Seguinos

Necochea

Alerta a la población: Posibles errores en la facturación de la Usina Popular Cooperativa

Publicado

el

El conflicto entre la Municipalidad de Necochea y la Usina Popular Cooperativa (UPC) ha alcanzado nuevas dimensiones tras el descubrimiento de irregularidades en la toma de estados de luz. Según fuentes municipales, se han detectado cobros desproporcionados, como en el caso del Complejo Casino, que recibe facturas de hasta 20 millones de pesos mensuales, a pesar de que el 90% de sus instalaciones permanece cerrado. En contraste, el Hospital Municipal Emilio Ferreyra, en pleno funcionamiento, solo consume alrededor de 9 millones de pesos al mes.

Además, la situación se agrava con el reciente despido de un empleado encargado de tomar el estado de los medidores de energía. El trabajador fue desvinculado luego de que se descubriera que realizaba esta tarea desde su casa, sin visitar físicamente los medidores. Esto genera dudas sobre la precisión de las mediciones realizadas en los últimos meses.

Ante este panorama, se recomienda a los vecinos de Necochea que verifiquen el consumo registrado en sus facturas y comparen con el consumo real de sus hogares. En caso de encontrar discrepancias, deben dirigirse a las oficinas de la UPC en 59 y 42 para efectuar el reclamo correspondiente.

El aumento de tarifas, sumado a la aparente negligencia de la UPC en la toma de estados de los medidores, pone en alerta a la comunidad, que podría estar siendo afectada por cobros erróneos o inflados en sus facturas de luz. Se insta a los usuarios a tomar precauciones y asegurarse de que los consumos reflejados en sus boletas coincidan con la realidad.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

PARO: Se resentirán varios servicios y habra movilización

Publicado

el

El paro general del próximo jueves que decretaron las centrales de trabajadores tendrá su repercusión en Necochea y se resentirá los diferentes servicios que se prestan en la ciudad. 

Por ejemplo, no funcionará la recolección de residuos. Por lo cual en los turnos del miércoles 9 nocturno y el jueves 10 en el servicio diurno, no se prestará el servicio recolección de residuos.}

Además el jueves tampoco funcionarán, ni atenderán los bancos. 

Las oficinas municipales también verán limitada su atención y funcionamiento, dado que el Sindicato de Trabajadores Municipales adhirió al paro. Falta confirmar si en las oficinas provinciales y nacionales sucede lo mismo, aunque es lo más probable dado que ATE se sumó a esta medida de fuerza. 

Por otro lado, los empleados de comercio también adhirieron no así la UTA qué representa a los choferes de colectivos. 

Todavía no se confirmó que harán los gremios educativos. 

Seguramente el hospital municipal funcionará como lo hace los fines de semana. 

Movilización

Además durante la tarde del miércoles 9,a las 16, se llevará adelante una movilización en la 59 y 64 acompañando a los jubilados 

La misma es convocada por la CGT, la UTEP la CTA Autónoma y la CTa de los trabajadores. 

El lema que definieron para esta marcha es “su lucha es la nuestra, el modelo de Milei es hambre y represión”.

Seguir leyendo

Necochea

Las elecciones serán el 7 de septiembre

Publicado

el

El gobernador Axel Kicillof le puso fin al misterio sobre cómo se votará en la provincia de Buenos Aires.

De manera ese día los necochenses eligieron senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.

Finalmente confirmó que las elecciones bonaerenses serán desdobladas, con fecha para el 7 de septiembre.

También aseguró que presentó proyecto propio para suspender las PASO.

Seguir leyendo

Necochea

Presupuesto Participativo: esperan asambleas

Publicado

el

Un grupo de vecinos de Quequén está a la expectativas de la convocatoria a las asambleas por el presupuesto participativo 2025 – 2026.

Mediante la herramienta democrática del Presupuesto Participativo se concretaron los proyectos de nuevas plazas en las localidades de Claraz y Juan N. Fernández, solicitado por los vecinos. También hubo trabajos en La Dulce y Ramón Santamarina.

Se recuerda que en esta herramienta vecinal participaron una veintena de puntos geográficos del distrito durante 2023. Luminarias, espacios públicos, cloacas y agua fueron las decisiones vecinales que determinaron los ciudadanos en cada una de las asambleas.

El Presupuesto Participativo es un mecanismo mediante el cual los vecinos vas tienen la posibilidad de comunicar, debatir, acordar y votar proyectos que sean propuestos por ellos mismos con el fin de mejorar el barrio en que viven.

Seguir leyendo

Más vistos