Seguinos

Necochea

Sasetru, Quequén y una empresa llevada a la quiebra por funcionarios de la dictadura

Publicado

el

“Fue el mayor genocidio laboral y económico que se cometió contra una empresa. Lo hicieron porque Sasetru molestaba por su desarrollo “, aseguró Jorge Salimei, quien luego de 40 años busca la forma de que esta empresa vuelva a producir.


La empresa Sasetru era a mediados de los años “70 la principal productora de alimentos de Argentina con más de 10 mil empleados, diez establecimientos fabriles y presencia en ciudades de Europa y América que la consolidaron como la primera multinacional argentina, pero los funcionarios civiles del terrorismo de Estado la empujaron a una quiebra plagada de irregularidades que constituyó un despojo, según denuncia uno de sus últimos directivos.

“Fue el mayor un genocidio laboral y económico que se cometió contra una empresa. Lo hicieron porque Sasetru era una empresa que se molestaba por su desarrollo. Pagamos 15 sueldos por año y construimos viviendas para nuestros trabajadores. Tenían que sacarla del medio para hacer otro modelo de país “, indicó en diálogo con Télam Jorge Salimei, quien luego de 40 años busca la forma de que esta empresa vuelva a producir.

Esta empresa tuvo una presencia muy importante en nuestro distrito con una planta en Quequén en la zona cercana al puerto en la calle 536, además de haber construido un edificio en pleno centro de nuestra ciudad, más precisamente en calle 62 entre 59 y 57. Tras el cierre de la planta más la caída del puente Ezcurra esa zona de Quequén jamás volvería a tener el movimiento y la vida que había en la década del 70.

Las actividades de esta firma se iniciaron en el molino harinero de Sarandí, en el partido bonaerense de Avellaneda, y con los años expandió sus negocios en la industria del aceite y los alimentos: exportaba el 30 por ciento de las oleaginosas y el 20 por ciento de los cereales del país.

“Se trataba de un escollo para el modelo de valorización financiera diseñado por (José Alfredo) Martínez de Hoz, el ministro de Economía de la última dictadura militar. éramos un mal ejemplo “, remarcó Salimei.

En 1975, en pleno “Rodrigazo “, una megadevaluación determinada por el Gobierno de Isabel Perón,Salimeipadre muere y su hijo Jorge debe tomar su lugar en la empresa con 20 años junto con sus otros dos socios.

A las pocas horas de haberse producido el golpe del 24 de marzo de 1976, la empresa comenzó a sufrir presiones por parte de los militares, que le ordenaron a los directivos entregarles los legajos de cada uno de los 256 delegados que había en Sasetru.

“Era mandarlos a la muerte. No lo podíamos hacer. Seitún habló con un coronel y le dijo que no hacía falta, que gente en la empresa no causaba problemas. Fue entonces cuando llamó (Guillermo) Suárez Mason, jefe del Primer Cuerpo de Ejército, y le advirtió que “si un solo trabajador causaba problemas, los íbamos a ir a buscar a ustedes”. Con esa presión arrancamos “, recordó Salimei.

El modelo de valorización financiera impuesto por la gestión de José Alfredo Martínez de Hoz que aumentó de forma exponencial la tasa de interés tuvo un efecto devastador para las empresas que necesitaban financiación.

Para contener el aumento de precios, el equipo de Martínez de Hoz definió un instrumento que se conoció como “La Tablita “, para calcular el porcentaje de la devaluación de la moneda argentina.

Sin embargo, la inflación aumentó mucho más que la devaluación programada, de modo que el peso siguió sobrevaluado y el retraso de la paridad cambiaria afectó al sector exportador, y tuvo un efecto demoledor para Sasetru.

Con una deuda creciente, la empresa entró en convocatoria, y desde el Banco Central, su vicedirector Alejandro Reynal presionó para la creación de un fideicomiso conformado por “un club de bancos ” que se haría cargo de la gestión de Sasetru.

Sin embargo, el verdadero objetivo era despojar a Sasetru de unos de sus activos más importantes: el Banco Internacional, que fue obligado a endeudarse y a girar créditos a firmas vinculadas al gobierno que no fueron cancelados.

El Banco Central y el Banco Provincia negaron financiación y a principios de 1981, la empresa con una deuda de más de 500 millones de dólares fue a la quiebra y obligada a vender el Internacional al Bank of América, en una operación por la cual Sasetru no percibió nada.

“La operación se concretó en marzo de 1981, días antes de que Reynal terminara su gestión en el Banco Central. El banco de Sasetru se vendió sin autorización del juez y con una maniobra por la cual no nos quedó ni un peso “, subrayó Salimei.

En 2013, Salimei presentó una denuncia para que la quiebra de Sasetru se investigue como un delito de lesa humanidad, y en la actualidad es investigada por el Juzgado Federal Número 6 y en la que interviene la fiscal Paloma Ochoa.

“Queremos que esa causa avance y que se determine la verdad. Lo de Sasetru fue parte de un delito económico de lesa humanidad cometido para establecer un modelo de país “, señala Salimei.

Hoy, junto con otros extrabajadores de la empresa,Salimei impulsa la reapertura de la Sasetru Alimentos Argentinos para formar una empresa que produzca a bajo costo y genere puestos de trabajo, que cuenta con el aval del partido de Avellaneda y la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

“Es un proyecto que se demoró un poco por la pandemia. Queremos volver a la unión del capital y el trabajo para producir alimentos para todos los argentinos “, puntualizó.

Fuente: Telam

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Si me dicen que tengo que ser candidato, lo voy a ser, mi intención es participar”

Publicado

el

Juan Cerezuela, integrante de La Libertad Avanza pasó por Código Abierto en K2 Radio 96.3.
Allí se refirió a uno de los temas del día cómo fue el rechazo que dio el Senado al proyecto de Ficha Limpia, sobre esto indicó que “esto confirma la vieja política, que hay una banda de delincuentes que se pone a hacer política para tener libertad de hacer lo que quiera”.


Luego agregó que “con esto resulta que te metes en la política, cometes delitos, armas bandas para robar el país, la ciudad y vos mismo te puedes votar la ficha limpia”, por eso le pidió a los ciudadanos que “tengan en cuenta esto el día que vayamos a votar, porque esto no puede ser, no lo podemos permitir, hemos naturalizado que los ladrones nos gobiernen, da una bronca bárbara”.

En otro pasaje de la charla se refirió a la charla debate que se realizó en la sede este espacio político sobre la economía municipal y el futuro del Complejo Casino. “El gobierno local no entendió que Milei cambió el paradigma y hoy no se licuan más las deudas con inflación, está cambiando el país y lo tenemos que cambiar entre todos”, contó.

Por último, ante la consulta si le gustaría ser candidato señaló que “estoy trabajando para La Libertad Avanza y voy a estar donde se decida que debo estar, por supuesto que estoy dispuesto a ir adonde haya que ir, porque cuando me meto en algo lo hago con todo. Mi intención es participar” y finalizó diciendo que “si me dicen que tengo que ser candidato lo voy a ser, por la gente que hay en La Libertad Avanza tanto a nivel nacional como provincial y en Necochea, porque vale la pena”.

Seguir leyendo

Necochea

“La gente no quiere discusiones, ni internas, debemos presentar un gran proyecto político y dejar las vanidades de lado”. 

Publicado

el

La actualidad política, fue otro de los temas a los que se refirió Mauro Velázquez, presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria en su visita a Código Abierto en K2 Radio.

Sobre esta cuestión señaló que “el Frente Renovador y lo que vengo haciendo yo, es dialogar con todos los sectores de Unión por la Patria. La gente no quiere discusiones, no quiere internas, no les interesa, por eso nosotros debemos trabajar en un proyecto donde la sociedad lo tome como propio”.

A raíz de esto explicó que “nuestro desafío en Necochea es presentar un gran proyecto político y dejar las vanidades de lado”. 

Ante la posibilidad de ser candidato señaló que “mi trabajo es dialogar, trabajar por la unidad,  presentar los mejores proyectos para que la sociedad vea que Unión por la Patria, no sólo el Frente Renovador, tiene una propuesta.

Sobre las candidaturas, indicó que “son cuestiones que se decidirán en su momento, en el seno interno”, aunque dejó en claro que “en la cuestión personal tengo energía, experiencia, vocación” y destacó que “milito desde los 18 años y me tocó la grata responsabilidad de estar en el concejo a los 45 años y si mañana tengo que estar Bienvenido sea y si no seguiré militando como lo hice durante toda mi vida. En este momento lo mejor que le podemos presentar a la sociedad no son diferencias, sino proyectos”.

Seguir leyendo

Necochea

La Universidad Nacional de Mar del Plata llega a Necochea con su muestra educativa

Publicado

el

La Universidad Nacional de Mar del Plata realizará una muestra educativa en la ciudad de Necochea, con el objetivo de acercar su propuesta académica a los jóvenes de la región. El evento se llevará a cabo el próximo 18 de junio, de 9 a 15 horas, en el Centro de Extensión Universitaria, ubicado en Av. Jesuita Cardiel 2130.

Esta iniciativa busca brindar a los estudiantes secundarios y a la comunidad en general la posibilidad de conocer de primera mano la amplia oferta de carreras, programas de formación y oportunidades que ofrece la universidad pública.

Además de stands informativos y charlas, se destacará la importancia de los programas de becas que la universidad pone a disposición de quienes necesiten apoyo económico para comenzar o continuar sus estudios superiores.

Se invita especialmente a los jóvenes a participar de esta jornada, que puede representar un primer paso hacia la construcción de su futuro académico y profesional. 

Seguir leyendo

Más vistos