Necochea
Doble record para Puerto Quequén: 332 buques y 7.770.387 Tn en un año

La combinación del poder productivo de la región sudeste bonaerense y la eficiencia logística de la cadena agroexportadora, permitieron mostrar a Puerto Quequén en su máximo nivel operativo: 7.770.387 toneladas en 332 buques durante el 2024.
De esta maneta la estación marítima local marcó -por primera vez- un doble récord anual de toneladas y buques.
En un movimiento sostenido durante todo el año, Puerto Quequén registró un acumulado de 1.695.516 toneladas durante enero y febrero; y logró el máximo número de buques en un mes con 47 operaciones en julio.
La previsibilidad estableció una diferencia interanual en el movimiento de mercaderías en torno al 29 por ciento (2.263.968 toneladas más) y del 32 por ciento en la rotación de buques (80 buques más).
Vale recordar que durante 2023 en el contexto de la histórica sequía, los embarques de granos, subproductos y aceites desde puertos argentinos habían disminuido a su mínimo de los últimos 15 años.
Por otro lado, la bajante del río Paraná condiciona los embarques en el complejo de los puertos up-river, generando un incremento en el flujo de buques hacia los puertos marítimos para el completamiento de sus bodegas antes de zarpar con destino internacional.
Los datos
La carga máxima de un buque fue de 70.815 toneladas de soja en el YANGZE 25, que zarpara a finales de mayo con destino a China.
El podio de las mercaderías estuvo liderado por el maíz con 2.662.581 toneladas en 115 buques; seguido por las 2.097.395 toneladas de cebada en 72 embarques (1.392.746 de forrajera y 840.268 de cervecera); y en tercer lugar la soja, cargando 1.246.224 t en 36 buques.
Las exportaciones representaron el 96,6% de las operaciones totales. También se exportaron trigo, aceite y pellets de girasol, malta, harina y aceite de soja; y se importaron fertilizantes como Dap, Map, UAN, Uera y MesZ.
El giro con mayor operación fue el 3 con 2.856.892 toneladas. También sobre la margen de Quequén, tanto en el giro 1 y como en los giros 4/5, se embarcaron cifras cercanas a las 2.150.000 toneladas.
Entre los principales destinos se posicionaron el Sudeste Asiático con 2.461.159 t (Indonesia, Malasia, Vietnam y Filipinas); China traccionando 2.135.421 t; el mercado africano (Marruecos, Egipto, Ethiopía, Omán, Emiratos Árabes, Qatar, Irán, Iraq, Jordania y Arabia Saudita) con una carga aproximada de 1.165.000 toneladas; y Brasil, 854.285 toneladas.
Además, se exportaron productos y subproductos a Nueva Zelanda, Australia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos, Polonia, Holanda, Reino Unido, Taiwán, Corea del Sur, Bancladesh, India y Japón.
Cerrando diciembre con 21 buques y 450 mil toneladas, enero 2025 comienza con 3 buques en puerto, 5 en rada y 8 anunciados, proyectando para la primera quincena del año una operación superior a las 400 mil toneladas.
Necochea
Comisión de Infraestructura: solicitud de aptitud ambiental

Se reunió la Comisión de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos que presidió la Concejal Silvina Jensen Menna (NueNec).
La Comisión analizó un proyecto por vía de excepción sobre zonificación, por parte de la “Asociación Todo para Ellos” para la adecuación de su inmueble, bajo el rubro de Planta de Tratamiento R.S.V.U.
La misma informa que realizara los trámites ante el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires para obtener el Certificado de Aptitud Ambiental.

Economía
La comisión de Política Económica y Finanzas Públicas analizó distintos reconocimientos de deudas y tres condonaciones de deuda del Club Náutico, de Nicanor Olivera y de las patentes de las autobombas de los bomberos voluntarios.
Así mismo, se trató una Licitación para la compra de pañales, apósitos y preservativos para el Hospital Ferreyra.
Por último se examinó una Minuta de Comunicación solicitando información sobre el estado actual del endeudamiento de la Municipalidad.
Estuvo presente el Secretario del HCD Fernando Oyola y los siguientes Concejales: Gabriela Espinosa, Silvina Jensen Menna (Nuev. Nec.); Rosario Roldan (ACT); Mariela Maceiro (CVN); Bartolomé Zubillaga (AN); Rocio Mateo (FP); Mariano Valiante, Verónica Bibbo (LLA); Gonzalo Diez, Rodrigo Irigoyen, Alejandro Bidegain (UCR)
Necochea
“El Centro Cultural Necochea es una de las entidades que más valor afectivo tiene en la comunidad”

Alberto Franco, director del Centro Cultural Necochea de la Biblioteca Andrés Ferreyra pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Allí informó sobre la propuesta de esta entidad denominada “Millones de pasos por la lectura compartida” que se encuentra participando del programa Puerto Compartido que lanzó el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.
Contó que esta semana es definitiva porque este proyecto, como el de otras 30 entidades de bien público de nuestro distrito está puesto a consideración de la ciudadanía mediante una votación online, la cual finaliza el viernes.
Franco destacó que este proyecto tiene como objetivo cambiar la alfombra de la sala de lectura de la citada Biblioteca para lo cual es necesario una inversión de $ 7.900.000.
La alfombra cubre una superficie de 200 metros cuadrados y data de hace 52 años.
“Es una posibilidad casi única para lograr este recambio, para eso presentamos este proyecto y estamos trabajando en la divulgación del mismo para que la gente lo pueda elegir”, informó.
Luego señaló que “todas las entidades que participan de Puerto Participativo presentaron proyectos que merecen ser votados”.
Sobre por qué es necesario votar la propuesta Centro Cultural Necochea indicó que “somos una de las entidades que más valor afectivo tiene en la comunidad, no creo que haya un necochesne que, en algún momento de su vida, no haya pasado por la Biblioteca, nosotros estimamos que 50,000 personas por año pasan por el Centro Cultural Necochea, lo que da un número de 2,650,000 personas en 53 años. Por eso hablamos de millones de pasos por esa alfombra naranja del primer piso”.
Por último adelantó que esta semana van a tener tres actividades importantes en Centro Cultural Necochea ,omo la muestra de Hernán Ricardo y Alejandro Parisi el viernes a las 20; la Feria Cachivaches el sábado 13 de 14 a 20 y el domingo 14, a las 19.30, una nueva edición de 100×100 +cultura con la presentación de Franco Luciani y Victoria Birchner.
Necochea
Revocan la condena a policías por el caso de “Noa” Suárez

El Tribunal de Casación bonaerense revocó la condena por “torturas seguidas de muerte” contra tres policías implicados en el caso de Michel “Noa” Suárez y modificó la calificación a “vejaciones”, un delito excarcelable con penas de 1 a 5 años de prisión.
Los jueces además consideraron que el hecho debe encuadrarse como “suicidio”.
Tras esta decisión, las defensas solicitaron la inmediata liberación de Daniel Allamanla, Fernando Pérez Zenatti y Matías Larrea, quienes llevan casi dos años detenidos en la cárcel de Batán y podrían recuperar la libertad en las próximas horas.
- Necochea5 días atrás
“No dejemos que nos pongan un freno, llenemos las urnas con votos de Nueva Necochea”
- Necochea6 días atrás
“El Kirchnerismo hizo mierda la Provincia”
- Necochea5 días atrás
Juliano y Barrena se suman al respaldo de Lunghi e invitan a votar por Graciana Maizzani
- Necochea5 días atrás
“El peronismo va de la mano para ponerle un freno a Milei”
- Concejo5 días atrás
Buscan alivianar la carga económica de las habilitaciones comerciales
- Necochea4 días atrás
88.911 necochenses definen el mapa politico de los próximos dos años
- Necochea5 días atrás
“Esta es la campaña de los vecinos que decidimos pasar de la crítica a la acción, para transformar la realidad del distrito.”
- Necochea1 semana atrás
40 buques salieron de Puerto Quequén durante agosto