Política
Desde Quequén Llaman a la Unidad Radical

En un extenso comunicado quienes vienen desempeñándose políticamente en el comité “Gabino Goicoechea” de Quequén realizaron una convocatoria a la unidad de la Unión Cívica Radical local de cara las internas del 6 de octubre.
Y aseguraron que “radicalismo volverá a crecer si es capaz de tener una acción política clara y con verdadera vocación de poder”.
El.comunicado indica lo siguiente: “Quienes desde hace más de dos años venimos trabajando en el fortalecimiento del radicalismo desde el Comité Gabino Goicochea de la ciudad de Quequén manifestamos nuestra posición de cara a las elecciones internas para elegir autoridades partidarias que se llevarán a cabo el día 6 de Octubre en la provincia de Buenos Aires:
1.- Que vemos como desde las autoridades actuales del Comité de la Provincia en cabeza del Senador Nacional Maximiliano Abad y el Foro de Intendentes se hace un llamado a la Unidad Partidaria y que desde nuestro espacio suscribimos con firme vocación para que en nuestro Distrito también pueda plasmarse la misma Unidad.-
2.- Creemos por vocación y convicción que dicha Unidad debe cimentarse sobre dos ejes centrales: Primero: el diálogo debe producirse sin precondiciones que limiten la participación de TODOS los sectores internos; no puede haber límites sobre personas o espacios internos y Segundo: el Acuerdo de la Unidad debe tener la suscripción de la Acción Política con el Radicalismo como vértice convocante para la Construcción de la oposición local con el objetivo de generar un programa de Gobierno de cara a la elección del 2027 y teniendo la elección legislativa del año próximo como primer paso.-
Este acuerdo debe ser la plataforma que opere como mandato de las autoridades partidarias para la conducción que emerja de la Unidad.-
Para nosotros la Unidad no es un reparto de cargos en donde solo se discuta el Orden de una lista, nosotros creemos que el radicalismo volverá a crecer si es capaz de tener una acción política clara y con verdadera vocación de poder. Hasta ahora sólo ha servido para satisfacer legitimas apetencias personales que llevaron a nuestro Partido a la peor elección de su historia.-
Nuestra convocatoria es amplia y sin proscripciones de hecho, llamamos a la Unidad y participaremos de todas las conversación a las que nos convoquen sobre la base de estas premisas.
En este espacio militan Walter Bravo, Fabián Solari, Alberto Esnaola, Margarita Chaparro, Bibiana Erazun, Martín Moller, Alejandro Bidegain, Adriana Pérez, Cristian Ferreyra, Fernando Issin, entre otros.
Política
El escrutinio definitivo cambio el resultado en San Cayetano

El presidente de la Unión Cívica Radical de San Cayetano, Juan Altamira, informó que tras la finalización del escrutinio definitivo, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires emitió el acta donde, conforme al artículo 110 de la Ley 5.109, se establece la distribución de bancas en el Consejo Escolar.
Dicho artículo determina que, para el reparto de cargos, cuando las listas no superan el 50% de los votos, la distribución se efectúa dividiendo por dos los coeficientes.
En este marco, quedaron proclamados como consejeros escolares electos Beain Domínguez, Julieta Evangelina y Di Caro, Aldo José, ambos de Somos Buenos Aires / UCR.

“La correcta interpretación y consecuente aplicación de la Ley nos permite continuar con la totalidad de los Consejeros de nuestro espacio, ya que, Mariana Salinas de Fuerza Patria finalmente no logró conseguir los votos suficientes”, señaló.
Desde la Unión Cívica Radical de San Cayetano ratificaron el triunfo alcanzado por la Alianza Somos Buenos Aires que, no solo logró casi 20 puntos de diferencia sobre la segunda fuerza, sino que también renovó las dos bancas de Consejo Escolar que se encontraban en juego, despejando las dudas que planteaban una posible pérdida de representación radical en ese ámbito.
Este resultado constituye una ratificación hacia la gestión del intendente Miguel Ángel Gargaglione y representa una gran alegría para la educación y para todos los sancayetanenses.
Política
“Creemos que la construcción de una ciudad mejor empieza por escuchar a su juventud”

Los jóvenes de Fuerza Patria Necochea se reunieron en la sede del PJ para debatir sobre diferentes problemáticas transversales a todos los jóvenes: el derecho a la educación, al trabajo y vivienda digna, planificación para el futuro de los jóvenes del distrito, y participación concreta en las decisiones políticas.
Asimismo, manifestaron un fuerte repudio por el triple femicidio de Brenda, Morena, y Lara, ocurrido recientemente en Florencio Varela, considerando vital un Estado presente que contenga las diferentes realidades que sufren y viven nuestros jóvenes.
El comunicado de prensa finaliza diciendo que “con la fuerte convicción de que los jóvenes deben formar parte de la planificación y de las decisiones de nuestros distrito, buscando generar políticas públicas que resuelvan y dignifiquen los sectores mas vulnerables del distrito, como así también definir que tipo de distrito queremos, Creemos que la construcción de una ciudad mejor empieza por escuchar a su juventud”.

Para después indicar que “Queremos participar en la planificación del perfil de comunidad que soñamos: un distrito inclusivo, con igualdad, respeto y oportunidades para todas y todos. Escuchar a los vecinos de los barrios y buscar generar soluciones acorde a sus realidad a través de políticas públicas y un estado presente”.
Finalmente, se agradeció a los jóvenes de los diferentes sectores que participaron de la reunión:
-Secretaria de la Juventud PJ,
-Juventud Frente Renovador
-La Campora Necochea
-Juventud CET,
-Juventud Asociación vecinal Barrio Progreso, Tiro Federal,
-JP Quequén.
Política
Para Boncore el “Nuevo sistema de votación será bastante práctico” pero hay dudas en la gente

Mateo Boncore, flamante consejero escolar electo por Fuerza Patria pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Allí se refirió a lo que será su labor en el órgano educativo de la ciudad como también a la campaña electoral para las elecciones del próximo 26 de octubre.
Con respecto a este tema puso énfasis en que hay una cuestión novedosa como la utilización de la Boleta Unica de Papel.
Explicó que el nuevo sistema de votación es bastante práctico, pero hay que hacer un trabajo educativo en relación a que como ciudadanía estamos programados para votar en un sistema y no conoce de otra forma”. Por eso agregó que “ahora tenemos que empezar a pensar en un sistema diferente que no es más complejo, es práctico, por eso creo que vamos a tener unas elecciones con más participación que la anterior”.
Con respecto a por qué puede ser más sencillo votar de esta manera indicó que “el cuarto oscuro va a estar separado por biombos, con las autoridades de mesa. Cuando entra un ciudadano, se le pide el documento después el presidente le entrega la boleta, dónde están los distintos partidos con la cara de los principales candidatos. La persona pasa detrás del biombo y marca con una cruz al partido que quiere votar”. Después de marcar se dobla y se ingresa la boleta dentro de la urna.
Garantizó Boncore que no se ve para nada el voto de cada una de las personas.
“No hay grandes complicaciones” señaló. Como antes se entregaba el sobre, ahora se hace lo mismo con la boleta, marcas, cerrás y la depositas adentro de la urna y consideró que será más fácil el recuento.
Con respecto a la campaña de Fuerza Patria indicó que “mucha gente se está acercando a los locales, preguntando cómo va a ser el sistema de votación, por eso va a haber que hacer un trabajo en el territorio informando a los vecinos y vecinas”.
Sobre su futura labor de consejero escolar cree que será diferente a su primer mandato (entre 2015 y 2019) por qué “hoy la situación es totalmente diferente, hay un marcado sostenimiento por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, por mantener, sostener y acompañar la educación pública”. Algo que diferenció con lo que sucede con los gobiernos liberales, como la actual gestión nacional, que sólo fijan la cuestión de la educación en relación a la infraestructura, no hay un posicionamiento político para sostener y fortalecer la educación política. A mí no me da lo mismo ser neutral en este tema cómo son ellos, tenemos un posicionamiento de defender la educación pública que implica igualdad de oportunidades y que haya una presencia del estado en los barrios”.
Sobre su labor en la próxima conformación del Consejo Escolar adelantó que su idea es con su trabajo y presencia desempeñarse en el área de recursos humanos.
- Necochea6 días atrás
“No me parece que esta elección sea una de esas, en la cual los peronistas terminamos contentos”
- Necochea1 semana atrás
Conversatorio sobre Discapacidad en el Colegio de Abogados
- Necochea1 semana atrás
Habilitan turnos por whatsapp en el Hospital “José Irurzun”
- Necochea1 semana atrás
“Valiante, Acien o Nosek se presentan como lo nuevo y ya estuvieron en 7 partidos”
- Necochea1 semana atrás
Comienza la Semana de las Artes de la Escuela Provincial de Artes.
- Política1 semana atrás
“Creemos que la construcción de una ciudad mejor empieza por escuchar a su juventud”
- Necochea1 semana atrás
Un centenar de docentes iniciaron un nuevo curso de formación permanente
- Política1 semana atrás
Para Boncore el “Nuevo sistema de votación será bastante práctico” pero hay dudas en la gente