Necochea
Camuzzi brinda recomendaciones para un consumo responsable del gas

El gas natural desarrolla un rol muy importante en la vida diaria y es sinónimo de energía limpia. Al ser un recurso no renovable, su consumo consciente tiene impactos ambientales, como también económicos. Camuzzi, la mayor distribuidora de gas natural del país, comparte con los usuarios información pertinente para entender en detalle la factura del servicio y los conceptos facturados, el consumo de los artefactos instalados en el hogar y consejos prácticos al momento de usarlos.
LA CATEGORÍA DE USUARIO
Para entender la factura de gas es necesario primero comprender que los usuarios residenciales se clasifican en ocho categorías: R1, R21, R22, R23, R31, R32, R33, R34. Estas categorías agrupan a usuarios con similares volúmenes de consumo. Son variables, y se definen en cada periodo de facturación. Una variación de consumo, en el último año móvil, puede llevar a una variación de categoría. De esta manera, los usuarios que menos gas consumen tienen aplicada una tarifa más económica.
REGISTRO DE ACCESO A LOS SUBSIDIOS A LA ENERGÍA (RASE)
A partir del 2022, se dispuso un régimen de segmentación de subsidios para usuarios residenciales, que los divide en tres, de acuerdo a los ingresos por hogar, medidos en canastas básicas totales (CBT):
Usuarios del servicio de ingresos altos (N1): 3.5 o más CBT
Usuarios del servicio de ingresos bajos (N2): menos de 1 canasta básica total
Usuarios del servicio de ingresos medios (N3) entre 1 y 3,5 CB
De acuerdo al segmento en el que esté inscripto el usuario, percibirá o no distintos subsidios sobre el precio de gas en boca de pozo, incorporado en los cuadros tarifarios vigentes.
Los usuarios pueden conocer los criterios de esta segmentación, completar o modificar su registro ingresando en: Segmentación energética: subsidios a la luz y el gas | Argentina.gob.ar.

SUBZONAS TARIFARIAS Y CONFORMACIÓN DE CUADRO TARIFARIO
Para la construcción final del cuadro tarifario, hay que tener en cuenta una tercera variable: la subzona tarifaria, que representa valores tarifarios y umbrales de determinación de usuarios completamente diferentes dependiendo la localidad de residencia.
Del cruce de estas tres variables (Categoría de consumo, Segmentación RASE, y Subzona tarifaria) se determina el cuadro tarifario en el que se basan las facturas, y que puede conocerse ingresando a: Tarifas Vigentes | Camuzzi Gas
BENEFICIOS, SUBSIDIOS Y TARIFAS ESPECIALES:
Adicionalmente a lo expuesto, existen categorías especiales de usuarios, que contempla distintos subsidios, como la TARIFA SOCIAL y la tarifa a ENTIDADES DE BIEN PÚBLICO. Asimismo, el beneficio “Zona Fría” se amplió a partir de 2021, a los hogares de las localidades y provincias argentinas de acuerdo con sus propias condiciones climáticas, independientemente de los ingresos y consumo de los usuarios. Los hogares alcanzados por este beneficio obtienen una bonificación del 30% en la tarifa, porcentaje que se eleva al 50% en el caso de aquellos usuarios con tarifa social o ubicados en la Región Patagónica, Departamento de Malargüe (Prov. Mendoza) y Región de la “Puna”.
¿QUÉ CONCEPTOS SE FACTURAN BIMESTRALMENTE?
La factura que emite y entrega Camuzzi a sus usuarios, retribuye no sólo la labor de la distribuidora, sino a todos los actores involucrados en la cadena energética: la factura está compuesta por el precio del gas, que remunera al productor de hidrocarburos por extraer la energía en los yacimientos; el transporte, que remunera a la empresa transportista por el servicio de llevar el gas desde el yacimiento hasta los centros de consumo, la distribución, que remunera a las distribuidoras, en este caso Camuzzi, por el servicio de llevar el gas desde el punto de entrega de la transportista hasta cada uno de los medidores de los usuarios y por el último, los impuestos del Estado Nacional, Provincial o Municipal según corresponda.
En resumen, más allá de los impuestos, los usuarios podrán encontrar entonces detalle de los conceptos facturados:
Un Cargo Fijo específico para cada categoría, y un Cargo Variable (el propio consumo), determinado por multiplicar la cantidad de m3 consumidos, por el valor que dicho m3 tiene para ese usuario.
EL CONSUMO DE LOS ARTEFACTOS:
Por último, cada artefacto tiene un consumo distinto. Por ejemplo, una estufa chica de 2.500 kcal/h, la más habitual en las habitaciones, prendida durante 8 horas diarias, consume en un bimestre casi 134m3. Una hornalla de la cocina, prendida 4 horas por día, consume al finalizar el bimestre aprox. 40m3.
Y un calefón, calculado para una casa de 2 personas, consume aproximadamente 67.80m3.
Conocer el gasto de los artefactos permite evaluar su uso, y medidas de ahorro en caso que se requiera reducir el consumo.
Camuzzi puso a disposición de sus usuarios un “Simulador de Consumo” por artefacto, que permite realizar el ejercicio de manera sencilla para obtener un aproximado: Simulador de Consumo | Camuzzi Gas
TIPS DE AHORRO:
Para calefaccionar el hogar, la compañía recomienda tener en cuenta los siguientes tips:
- Regular el termostato a una temperatura ambiente de 20°C en invierno.
- Calefaccionar solo aquellos ambientes donde haya gente. En espacios grandes, cerrar accesos y puertas a otras habitaciones para concentrar el calor en un único espacio más chico.
- No abrir ventanas para bajar la temperatura. Para bajar la temperatura del ambiente, mejor hacerlo desde el mismo artefacto.
- Utilizar burletes para que no se pierda el calor por las puertas y ventanas.
- Tener en cuenta que los pilotos automáticos representan aproximadamente el 10% del consumo del hogar.
Asimismo, si se utiliza agua caliente se sugiere:
- Usar conscientemente el agua caliente de la canilla.
- Ducharse en un tiempo razonable.
- Regular el agua caliente desde el artefacto para evitar mezclarla con agua fría.
- Usar aireadores y reguladores de caudal.
En caso de utilizar el gas para cocinar es importante:
- Usar el horno con moderación, ya que consume lo mismo que 3 hornallas.
- Tapar siempre la olla para concentrar el calor.
- Apagar o reducir la llama de la hornalla cuando la cocción llegue al punto de hervor.
- No permitir que la llama de la hornalla supere el diámetro de la olla o recipiente de cocción.
- Evitar abrir la puerta del horno durante la cocción, ya que pierde mucho del calor alcanzado.
- Chequear y cambiar los burletes de la tapa del horno si fuera necesario.
- Recordar que las hornallas y el horno no son para calefaccionar el hogar, dado que no es eficiente, pero principalmente porque es muy peligroso.
Acerca de la compañía
Camuzzi es la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina en términos de volumen, cubriendo el 45% del territorio nacional en dos regiones contiguas. Bajo un complejo sistema de gasoductos de transporte, ramales y redes de distribución que supera los 50.000 km lineales de extensión, la compañía abastece a más de 2.000.000 de usuarios de siete provincias del país: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Para mayor información
Gerencia de Relaciones Institucionales
www.facebook.com/camuzzigas
www.instagram.com/camuzzigas
(011)-5776-7000
Necochea
River eligió un presidente con un nombre que no es y la historia de una bandera detrás

En una elección récord, con más de 26.000 socios, Stefano Di Carlos, de 36 años, fue elegido presidente de River Plate, en lo que representa una continuidad de las gestiones de Rodolfo D’Onofrio y Jorge Brito. Pera atrás hay varias historias
Con el 61,77% de los votos, Di Carlo consiguió un triunfo aplastante en una elección que tuvo cinco candidatos. Carlos Trillo, con el 16,22% de los sufragios, quedó en la segunda ubicación y logró sumar tres representantes por la primera minoría. El tercer lugar le correspondió a Luis Belli, con el 9,68%, mientras que Daniel Kiper quedó cuarto con el 8,29%. El último lugar fue para el exárbitro Pablo Lunati, que sólo cosechó el 4,04% por ciento de las adhesiones.
Más allá de la información dura, Stefano no es Di Carlo dado que su verdadero apellido es Cozza, hijo del inefable Héctor “Yayo” Cozza, participe necesario de lo que fue el caso Coppola en los 90 y novio, en esa época, de Samantha Farjat, por lo cual poner ese apellido a consideración de la exigente platea San Martín era una complicación para el joven dirigente.

A raíz de esto, en la política de River, utilizó el apellido de su abuelo materno, Osvaldo “titi” Di Carlo, vicepresidente de Hugo Santilli y asumió la presidencia de River, en 1989 cuando el padre del “Colorado” asumió en el Banco Central con la llegada de Carlos Menem a la presidencia del país, marcando lo que fue la cercanía del equipo de Nuñez al poder político y económico en la década del 90.
La historia de la bandera
Cuando los trofeos de guerra tenían forma de bandera entre las hinchadas, el jugador número 12 hizo famosa una bandera con al leyenda “Titi Di Carlo presidente” que no sólo se mostraba en la Bombonera, sino que también se relataba lo sucedido con ella en una de las principales canciones que entonaban los hinchas xeneizes en todo el país.
Hoy hay una situación similar con diferentes banderas de River que estarían en poder de la hinchada de Boca.

Y el dato final y que nadie quiere decir y reconocer en el Monumental, es que los inicios de Stefano Di Carlo en la dirigencia están vinculados con José María Aguilar, a quien algunos ya lo ven como el monje negro detrás del joven presidente.
Necochea
“Las posiciones intermedias han sido funcionales al kirchnerismo. Nosotros lo enfrentamos”

El diputado electo, Sebastián Pareja, reflexionó sobre el triunfo del gobierno en las elecciones y criticó a las fuerzas políticas que se presentaron como alternativa a la polarización. Sostuvo que son “funcionales” al kirchnerismo.
“La provincia es un territorio hostil, difícil. Respiramos todos diferente. El primer ganador fue el pueblo argentino. Teníamos claro que el objetivo era octubre. En septiembre estuvieron mal puestas las expectativas”, afirmó
Sobre el resultado electoral, Pareja dijo que el presidente Javier Milei “volvió a reactivar la esperanza”. Y, en ese sentido, apuntó contra los candidatos de “posiciones intermedias”.
“Han quedado planteadas dos modelos de país totalmente antagónicos y diferentes. Desaparecieron las posiciones intermedias, que han sido funcionales al kirchnerismo. No tienen proyecto de poder. Hemos logrado que la ciudadanía entienda que estamos enfrentando al kirchnerismo. Todos aquellos que trataron de hacer la patriada individual solitaria por una posición intermedia van a tener que abrazar las ideas de la libertad”, resaltó.
También sugirió que La Libertad Avanza podría negociar en el Congreso con partidos políticos que tengan presencia en distritos para impulsar las reformas laboral y tributarias contempladas por el gobierno de Milei.
“Desde las provincias es más válido, desde los gobernadores. Ellos sí tienen proyecto de poder de gobierno. Hay alternativas que no tienen territorio”, remarcó.
Consultado sobre la posibilidad de su candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2027, Pareja, contestó: “Voy a tomar las decisiones que el presidente quiera que tome. Si me quiere tener en la fórmula para la gobernación, va a ser un honor y si quiere que siga presidiendo el partido en la provincia lo voy a seguir haciendo. En Diputados voy acompañar al presidente del bloque, Gabriel Bornoroni y al de la Cámara, Martín Menem“.
Necochea
Orellano fue ascendido a Comisario General

El superintendente de la Región Atlántica III de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Oscar Orellano, fue promovido al grado de Comisario General, el más alto dentro de la estructura jerárquica de la fuerza. La medida, oficializada en las últimas horas, entrará en vigencia a partir del 3 de noviembre.
Este ascenso representa un reconocimiento a la trayectoria de Orellano, quien hasta ahora se desempeñaba como superintendente de la Región Atlántica III, un área estratégica dentro del esquema policial bonaerense.
Dentro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el Comisario General es el grado máximo que puede alcanzar un oficial. Se trata del punto más alto en la carrera policial y otorga la posibilidad de ejercer funciones de conducción y planificación estratégica en diferentes niveles de la institución.
Quienes llegan a este rango suelen ocupar puestos de alta responsabilidad, como la jefatura de una Superintendencia o incluso la Jefatura de la Policía de la Provincia.



Necochea1 semana atrásDebuta la Boleta Unica de Papel: 87.186 necochenses habilitados para votar



Necochea1 semana atrásCuatro ciudadanos de Necochea son candidatos a diputados



Necochea1 semana atrásChau cuarto oscuro y sobre. Hola Boleta Única Papel



Necochea7 días atrás“Es un espaldarazo para el Presidente Javier Milei y no lo vamos a desaprovechar”



Necochea7 días atrásTriunfo de La Libertad Avanza en Necochea: superó el 53,23%



Necochea5 días atrás“La prohibición de circular por la arena es durante todo el año”



Necochea7 días atrásFuerza Patria: llamado a fortalecer la unidad y construir una alternativa para el 2027



Opinión5 días atrásUna elección donde nadie preguntó por la UCR












