Necochea
Preocupación de cooperativas eléctricas por deuda con la empresa que les provee la energía

Así lo manifestó este lunes en Radio Maestra el presidente del Consejo de Administración de la Usina Popular Cooperativa «Sebastián de María» Antonio Vílchez al hacer un rápido balance de 2020 y las perspectivas para el año que ya empezó.
El directivo señaló que esperan un duro trabajo de la Federación de Cooperativas Eléctricas gestionando la posibilidad que las mismas paguen sus deudas con la empresa Cammesa por medio de un especial plan de pagos de entre 60 y 70 cuotas. Se recuerda que Cammesa es la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico.
Durante 2020, comienzo de la pandemia del coronavirus, la cooperativa eléctrica necochense no le cortó la luz a nadie, ni particulares ni comercios, ni empresas, señaló Vílchez, con lo que ello significa para las arcas de la empresa. Ahora la deuda acumulada es muy importante con la empresa proveedora de energía ya que las cooperativas eléctricas sólo estaban abonando un 50% del monto total adeudado.
“Con la normalización de las actividades muchos vecinos que se no han puesto al día con sus deudas con la Usina están recibiendo avisos de corte del servicio porque se van acumulando montos de suma importancia transformándose en impagables en algunos casos. Otros vecinos rápidamente se acercaron para saldar lo adeudado”, indicó el presidente Vílchez a Néstor Ferreyra en su programa “Néstor a la Tarde”.
En el plano financiero, el titular de la Usina local señaló que “estamos bien, pagando en tiempo y forma los salarios y cumpliendo con los proveedores. Lo más preocupante es la deuda con Cammesa hoy por hoy como sucede con todas las cooperativas de la región”.
La relación con Rojas
Sobre la relación existente con la Municipalidad de Necochea y con el intendente municipal Arturo Rojas, Vílchez fue claro y contundente: “a pesar de estar en veredas políticas opuestas trabajamos en conjunto porque si no fuera así no se ayudaría a los vecinos”. “No podemos estar cascoteándonos el rancho, en las elecciones se verán las pingos en la cancha” graficó el directivo de la cooperativa eléctrica. “Siempre hubo relación de respeto e institucionalidad con los últimos intendentes como José Luis Vidal, Facundo López y ahora Arturo. Del tema siempre hablamos con él”.
Modernización del sistema y evitar robo de energía
Sobre las perspectivas para 2021, Antonio Vílchez señaló que uno de los principales objetivos es continuar decididamente con las obras de recambio del tendido eléctrico por la modalidad del preensamblado para mejor el servicio en vastas zonas de la ciudad en continuo crecimiento edilicio y poblacional como Barrios Parque, Villa del Deportista y Villa Marítima Zabala, entre otros lugares, sectores de Quequén y el Balneario loberense “Arenas Verdes”, donde también la cooperativa necochense tiene jurisdicción territorial. Esto también posibilita evitar el pronunciado robo de energía eléctrica en lugares ya identificados por la empresa, remarcó Vílchez. Agregó que “en cuatro años debemos hacer 400 manzanas de la ciudad de Necochea con el sistema del preensamblado eléctrico. Ya son 100 las efectuadas”.
A pesar de los efectos de la pandemia del Covid 19, el presidente de la Usina también recordó los principales hechos y logros de 2020. Sostuvo que la cooperativa pudo mantenerse bien y efectuar obras inconclusas como la repotenciación de la ciudad de Quequén para dar respuesta a las demandas de actuales establecinmientos industriales y a futuros a radicarse. Resaltó también la modernización del parque automotor con camionetas y grúas nuevas.
Nuevos consultorios y compra de ambulancias
En otro tramo de su participación en FM 97.3 Radio Maestra, el presidente de la cooperativa eléctrica anunció que en poco más de un mes se estarían habilitando e inaugurando los consultorios médicos nuevos en la zona de avenida 42 y calle 57. También dijo que se mejoró el sistema de ambulancias con la adquisición de unidades de alta complejidad y una morguera nueva.-
Labores en Lobería
Al igual que con el Municipio de Necochea, hay un trabajo en conjunto y buen diálogo con el Municipio de Lobería, donde en una gran porción de su territorio, también opera la Usina Popular Cooperativa “Sebastián de María”.
Destacó Antonio Vílchez en Radio Maestra la relación con el intendente municipal de Lobería Juan José Fioramonti a quien calificó como una “persona extraordinaria”. “Hemos hecho importantes inversiones en un lugar en continuo crecimiento poblacional e inmobiliario como es el balneario loberense “Arenas Verdes” con cambio de transformadores y eliminación del tendido rural convencional por preensamblado al igual que en zonas de Necochea y Quequén”, dijo el directivo, resaltando otros planes que tiene la administración de Fioramonti para el futuro en esa zona y que la cooperativa necochense acompañará.-
Necochea
Ricardo Gil Lavedra recordará en el Concejo Deliberante los 40 años del Juicio a las Juntas

Alejandro Bidegain, concejal de la Unión Cívica Radical dialogó con Código Abierto en K2 Radio
Allí informó que, en el marco de la conmemoración de los 40 años del Juicio a las Juntas, este viernes, a las 18, tendrá lugar en el salón de la democracia del Concejo Deliberante, una charla a cargo del Dr. Ricardo Gil Laavedra.
La actividad organizada por el programa “Concejo Cerca” y la Comisión de Derechos Humanos del HCD.
Gil Laavedra fue Juez integrante del tribunal que juzgó a los autores de los delitos de lesa humanidad más atroces de nuestra historia, reflexionará sobre el proceso judicial que se convirtió en un Juicio único en el mundo.

Bidegain destacó que la convocatoria es abierta a toda la comunidad y será una oportunidad para recorrer los desafíos que significó el Juicio a las juntas militares y las memorias relatadas en primera persona por uno de sus protagonistas.
Necochea
¿Convivieron nazis con nosotros en Necochea?

Abel Basti periodista e historiador dialogó con Código Abierto en K2 Radio
Allí se refirió al posible desembarco en la ciudad de tripulantes del submarino nazi hundido frente a las costas de nuestro distrito.
Abel relató que en el marco de sus investigaciones vinculadas al submarino nazi que se encuentra frente a la costas de nuestro distrito, se entrevistó con un testigo de esa época, quién aseguró que cinco tripulantes de dicha nave desembarcaron y estuvieron en nuestra ciudad.
Este hombre que posee 95 años manifestó que estuvo con estas cinco personas que hablaban en idioma alemán en la casa de su abuela, que también era originaria de ese país europeo.
Otro de los datos importantes que dio es que esos soldados fueron recogidos y llevados a otros destinos en un colectivo color verde. También indicó que uno de esos tripulantes alemanes se quedó y permaneció viviendo en nuestra ciudad.
Esta información será divulgada oficialmente el próximo viernes en el canal de YouTube del periodista que es “@abelbasti”.
Abel Basti también destacó que todo está labor vinculada al submarino nazi la viene realizando con el grupo “Eslabón Perdido”.
Necochea
Debatirán sobre Sanciones y Baja de Imputabilidad

Comienza hoy las XI Jornadas Provinciales de Intercambio del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, convocando a magistrados, funcionarios y especialistas de toda la Provincia de Buenos Aires.
El evento se desarrollará bajo el lema “¿A qué nos interpelan las personas adolescentes en conflicto con la ley penal?” y está organizado por la Comisión Académica del Fuero.
Agenda y Conversatorios (Jueves)
Las jornadas tienen lugar en el Colegio de Escribanos (calle 65 N° 2755) y en el Colegio de Magistrados (calle 60 N° 2746). Las actividades comenzaron hoy jueves a las 9 con las acreditaciones.
- Apertura: Estará a cargo del Dr. Carlos Larrarte, presidente del Colegio de Magistrados de Necochea.
- 11:00 hs | Conversatorio 1: “Ejecución de sanciones en el sistema penal juvenil”, con la participación de Lisandro Pellegrini, Andrea Cáceres, Pablo Lachener, Leandro Gáspari y Adriana Altinier.
- 14:00 hs | Conversatorio 2: Análisis del impacto sociocultural en el fuero adolescente, con Mónica Bouyssede, Lucía Marcenac y Ezequiel Sozzi.
- 15:00 hs | Conversatorio 3: Dispositivo local de abordaje de jóvenes ofensores de delitos sexuales, con Luciano Angeli y Yesica Martínez.
- 16:00 hs | Conversatorio 4: Buenas prácticas con enfoque restaurativo, donde se presentará el proyecto “Involucrados”.
- 17:00 hs | Conversatorio 5: Puentes con el lenguaje adolescente, con Alexia Cayetano, Amos Grajales y Gladys Krasuk.
- 18:00 hs | Conversatorio 6: Debates jurídicos y éticos sobre la baja de edad de imputabilidad, con Martiniano Terragni, María José Lescano, María de los Ángeles Rojas y María Angélica Bernard.

La primera jornada concluirá con un reconocimiento a Bautista Buño, fundador del centro El Samaritano, y una cena de camaradería.
Actividades del Viernes
Las jornadas continuarán mañana viernes desde las 9:45 con la recepción y la conferencia de apertura de Fernanda Hachmann, jueza de Dolores, titulada “Los vaivenes del sistema de responsabilidad penal juvenil: ¿se cumplieron sus fines?”.
Necochea1 semana atrásAgravan la caratula por la muerte de Coronel: Podría haber mas imputados
Concejo1 semana atrásLa Ordenanza Fiscal Impositiva ya genera debate en el Concejo
Necochea1 semana atrásPuerto Quequén se prepara para el VI encuentro del Consejo Portuario Argentino
Concejo3 días atrásLa Maltería está a la espera del Certificado de Aptitud Ambiental de la Provincia
Necochea1 semana atrásBacheo de hormigón en la zona portuaria de Quequén
Necochea1 semana atrásGabriel Traversini, Nuevo Presidente del Centro Cultural Necochea
Necochea1 semana atrásMedida cautelar por la muerte de Bautista Coronel
Necochea1 semana atrásCentro Cultural Necochea elige a su nuevo presidente










