Seguinos

Necochea

Doble record para Puerto Quequén: 332 buques y 7.770.387 Tn en un año

Publicado

el

La combinación del poder productivo de la región sudeste bonaerense y la eficiencia logística de la cadena agroexportadora, permitieron mostrar a Puerto Quequén en su máximo nivel operativo: 7.770.387 toneladas en 332 buques durante el 2024.

De esta maneta la estación marítima local marcó -por primera vez- un doble récord anual de toneladas y buques.

A lo largo del año

En un movimiento sostenido durante todo el año, Puerto Quequén registró un acumulado de 1.695.516 toneladas durante enero y febrero; y logró el máximo número de buques en un mes con 47 operaciones en julio.

La previsibilidad estableció una diferencia interanual en el movimiento de mercaderías en torno al 29 por ciento (2.263.968 toneladas más) y del 32 por ciento en la rotación de buques (80 buques más).

Vale recordar que durante 2023 en el contexto de la histórica sequía, los embarques de granos, subproductos y aceites desde puertos argentinos habían disminuido a su mínimo de los últimos 15 años.

Por otro lado, la bajante del río Paraná condiciona los embarques en el complejo de los puertos up-river, generando un incremento en el flujo de buques hacia los puertos marítimos para el completamiento de sus bodegas antes de zarpar con destino internacional.

Los datos

La carga máxima de un buque fue de 70.815 toneladas de soja en el YANGZE 25, que zarpara a finales de mayo con destino a China.

El podio de las mercaderías estuvo liderado por el maíz con 2.662.581 toneladas en 115 buques; seguido por las 2.097.395 toneladas de cebada en 72 embarques (1.392.746 de forrajera y 840.268 de cervecera); y en tercer lugar la soja, cargando 1.246.224 t en 36 buques.

Las exportaciones representaron el 96,6% de las operaciones totales. También se exportaron trigo, aceite y pellets de girasol, malta, harina y aceite de soja; y se importaron fertilizantes como Dap, Map, UAN, Uera y MesZ.

El giro con mayor operación fue el 3 con 2.856.892 toneladas. También sobre la margen de Quequén, tanto en el giro 1 y como en los giros 4/5, se embarcaron cifras cercanas a las 2.150.000 toneladas.

Entre los principales destinos se posicionaron el Sudeste Asiático con 2.461.159 t (Indonesia, Malasia, Vietnam y Filipinas); China traccionando 2.135.421 t; el mercado africano (Marruecos, Egipto, Ethiopía, Omán, Emiratos Árabes, Qatar, Irán, Iraq, Jordania y Arabia Saudita) con una carga aproximada de 1.165.000 toneladas; y Brasil, 854.285 toneladas.

Además, se exportaron productos y subproductos a Nueva Zelanda, Australia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos, Polonia, Holanda, Reino Unido, Taiwán, Corea del Sur, Bancladesh, India y Japón.

Cerrando diciembre con 21 buques y 450 mil toneladas, enero 2025 comienza con 3 buques en puerto, 5 en rada y 8 anunciados, proyectando para la primera quincena del año una operación superior a las 400 mil toneladas.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“El peronismo fue muy bilardista, sólo fue a conservar un resultado”

Publicado

el

El periodista y encuestador Federico González pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Allí realizó un análisis tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires.

Lo primero que dejó en claro fue que el resultado electoral del partido del gobierno nacional. ”Fue una sorpresa, ni el más optimista de los integrantes del oficialismo pensaba que iba a suceder esto”.

Luego admitió que “los números que manejaban la mayoría de los encuestadores daban en la provincia de Buenos Aires resultados similares a los de septiembre, por eso fue una sorpresa mayúscula”.

Sobre el por qué de este resultado señaló que “hay cuestiones que no tienen explicación, a veces son multicausales”, para después señalar que “la gente que votó a Miley terminó apostando a seguir sosteniendo la ilusión de que puede vivir mejor, algo que la oposición no le daba”.

Después se refirió a la performance de Fuerza Patria para señalar que “el peronismo fue muy bilardista, fue a conservar un resultado, tenía un candidato que no hablaba, que no mostraba, estaban con complejo de culpa” y consideró que “la oposición no generó la ilusión de vivir mejor y sólo puso el acento en frenar a Milei”.


Por último, consideró que La Libertad Avanza fue más valiente que la oposición y si hay algo de lo que no te arrepentís es de ser valiente”.

Seguir leyendo

Necochea

“Debemos construir una propuesta política para el interior bonaerense”

Publicado

el

Daniel “Yanqui” López, referente local del espacio Patria Grande, analizó los resultados de las elecciones, haciendo foco en la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en Necochea y en el desafío que esto implica para el peronismo y sus aliados en el interior de la provincia.

Triunfo “Rotundo” en el Distrito

López calificó el triunfo de LLA en Necochea como “rotundo”, un resultado que obliga a la militancia local a una profunda autocrítica.

“Es una cuestión que tenemos que rever como militantes necochenses, cómo logramos convencer al electorado de nuestro proyecto político”, expresó el referente.

El Desafío del Interior de la Provincia

Respecto al panorama provincial, López señaló que, si bien la disputa es más ajustada y el resultado aún está en discusión con solo un punto de diferencia, el análisis debe centrarse en el crecimiento de LLA a costa de las “terceras y cuartas fuerzas”.

Destacó que Fuerza Patria se mantuvo cerca del 41% que había obtenido en la elección anterior, pero el foco debe estar en la estrategia hacia el interior bonaerense.

“Hay un crecimiento de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, en detrimento de terceras fuerzas, cuartas fuerzas, que fueron las que realmente perdieron… Eso es pensar cómo no pensamos una campaña, no solamente pensar en el Conurbano, sino también hacia el interior, que es donde hizo la diferencia La Libertad Avanza, y construir una propuesta política para el interior de la Provincia de Buenos Aires, que es lo que tenemos que hacer”, concluyó López.

Seguir leyendo

Necochea

Fuerza Patria: llamado a fortalecer la unidad y construir una alternativa para el 2027

Publicado

el

El peronismo local, referenciado en el espacio Fuerza Patria, realizó un primer análisis de los resultados electorales, que mostraron un giro respecto a las últimas PASO. Marcelo Rivero (concejal electo y presidente del PJ) y Mateo Boncore (consejero escolar electo) agradecieron la participación ciudadana y llamaron a la militancia a redoblar esfuerzos en la construcción de un proyecto local, provincial y nacional.

Reconocimiento y Preocupación por el Rumbo Económico

Marcelo Rivero inició su balance expresando un profundo agradecimiento a los vecinos por acudir a votar, destacando que el ejercicio democrático permite a los ciudadanos “definir el rumbo que quieren darle a la realidad”.

Respecto al resultado, el concejal electo lo calificó como “un resultado para pensar”, al señalar el cambio de tendencia en relación con la elección del 7 de septiembre. Rivero manifestó su preocupación por la continuidad del modelo económico impulsado por el actual gobierno:

“Estamos absolutamente convencidos de que seguir con este plan, seguir con esta política económica, hace que la gente termine muy mal y que la sociedad lo sufra. Hay que analizar las causas [del resultado], pero creo que es un tema que seguramente va a haber que analizar”, sostuvo.

Además, agradeció a quienes votaron por Fuerza Patria, destacando su compromiso con un proyecto de “una sociedad más justa, más libre, más solidaria, más inclusiva”.

El Rol de la Oposición y la Lucha Continua

Mateo Boncore, consejero escolar electo, se sumó al agradecimiento a militantes y fiscales que hicieron posible la jornada electoral. Su mirada se centró en el trabajo futuro de quienes resultaron electos.

“Ellos en el Concejo Deliberante, yo en el Consejo Escolar, y obviamente Jimena López como diputada en el Congreso de la Nación, [debemos] empezar a trabajar para todo ese grupo de personas que nos fueron votando y que realmente piensan en una Argentina que sea inclusiva, una Argentina que realmente tenga en cuenta las vulnerabilidades de los grupos que hoy están sufriendo este ajuste brutal, económico y cruel, sobre todo”, afirmó Boncore.

Finalmente, Rivero cerró la reflexión con un mensaje a la militancia peronista: “Los peronistas no somos nunca de bajar los brazos”. El presidente del PJ llamó a tomar nota de lo expresado en las urnas y a trabajar en conjunto “con todos los partidos políticos que lo integran, en un proyecto para que en el 2027 Necochea pueda cambiar también su destino para bien”.

Seguir leyendo

Más vistos