Seguinos

Necochea

“Pretendo una renovación de las ideas en la UCR y de la manera de hacer política”

Publicado

el

María José Cabretón, referente radical en Necochea, explicó las razones que la impulsaron a participar y presentar una lista para la asamblea de la Unión Cívica Radical (UCR).

Su principal motivación es “gestar algo nuevo dentro del partido” ante la falta de representación por parte de las actuales y anteriores conducciones.

Cabretón señaló que ella y su equipo decidieron pasar de la “nostalgia” y la “queja” a la acción, impulsados por el descontento de muchos afiliados que se sienten alejados porque “siempre están los mismos” y no se sienten representados. “Creímos oportuno en este momento poner ese sentimiento de participación en acción”, afirmó.

La dirigente expresó que el objetivo de su lista es obtener un lugar de decisión dentro del partido, ya que creen que actuarían de manera “solidaria, honesta, empática, eficiente”. Sin embargo, reconoció la dificultad de este camino: “Sí, se nos ha hecho difícil y se nos hace difícil, porque en este partido bien sabemos que la lapicera siempre la tienen unos pocos” y agregó que nosotros queremos avanzar con quienes

compartan valores como el compromiso social, la igualdad de género y la solidaridad”.

Cabretón criticó lo que considera una concepción superficial de la democracia por parte de algunos. “Muchos levantan la bandera de la democracia y, como decía hoy, en un medio, que democracia no es subir una plaquita el día de la efemérides a las redes, ¿no? Democracia yo entiendo que es compartir, que es igualdad, que es libertad, que es respeto, que es ser escuchados, compartir”.

La renovación que busca Cabretón no es de personas, sino de ideas: “claramente yo no soy quien para jubilar a nadie, todo lo contrario, lo que yo pretendo es una renovación de las ideas, del pensamiento, de la manera de hacer política”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“La juventud también quiere su lugar en el Concejo Deliberante”

Publicado

el

La juventud vuelve a ser protagonista en la lista 895 de Nueva Necochea, encabezada por Matías Sierra y María José Hegui, que acompaña al intendente Arturo Rojas en su camino de consolidar una gestión cercana, ordenada y con obras visibles en todo el distrito. En esta oportunidad, dos jóvenes referentes, Agustina Di Russo y Rodrigo Juan, llevan la voz de una generación que busca más espacio en el Concejo Deliberante para seguir impulsando políticas que fortalezcan el presente y el futuro de Necochea, Quequén y las localidades del interior.

“Cuando arrancamos, repartiendo la carta de Arturo casa por casa, nos dimos cuenta de lo importante que es escuchar al vecino. Hoy, con la boleta en mano, seguimos en ese camino: hablar, escuchar y contarle a la gente que necesitamos más concejales para garantizar la gobernabilidad y darle al intendente las herramientas para seguir gestionando”, contó Rodrigo Juan, quien destaca el vínculo directo que la gestión mantiene con la ciudadanía.

Por su parte, Agustina Di Russo resalta el cambio que se vive desde 2019: “La Necochea de antes ya no está más. Hoy hay un trabajo en equipo que se ve en cada obra, en cada respuesta, en cada avance. Arturo dignificó el trabajo de los municipales y ordenó las cuentas del Municipio, lo que nos permitió alcanzar una transparencia fiscal que es ejemplo en la Provincia. Ese orden es lo que nos permite proyectar más y mejores políticas públicas”.

Ambos candidatos remarcan la importancia de la juventud en el proceso de transformación que atraviesa el distrito. “Hoy tenemos a jóvenes ocupando lugares estratégicos, como Agus en la Subdirección de Juventud, que impulsa proyectos culturales, becas, el boleto estudiantil y actividades pensadas para los chicos. Pero muchas veces esos proyectos necesitan del Concejo Deliberante para ser aprobados. Por eso es clave que la juventud también tenga su representación en el recinto”, explican.

Agustina Di Russo y Rodrigo Juan, que comenzaron desde la militancia, coinciden en que ser parte de esta lista es “un orgullo y una gran responsabilidad”. “Sabemos que queda mucho por hacer, pero también sabemos que hay un equipo sólido, comprometido y con las puertas abiertas para seguir construyendo una Nueva Necochea, con más participación y más oportunidades para todos”, concluyen.

Seguir leyendo

Necochea

“El Gobierno de Milei está Terminado”

Publicado

el

El escritor y periodista Hernán Brienza estuvo en el Centro Cultural Necochea para dar la charla “La cultura en tiempos de Milei”, en la que afirmó que “el Gobierno de Milei está terminado”, a raíz del caso $Libra.

Durante su exposición, impulsada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Brienza invitó a los presentes a reflexionar sobre la realidad argentina desde una perspectiva que va más allá de la política y la economía.

Brienza sostuvo que “el símbolo Milei ya está roto”, aunque aclaró que eso “no significa que la gente deje de votarlo”.

En su ponencia, el autor también interpeló al público sobre el proceso denominado kirchnerismo en nuestro país. La charla se presentó como un espacio para analizar la realidad, “mirarnos como sociedad, cuestionar el pasado, el presente y pensar el futuro”.

Seguir leyendo

Necochea

Analizaron la campaña de Perón para al presidencia

Publicado

el

Con un gran marco de público, el escritor José Rubén Sentís presentó en el Centro Cultural “Lo de Néstor” su libro “Perón en campaña, 35 mese para la toma del poder”.

Lo acompañó en la mesa la necochense Andrea Cáceres, directora ejecutiva del Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires y candidata a senadora provincial.

Durante la presentación, Sentís hizo un raconto histórico del ascenso de Perón al poder, destacando cómo en solo 35 meses, una figura poco conocida logró el apoyo de las “masas populares” para llegar a la Presidencia de la Nación.

Un aspecto central del encuentro fue la vinculación que tanto el autor como Cáceres hicieron entre aquella “epopeya política” y el presente. Sentís subrayó que, al igual que en la década del ’40, una elección no se gana “cuando se conforman las listas”, sino que requiere un trabajo político y territorial previo.

La presentación del libro sirvió como un espacio de reflexión sobre el valor del trabajo de base en la política.

Seguir leyendo

Más vistos