Seguinos

Necochea

Puerto Quequén cierra el 2020 con más de seis millones y medio de toneladas

Publicado

el


Los cuatro embarques en los últimos días del año elevaron a 354.775 toneladas el registro de diciembre para que Puerto Quequén cierre 2020 superando los seis millones y medio de toneladas (6.566.623 T).
Sobre la margen Quequén, en el giro 6, el buque DINO cargó 24 mil toneladas de cebada hacia Brasil; en el giro 3, el navío AMITY se prepara para zarpar con destino a Argelia con 22 mil T de maíz; y en el giro 4, el buque PEDHOULAS COMMANDER, embarcó 66 mil toneladas de soja a China.
En la margen Necochea, en el nuevo muelle de ultramar del giro 11/12, el buque HEMUS desestibó 10.231 T de fertilizantes en la nueva terminal de la estación marítima.
Otros nueve buques, anunciados para la primera semana de enero, proyectan un cuarto de millón de toneladas entre trigo, cebada, maíz, pellets de soja y girasol, y fertilizantes, para Irán, Reino Unido, Tailandia, Brasil, Indonesia, Malasia, Irán y China.
El puerto más profundo de Argentina supo adecuar su operatoria a los estrictos protocolos sanitarios ante la pandemia del Covid-19, para continuar superando sus índices de competitividad, seguridad y eficiencia en el flujo de mercaderías.
El mejor mes de la historia de Puerto Quequén
Con más de un millón de toneladas en enero, Puerto Quequén registró el mejor mes de su historia. La inédita operatoria de 1.020.889 T en 33 buques marcó un nuevo récord, superando aproximadamente en 130 mil T a la marca de 893.283 T de julio de 2012.
Para comprender aún más la magnitud superlativa de los volúmenes operados en la actualidad, el record mensual actual supera a las 966.423 toneladas anuales movilizadas en Puerto Quequén a lo largo de 1958.
Récord de tonelaje y calado de salida
El 4 de enero, el navío CAPE KENNEDY, con un embarque de 70.900 T de trigo, dejó Puerto Quequén con un calado de 13,20 metros.
Asimismo, la estación marítima comenzó febrero con un doble récord de tonelaje y calado de salida, cuando el buque granelero UNITED SAPPHIRE, zarpó el lunes 3 de febrero con 82.147 toneladas de trigo y un calado de 44,03 pies, equivalente a 13,5 metros.
Solo una semana más tarde, en un reflejo concreto de los beneficios de la obra de dragado de profundización, Puerto Quequén continuó registrando nuevas marcas de calado de salida en sus embarques. El martes 11 de febrero a las 20.05 horas, el buque OCEAN EMPEROR, zarpó con destino a Indonesia con una carga de 67.777 toneladas de trigo y un calado de 44,11 pies, equivalente a 13,7 metros.
El doble récord de calado y tonelaje es un nuevo ejemplo del proceso de transformación del sistema de carga durante los últimos cien años que equipara las 84.953 toneladas operadas a lo largo de todo el año 1927.
Corredor sanitario portuario
En una revisión permanente, en función de la evolución de la situación epidemiológica, emitida por las autoridades sanitarias y portuarias, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, en conjunto con los organismos de control, actualizó constantemente sus protocolos de actuación ante emergencias por el COVID-19.
Controles de temperatura corporal, desinfección de accesos, postas sanitarias en ambas márgenes, digitalización de procesos y minimización de contacto interpersonal, permitieron a la estación marítima operar sus cargas terrestres a través de un circuito seguro.
Siete movimientos de buques en una mañana
Demostrando cada día su agilidad en la operatoria de grandes buques, con los beneficios de la profundización a 50 pies y el rápido acceso a mar abierto, Puerto Quequén comenzó septiembre con una nueva marca: siete movimientos en una mañana. El jueves 3 inició con la totalidad de los muelles finalizando sus embarques, la estación marítima protagonizó cinco maniobras de egreso y dos de ingreso.
Embarque inaugural de la nueva terminal de fertilizantes
En la mañana del miércoles 2 diciembre, Puerto Quequén protagonizó la operación inaugural de su nueva terminal de fertilizantes líquidos y sólidos, en el nuevo muelle de ultramar del giro 12 sobre la margen de Necochea de la estación marítima.
Ante el crecimiento de la producción agrícola y una proyección de incremento del consumo de fertilizantes en torno al 50 por ciento hacia 2025, la inversión de Glencore, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Sprayers apunta al desarrollo de la logística de importación y comercialización de fertilizantes para una zona de influencia en plena expansión.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“No Vine a Especular, Vine a Poner el Cuerpo por los que la Están Pasando Mal”

Publicado

el

Gisela Barbieri, candidata a concejal por Fuerza Patria, reafirmó su compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad necochense y llamó a la unidad del peronismo para enfrentar lo que describió como “el ajuste”.

“Sigo firme porque no vine a especular: vine a poner el cuerpo por los que la están pasando mal”, sentenció Barbieri, dejando clara su postura frente a las problemáticas sociales. En este sentido, enfatizó que “nuestra Necochea necesita concejales que enfrenten el ajuste, no que miren para otro lado”.

La candidata destacó que, desde Fuerza Patria, y con la voluntad de unidad del peronismo expresada en Principios y Valores, están dando un “paso claro”. El compromiso central de su plataforma, según Barbieri, es con “los jubilados, la educación pública y quienes trabajan todos los días para salir adelante”.

Finalmente, Gisela Barbieri hizo un llamado a la ciudadanía a acompañar su propuesta en las urnas el próximo 7 de septiembre.

Seguir leyendo

Necochea

Dufau buscará impulsar la Producción y Habilitaciones Express

Publicado

el

Fernando Dufau, encabezará la lista de concejales de Potencia Buenos Aires en Necochea, por eso pasó pro FM La RAdio 93.5a contra sus propuestas

Este nuevo espacio, que se define de centro, surge de la alianza entre productores agropecuarios, comerciantes y otros referentes y cuenta con el respaldo de María Eugenia Talerico.

Dufau explicó que la oportunidad de liderar esta lista surgió de la invitación de este grupo diverso. “Una lista que hemos hecho bien plural, con gente desde el distrito, del interior”, afirmó. Lo acompañan en los primeros lugares María Graciela Rodríguez, exdirectora del Colegio de Santa Marina; Martín Salcedo, reconocido dirigente social; y Sonia Balcarce, exconsejera escolar por el PRO y de la cooperativa de Engraulis de Quequén. También se sumaron integrantes de la seccional 10 de UATRE de Quequén.

Motivación: Destrabar Inversiones y Oportunidades

La principal motivación de Dufau para incursionar en la política legislativa es la búsqueda de soluciones a las “trabas” que, según él, enfrentan las industrias que intentan instalarse en Necochea. Esta situación lo llevó a la decisión de “no quedar quejándome de mi casa, sino intentarlo desde el Concejo Deliberante”.

Propuestas Clave para el Concejo Deliberante

Imaginando su llegada al Concejo Deliberante, Dufau delineó dos iniciativas principales:

  • Habilitación Express: Propondrá un sistema de habilitación donde “el comerciante no sea el que tenga que estar todos los días en la oficina de comercio, sino que sea al revés, que mediante una declaración jurada, después la gente de comercio los visite a los comerciantes”. El objetivo es evitar que los comerciantes “pierdan de trabajar, pierdan clientes, no atiendan su negocio” por trámites burocráticos.
  • Verdadera Ayuda a Inversiones: Buscará “trabajar sobre una verdadera ayuda a los empresarios que veamos que quieren arrimarse a la ciudad, abrirle la puerta con quien sea, para que se pueda instalar, darle una mano de ese sentido”. Criticó que en el actual gobierno no se encuentra esta predisposición, dedicándose “solamente a cuidar sus lugares políticos y discusiones partidarias”.

“Esas cosas son las que nos motivaron a decir, ese es un punto muy necesario de trabajar por Necochea, para atraer inversiones, para que puedan muchas empresas como nosotros poder crecer desde acá, para dar mucho trabajo, porque la necesidad de trabajo que hay en la ciudad es inmensa”, concluyó, destacando la demanda de empleo que percibe en la ciudad.

Seguir leyendo

Necochea

“Voy a Ser Presidente de los Argentinos” con un Peronismo Actualizado y Cercano a la Gente

Publicado

el

El dirigente político Mario Guarnieri, excandidato a gobernador, dialogó con “Un tipo al Mediodía” pro FM La Radio 93.5, donde reafirmó su convicción de que el país necesita un cambio de rumbo y se proyecta como el próximo presidente de Argentina. Guarnieri, quien no interviene directamente en las listas locales pero apoya a candidatos vecinalistas afines, criticó duramente a la actual dirigencia por su desconexión con la realidad de la gente.

“Fui muy claro, nosotros vamos directamente por la presidencia, que el país necesita un presidente, por eso no intervenimos directamente, pero sí apoyamos candidatos de listas vecinales que trabajan con nosotros y muchos compañeros”, señaló Guarnieri.


Distancia de la Dirigencia Actual y Cercanía con el Pueblo

Guarnieri cuestionó el accionar de los dirigentes actuales, tanto “a nivel libertario como a nivel kirchnerista”, quienes, según él, “se manejan por las redes”. En contraposición, destacó su propia metodología: “nosotros estamos en un cara a cara con la gente, en Catamarca, en Jujuy, en la Provincia de Buenos Aires”.

El dirigente pintó un panorama sombrío de la realidad social: “La gente está mal, la gente está desahuciada”. Atacó duramente al presidente por liberar el precio de la garrafa en medio del “frío polar más grande de los últimos 10 años”, y criticó a Cristina Fernández de Kirchner por pedir permiso para que su colorista ( del pelo) ingrese a su prisión domiciliaria. “La gente necesita un presidente y nosotros estamos trabajando hace dos años para esto”, afirmó, destacando su recorrido “casa a casa, pueblo por pueblo, escuchando, golpeando”.

Su objetivo es formar una “ancha avenida del medio que nos contenga a todos los argentinos, porque hoy la verdad la gente la está pasando mal”. Condenó las “maldades internas” de la política, mencionando la confrontación entre el presidente y la vicepresidenta, y la presencia de Guillermo Moreno junto a Máximo Kirchner a pesar de una condena. “Todos buscando un carguito y nosotros estamos buscando lo mejor”, sentenció.


Justicia Social y Apoyo a Dirigentes Comprometidos

Guarnieri destacó su apoyo a la dirigente necochense Patricia Laorca, a quien conoció en sus recorridas. “Patricia es una persona que si hace falta una silla de ruedas, la consigue, si alguien no tiene a la noche dónde dormir, le consigue un lugar o un espacio donde comer “, afirmó, elogiando a los “dirigentes con justicia social”.

Desde su base peronista, defendió la “justicia social” como esencia del movimiento, y criticó la postura del presidente que “dice que va con una motosierra a eliminar la justicia social”.


Una Misión Presidencial y la Necesidad de Actualizar los Partidos

Mario Guarnieri se presenta con la convicción de una “misión” personal: “voy a ser presidente de los argentinos para resolverle los problemas a los argentinos y pasar por este mundo cumpliendo una misión, que la Argentina sea feliz actualizando el peronismo del 45 a los tiempos modernos”.

Propuso una actualización de la “marcha” peronista para no “combatir el capital”, sino “llamar a los capitales que inviertan en la Argentina”. Instó a todos los partidos a actualizarse: “los radicales si no se actualizan están a punto de desaparecer, el PRO bueno, el PRO nunca existió… los libertarios no existen todavía, no tienen doctrina”.

Finalizó su intervención con un mensaje directo a la ciudadanía, consciente de la desconfianza: “Yo sé que la gente no cree en nadie, pero yo les digo siempre pongan una ficha porque acá está Mario Guarnieri para ser tu presidente, el presidente de los argentinos”.

Seguir leyendo

Más vistos