Seguinos

Necochea

“Hace 10 años que el radicalismo está ausente de la política nacional”

Publicado

el

El dirigente político Ricardo Alfonsín dialogó con Un tipo al Mediodía que se emite de lunes a viernes por La Radio 93.5. 

Allí Ricardo contó que hace una semana lanzó un frente progresista en San Martín junto a referentes del partido Forja y de Libres del Sur. 

Contó que están recorriendo toda la provincia de Buenos Aires. “Los días de semana en gran Buenos Aires y los fines de semana vamos al interior, dónde nos reunimos con entidades intermedias para escuchar, para intercambiar ideas y nos informen acerca de cuál es el ánimo, qué es lo que piensan sus representados y la respuesta que estamos escuchando es el desencanto, la desesperanza se está apoderando incluso aquellos que votaron a Javier Milei. Por las dificultades que se están atravesando porque semejante ajuste no tiene precedente, lo de los jubilados es terrible, a mí me da hasta vergüenza decir que el Presidente está evitando un aumento, cuando es algo mínimo que no modifica, para nada, la situación difícil que tienen los jubilados”.

“La verdad que es imperdonable la crueldad con la que está actuando el gobierno”, afirmó.

Con respecto a este nuevo frente progresista que lanzó junto al partido FORJA y a Libres del Sur informó que “estoy actuando según mi conciencia y en virtud de lo que creo que es mejor para los sectores populares y para el país. La primera tarea que tenemos que hacer nosotros recorriendo la provincia de Buenos Aires es dejar en claro qué representa este gobierno, qué significa y creo que la sociedad todavía no toma conciencia sobre lo que representa este gobierno que desprecia la justicia social, y también dejar en claro y caracterizar bien qué es lo que representa la oposición qué representa a Juntos por el Cambio y el radicalismo, o Hacemos Cambio Federal, que son oposiciones pero por derecha. Nosotros creemos que por ahí no pasa la solución para los sectores de clase media, de los laburantes, los jubilados, de la pequeña y mediana empresa y tenemos que explicar que nosotros queremos ponerle un freno en el Congreso, a este gobierno, porque muchas lesiones, que van a tomar y que van a dañar a la Argentina y a los sectores populares se van a tomar desde el Congreso y si queremos evitar que eso ocurra debemos meter muchos legisladores nacionales progresistas”.

UCR

En otro pasaje de la entrevista se refirió, a la UCR y señaló que “desde hace 10 años el radicalismo está ausente de la política nacional y lamentablemente los dirigentes desde hace 10 años no representan las ideas de la Unión Cívica Radical y ahora están pensando en recomponer el frente Cambiemos y en algunas provincias quieren sumarse acercarse a La Libertad Avanza.

Terminó señalando que “entonces para poder militar las ideas del partido radical lo tengo que hacer por afuera, por lo cual con todo el dolor del mundo le tuve que comunicar al Presidente del Partido mi desafiliación”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

El Cine Teatro París celebra sus 94 años: un ícono cultural que sigue brillando con grandes artistas

Publicado

el

En el marco de la conmemoración del Día de la Revolución Francesa, la Sociedad Francesa celebra este 14 de julio los 94 años del Cine Teatro París, uno de los símbolos culturales y arquitectónicos más importantes de Necochea.

La fecha elegida no es casual: el 14 de julio de 1789 tuvo lugar la Toma de la Bastilla, hecho histórico que marcó el inicio de la Revolución Francesa y que dejó una profunda huella en los valores de libertad, igualdad y fraternidad que aún hoy se reflejan en instituciones como la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos, fundada el 25 de diciembre de 1889. Desde entonces, la colectividad francesa ha mantenido un fuerte compromiso con la cultura, la educación y la identidad local.

Alejandro Silva, presidente de la Sociedad Francesa, destacó la importancia de mantener viva esta joya arquitectónica:

“El Cine Teatro París es el edificio cultural más importante de Necochea. Así como los franceses hicieron su revolución, hoy necesitamos una revolución cultural que involucre a todos: dirigentes, vecinos e instituciones”.

Este año, la histórica sala se vio engalanada con espectáculos musicales de artistas de gran nivel nacional, todos a sala llena, demostrando su vigencia como espacio de encuentro y cultura. Cada función colmada reafirma que, a pesar de los desafíos económicos, la comunidad apuesta por sostener vivo este faro cultural.

Inaugurado el 14 de julio de 1931, el Cine Teatro París se erige como un tesoro arquitectónico de estilo neoclásico francés, que ha conservado su majestuosidad casi intacta. Su historia comenzó en 1904, cuando en ese mismo terreno funcionaba un café con proyecciones de cine mudo. Con el paso de los años y los cambios en la legislación sobre salas de espectáculos, surgió la necesidad de construir una nueva sala, que hoy, casi un siglo después, sigue marcando la identidad de Necochea.

Con el compromiso de la Sociedad Francesa y el respaldo de toda la comunidad, el Cine Teatro París se prepara para seguir escribiendo nuevas páginas de arte, historia y encuentros que continuarán enriqueciendo la vida cultural de Necochea por muchos años más.

Seguir leyendo

Necochea

Puerto Quequén renovó sus visitas guiadas y va por más

Publicado

el


A una semana del inicio de las vacaciones de invierno, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén hizo un repaso de las visitas guiadas que recibió en las últimas semanas.
El primer grupo fue 5to grado de la Escuela N° 40 de Quequén, luego fue el turno de dos instituciones que trabajaron articuladamente los materiales didácticos realizados por “El puerto va a la escuela”. El primer grado de la Escuela Primaria N° 4 y el preescolar del Jardín de Infantes N° 902.


Finalmente recibieron a los terceros años de Geografía de instituciones de gestión privada como el CEIA e Instituto Humboldt, quienes ampliaron los trabajos que ya venían realizando con una charla, e intercambio de preguntas y respuestas, con el Lic. Martín Petersen.
Después de todo un año de trabajo en los materiales educativos de “El puerto va a la escuela” y de sumar a la División Murguita para las intervenciones artísticas, la presidenta del ente portuario, Lic. Jimena López, indicó “Puerto Quequén está listo para recibir a todas las escuelas del distrito”.


Desde la institución se invita a todas las instituciones a completar su formulario para sumarse a la experiencia de visita guiada a Puerto Quequén 2025
¡Hace clic aquí abajo para completar el formulario!
https://educacion.puertoquequen.com/visitas-guiadas/

Seguir leyendo

Necochea

El sector radical de Abad no se sumará a “Somos Buenos Aires”

Publicado

el


De cara al cierre de alianzas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el radicalismo apuró la creación de un frente llamado “Somos Buenos Aires”, con el que competirá en las urnas junto a la Coalición Cívica, el GEN y el peronismo no kirchnerista. Sin embargo, el sector que responde al senador nacional y extitular de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense, Maximiliano Abad, optó por cortarse solo y no ser parte de ese espacio, lo que marcó la ruptura del Partido Centenario en la provincia de Buenos Aires.

Así lo anunció el hombre de Abad en la Legislatura bonaerense, el diputado Diego Garciarena, quien fue designado por el senador nacional para llevar adelante las negociaciones con las distintas alas de la UCR. “Es una alianza que algunos sectores del radicalismo firmaron para integrarla, nosotros no”, esgrimió el oriundo de Mar del Plata.

Mientras el peronismo concretó un frente único y el PRO acordaba con La Libertad Avanza en el filo del cierre de alianzas, la Convención de Contingencia de la UCR bonaerense llegó a un acuerdo con sectores ajenos a Axel Kicillof y a Javier Milei. Sorpresivamente, el apoderado de Abad no firmó el acta para inscribirse en esa lista, por lo que quedó fuera del armado electoral promovido por los dos líderes actuales del Partido Centenario, el dirigente de Evolución, Pablo Domenichini y el ahora exabadista, Miguel Fernández.

“En la Convención se decidió firmar un acuerdo de centro, lejos de los dos extremos o, si no se podía conformar un frente competitivo, se habilitaba la (partidaria) Lista 3. Este frente no es de centro ni competitivo, está más pensado en función del Conurbano que del interior”, disparó Garciarena.

Es que, dentro de la alianza integrada por el radicalismo, los lilitos y el GEN, aparecen figuras del peronismo alejados de la triada Cristina Kirchner-Axel Kicillof-Sergio Massa, como el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, de Tigre, Julio Zamora, y el exalcalde de Hurlingham, Juan Zabaleta. En ese sentido, Garciarena alertó la UCR bonaerense nunca le informó la presencia de estos dirigentes a Abad.

“Tienen que ver con la política del Conurbano, tienen a una larga tradición en el peronismo y no tienen nada que ver con el armado que nos pidió la Convención”, denunció Garciarena, un recado directo contra Domenichini y Fernández, los dos impulsores del frente.

Seguir leyendo

Más vistos