Necochea
Abogados cuestionan el DNU y le envían una carta a los Legisladores

El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA), del cuál es parte el del Departamento Judicial de Necochea, publicó una carta abierta a los Legisladores de la Nación para manifestar su posición respecto al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 y al proyecto de Ley “Bases y puntos de partida para la libertad de los Argentinos”.
El COLPROBA, que nuclea a 20 colegios de abogados de las 20 departamentales bonaerenses utilizó esta herramienta para brindar su opinión “a los fines que tengan a bien considerarla sobre algunas reformas que resultan inconvenientes, o bien que no tendrán una aplicación concordante a la finalidad buscada, así como también que tengan en consideración nuestras críticas constructivas; y al mismo tiempo conozcan nuestro cuestionamiento profundo con el uso excesivo de los DNU, que se consuma en este caso con el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que tenemos el deber de no convalidar, que esta práctica se viene llevando adelante inclusive desde antes de la reforma de la Constitución de 1994, y cuya extrema gravedad se refleja en la inconstitucional ley 26.122 sancionada por el Congreso Nacional”.
La Carta abierta a los legisladores de la Nación Argentina, señala lo siguiente:
“Los presidentes y presidentas de los 20 Colegios Departamentales que conforman el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires emitieron una carta abierta a los legisladores de la Nación Argentina. En la misma, expresan su preocupación y desacuerdo con el decreto de necesidad y urgencia 70/23, cuestionando su uso recurrente y la validez constitucional de la ley 26.122, que consideran una deformación de la cláusula constitucional.
Además, critican el proyecto de ley “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” (Mensaje 7/2023), destacando que introduce modificaciones sustanciales en diversas áreas legales, como relaciones civiles, comerciales, laborales, género y diversidad, legislación penal, administrativa y electoral. Señalan la intempestiva introducción de reformas que consideran inconvenientes, impracticables o con posibles repercusiones constitucionales.
Los firmantes solicitan a los legisladores que consideren sus opiniones al evaluar la viabilidad de las reformas propuestas, destacando la inconveniencia de su implementación intempestiva. Piden una valoración detallada de las reformas, algunas de las cuales podrían entrar en conflicto con principios constitucionales y convencionales y la transversalidad de determinadas temáticas que han llevado a la elaboración de este documento.
El proyecto de ley aborda busca introducir el divorcio administrativo en Argentina, permitiendo que los cónyuges disuelvan su matrimonio mediante una presentación conjunta ante un órgano administrativo. La carta abierta destaca la oposición a esta propuesta, argumentando que la figura del abogado es crucial en situaciones de divorcio para garantizar asesoramiento y protección de derechos. Se critica la falta de perspectiva integral en el proyecto, señalando que no aborda adecuadamente los aspectos legales relacionados con hijos menores y otros efectos del divorcio. Además, se cuestiona la afirmación de que la legislación propuesta sigue estándares internacionales, argumentando que otros países con divorcio administrativo requieren asesoramiento legal y solo aplican esta modalidad en casos sin complicaciones. Se defiende la integralidad y sistematicidad del proceso de divorcio judicial actual, destacando su manejo efectivo y la participación de abogados en la resolución de conflictos familiares. Se concluye alertando sobre posibles conflictos normativos entre el proyecto y las leyes procesales locales.
El texto de reforma propone también la implementación de la sucesión extrajudicial o notarial en Argentina. En torno a ello la Colegiación bonaerense destaca la crítica a la técnica legislativa del proyecto, cuestionando la opción de permitir este tipo de sucesión en casos sin controversia entre los herederos y cuando todos son capaces. Se argumenta que el proyecto podría generar conflictos y que ya existe una regulación procesal suficiente en los códigos de procedimientos. Se menciona la oposición de expertos y colegios de abogados a la sucesión notarial, señalando posibles violaciones constitucionales y la falta de necesidad práctica, ya que los procesos sucesorios no contenciosos son generalmente simples y rápidos en la vía judicial. Además, se critican aspectos específicos del proyecto, como los requisitos y aranceles notariales, sugiriendo que la intervención judicial brinda mayor seguridad jurídica. Se concluye mencionando la importancia de considerar la realidad política en la discusión del proyecto.
En conclusión, se insta a los legisladores a considerar las críticas constructivas presentadas en el documento y a evaluar la pertinencia y prudencia en la implementación de las reformas propuestas. Se hace énfasis en la necesidad de un análisis exhaustivo, la búsqueda de antecedentes y datos justificativos, así como la importancia de lograr consenso y coherencia en el ordenamiento jurídico. Se subraya la importancia de evitar modificaciones apresuradas y sin la necesaria fundamentación, especialmente al abordar aspectos fundamentales del Código Civil y Comercial. Se alerta, finalmente sobre posibles retrocesos en materia de género, diversidad y salud mental, señalando que ciertas propuestas podrían violar el sistema constitucional-convencional. Para finalizar se hace un llamado a reflexionar sobre las delegaciones legislativas para preservar la división de poderes y se destaca la importancia de que cualquier reforma supere el test de razonabilidad consagrado en la Constitución Nacional”.
Necochea
“Debemos construir una propuesta política para el interior bonaerense”

Daniel “Yanqui” López, referente local del espacio Patria Grande, analizó los resultados de las elecciones, haciendo foco en la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en Necochea y en el desafío que esto implica para el peronismo y sus aliados en el interior de la provincia.
Triunfo “Rotundo” en el Distrito
López calificó el triunfo de LLA en Necochea como “rotundo”, un resultado que obliga a la militancia local a una profunda autocrítica.
“Es una cuestión que tenemos que rever como militantes necochenses, cómo logramos convencer al electorado de nuestro proyecto político”, expresó el referente.
El Desafío del Interior de la Provincia
Respecto al panorama provincial, López señaló que, si bien la disputa es más ajustada y el resultado aún está en discusión con solo un punto de diferencia, el análisis debe centrarse en el crecimiento de LLA a costa de las “terceras y cuartas fuerzas”.
Destacó que Fuerza Patria se mantuvo cerca del 41% que había obtenido en la elección anterior, pero el foco debe estar en la estrategia hacia el interior bonaerense.
“Hay un crecimiento de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, en detrimento de terceras fuerzas, cuartas fuerzas, que fueron las que realmente perdieron… Eso es pensar cómo no pensamos una campaña, no solamente pensar en el Conurbano, sino también hacia el interior, que es donde hizo la diferencia La Libertad Avanza, y construir una propuesta política para el interior de la Provincia de Buenos Aires, que es lo que tenemos que hacer”, concluyó López.
Necochea
Fuerza Patria: llamado a fortalecer la unidad y construir una alternativa para el 2027

El peronismo local, referenciado en el espacio Fuerza Patria, realizó un primer análisis de los resultados electorales, que mostraron un giro respecto a las últimas PASO. Marcelo Rivero (concejal electo y presidente del PJ) y Mateo Boncore (consejero escolar electo) agradecieron la participación ciudadana y llamaron a la militancia a redoblar esfuerzos en la construcción de un proyecto local, provincial y nacional.
Reconocimiento y Preocupación por el Rumbo Económico
Marcelo Rivero inició su balance expresando un profundo agradecimiento a los vecinos por acudir a votar, destacando que el ejercicio democrático permite a los ciudadanos “definir el rumbo que quieren darle a la realidad”.
Respecto al resultado, el concejal electo lo calificó como “un resultado para pensar”, al señalar el cambio de tendencia en relación con la elección del 7 de septiembre. Rivero manifestó su preocupación por la continuidad del modelo económico impulsado por el actual gobierno:
“Estamos absolutamente convencidos de que seguir con este plan, seguir con esta política económica, hace que la gente termine muy mal y que la sociedad lo sufra. Hay que analizar las causas [del resultado], pero creo que es un tema que seguramente va a haber que analizar”, sostuvo.
Además, agradeció a quienes votaron por Fuerza Patria, destacando su compromiso con un proyecto de “una sociedad más justa, más libre, más solidaria, más inclusiva”.
El Rol de la Oposición y la Lucha Continua
Mateo Boncore, consejero escolar electo, se sumó al agradecimiento a militantes y fiscales que hicieron posible la jornada electoral. Su mirada se centró en el trabajo futuro de quienes resultaron electos.
“Ellos en el Concejo Deliberante, yo en el Consejo Escolar, y obviamente Jimena López como diputada en el Congreso de la Nación, [debemos] empezar a trabajar para todo ese grupo de personas que nos fueron votando y que realmente piensan en una Argentina que sea inclusiva, una Argentina que realmente tenga en cuenta las vulnerabilidades de los grupos que hoy están sufriendo este ajuste brutal, económico y cruel, sobre todo”, afirmó Boncore.
Finalmente, Rivero cerró la reflexión con un mensaje a la militancia peronista: “Los peronistas no somos nunca de bajar los brazos”. El presidente del PJ llamó a tomar nota de lo expresado en las urnas y a trabajar en conjunto “con todos los partidos políticos que lo integran, en un proyecto para que en el 2027 Necochea pueda cambiar también su destino para bien”.
Necochea
“Es un espaldarazo para el Presidente Javier Milei y no lo vamos a desaprovechar”

Los referentes locales de La Libertad Avanza (LLA) celebraron un “resultado histórico” en las elecciones del 26 de octubre, destacando el trabajo conjunto con el PRO que permitió a la alianza imponerse en Necochea y revertir el resultado a nivel provincial.
La victoria en Necochea y el “impresionante” resultado en la Provincia de Buenos Aires fue analizado en una entrevista con Pablo Nosek, Verónica Bibbo, Mariano Valiante y María Eugenia Vallota.
Unidad y Alegría por el Triunfo Local y Provincial
Pablo Nosek expresó una “alegría terrible” y destacó el trabajo “excepcional” realizado en Necochea: “Hemos demostrado que podemos trabajar en conjunto con el PRO y muy bien, y bueno, hemos vuelto a hacer una gran elección como fue en septiembre”.
Sobre la victoria en la Provincia, Nosek se declaró “impresionado”, atribuyendo el éxito al trabajo de Diego Santilli y a la colaboración del PRO en la fiscalización. A nivel nacional, indicó que el triunfo, aunque esperado, mostró una diferencia que “demuestra que el país quiere algo diferente”.

La Clave de la Fiscalización y la Ciudadanía
Verónica Bibbo, una de las coordinadoras de la fiscalización, puso en valor el esfuerzo detrás del resultado: “Estamos muy felices y muy agradecidos con toda la gente, con cada uno de nuestros fiscales de mesas generales, con todo el apoyo que fue impresionante”. Al igual que Nosek, Bibbo resaltó la unidad con el PRO, asegurando que fue un trabajo “muy lindo y fue de verdad un trabajo en equipo”.
El Voto como Ratificación del Rumbo
Mariano Valiante se sumó a las felicitaciones y agradeció a la ciudadanía por ratificar el rumbo del país. “La realidad es que hoy La Libertad Avanza ha demostrado que puede trabajar en conjunto con otro partido, que la alianza dio sus frutos”, afirmó.
Valiante interpretó el resultado como un “espaldarazo al Presidente Javier Milei”: “Con todo el esfuerzo que venía realizando [la gente], ha sido muy duro estos dos años, se ratificó el rumbo. Estoy convencido de que Javier Milei va a hacer un gran trabajo para que estos dos años, definitivamente, podamos sacar a la Argentina adelante”.
El Futuro y la Transparencia de la Boleta Única
Finalmente, María Eugenia Vallota resaltó que el resultado provincial fue el más sorpresivo, ya que era el que menos expectativas generaba. Ponderó el trabajo en equipo a nivel local y provincial, señalando que “se pintó la Argentina de violeta” y que “el Congreso va a poder trabajar”.
Bayota destacó la importancia del sistema de Boleta Única de Papel, el cual “claramente da una transparencia, una agilidad impresionante”, permitiendo tener el 96% de las mesas escrutadas a las 21:30 horas. Manifestó el deseo de que este sistema “se replique en la provincia de Buenos Aires” en 2027 para evitar el “fraude en la fiscalización y en la votación como ocurrió en septiembre”.
La referente concluyó con un agradecimiento a sus compañeros y con el deseo de que el cambio se extienda al nivel provincial y local en las próximas elecciones.



Necochea1 semana atrás“Una lista que no se identifica ni con el atraso kirchnerista, ni con la autocracia conservadora del Mileí”



Necochea1 semana atrás“Merecemos reventar las urnas y decir que Milei tiene que frenar la crueldad”



Concejo1 semana atrásPiden por un semáforo y cámaras de seguridad en 519 y 542



Concejo1 semana atrás“Queremos instalar una agenda de discusión y trabajo en torno a la salud mental”



Necochea1 día atrásDebuta la Boleta Unica de Papel: 87.186 necochenses habilitados para votar



Necochea1 semana atrásCorré en Neco: en 2026 vuelve Actitud Solidaria



Necochea6 días atrásLa fiesta por el aniversario de Necochea será el finde largo de Noviembre



Necochea6 días atrás“La ausencia del Estado no se llena con patrulleros, se llena con oportunidades.”












