Seguinos

Necochea

“En la Usina nadie te dice nada fiable”

Publicado

el


Tras la protesta vecinal que se realizó el pasado viernes frente a la sede de la Usina, La vecina de Necochea, Daniela Lay, se ha convertido en una de las voces más activas en la lucha contra los desorbitantes montos en las facturas de luz emitidas por la Usina Popular Cooperativa (UPC)

Uno de los puntos centrales de la protesta es la sospecha de irregularidades en el cálculo del consumo de energía. «Lo que se viene es la verdad, si hay una estafa, que es lo que estamos viendo, saldrá a la luz», afirmó Lay. Según explicó, los vecinos se sienten engañados por la falta de claridad en las respuestas de la Usina, y muchas veces se les pide que tomen el estado de su propio medidor, lo que genera más dudas que certezas. «En la Usina te hablan muy bien porque están bien preparados, pero nadie te dice nada fiable».

La comunidad ha tomado medidas concretas para presentar sus quejas de manera formal. Daniela Lay adelantó que ya están recolectando más de 500 facturas con montos sospechosamente altos para presentarlas ante el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA). «Todos ponemos en duda el tema del consumo», señaló, explicando que las facturas afectan especialmente a sectores vulnerables, como jubilados.

Lay compartió su propia experiencia: «Yo tengo una factura de 159 mil pesos que venció y tengo que pagar. Pagaba 30 mil pesos y me vino eso. Este año, con todo el sacrificio, pusimos una estufa de leña, y con menos consumo pensamos que iba a llegar menos, pero en la mayoría se refleja el doble de consumo». La pregunta que se repite entre los vecinos es la misma: «¿Cómo hicimos todos en Necochea para consumir el doble de energía?»

Ante la amenaza de corte de luz, Daniela Lay confirmó que ya están en contacto con abogados que apoyan su reclamo y están preparando un recurso de amparo en caso de que se interrumpa el servicio eléctrico. «Si me cortan la luz, vamos camino a un amparo», aseguró.

Finalmente, Lay manifestó que “todos queremos pagar lo justo y que no nos roben más”.

Fuentes: Voces de la Ciudad

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“Somos vecinos que queremos hacer” afirmó Cherichetti

Publicado

el

Marcela Cherichetti, ocupa el segundo lugar en la lista de candidatos a concejales de Unión y Libertad, expresó que su incursión en la política responde a un llamado de un grupo de “vecinos que queremos hacer” algo por la ciudad. Esta es la primera vez que participa activamente en una lista, y lo hace motivada por un equipo que, según ella, se convocó sin preguntar afiliaciones políticas, sino valorando la inserción social y las ganas de involucrarse.

Cherichetti afirmó que la lista de Unión y Libertad está compuesta por “gente con ganas de involucrarse, con una lista que es una muestra del espíritu vecinal, que abarca a personas de Necochea, Quequén y el interior del distrito.

Una Universidad Pública para Retener a los Jóvenes

Al ser consultada sobre los temas que le gustaría trabajar en el Concejo Deliberante, Cherichetti no dudó en destacar la necesidad de una universidad pública. “Se nos va una franja muy grande de jóvenes, a quienes los podemos retener con una universidad, con carreras acordes a lo que le podemos ofrecer en Necochea, que es un montón”, argumentó.

La candidata cree que las carreras universitarias deberían estar “enlazadas a lo que hay en Neco” para que los jóvenes puedan tener “salida laboral” y desarrollarse en la ciudad. 

Cherichetti también sugirió la necesidad de atraer atractivos turísticos que no se limiten al verano, sino que generen movimiento “durante todo el año”, así como la mejora de la infraestructura con “buenos hoteles, buenos bares, restaurantes, una buena riviera”. Criticó que algunos espacios como la costanera del puerto o la zona del puente Rocha estén sin uso, a pesar de su potencial.

Finalmente, destacó a Bernardo Amílcar como el líder natural del espacio, valorando su conocimiento del tema, su entusiasmo y las “propuestas, con estrategias” que él y el grupo han elaborado en conjunto.

Seguir leyendo

Necochea

Con críticas a la política económica de Milei presentaron “$Líbranos del mal”

Publicado

el

Ante un auditorio del Partido CET colmado, Pablo Vera presenta el libro “$Líbranos del mal” acompañado de Julián Kristiansen.

Esta obra desmonta mitos de acontecimientos pero también, de personas. Desde Mauricio Macri a Javier Milei, pasando por cada uno de los economistas de la Escuela Austríaca que deslumbran al presidente. En sus notas hay también un rastreo muy preciso de autores heterodoxos y políticas industrialistas de otros países. Y, en particular, un hallazgo: que la política prometida por Milei en campaña solo podía beneficiar a la timba y a todo tipo de economía negra.  

Participaron de la presentación los candidatos locales  de Fuerza Patria Marcelo Rivero, Silvia Blanco, Paulo Nielsen y Gisela Barbieri.

Esta presentación no sólo muestra un compromiso político e intelectual, sino también la voluntad del autor de abrir un espacio para el debate informado y plural”.

Seguir leyendo

Necochea

Luciana Nogueira propone “más tasas a los Ricos” para Financiar Obras y Servicios en Necochea

Publicado

el

Luciana Nogueira, candidata a concejal por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), destacó la importancia de que su espacio se presente en las elecciones, representando una “voz de la izquierda” que ponga en primer plano las necesidades del “pueblo trabajador”.

Nogueira, quien representa a un frente con 12 años de presencia en la ciudad, afirmó que su principal objetivo es mejorar las condiciones de vida de los sectores que carecen de servicios básicos como agua, cloacas, gas, luminarias y vivienda. La candidata señaló que el FIT es la “única voz” que defiende estos temas, además del empleo, los salarios y la defensa del ambiente en la agenda local.

Para financiar estas necesidades, Nogueira planteó una propuesta contundente: “tiene que haber tasas e impuestos a las grandes empresas, a los bancos, al bingo, a la vivienda ociosa de esos sectores estudiantes que vengan a, de alguna forma, financiar esas necesidades de obra pública y de salud pública que tiene el conjunto del pueblo trabajador”.

Con estas propuestas, la candidata busca difundir y llevar a cabo la “mejor campaña posible” para que las demandas de los trabajadores sean una prioridad en el Concejo Deliberante.

Seguir leyendo

Más vistos