Seguinos

Necochea

Defensoría del Pueblo-OCEBA: reunión por reclamos de usuarios del servicio de energía eléctrica

Publicado

el

En la delegación local de la Defensoría del Pueblo se llevó adelante una reunión entre el titular de esta oficina, Luciano Cardoni y la delegada regional del OCEBA, Luján Nardelli.

Este encuentro fue a partir de varios reclamos puntuales que fueron realizados por usuarios, vinculados a la prestación del servicio eléctrico en nuestra ciudad.

La reunión fue fructífera, y en la misma se informó a la Defensoría del Pueblo cuestiones vinculadas a la facturación, el impacto de la actualización automática de los cargos variables y fijos, más los problemas que se han suscitado con la segmentación de subsidios y la solicitud de estos en el RASE.

Con respecto a este último punto indicaron que existen usuarios con ingresos medios y bajos que fueron categorizados como Nivel 1, que está destinada a los hogares con ingresos altos.

Por otro lado se dejó en claro que la reducción de los kilowatts subsidiados también impacta en la factura. Dado que una vez que se supera ese consumo de kws (puede ser 250 o 350, depende el caso), el excedente se paga como tarifa plana.

Otro de los temas está vinculado a la toma de estados por parte de la Usina Popular Cooperativa, dado que lo que se observa en algunos casos es que se realizan tomas de estado estimativas como regla, cuándo deberían ser la excepción.

Como conclusión acordaron que ante cada caso que se reciba en la oficina local de la Defensoría del Pueblo, se coordinara directamente con el OCEBA para hacer análisis de la situación particular.

La importancia de esto es que a partir de ahora se va a poder cotejar datos e información, de manera que cuando un usuario eleve un reclamo, por ejemplo ante la negativa de un subsidio, se podrá consultar a el OCEBA para ver por qué no se lo otorgaron, dado que tiene un registro al que la Defensoría no tiene acceso.

Destacó Cardoni que “cuando hay un error en la negativa del subsidio solicitado, es posible subsanarlo ante la Secretaria de Energia de la Nación”. También indicó que “nosotros le hicimos algunas observaciones vinculadas a la atención al usuario en las oficinas de atención al cliente de la UPC, donde algunas veces no se receptan los reclamos, ni tampoco se les da un número de referencia al usuario; y no se sella con fecha para que quede constancia de la presentación. Son detalles pero que hacen a la custodia de los derechos de los usuarios”.

fuente. TSN Necochea

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

¿Quién reemplazará a Martinez en Gobierno?

Publicado

el

En la próxima sesión volverá  a ocupar una banca en el Concejo Deliberante en el bloque de Nueva Necochea. La novedad ahora es que continuará como edil a partir del 24 de abril.

A raíz de esto dejará la secretaría de Gobierno, por lo cual habrá un nuevo cambio en el gabinete de Arturo Rojas.

Más allá del hermetismo que existe en el gabinete municipal, en las últimas horas, trascendió, como una posibilidad muy alta, que Paula Faramiñan, la actual subsecretaria de Legal y Técnica sea designada al frente de dicha secretaria

Seguir leyendo

Necochea

El sabor de la Semana Santa

Publicado

el

A pesar de que el pescado es consumido durante todo el año, la Semana Santa es una época especial y así lo saben en Santa Cecilia y lo hacen sentir.

Por eso, en la pescadería San Cecilia de 59 casi 18 ya están preparadas para ofrecer mercadería de excelente calidad de manera que la conmemoración de la Semana Santa la comida no desentone y sea una parte de la liturgia cristiana.

Allí Roque Bruno y su equipo esperan a vecinos de nuestra ciudad y turistas para atenderlos, recomendarles, y asesorarlos sobre una importante gama de pescados y frutos de mar.

Los precios van desde $12.000 el kilo de merluza, palomito y pollo de mar, $25.000 el bacalao.

Entre las comidas elaboradas hay cazuela de mariscos, $35.000 el kilo, después tienen las tradicionales empanadas de vigilia a 1500 pesos, “son exquisitas, baratas y apuntamos a vender cantidad y tener un muy buen precio”, agregó Roque.

Por último, explicó que quienes deseen combinar pescado con vino, esta es su recomendación: “Para pescados y mariscos el blanco; el malbec es también un clásico argentino”.

Seguir leyendo

Necochea

“Es difícil de comprender que se vuelvan a subir las retenciones cuando Milei plantea que el vino a bajar impuestos”

Publicado

el

El presidente de la Sociedad Rural de Necochea Eugenio Cárdenau se refirió a la decisión del gobierno nacional de aumentar las retenciones a partir de julio. 

El productor consideró que “es difícil de comprender que se vuelvan a subir las retenciones cuando el presidente Milei plantea que el vino a bajar impuestos. Y se agrava el panorama en un contexto de precios internacionales de los granos que tienden a la baja”.

Más allá de eso destacó que se unificó el tipo de cambio que algo fundamental que el sector agropecuario viene reclamando hace mucho tiempo. Es importante no.solo para el sector agropecuario sino para toda la economía del.pais. Desde nuestro sector celebramos que esto haya ocurrido.

Luego señaló que “en medio de este gran avance el presidente declara que las alícuotas de las retenciones a las exportaciones de granos van a volver a subir. La expectativa que había del sector era que se mantuvieran igual o más bien que siguieran bajando los porcentajes paulatinamente.

Con esta determinación consideró que “es difícil prever en este nuevo contexto cómo va a comportarse el productor agropecuario. El que tenga necesidad de cubrir gastos va a vender sin duda. Y si no esperara a ver qué pasa con el tipo de cambio, efectivamente con el tema retenciones y con la evolución de los precios internacionales. Lo concreto es que la moneda de cambio del productor agrícola y su resguardo es el grano que produce. Y lo va utilizando a lo largo del año de acuerdo a sus necesidades financieras”.

Finalizó manifestando que “se plantea el tema de las retenciones por la liquidación o no de los granos. Pero estamos frente al inicio de una nueva campaña de siembra de trigo y cebada. Y es una muy mala señal para los productores tener una suba de retenciones y no lo contrario.

Seguir leyendo

Más vistos