Seguinos

Necochea

Abogados cuestionan el DNU y le envían una carta a los Legisladores

Publicado

el

El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA), del cuál es parte el del Departamento Judicial de Necochea, publicó una carta abierta a los Legisladores de la Nación para manifestar su posición respecto al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 y al proyecto de Ley “Bases y puntos de partida para la libertad de los Argentinos”.

El COLPROBA, que nuclea a 20 colegios de abogados de las 20 departamentales bonaerenses utilizó esta herramienta para brindar su opinión “a los fines que tengan a bien considerarla sobre algunas reformas que resultan inconvenientes, o bien que no tendrán una aplicación concordante a la finalidad buscada, así como también que tengan en consideración nuestras críticas constructivas; y al mismo tiempo conozcan nuestro cuestionamiento profundo con el uso excesivo de los DNU, que se consuma en este caso con el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que tenemos el deber de no convalidar, que esta práctica se viene llevando adelante inclusive desde antes de la reforma de la Constitución de 1994, y cuya extrema gravedad se refleja en la inconstitucional ley 26.122 sancionada por el Congreso Nacional”.

La Carta abierta a los legisladores de la Nación Argentina, señala lo siguiente:

Los presidentes y presidentas de los 20 Colegios Departamentales que conforman el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires emitieron una carta abierta a los legisladores de la Nación Argentina. En la misma, expresan su preocupación y desacuerdo con el decreto de necesidad y urgencia 70/23, cuestionando su uso recurrente y la validez constitucional de la ley 26.122, que consideran una deformación de la cláusula constitucional.

Además, critican el proyecto de ley “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” (Mensaje 7/2023), destacando que introduce modificaciones sustanciales en diversas áreas legales, como relaciones civiles, comerciales, laborales, género y diversidad, legislación penal, administrativa y electoral. Señalan la intempestiva introducción de reformas que consideran inconvenientes, impracticables o con posibles repercusiones constitucionales.

Los firmantes solicitan a los legisladores que consideren sus opiniones al evaluar la viabilidad de las reformas propuestas, destacando la inconveniencia de su implementación intempestiva. Piden una valoración detallada de las reformas, algunas de las cuales podrían entrar en conflicto con principios constitucionales y convencionales y la transversalidad de determinadas temáticas que han llevado a la elaboración de este documento.

El proyecto de ley aborda busca introducir el divorcio administrativo en Argentina, permitiendo que los cónyuges disuelvan su matrimonio mediante una presentación conjunta ante un órgano administrativo. La carta abierta destaca la oposición a esta propuesta, argumentando que la figura del abogado es crucial en situaciones de divorcio para garantizar asesoramiento y protección de derechos. Se critica la falta de perspectiva integral en el proyecto, señalando que no aborda adecuadamente los aspectos legales relacionados con hijos menores y otros efectos del divorcio. Además, se cuestiona la afirmación de que la legislación propuesta sigue estándares internacionales, argumentando que otros países con divorcio administrativo requieren asesoramiento legal y solo aplican esta modalidad en casos sin complicaciones. Se defiende la integralidad y sistematicidad del proceso de divorcio judicial actual, destacando su manejo efectivo y la participación de abogados en la resolución de conflictos familiares. Se concluye alertando sobre posibles conflictos normativos entre el proyecto y las leyes procesales locales.

El texto de reforma propone también la implementación de la sucesión extrajudicial o notarial en Argentina. En torno a ello la Colegiación bonaerense destaca la crítica a la técnica legislativa del proyecto, cuestionando la opción de permitir este tipo de sucesión en casos sin controversia entre los herederos y cuando todos son capaces. Se argumenta que el proyecto podría generar conflictos y que ya existe una regulación procesal suficiente en los códigos de procedimientos. Se menciona la oposición de expertos y colegios de abogados a la sucesión notarial, señalando posibles violaciones constitucionales y la falta de necesidad práctica, ya que los procesos sucesorios no contenciosos son generalmente simples y rápidos en la vía judicial. Además, se critican aspectos específicos del proyecto, como los requisitos y aranceles notariales, sugiriendo que la intervención judicial brinda mayor seguridad jurídica. Se concluye mencionando la importancia de considerar la realidad política en la discusión del proyecto.

En conclusión, se insta a los legisladores a considerar las críticas constructivas presentadas en el documento y a evaluar la pertinencia y prudencia en la implementación de las reformas propuestas. Se hace énfasis en la necesidad de un análisis exhaustivo, la búsqueda de antecedentes y datos justificativos, así como la importancia de lograr consenso y coherencia en el ordenamiento jurídico. Se subraya la importancia de evitar modificaciones apresuradas y sin la necesaria fundamentación, especialmente al abordar aspectos fundamentales del Código Civil y Comercial. Se alerta, finalmente sobre posibles retrocesos en materia de género, diversidad y salud mental, señalando que ciertas propuestas podrían violar el sistema constitucional-convencional. Para finalizar se hace un llamado a reflexionar sobre las delegaciones legislativas para preservar la división de poderes y se destaca la importancia de que cualquier reforma supere el test de razonabilidad consagrado en la Constitución Nacional”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Quiero una Ciudad Segura con Posibilidades para Todo el Distrito”

Publicado

el


NECOCHEA.- Liliana Roldán, tercera candidata a concejal por la lista de Somos Buenos Aires, que en Necochea integra exclusivamente el radicalismo, compartió sus motivaciones y propuestas en una entrevista radial. Con una extensa trayectoria de militancia y habiendo sido delegada de Quequén, Roldán aseguró que esta postulación llega en el “mejor momento” de su vida.

“He militado muchísimos años… y en este momento que el grupo con el que trabajo me eligió, me sorprendió y realmente es el momento justo”, afirmó Roldán.


Educación, Salud y Obras Públicas como Prioridades

De cara a una posible asunción de su banca, Roldán delineó las áreas en las que le gustaría trabajar, enfocándose en las necesidades del “estudiante, los niños y las niñas”, y en que la ciudad “vuelva a ser una ciudad segura con posibilidades para todo el distrito”.

Entre sus principales propuestas, se destacan:

  • Salud: Se propone abordar “algunos asuntos en el Hospital Irurzun” de Quequén, destacando que, si bien la atención y el personal son buenos, aún faltan recursos.
  • Servicios y Obra Pública: Mencionó la necesidad de trabajar en la reparación de calles, el acceso al agua y cloacas, y la colaboración constante con las entidades intermedias y los vecinos.

Alejada de la Confrontación y con Elogios a Graciana Maizani

Roldán elogió a Graciana Maizani, quien encabeza la lista, a la que calificó como una “guerrera tremenda” que demostró su valía al estar sola en el Consejo Deliberante. “Solamente los que la conocemos y sabemos lo luchadora que es, sabíamos que iba a salir adelante”, subrayó.

Finalmente, la candidata se mostró de acuerdo con la postura de su espacio de mantenerse al margen de la confrontación política a nivel nacional. “Si uno quiere hacer buena política, se tiene que ocupar de lo que importa en el distrito. Nada se gana con ir a gritar, o insultar, o ver las redes y contestar”, concluyó.

Seguir leyendo

Necochea

Milei lanzó la campaña en La Plata con insultos a Kicillof: “Comunista enano”

Publicado

el

El presidente Javier Milei encabezó este miércoles el acto de lanzamiento de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires con un discurso de extrema dureza contra el gobernador Axel Kicillof, a quien calificó de “comunista enano“, y contra el kirchnerismo, al que acusó de haber convertido al distrito en una “vergüenza nacional”.

Desde La Plata, el mandatario nacional llamó a sus seguidores a “ponerle un freno” al gobernador bonaerense y al “maldito kirchnerismo” en las próximas elecciones legislativas.

La provincia de Buenos Aires debería ser punta de lanza de la riqueza nacional, pero fue transformada en un reducto de atraso, corrupción, clientelismo y miseria humana planificada“, afirmó Milei durante el acto, consolidando el tono confrontativo que tendrá la campaña del oficialismo en el principal distrito electoral del país.

Ya no se puede tapar el sol con la mano: la calle es tierra de nadie. La gente vive con miedo, mientras los delincuentes circulan impunes. En las escuelas los chicos aprenden cada vez menos y son rehenes de los sindicalistas.

“Ellos sólo ven en la provincia un medio para un fin, el cual consiste en perpetuarse en el poder para resistir el cambio estructural que estamos llevando adelante desde la Nación, por eso Kicillof lo tiene muy claro y desdobló las elecciones porque tiene miedo que lo aplasten los violetas”, agregó el Presidente en el estadio Atenas.

Milei también se refirió a los mandatarios del peronismo que integran las listas seccionales de cara a la elección del 7 de septiembre: “No es casualidad que los intendentes vayan de candidatos, a pesar de que no tengan ninguna intención de asumir, lo cual es un fraude moral”.

Milei presentó a los candidatos de las ocho secciones electorales y aseguró: “Tienen la responsabilidad de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo”

Por último, se refirió al slogan de campaña, “Kirchnerismo Nunca Más: “Nunca Más es el concepto de que hay experiencias dañinas que como sociedad no queremos nunca jamás repetir, y el kirchnerismo es una de esas”.

Seguir leyendo

Necochea

“Gracias al superávit fiscal podemos traer más maquinaria, equipamiento hospitalario e insumos para Defensa Civil”

Publicado

el

En el marco de la campaña electoral, Rodrigo Tabárez, integrante de la lista 895 de Nueva Necochea, encabezada por Matías Sierra y María José Hegui, destacó el valor humano y la diversidad de perfiles que conforman la propuesta oficialista.

Con una trayectoria previa en el Concejo Deliberante, donde trabajó durante la presidencia del bloque encabezado por Arturo Rojas, Tabárez explicó que su motivación para asumir una banca está basada en una concepción integral de la política: “No la pienso solo desde un despacho. Hay que cumplir con el rol legislativo, pero también estar en la calle, cerca del vecino”. En ese sentido, remarcó el ejemplo que el intendente impulsa desde el inicio de su gestión, con programas como la Oficina Móvil, que mantienen un contacto directo y permanente con la comunidad.

A seis años del inicio de la gestión de Arturo Rojas, Tabarez subrayó que el orden administrativo y la responsabilidad en el manejo de los recursos han permitido alcanzar superávit fiscal, generando la confianza necesaria de organismos de crédito que respaldan a la Municipalidad. “Esa solidez económica nos abre puertas. Gracias a esa credibilidad, el municipio accedió a un nuevo leasing para la compra de maquinaria vial, equipamiento hospitalario e insumos para Defensa Civil, que fortalecen la capacidad operativa y mejoran los servicios para los vecinos”, destacó.

Señaló que ser parte del oficialismo implica asumir una doble responsabilidad. “El concejal oficialista tiene la camiseta del gobierno municipal. No podemos escaparle al compromiso de escuchar, generar reuniones y ser nexo entre el vecino y el Estado”, afirmó, marcando que la política no puede reducirse a una visita cada dos años en campaña.

Seguir leyendo

Más vistos