Seguinos

Necochea

Repensar el trato a las personas mayores y su rol en la sociedad

Publicado

el

La licenciada Mónica Sánchez, gerentóloga abordó la situación de esta franja etarea


Mónica Sanchez, licenciada en Trabajo Social y gerontóloga dio una serie de conferencias cuya temática fue la tercera edad y sobre eso aclaró que “los que trabajamos en gerontología nos interesa especialmente poder generar el debate, la reflexión respecto de cómo tratamos a los adultos mayores en la sociedad”
Es cierto, el mundo entero vive un proceso de envejecimiento y esto tiene que ver con la inversión de la pirámide de edades, antes era mucho más ancha en su base, los niños menores, los jóvenes eran mucho más que la población mayor y hoy sabemos que en este proceso de envejecimiento el mundo tiene un aumento creciente de la población mayor de 60 y 65 años en la conformación total de su población. Esto nos genera muchas preguntas, nos genera una gran oportunidad a la humanidad de repensar y de interpelarnos a nosotros mismos qué lugar le damos a las personas mayores en la sociedad, en nuestra comunidad.
Sanchez declara que “a nosotros se nos ocurrió que una buena forma de empezar a pensar este debate, es interpelarnos acerca del lenguaje, le damos mucha importancia a éste, de que modo mencionamos a las personas mayores”. Y continúa “Viejo, es una palabra que nos interesa introducirla para quitarle el prejuicio o carga negativa en función de la vejez. En nuestra sociedad tenemos como un rechazo a nombrar la palabra viejo, por eso a las personas mayores se los nombra como abuelos, que es como suavizar el contenido de la vejez, es una forma de ocultarla”.
La licenciada dice que la sociedad en la que vivimos pone mucho énfasis en la juventud y pareciera que la vejez no puede formar parte del mundo moderno por su característica de inmediato, rápido y digital.
Si todos amamos la vida y todos queremos permanecer en ella para vivirla y disfrutarla, seria una ironía no querer envejecer, porque no envejecer sería la muerte para los humanos, “la invitación nuestra es ver a la vida como un proceso, y las sociedades integradas por edades. Tenemos que pensar a la vejez en términos de proceso, y tenemos que pensar que las sociedades tienen que ser integradas y que tienen que haber oportunidades para todos, aprovechándolas a sus deseos”.

La persona mayor como sujeto de derecho
Hay una tendencia en la sociedad a creer que todos podemos pensar que es lo mejor para las personas mayores, como por ejemplo cuando se decide que su lugar seria una residencia geriátrica, ya que lo cuidarían y estaría mejor atendido. En lugar de escucharlo y conocer sus deseos, tomamos la decisión por elos y eso los convierte en un objeto de cuidado. “Las personas mayores piensan, deciden, sienten, tienen deseos, entonces primeramente hay que escucharlos a ellos y conocer cuales son sus deseos, sigue siendo un sujeto que tiene plena posibilidad que hacer sobre su vida”, aseguró la licenciada.

El prejuicio hacia la tercera edad
Mónica Sanchez manifiesta que: “Queremos hablar sobre el prejuicio sobre las personas mayores, porque es un acto de discriminación. éste genera practicas discriminativas, si yo estoy lleno de prejuicios en relación a las personas mayores, todo mi lenguaje va a ser discriminatorio”. Y continúa: “El primer prejuicio que vamos a mencionar es la asociación de vejez con enfermedad, el proceso de envejecimiento no es una enfermedad, no siempre es un proceso patológico, puede que ocurra acompañado de una enfermedad, es cierto que es una etapa de la vida que mayor posibilidades tenemos de enfermarnos, pero no necesariamente todas las personas envejecemos acompañados de enfermedad, hay que diferenciarlo”.
Con respecto al prejuicio que hay con respecto al rendimiento de un adulto mayor, el preconcepto de que las personas al envejecer pierden validez, a lo que la licenciada contesto; “esto es muy propio del sistema capitalista que nos plantea una lógica del rendimiento de la productividad, pareciera que si no rendís y no producís en la sociedad no vales. Estas personas mayores estuvieron activos en otra etapa y aportaron al crecimiento de nuestro país, y hoy se encuentran en su etapa de retiro. Así se conforma la rueda que generan los aportes previsionales”.
Innumerable porcentaje de la población de personas mayores están debajo de la línea de la pobreza. No estamos pensando en una sociedad integrada, se nos impone que tiene que haber un ritmo y un tiempo en el cual todos tenemos que sumar. Asi va a ser muy difícil que podamos vivir.

Fuente:La Nueva Comuna.
Entrevista de Esteban Rodriguez en el programa “Vamos a andar” de Fm La Radio 93.5

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Tragamonedas: no se sabe si hay interesados en la licitación

Publicado

el

A tan solo una semana de la fecha clave para el futuro de la sala de Juegos de Casino de Necochea, reina la incertidumbre respecto a la licitación para su modernización y la instalación de máquinas tragamonedas. 

El próximo 8 de julio se conocerán las ofertas, pero hasta el momento, el Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires no ha brindado información oficial sobre si alguna empresa ha adquirido los pliegos. Ante las requisitorias periodísticas de Alerta Alejandro.

La falta de datos genera preocupación en nuestra ciudad, especialmente en quienes se desempeñan laboralmente en la sala de juegos de  nuestra ciudad, ya que la modernización de la sala de juego es un tema de interés para el desarrollo turístico y económico de la ciudad. 

La presentación de ofertas fue fijada para el martes 8 de julio a las 12:00 en el Salón de Sorteos del Instituto.

Vale recordar que a través de la resolución N° 449 del Instituto Provincial de Loterías y Casinos, lanzó una licitación pública para contratar la provisión y mantenimiento de máquinas tragamonedas, junto con obras de remodelación, servicios anexos y control online en siete casinos bonaerenses.

Los casinos afectados incluyen el Anexo III de Mar del Plata (Hotel Hermitage), el Anexo I (Hotel Sasso), Mar de Ajó, Necochea, Tandil, Miramar y Sierra de la Ventana, entre otros.

Seguir leyendo

Necochea

Acto por un nuevo Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

Publicado

el

La Prefectura Naval Argentina, una de las instituciones más antiguas del país, celebrará hoy su 215º aniversario con un acto central que se realizará a las 10:30 horas en la sede de la Prefectura Quequén, ubicada en calle 507 Nº 945.

El evento será presidido por el Prefecto Principal Fernando Roberto Rodríguez y contará con la presencia de autoridades locales e invitados especiales, quienes se reunirán para conmemorar la trayectoria y el rol fundamental de la fuerza en la seguridad de las vías navegables y la protección marítima y portuaria de nuestra región.

Seguir leyendo

Necochea

Aumenta la tarifa de la Usina Popular Cooperativa

Publicado

el

El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo incremento en las tarifas de luz que comenzará a regir desde este lunes 1° de julio. La suba, impulsada por el precio mayorista nacional y el ajuste del Valor Agregado de Distribución (VAD), tendrá un impacto promedio del 3% en las facturas de los hogares bonaerenses, afectando consumos de junio y julio.

De esta forma en Necochea y Quequén aumentará la boleta mensual dela Usina Popular Cooperativa a partir de este mes. 

Tal como ocurre con el transporte público, las autoridades provinciales vienen aplicando actualizaciones mensuales en los precios. En el caso de la electricidad, los incrementos se explican por el aumento del precio mayorista de la energía -definido por el Gobierno Nacional- y por el ajuste del VAD, un componente provincial de la tarifa. La medida quedó establecida mediante la Resolución 599/25, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos confirmaron que el impacto promedio en la factura de los usuarios residenciales será del 3%. Este aumento se aplicará sobre los consumos registrados durante junio y julio, por lo que los usuarios comenzarán a notarlo en las facturas que recibirán entre julio y agosto.

¿Cómo quedarán las tarifas de luz tras el aumento?
Con el nuevo esquema, un usuario residencial catalogado como N1 -es decir, de ingresos altos- con un consumo medio, pasará a pagar aproximadamente $39.800. En tanto, un usuario N2 -con ingresos bajos- que este mes abonó $24.400, verá un aumento que lo llevará a pagar alrededor de $25.300.

La medida forma parte de una serie de ajustes tarifarios mensuales que las autoridades bonaerenses vienen aplicando como parte de la política de actualización de precios de los servicios públicos.

Seguir leyendo

Más vistos