Seguinos

Necochea

Marcelo es radical

Publicado

el

Por Pedro “Perico ” Azcoiti


“Marcelo es radical “, señaló Hipolito Yrigoyen.

Si alguna duda hubiera sobre el radicalismo de Alvear, la frase que en numerosas oportunidades pronunció Yrigoyen y que encabeza este trabajo es lo suficiente valedera como para terminar con las críticas que recibe, especialmente por lo hecho en materia petrolera.
Fue Yrigoyen quien comenzó a definir la política del área con profundo sentido nacional, en base a considerar que solamente debía ser explotado por la Nación, que no debía exportarse sino usarse como combustible para las industrias nacionales, que la autonomía de las provincias no pertenece a sus gobiernos sino a sus pueblos.
Como dice Ricardo Rojas, era conciente de que se trataba de una materia prima-poder y que le resultaba necesario disponer de las riquezas que mediante su explotación se generaban para llevar a cabo sus política de bienestar e independencia, ya que estimaba que la democracia política no era completa si no existía un mínimo de bienestar para todos.
En el tema es indiscutida la figura de Enrique Mosconi, pero éste no hubiese cumplido su genial gesta “ypefeana” de no contar con el apoyo y en algunos casos, la guía de Alvear, sin olvidar la importancia que tuvo su primer Ministro de Agricultura, Tomás Le Bretón (embajador en EEUU de Yrigoyen).
En los primeros meses de su gestión presidencial, Alvear resuelve profundizar las políticas iniciadas por su antecesor y; sin abandonar la lucha legal – donde tampoco pudo con la oposición del Senado- enfocó el tema en el desarrollo de YPF. Lejos estuvo Alvear de ser un conservador pasivo, como sostienen algunos de sus críticos, pues en su gestión se sentaron las bases que permitieron la aplicación posterior de la sustitución de importaciones, como también se formaron los militares industrialistas que forjaron actividades básicas como el petróleo, la siderurgia, el desarrollo nuclear, la petroquímica, la industria naval, etc.
Tal es así que no sólo designó a Mosconi, sino que lo dotó de todo lo que necesitaba, dentro de un contexto donde EEUU nos vendía artículos industriales, pero nos vedaba el ingreso de nuestras carnes: nacía la dependencia competitiva. La Standard Oil de New Jersey fue la herramienta penetradora utilizada. Mosconi elaboró un plan para convertir a YPF en una empresa integrada vertical y horizontalmente, en base al modelo de la Standard Oil de Rockefeller, pero con otros fines, que requería de una amplia autonomía administrativa, que fue aprobado por Alvear en abril de 1923. El plan del General Enrique Mosconi abarcaba la perforación, el desarrollo, la construcción de muelles, instalaciones fabriles, abastecimiento de agua, buques tanques, usinas y, esencialmente, la construcción de una gran destilería. La concreción de esta gran obra, constituye uno de los dos grandes hitos en la Historia energética argentina
La Destilería de La Plata, fue localizada en Ensenada e inaugurada en 1925; era una de las más grandes del mundo y generó favorables -y preocupantes en las multinacionales petroleras- comentarios mundiales sobre la capacidad de YPF; actualmente, sigue siendo la más importante de Argentina y una de las más grandes de América Latina.
La afinidad en los aspectos esenciales de las políticas petroleras de Yrigoyen y Alvear, lo marca la continuidad y profundización de la misma en el segundo período de Yrigoyen. La primera etapa del Plan preparado por Mosconi y aprobado por Alvear culmina en 1929 con una espectacular rebaja de precios de los productos de YPF -conocida como la toma del mercado de los combustibles- que obliga a las privadas a seguirla. Se había acabado le vigencia del precio internacional impuesto por las multinacionales y el envío de fondos al exterior, y se dado el primer paso para la captura de la renta petrolera para nuestro desarrollo y para la independencia integral de Sudamérica. De esa renta, disfrutada hasta 1989, nace la totalidad de la infraestructura hidrocarburífera, eléctrica, petroquímica y de transporte automotor y aéreo que disponemos en la actualidad. Las políticas privatistas implantadas por Carlos Menem, con el apoyo de algunos gobernadores como Néstor Kirchner, y aún vigentes, al implicar la cesión de las multimillonarias rentas al capital extranjero, son las responsables de la falta de inversiones en infraestructura que padecemos.
Nuestro homenaje a Marcelo T. de Alvear. Ex presidente radical.

Nota del autor del articulo: Este artículo está redactado en base a un trabajo elaborado por Gustavo Calleja, Presidente de la “Fundación Arturo Illia” y ex subsecretario de energía de la Nación con Raúl Alfonsín

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Gabriel Traversini, Nuevo Presidente del Centro Cultural Necochea

Publicado

el

El Centro Cultural Necochea y Biblioteca Popular “Andrés Ferreyra” renovó parte de su Comisión Directiva este miércoles, durante la Asamblea Anual Ordinaria que cerró el ejercicio 2024-2025. En ese marco, se eligió a Gabriel Traversini como el nuevo presidente de la prestigiosa institución.

La Asamblea se realizó con un “balance equilibrado” en sus cuentas y sirvió para definir las nuevas autoridades que regirán el destino de la entidad cultural.

Renovación e Integración de la Comisión

La nueva Comisión Directiva incorpora a nuevos integrantes y ratifica a otros para garantizar la continuidad de la gestión.

Nuevas Incorporaciones:

  • José Soldevia de Díaz
  • José Garcés
  • Costanza Pagés

Mandatos Renovados:

  • Marcos Pascua
  • Paula Florez
  • Celina Duca
  • Rosana Perrotti
  • Florencia Rafaghelli
  • Diego López
  • Juan Marraro
  • Cristina Azcueta

Continúan con Mandato Vigente:

  • Andrés Castagno (Vicepresidente)
  • Gabriela Mikkelsen Jensen
  • Mónica Martínez
  • Georgina Consigliere

Según se informó, la distribución específica de los roles (más allá de la presidencia) se definirá en la primera reunión de la nueva Comisión Directiva.

Seguir leyendo

Necochea

Bacheo de hormigón en la zona portuaria de Quequén

Publicado

el

Continúan las obras de mejora de la infraestructura vial en Quequén, destacándose un operativo de bacheo y recambio de losas que se ejecuta mediante una articulación entre el sector público y la iniciativa privada.

Actualmente, el municipio se encuentra supervisando el trabajo de bacheo con hormigón y recambio de losas en la calle 507, en el tramo comprendido entre 536 y 524. La obra es financiada íntegramente por la empresa ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), cuya planta se ubica en esa arteria.

Solución de Largo Plazo para Tránsito Pesado

La zona intervenida soporta un intenso tránsito de camiones pesados, lo que había generado un deterioro significativo de la calzada. El objetivo de las obras es implementar una solución robusta y de largo plazo que garantice la durabilidad de la calle.

La ejecución de esta obra es presentada como un ejemplo de colaboración. “Esta obra es un ejemplo de cómo, cuando trabajamos juntos, logramos resultados concretos que benefician a toda la comunidad”, señalaron desde el sector de Obras Públicas.

Seguir leyendo

Necochea

Agravan la caratula por la muerte de Coronel: Podría haber mas imputados

Publicado

el

En el marco de la investigación por el homicidio del adolescente 17 años, Bautista Coronel la Fiscalía avanzó con nuevas medidas judiciales.

La Fiscal Verónica Posse modificó la imputación original y la causa fue recaratulada como “Homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas”.

Se solicitó la Prisión Preventiva y la limitación de comunicación del imputado, que se encuentra detenido en el centro especializado de Batán.

La jueza de Garantías del Joven hizo lugar a los requerimientos de la Fiscal, y prohibió el acceso a redes sociales y comunicación con otras personas, autorizando únicamente el contacto con su defensa y su familia.

Además, se realizaron allanamientos y se tomaron nuevas declaraciones testimoniales, incluyendo citaciones a otros jóvenes para determinar su grado de participación en el hecho.

Seguir leyendo

Más vistos