Necochea
En primera persona, los días previos y posteriores a la Guerra de Malvinas.

Desde el año 2000 se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El 2 de abril, pero de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las Islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Alejandro Lombardi y Guillermo Llugdar compartieron con su experiencia dentro del servicio militar obligatorio.
Alejandro y Guillermo fueron convocados por sorteo al servicio cuando tenían 19 años y 26 años respectivamente; ambos ingresaron al cuartel el 8 de marzo de 1982 y fueron asignados al mismo regimiento, el GADA 601 compuesto por más de 400 soldados, sin embargo, Alejandro pertenecía a la batería A y Guillermo al grupo comando.
Guillermo y Alejandro junto a la vitrina con recuerdos de Malvinas.
“Yo vivía en Mar del Plata en ese momento, me faltaba una materia para recibirme de abogado. La dejé para rendir estando dentro de la colimba, pensando que iba a tener una colimba normal” expresó Guillermo, haciendo referencia al abandono forzoso de los sueños de muchos jóvenes argentinos.
“A los cuatro días de haber ingresado al cuartel nos llevaron a un vivac, era un potrero con carpas precarias, dormíamos sobre piso de tierra. Nos levantábamos a las cinco de la mañana y comíamos con la caída del sol, caíamos desmayados”, explica Alejandro, agregando “en mi caso, yo estuve en un cañón, la primera prueba de tiro la hice estando en Malvinas, no tuvimos entrenamiento con armas. Más allá de eso existen otras cuestiones, uno tiene que estar preparado a pasar frio, a no comer, a perder peso, a no dormir, la guerra no es sólo saber usar un arma”.
Estando dentro del cuartel y a pocos días de comenzar la guerra, los soldados aún no sabían a lo que tendrían que enfrentarse: “nunca tuvimos preparación militar previa y desconocíamos para qué nos estábamos preparando. Veíamos el despliegue y el movimiento de armamento, pero suponíamos, cada uno en forma personal, ningún militar nos informaba” explica Alejandro. Los jóvenes se habían preparado para ingresar a la colimba, no así para enfrentarse a una Guerra en Malvinas.
Héroes de Malvinas caídos.
Estuvieron en el vivac poco menos de un mes, hasta los últimos días de marzo. El grupo GADA 601 embarcó el armamento y las municiones en un buque amarrado en el Puerto de Mar del Plata con destino a Malvinas; sin embargo, las islas no contaban con muelles para el amarre y descarga de ese tipo de buque, por lo tanto, la desestiba se realizó en Puerto Deseado. El 12 de abril los soldados se trasladaron a cuarteles ubicados en Comodoro Rivadavia.
El 15 de abril Guillermo arribó a Malvinas y el 17 de abril fue el turno de Alejandro. “Nosotros viajamos en un 727 de Aerolíneas, sin asientos por supuesto. Te sentabas en filas de a 7 o de a 8 hombres, íbamos 160 personas fácil” explicó Guillermo, respecto al traslado desde Comodoro Rivadavia hasta Malvinas. Alejandro, en cambio, fue trasladado en un avión hércules, caracterizado por ser de gran tamaño, junto con el armamento correspondiente al GADA 601 que no había podido ser desembarcado.
Una vez arribados a Malvinas, los soldados debían esperar en los alrededores del aeropuerto a ser reubicados, Guillermo fue separado de su grupo y ubicado en una escuela en el centro del pueblo junto a Infantería de Marina, que se encargaba de enlazar el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. Luego, fue reubicado al radar con sus compañeros. “El bombardeo del 1 de mayo a las 4:50 nos marcó a todos, nos hizo dar cuenta que estábamos en la guerra”, explica Alejandro.
El 14 de junio el conflicto bélico finalizó y los soldados regresaron a Argentina, “nuestras condiciones físicas eran deplorables, estábamos sucios y flacos, con la ropa deteriorada. Entonces el Ejército intentó ocultarnos, la población no tuvo la oportunidad de recibirnos”, dice Alejandro. Cabe recordar que la situación en el país era también difícil, en el arribo de los soldados los argentinos se manifestaron y protestaron en contra del régimen. A los meses de haber perdido la guerra, el Ejército dio de baja del servicio a Alejandro y Guillermo.
El Régimen entregaba este documento a todos los soldados que participaron de la guerra. El mismo expresa que los jóvenes no debían hablar sobre la misma ni emitir juicios respecto al régimen.
“No hay día en que no me acuerde de Malvinas, todos los días de mi vida por alguna circunstancia lo recuerdo, cuando me levanto y siento un poquito de frio, un poquito de hambre” cuenta Guillermo, haciendo referencia a los sentimientos posteriores a la guerra.
“Estés donde estés, así hayamos compartido las 24 horas durante los 70 días juntos, cada uno tiene una experiencia distinta de la guerra, porque todo depende de nuestra cabeza” expresa Alejandro respecto a las sensaciones que ha podido compartir con sus compañeros.
Fuente: Data Portuaria
Necochea
Autoridades del PJ se interiorizaron de las problemáticas de los jubilados de Quequén

Ayer autoridades y militantes del Partido Justicialista, encabezados por su presidente Marcelo Rivero, estuvieron reunidos, junto a la comisión de adultos mayores, con los integrantes del Centro de Jubilados de Quequén.
En la reunión charlaron acerca de la situación nacional de los adultos mayores, y las necesidades de los jubilados y pensionados de Quequén, interiorizandonos y elaborando proyectos para los adultos mayores del distrito, en este caso, Quequén.
Desde el PJ agradecieron a Daniel Argibay, Cristina Lacuadra, Alicia Kast, Ana María kast, miguel Merlo, Luis chango cárdenas, Lucrecia Rivero, Gerardo Duran, Negro Romero y Gustavo Ramella.
Necochea
Katopodis, acompañado de Almada, encabezó un plenario de apoyo a Kicillof

Con la presencia de la concejal de Unión por la Patria PJ, Evangelina Almada, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis encabezó, un plenario en apoyo a Axel Kicillof de la Primera Sección Electoral en San Martín.
Del encuentro participaron el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la diputada Nacional, Victoria Tolosa Paz; el diputado Nacional, Daniel Gollán; los intendentes de San Martín, Fernando Moreira; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de Morón, Lucas Ghi y de Navarro, Facundo Diz. Además de 600 personas de distintos municipios de toda la Provincia.
Al respecto, Katopodis expresó: “ Hoy nos encontramos para debatir desde qué lugar se va a construir una Nación” y continuó señalando que “No tenemos dudas que eso se hace desde el peronismo, porque tenemos la mejor militancia que labura y construye en cada territorio de la provincia de Buenos Aires”.
Más allá del apoyo al gobernador, Axel Kicillof, hubo críticas al impacto negativo en la provincia de Buenos Aires que tienen las políticas del presidente, Javier Milei.
Necochea
“Ficha limpia no salió porque Javier Milei tranzó”

Después de la sesión del Senado en la cual se rechazó el proyecto de ficha limpia desde la Unión Cívica Radical denunciaron la intromisión de Javier Milei para que dicha iniciativa no consiga los votos para aprobarla.
A raíz de esto el presidente del comité Emiliano Abásolo, Gonzalo Diez consideró que “ha quedado claro y demostrado que ficha limpia no salió porque Javier Milei le dio la orden o tranzó con Rovira, el dirigente de Misiones, para que los senadores misioneros no la votarán y esconderse atrás de esa situación que ha quedado en evidencia”.
Luego indicó que “esto está claro porque la agenda institucional, no es una agenda propia de Javier Milei, que está haciendo algo muy parecido el kirchnerismo denostando al periodismo, hablando seis horas con pseudos periodistas amigos, para criticar a los periodistas que investigan y que cuestionan, porque ponen en duda alguna de las cuestiones del gobierno de Javier Milei”.
Concluyó manifestando que “creo que la sociedad va a empezar a darse cuenta de estas situaciones y ojalá que así sea y que no haya un retroceso institucional. Que haya partidos políticos y dirigentes que podamos alzar la voz para defender uno de los baluartes de la recuperación de la democracia que es el respeto a las instituciones, la transparencia, la previsibilidad, no hay buena economía si no hay buena política y Javier Milei no es la buena política, está claro que lo que dice, no es lo que hace”.
- Necochea2 días atrás
“Si me dicen que tengo que ser candidato, lo voy a ser, mi intención es participar”
- Necochea3 días atrás
Histórico: lanzan un cohete espacial desde Necochea
- Concejo2 días atrás
La concesión del transporte público derivó en el voto dividido en Unión por la Patria
- Concejo3 días atrás
Los concejales elegirán nuevos titulares de algunas comisiones
- Necochea3 días atrás
“Ya deberíamos estar trabajando en la nueva concesión del transporte público”
- Necochea4 días atrás
Rojas sigue recorriendo barrios: ahora el 9 de Julio
- Concejo4 días atrás
Analizan alternativas para financiar la Biblioteca de Quequén
- Necochea3 días atrás
La Universidad Nacional de Mar del Plata llega a Necochea con su muestra educativa