jueces para el departamento judicial de Necochea
- Necochea1 semana atrás
Se afirma la política de cercanía hacia los vecinos con el andar de la Oficina Móvil
- Necochea1 semana atrás
Libertarios locales con Milei
- Política1 semana atrás
El PJ Bonaerense convocó a una reunión al massismo, Principios y Valores y Patria Grande