Seguinos

Necochea

Entre diciembre y abril del 2024 comenzaría la perforación off shore

Publicado

el

A fines de año o dentro de los primeros cuatro meses del 2024 comenzarían los primeros trabajos de perforación del pozo Argerich, en la zona denominada bloque CAN-100, ubicado a 307 kilómetros de la costa de Mar del Plata.

La información fue confirmada por parte de Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de Energía de Mar del Plata, que estableció la extensión de esa probable fecha teniendo en cuenta que es la mejor para realizar este tipo de tareas por el factor climático.

“Entre las compañías que ofrecen drillship, la empresa Valaris parece ser la elegida para la perforación del pozo Argerich-1. Esa es la información que presentó YPF y Equinor hace un mes, aunque estas cosas son fluidas. El barco ahora está perforando uno de los dos pozos que tiene que hacer antes de venir acá. La perforación podría iniciarse entre diciembre y el primer cuatrimestre del 2024, si todo está bien. Alcanzará una profundidad de agua de 1500 metros y una profundidad total de 4000 metros”, detalló el empresario.

En ese marco, el socio fundador de la empresa QM Equipment, señaló que el buque encargado de realizar la perforación sería el “DS-17”, que es un buque con una capacidad para perforar en profundidades de agua de más de 3600 metros y que ahora se encuentra realizando tareas de perforación en la Cuenca de Bacalhau, frente a Rio de Janeiro.

“El pozo tarda unos 2 meses en perforarse y tiene un costo de 100 millones de dólares. La información para saber si existe petróleo o no, se obtiene cuando estas perforando. Después de eso, el pozo se tapa con cemento. Y luego la empresa toma esa información y debe procesarla. Ese proceso puede tardar entre 2 y 3 meses y todo depende de lo que encuentren”, completó Guiscardo.

El inicio de las actividades de perforación estaban previstas para el primer trimestre del 2023, luego debió postergarse hasta octubre por las medidas judiciales y luego a la primera quincena de diciembre y la posibilidad que se extienda hasta abril.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Es una lista para caminar, mirar a los vecinos y decirles: ‘Estamos acá para transformar’”

Publicado

el

Silvia Jensen y Agustina Di Russo son parte de la nómina de concejales que impulsa el espacio vecinal Nueva Necochea, liderado por el intendente Arturo Rojas y encabezado por Matías Sierra. Con trayectorias diferentes pero el mismo objetivo, ambas reflejan el espíritu de un proyecto político que apuesta a la gestión cercana, la renovación y la escucha activa.

Silvia Jensen aporta su experiencia en la función pública: fue secretaria del Concejo Deliberante, delegada de Quequén y hoy dirige Relaciones Públicas e Institucionales del municipio, coordinando actividades y articulando acciones entre áreas. En su primera candidatura, remarcó: “Nos toca salir a contar lo que se hizo y, sobre todo, lo que falta. Esta lista es plural y representa un compromiso genuino de seguir mejorando la ciudad”.

WhatsApp-Image-2025-07-22-at-18.48.28-1-728x486

Agustina Di Russo, en cambio, encarna la fuerza de la juventud involucrada. Con apenas 30 años, ya trabajó como secretaria administrativa del Consejo Escolar y hoy es subdirectora de Juventud. Militante activa, destaca la apertura del espacio: “Acá los jóvenes tenemos voz, podemos proponer y somos escuchados. Eso no es menor cuando muchos sienten que la política está lejos de la gente”.

Ambas resaltaron el carácter vecinalista de Nueva Necochea: un espacio sin roscas partidarias, con identidad local y una conducción clara. La lista combina perfiles como Jorge Martínez, referente de gestión, Gonzalo Candau, trabajador del comercio local, y Florencia Martín, joven funcionaria que debuta como candidata. “Es una lista para caminar, mirar a los vecinos a los ojos y decir: ‘Estamos acá para transformar’”, subrayó Jensen.

Seguir leyendo

Necochea

“Las políticas neoliberales de Milei buscan un país donde sectores privilegiados vivan muy bien y la mayoría viva muy mal”

Publicado

el

Demian Ledesma, secretario general de la CGT pasó por Código Abierto en K 2 Radio.
Allí se refirió a la reforma electoral que quiere llevar adelante el gobierno nacional y también se mostró preocupado ante la situación laboral y económica del país.

Con respecto a la cuestión laboral señaló que “se están empezando a escuchar rumores para relanzar el pacto de Mayo y encontrar los volúmenes políticos necesarios para avanzar en una reforma laboral”.

Luego aseguró que “el modelo de país que intentan instalar en Argentina no es muy auspicioso, con una reforma laboral que no se plantea en forma abierta porque las consecuencias van a ser perjudiciales para el universo del trabajo”.

También consideró que “esta reforma laboral lo que se busca es derogar los derechos de los trabajadores, una liberalización del mercado laboral, que implica desregular las condiciones al sector empresarial para despedir trabajadores, derogación de los convenios colectivos de trabajo y de la seguridad social”.

En la parte final de la entrevista se refirió a la situación económica en nuestra ciudad para indicar que “ojalá que los sectores comerciantes, empresariales, productivos y agroexportador puedan identificar cuáles son las medidas que los están poniendo en esta situación desesperante” y agregó que ellas son “las políticas neoliberales del gobierno de Javier Milei, llevadas adelante por Federico Sturzenegger y Luis Caputo, con un modelo de destrucción del aparato productivo, del consumo, del poder adquisitivo del salario, queriendo transformar a la Argentina en un modelo de país donde sectores privilegiados, ligados al sector financiero vivan muy bien y la mayoría viva muy mal. Ahora si, las cuentas públicas son eficientes con un gran sector de la población excluida de cualquier opción de progreso”.

Seguir leyendo

Necochea

“Fuerza Patria es la única oposición real al gobierno de Milei en Necochea”

Publicado

el

Marcelo Rivero, presidente del Partido Justicialista de Necochea y candidato a primer concejal por Fuerza Patria, repasó el proceso de armado de listas, criticó duramente la gestión local y nacional, y trazó los ejes de lo que será su campaña.

Consultado por las tensiones internas en el peronismo, Rivero descartó que haya sido un proceso traumático: “Fue un proceso complejo, porque se trabajó en lograr una única lista de unidad en cada distrito bonaerense. En Necochea lo logramos y hoy representamos a quienes desean un cambio profundo en la política económica del país”.

Rivero sostuvo que Fuerza Patria es el único espacio que “se opone de manera clara y contundente a las políticas de Milei”, y advirtió que ninguna otra fuerza del distrito, incluidas Nueva Necochea y sectores de la UCR, plantea una alternativa real al modelo económico vigente.

En ese marco, diferenció la elección legislativa de una eventual revalidación de la figura del intendente: “Esta elección no plebiscita a Arturo Rojas. Está en juego lo que no se hizo en estos dos años, lo que falta. Y la lista oficialista la encabeza quien debería haber llevado adelante la política de turismo, un área que está completamente abandonada, igual que el casino, la terminal y las calles de Quequén”.

Fuente Ecos Radio

Seguir leyendo

Más vistos