Necochea
¿MEDIDA SANITARIA O DESPRECIO A LA FE?

Por Juan Cruz Mennilli, cura parroco
No puedo seguir viendo la incoherencia y desproporción de algunas medidas de las autoridades, sin dejar en claro que -como a tantos- no me es indiferente el atropello sobre la libertad religiosa que se está llevando adelante.
Mientras que limitan el culto a 10 personas en espacios abiertos (que no todos tienen) y envían la Policía de la Provincia a interrumpir una celebración religiosa al aire libre y con distanciamiento social, hoy (ayer, antes de ayer y seguramente mañana) nuestras autoridades realizan actos del mismo tenor (además de avalar ciertas manifestaciones y velatorios masivos) sin el menor problema.
No es mi intención polemizar ni quitar el foco de donde debe estar: el cuidado de la salud y asimismo el resguardo de los derechos de todos. La misma Corte Suprema de la Nación afirmó el día de ayer que “la emergencia sanitaria no es una franquicia para ignorar el derecho vigente”. Derecho que -vale recordar- consagra en su Carta Magna la libertad religiosa en su artículo 14. Profesar la fe es esencial para muchos.
No tengo la menor duda de que estamos ante una situación de emergencia y de que cuidar la vida es un valor al que no debemos renunciar. Nunca lo hicimos. Es por eso que jamás (ni en la cuarentena más dura del año pasado) hemos interrumpido las obras de caridad que llevamos adelante desde las comunidades religiosas: miles de familias acompañadas en nuestra ciudad. Es por eso que también en medio del desconcierto que el nuevo virus había generado, hemos obedecido las disposiciones y celebramos la fe el año pasado durante meses sin la presencia de fieles, inaugurando el modo virtual, además de haber rediseñado hasta el día de hoy las habituales manifestaciones masivas de fe (Marcha de la Esperanza, Corpus Christi, las fiestas patronales de cada comunidad), haciéndolas limitadas, virtuales, al aire libre o en vehículos: siempre observando los protocolos sanitarios. Siempre.
Pero las medidas de estos días parecen tener una motivación más peligrosa, o -en el mejor de los casos- ignoran el hecho de que las celebraciones han sido lugares “cuidados” con estricto cumplimiento de las medidas sanitarias. Si el caso fuera este, sirvan estas líneas para notificar de ello a nuestras autoridades e invitarlas a salir a mirar cómo son las cosas en la realidad.
La reciente decisión que pretende prohibir en fase 3 las celebraciones en las Iglesias y las limita a 10 personas al aire libre (Resol. 1555/2021) es la que -en la misma fase 3- permite entre otras cosas (bien permitidas desde ya) las clases presenciales, los museos, restaurantes y shoppings con aforo del 30%, los talleres culturales con hasta 20 personas, entre otras actividades. Aún más: la misma resolución prevé que en la fase 4 y hasta en la 5, cuando prácticamente todo está habilitado, solo se permitan las celebraciones en las Iglesias con hasta 20 personas (independientemente de la dimensión de los templos).
Ante esta situación se presentan dos alternativas: pensar bien o pensar mal. Desde ya que elijo pensar bien. Si bien el detalle de los datos expuestos (con los que no fue mi intención aburrir) podría demostrar manifiesta intencionalidad contra la fe y los derechos de los ciudadanos, prefiero pensar que la resolución mencionada es una norma de un gobierno que lógicamente no puede legislar con precisión y equilibrio sin sentarse a dialogar, en este caso con la Iglesia y todas las confesiones religiosas, en pos de lograr una medida que logre integrar todos los aspectos que se deben cuidar. Y elijo pensar que ese diálogo se dará a la mayor brevedad posible.
No se trata de cumplir o no cumplir, de ser de CABA o de Provincia, Kirchnerista o antikirchnerista. Se trata de dialogar y buscar siempre las mejores soluciones. Más que nunca hace falta el encuentro de los argentinos. Mientras tanto, a la espera de ese diálogo que genere normas que no sean desproporcionadas e injustas, sigamos haciendo valer nuestros derechos y cuidándonos como ya sabemos y hemos hecho hasta ahora, porque, como dice el Papa Francisco, “nadie se salva solo”.
P. Juan Cruz Mennilli
Cura Párroco
Necochea
“Si me dicen que tengo que ser candidato, lo voy a ser, mi intención es participar”

Juan Cerezuela, integrante de La Libertad Avanza pasó por Código Abierto en K2 Radio 96.3.
Allí se refirió a uno de los temas del día cómo fue el rechazo que dio el Senado al proyecto de Ficha Limpia, sobre esto indicó que “esto confirma la vieja política, que hay una banda de delincuentes que se pone a hacer política para tener libertad de hacer lo que quiera”.
Luego agregó que “con esto resulta que te metes en la política, cometes delitos, armas bandas para robar el país, la ciudad y vos mismo te puedes votar la ficha limpia”, por eso le pidió a los ciudadanos que “tengan en cuenta esto el día que vayamos a votar, porque esto no puede ser, no lo podemos permitir, hemos naturalizado que los ladrones nos gobiernen, da una bronca bárbara”.
En otro pasaje de la charla se refirió a la charla debate que se realizó en la sede este espacio político sobre la economía municipal y el futuro del Complejo Casino. “El gobierno local no entendió que Milei cambió el paradigma y hoy no se licuan más las deudas con inflación, está cambiando el país y lo tenemos que cambiar entre todos”, contó.
Por último, ante la consulta si le gustaría ser candidato señaló que “estoy trabajando para La Libertad Avanza y voy a estar donde se decida que debo estar, por supuesto que estoy dispuesto a ir adonde haya que ir, porque cuando me meto en algo lo hago con todo. Mi intención es participar” y finalizó diciendo que “si me dicen que tengo que ser candidato lo voy a ser, por la gente que hay en La Libertad Avanza tanto a nivel nacional como provincial y en Necochea, porque vale la pena”.
Necochea
“La gente no quiere discusiones, ni internas, debemos presentar un gran proyecto político y dejar las vanidades de lado”.

La actualidad política, fue otro de los temas a los que se refirió Mauro Velázquez, presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria en su visita a Código Abierto en K2 Radio.
Sobre esta cuestión señaló que “el Frente Renovador y lo que vengo haciendo yo, es dialogar con todos los sectores de Unión por la Patria. La gente no quiere discusiones, no quiere internas, no les interesa, por eso nosotros debemos trabajar en un proyecto donde la sociedad lo tome como propio”.
A raíz de esto explicó que “nuestro desafío en Necochea es presentar un gran proyecto político y dejar las vanidades de lado”.
Ante la posibilidad de ser candidato señaló que “mi trabajo es dialogar, trabajar por la unidad, presentar los mejores proyectos para que la sociedad vea que Unión por la Patria, no sólo el Frente Renovador, tiene una propuesta.
Sobre las candidaturas, indicó que “son cuestiones que se decidirán en su momento, en el seno interno”, aunque dejó en claro que “en la cuestión personal tengo energía, experiencia, vocación” y destacó que “milito desde los 18 años y me tocó la grata responsabilidad de estar en el concejo a los 45 años y si mañana tengo que estar Bienvenido sea y si no seguiré militando como lo hice durante toda mi vida. En este momento lo mejor que le podemos presentar a la sociedad no son diferencias, sino proyectos”.
Necochea
La Universidad Nacional de Mar del Plata llega a Necochea con su muestra educativa

La Universidad Nacional de Mar del Plata realizará una muestra educativa en la ciudad de Necochea, con el objetivo de acercar su propuesta académica a los jóvenes de la región. El evento se llevará a cabo el próximo 18 de junio, de 9 a 15 horas, en el Centro de Extensión Universitaria, ubicado en Av. Jesuita Cardiel 2130.
Esta iniciativa busca brindar a los estudiantes secundarios y a la comunidad en general la posibilidad de conocer de primera mano la amplia oferta de carreras, programas de formación y oportunidades que ofrece la universidad pública.
Además de stands informativos y charlas, se destacará la importancia de los programas de becas que la universidad pone a disposición de quienes necesiten apoyo económico para comenzar o continuar sus estudios superiores.
Se invita especialmente a los jóvenes a participar de esta jornada, que puede representar un primer paso hacia la construcción de su futuro académico y profesional.
- Necochea1 semana atrás
“Para el peronismo todos son necesarios, desde Cristina hasta Axel”
- Concejo1 semana atrás
Marcelo Schwarz es el nuevo presidente del Concejo Deliberante
- Concejo1 semana atrás
Debates intensos en la sesión especial que confirmó un cambio en el Concejo
- Necochea1 semana atrás
“Cristina ya no expresa la totalidad del peronismo”
- Necochea1 día atrás
Histórico: lanzan un cohete espacial desde Necochea
- Concejo2 días atrás
Analizan alternativas para financiar la Biblioteca de Quequén
- Necochea2 días atrás
Rojas sigue recorriendo barrios: ahora el 9 de Julio
- Concejo1 día atrás
Los concejales elegirán nuevos titulares de algunas comisiones