Necochea
Preocupación de cooperativas eléctricas por deuda con la empresa que les provee la energía

Así lo manifestó este lunes en Radio Maestra el presidente del Consejo de Administración de la Usina Popular Cooperativa «Sebastián de María» Antonio Vílchez al hacer un rápido balance de 2020 y las perspectivas para el año que ya empezó.
El directivo señaló que esperan un duro trabajo de la Federación de Cooperativas Eléctricas gestionando la posibilidad que las mismas paguen sus deudas con la empresa Cammesa por medio de un especial plan de pagos de entre 60 y 70 cuotas. Se recuerda que Cammesa es la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico.
Durante 2020, comienzo de la pandemia del coronavirus, la cooperativa eléctrica necochense no le cortó la luz a nadie, ni particulares ni comercios, ni empresas, señaló Vílchez, con lo que ello significa para las arcas de la empresa. Ahora la deuda acumulada es muy importante con la empresa proveedora de energía ya que las cooperativas eléctricas sólo estaban abonando un 50% del monto total adeudado.
“Con la normalización de las actividades muchos vecinos que se no han puesto al día con sus deudas con la Usina están recibiendo avisos de corte del servicio porque se van acumulando montos de suma importancia transformándose en impagables en algunos casos. Otros vecinos rápidamente se acercaron para saldar lo adeudado”, indicó el presidente Vílchez a Néstor Ferreyra en su programa “Néstor a la Tarde”.
En el plano financiero, el titular de la Usina local señaló que “estamos bien, pagando en tiempo y forma los salarios y cumpliendo con los proveedores. Lo más preocupante es la deuda con Cammesa hoy por hoy como sucede con todas las cooperativas de la región”.
La relación con Rojas
Sobre la relación existente con la Municipalidad de Necochea y con el intendente municipal Arturo Rojas, Vílchez fue claro y contundente: “a pesar de estar en veredas políticas opuestas trabajamos en conjunto porque si no fuera así no se ayudaría a los vecinos”. “No podemos estar cascoteándonos el rancho, en las elecciones se verán las pingos en la cancha” graficó el directivo de la cooperativa eléctrica. “Siempre hubo relación de respeto e institucionalidad con los últimos intendentes como José Luis Vidal, Facundo López y ahora Arturo. Del tema siempre hablamos con él”.
Modernización del sistema y evitar robo de energía
Sobre las perspectivas para 2021, Antonio Vílchez señaló que uno de los principales objetivos es continuar decididamente con las obras de recambio del tendido eléctrico por la modalidad del preensamblado para mejor el servicio en vastas zonas de la ciudad en continuo crecimiento edilicio y poblacional como Barrios Parque, Villa del Deportista y Villa Marítima Zabala, entre otros lugares, sectores de Quequén y el Balneario loberense “Arenas Verdes”, donde también la cooperativa necochense tiene jurisdicción territorial. Esto también posibilita evitar el pronunciado robo de energía eléctrica en lugares ya identificados por la empresa, remarcó Vílchez. Agregó que “en cuatro años debemos hacer 400 manzanas de la ciudad de Necochea con el sistema del preensamblado eléctrico. Ya son 100 las efectuadas”.
A pesar de los efectos de la pandemia del Covid 19, el presidente de la Usina también recordó los principales hechos y logros de 2020. Sostuvo que la cooperativa pudo mantenerse bien y efectuar obras inconclusas como la repotenciación de la ciudad de Quequén para dar respuesta a las demandas de actuales establecinmientos industriales y a futuros a radicarse. Resaltó también la modernización del parque automotor con camionetas y grúas nuevas.
Nuevos consultorios y compra de ambulancias
En otro tramo de su participación en FM 97.3 Radio Maestra, el presidente de la cooperativa eléctrica anunció que en poco más de un mes se estarían habilitando e inaugurando los consultorios médicos nuevos en la zona de avenida 42 y calle 57. También dijo que se mejoró el sistema de ambulancias con la adquisición de unidades de alta complejidad y una morguera nueva.-
Labores en Lobería
Al igual que con el Municipio de Necochea, hay un trabajo en conjunto y buen diálogo con el Municipio de Lobería, donde en una gran porción de su territorio, también opera la Usina Popular Cooperativa “Sebastián de María”.
Destacó Antonio Vílchez en Radio Maestra la relación con el intendente municipal de Lobería Juan José Fioramonti a quien calificó como una “persona extraordinaria”. “Hemos hecho importantes inversiones en un lugar en continuo crecimiento poblacional e inmobiliario como es el balneario loberense “Arenas Verdes” con cambio de transformadores y eliminación del tendido rural convencional por preensamblado al igual que en zonas de Necochea y Quequén”, dijo el directivo, resaltando otros planes que tiene la administración de Fioramonti para el futuro en esa zona y que la cooperativa necochense acompañará.-
Necochea
“La sociedad argentina repudia a la violencia como forma de hacer política”

En el marco de la conmemoración por los 40 años del Juicio a las Juntas Militares, el exjuez de ese proceso histórico, Ricardo Gil Lavedra, brindó una profunda disertación en la Sala del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Necochea, dejando varias definiciones sobre la trascendencia de aquel juicio de 1985.
Visitante Ilustre y Acto de Bienvenida
Antes de la charla, Gil Lavedra fue recibido en el despacho por el presidente del HCD, Marcelo Schwarz, junto a los concejales presentes, donde se le hizo entrega del decreto que lo designa Visitante Ilustre del partido de Necochea.
Schwarz fue el encargado de dar las palabras de bienvenida, y el exdiputado nacional Pedro Azcoiti brindó una introducción antes de que el ex camarista comenzara su exposición.
La Convicción del Juicio y el Repudio a la Violencia
Gil Lavedra, cuyo juicio se extendió de abril a diciembre de 1985, compartió la convicción que animaba a los miembros del tribunal:
“Todos los integrantes del tribunal teníamos la convicción de que había que hacer el juicio. Era muy importante. Hubiera sido muy frustrante para esa democracia naciente que el juicio no se hiciera”.
Destacó el carácter inédito del proceso a nivel mundial: “Fue la primera vez en la historia que un tribunal civil enjuició los crímenes de una dictadura saliente”.
El exjuez rememoró el difícil clima de 1985, marcado por “momentos de muchas amenazas, de secuestros cometidos por mano de obra desocupada”, y la resistencia militar, que buscaba “premios por haber derrotado al terrorismo, no ser enjuiciados”.
Finalmente, Gil Lavedra afirmó que el legado del Juicio a las Juntas es un consenso fundamental en Argentina:
“Hoy nadie discute lo que pasó, es decir, los hechos ocurridos, el siniestro plan criminal que pretendía imponer la dictadura. Eso no es objeto de discusión, nadie lo discute… Creo que es uno de los pocos consensos que hay en la sociedad argentina, en el repudio a la violencia como forma de hacer política y a las dictaduras”.
Necochea
Para Esnaola el Radicalismo “Se Desperfiló Absolutamente” y la Gente “Votó Hacia Adelante”

El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alberto Esnaola, realizó un extenso y crítico análisis de los resultados de las últimas elecciones, donde el radicalismo no obtuvo un buen desempeño en los ámbitos municipal, provincial ni nacional.
Análisis General: El Voto “Hacia Adelante”
Esnaola interpretó el voto mayoritario como un intento de la ciudadanía de buscar un nuevo rumbo, aunque lo calificó, a su juicio, como “equivocado”. Destacó la importancia de ser respetuoso de la soberanía popular.
- Estrategia del Peronismo: Criticó la estrategia electoral del peronismo bonaerense: “El concepto de frenar a Milei me parece que no era la idea de la gente”.
- Crítica Ideológica a la Libertad Avanza: Cuestionó la base ideológica del proceso ganador, señalando que sus referencias políticas internacionales son con gobiernos autocráticos (mencionando a Abascal o Viktor Orbán), lo que contradice el concepto real de libertad.
“La libertad lo primero que reconoce es… la posibilidad de pensar y de disentir, la posibilidad de reconocer al otro, de reconocer minorías que tienen que naturalmente recibir tratos diferentes… Bueno, todo eso, el proceso claramente no tiene nada que ver”.
La Dura Autocrítica Radical
El dirigente fue enfático en la necesidad de que la UCR realice una “fuerte autocrítica”, indicando que el partido se “desperfiló absolutamente” tanto a nivel provincial como local.
- Errores Propios: “Los problemas fueron mucho más de índole nuestra, que no supimos, ni tuvimos dirigentes, ni la inteligencia, ni la capacidad para verdaderamente… generar opciones”.
- Falta de Proyecto: Acusó a las autoridades partidarias locales de mirar más la “cuestión interna” y cómo quedaban parados, en lugar de generar “un proyecto hacia afuera y hacia la sociedad”.
- Caso Necochea: Calificó la situación local como el “paroxismo” de la crisis. Señaló que quienes apoyaron la candidatura que ganó la interna, la “abandonaron en la elección”, y lamentó que el partido termine llevando “candidatos que no son representativos de la sociedad”.
Proyección Económica y Escenario de Crisis
Esnaola se mostró pesimista respecto al futuro económico del país. Aunque no deseó ser un “agoreador”, comparó el proceso con el Menemismo, pero acelerado por el empobrecimiento social:
“Yo no creo que este proceso económico sea virtuoso para la sociedad. Sí para algunos sectores que tienen ventajas económicas, el financiero claramente”. Advirtió que los sectores que el radicalismo busca representar (educación pública, justicia independiente, clases medias) serán los “grandes dolientes” del proceso. Concluyó que, dada la situación social, los efectos de las políticas se sentirán mucho más rápido que en los años 90.
Necochea
Puerto Participativo hace realidad los sueños en Juan N. Fernández

El programa ideado por la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, y desplegado por la Dra. Silvia Blanco como responsable del mismo, entregó los instrumentos musicales para hacer que el proyecto de “La UNO 7” empiece a sonar por todos lados.
La directora de la Escuela 17, Florencia Reyes, y la profe de música, Melanie Wagner, contaron que, en un principio, no dimensionaron lo que iba a ser el proyecto y finalmente “tuvo muchísimos votos”.

También dijeron que gracias al premio van a tener presentaciones en vivo en La Dulce y Fernández y se mostraron “más que felices y agradecidas a la comunidad, a la cooperadora y a Puerto Quequén”.
Cerraron manifestando que hoy pueden decir que el proyecto “llegó a su fin porque tenemos todos los instrumentos en la escuela para que puedan disfrutarlo chicos y chicas”.

Concejo6 días atrásLa Maltería está a la espera del Certificado de Aptitud Ambiental de la Provincia
Necochea5 días atrásImputan a dos adolescentes más como coautores del crimen de Coronel
Necochea7 días atrásBúsqueda de Debora: dictaron al prisión preventiva al imputado
Necochea6 días atrásAutopsia: Débora Bulacio murió por ahorcamiento
Necochea1 semana atrásPuerto Quequén podría superar las 8.000.000 de toneladas en 2025
Necochea6 días atrás“Débora estaba enterrada en el Lago de los Cisnes” informó el Fiscal
Necochea1 semana atrásJimena López participó de la apertura del XI Congreso de Logística, Puerto y Comercio Exterior
Necochea7 días atrás“El liderazgo de Cristina es indiscutible”












