Seguinos

Necochea

Marcelo es radical

Publicado

el

Por Pedro “Perico ” Azcoiti


“Marcelo es radical “, señaló Hipolito Yrigoyen.

Si alguna duda hubiera sobre el radicalismo de Alvear, la frase que en numerosas oportunidades pronunció Yrigoyen y que encabeza este trabajo es lo suficiente valedera como para terminar con las críticas que recibe, especialmente por lo hecho en materia petrolera.
Fue Yrigoyen quien comenzó a definir la política del área con profundo sentido nacional, en base a considerar que solamente debía ser explotado por la Nación, que no debía exportarse sino usarse como combustible para las industrias nacionales, que la autonomía de las provincias no pertenece a sus gobiernos sino a sus pueblos.
Como dice Ricardo Rojas, era conciente de que se trataba de una materia prima-poder y que le resultaba necesario disponer de las riquezas que mediante su explotación se generaban para llevar a cabo sus política de bienestar e independencia, ya que estimaba que la democracia política no era completa si no existía un mínimo de bienestar para todos.
En el tema es indiscutida la figura de Enrique Mosconi, pero éste no hubiese cumplido su genial gesta “ypefeana” de no contar con el apoyo y en algunos casos, la guía de Alvear, sin olvidar la importancia que tuvo su primer Ministro de Agricultura, Tomás Le Bretón (embajador en EEUU de Yrigoyen).
En los primeros meses de su gestión presidencial, Alvear resuelve profundizar las políticas iniciadas por su antecesor y; sin abandonar la lucha legal – donde tampoco pudo con la oposición del Senado- enfocó el tema en el desarrollo de YPF. Lejos estuvo Alvear de ser un conservador pasivo, como sostienen algunos de sus críticos, pues en su gestión se sentaron las bases que permitieron la aplicación posterior de la sustitución de importaciones, como también se formaron los militares industrialistas que forjaron actividades básicas como el petróleo, la siderurgia, el desarrollo nuclear, la petroquímica, la industria naval, etc.
Tal es así que no sólo designó a Mosconi, sino que lo dotó de todo lo que necesitaba, dentro de un contexto donde EEUU nos vendía artículos industriales, pero nos vedaba el ingreso de nuestras carnes: nacía la dependencia competitiva. La Standard Oil de New Jersey fue la herramienta penetradora utilizada. Mosconi elaboró un plan para convertir a YPF en una empresa integrada vertical y horizontalmente, en base al modelo de la Standard Oil de Rockefeller, pero con otros fines, que requería de una amplia autonomía administrativa, que fue aprobado por Alvear en abril de 1923. El plan del General Enrique Mosconi abarcaba la perforación, el desarrollo, la construcción de muelles, instalaciones fabriles, abastecimiento de agua, buques tanques, usinas y, esencialmente, la construcción de una gran destilería. La concreción de esta gran obra, constituye uno de los dos grandes hitos en la Historia energética argentina
La Destilería de La Plata, fue localizada en Ensenada e inaugurada en 1925; era una de las más grandes del mundo y generó favorables -y preocupantes en las multinacionales petroleras- comentarios mundiales sobre la capacidad de YPF; actualmente, sigue siendo la más importante de Argentina y una de las más grandes de América Latina.
La afinidad en los aspectos esenciales de las políticas petroleras de Yrigoyen y Alvear, lo marca la continuidad y profundización de la misma en el segundo período de Yrigoyen. La primera etapa del Plan preparado por Mosconi y aprobado por Alvear culmina en 1929 con una espectacular rebaja de precios de los productos de YPF -conocida como la toma del mercado de los combustibles- que obliga a las privadas a seguirla. Se había acabado le vigencia del precio internacional impuesto por las multinacionales y el envío de fondos al exterior, y se dado el primer paso para la captura de la renta petrolera para nuestro desarrollo y para la independencia integral de Sudamérica. De esa renta, disfrutada hasta 1989, nace la totalidad de la infraestructura hidrocarburífera, eléctrica, petroquímica y de transporte automotor y aéreo que disponemos en la actualidad. Las políticas privatistas implantadas por Carlos Menem, con el apoyo de algunos gobernadores como Néstor Kirchner, y aún vigentes, al implicar la cesión de las multimillonarias rentas al capital extranjero, son las responsables de la falta de inversiones en infraestructura que padecemos.
Nuestro homenaje a Marcelo T. de Alvear. Ex presidente radical.

Nota del autor del articulo: Este artículo está redactado en base a un trabajo elaborado por Gustavo Calleja, Presidente de la “Fundación Arturo Illia” y ex subsecretario de energía de la Nación con Raúl Alfonsín

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Este año se invertirán $4.000.000.000 en la nueva Estación Transformadora Quequén

Publicado

el

Desde la Subsecretaría de Energía bonaerense destacaron que la nueva Estación Transformadora Quequén permitirá repotenciar el sistema eléctrico de Quequén y Necochea, acompañando el crecimiento productivo de la región portuaria y asegurando un abastecimiento confiable a futuro.

Se espera que en el transcurso de este año se inviertan $4.000 millones, mientras que los desembolsos siguientes contemplan $11.000 millones en una segunda instancia y $9.908 millones para finalizar. Asimismo, se prevé un anticipo financiero del 10% del contrato, conforme lo estipulado en el pliego.

La adjudicación se enmarca dentro del Programa Regional de Transporte Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires, y constituye una de las principales inversiones en infraestructura energética de los últimos años para el sudeste bonaerense.

El expediente fue trabajado de manera conjunta entre la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, y el presidente de la Usina Popular Cooperativa “Sebastián de María”, Cesar Arrieta. Acción que revaloriza las alianzas estratégicas que trabajan para hacer realidad  proyectos de gran escala.

La obra y los tramites 

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Energía, adjudicó la obra de la nueva Estación Transformadora Quequén, con una inversión de $24.908.726.388,44 y un plazo de ejecución de 641 días corridos.

Esta obra cuenta con un financiamiento de casi $25.000 millones proveniente de la CAF y fondos provinciales, el proyecto busca repotenciar el sistema eléctrico de Quequén, Necochea y la región. Tendrá un plazo de ejecución de 641 días.

La obra será ejecutada por la UTE conformada por E.CO.P. Construcciones SRL y Proobra SA, seleccionada tras un proceso de licitación internacional que recibió siete ofertas. El financiamiento será cubierto en un 74% por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y en un 26% con recursos de rentas generales de la Provinc

Seguir leyendo

Necochea

“No venimos a ponerle un freno a la gestión, venimos a mejorar la calidad de vida de los necochenses”

Publicado

el

Mariano Valiante, concejal de La Libertad Avanza pasó por Código Abierto en K2 Radio.
Valiente analizó el discurso del presidente Javier Milei de anoche, el resultado de las elecciones y adelantó que irán por la presencia del Concejo Deliberante.

Con respecto a las palabras de Javier Miley sobre el presupuesto 2026, Valiante explicó que “se mostró firme en sus convicciones con una frase clara, que ya la venimos escuchando, que es ´el déficit cero no se negocia´ esa es la bandera política que tenemos, y la que nos va a sacar del pozo en la que estaba Argentina hace apenas 15 meses”. Luego contó que “adelantó medidas y certezas como los aumentos por encima de la inflación en un 5, 7 y 8% para lo que es discapacidad, jubilaciones y educación”.

Ya habiendo pasado casi 10 días de las elecciones, Valiente se mostró con los pies sobre la tierra tras el resultado, “entendemos el mandato que nos da el ciudadano necochense” y recordó que “nuestros ejes de campaña fueron eliminar el estacionamiento medido, derogar de la fórmula polinómica para el aumento de tasas, dar de baja la tasa portuaria y crear otro sistema para que las exportadoras se hagan cargo de lo que rompen y lo reparen, a la vez que consideró que Quequén necesita una ayuda económica de parte del municipio para poder ponerlo de nuevo de pie”.

Luego afirmó que “todo esto que propusimos en campaña, cuando llegue el 2027 lo pondremos a consideración de la gente y les informaremos, en esto cumplimos, en esto no pudimos, por esto y la gente evaluará si podemos ser un proyecto de gobierno en 2027” y dejó un claro que “nuestra propuesta es no mentirle a la gente y no prometer cosas que no se pueden hacer”.

En la parte final se refirió al Concejo Deliberante para señalar que “serán la primera minoría, por eso vamos a generar consenso para que la ciudad avance, vamos a poner un límite a las cosas que está mal, pero nosotros no venimos a ponerle un freno a la gestión, venimos a mejorar la calidad de vida de los necochenses y a valorar su esfuerzo cuando pagan los impuestos”.

También dejó en claro que por el resultado electoral a La LIbertad Avanza le corresponde la presidencia del Concejo Deliberante, “tenemos intenciones de hacerlo y Me encantaría que la ACT que ha hecho una gran elección, también pueda ser parte de esa discusión”, indicó y destacó que “no hay que apresurarse, estamos muy enfocados en lo que va a ser la campaña para las elecciones de octubre” y adelantó que posiblemente José Luis Espert podría visitar nuestra ciudad en el marco de la campaña dado que Necochea queda muy bien posicionada en el ámbito libertario por el resultado electoral.

Concluyó afirmando que “la elección provincial ya pasó y la elección para diputados nacionales que viene es clave para La Libertad Avanza para sumar bancas en diputados y senadores para llevar adelante las distintas transformaciones que necesitamos hacer para que el país avance”

Seguir leyendo

Necochea

“Fue una excelente elección para el Peronismo en Necochea, es un buen Punto de Partida”

Publicado

el


Daniel “Yanqui” López, referente peronista, analizó el desempeño de Fuerza Patria en las elecciones legislativas. López calificó el resultado a nivel provincial como un “triunfo rotundo del peronismo”, mientras que a nivel local lo consideró una “excelente elección”, ya que se recuperó el segundo lugar y se quedaron a solo 400 votos de sumar un tercer concejal.

Para López, el resultado es un “buen punto de partida” para que el peronismo local pase de una etapa de “resistencia y recuperación a una etapa propositiva”. Sostuvo que es momento de que las agrupaciones y militantes discutan la “profundidad de la política y las ideas”, para elaborar un programa de gobierno que proponga al vecino un tipo de distrito que no solo genere divisas, sino también “fuentes genuinas de laburo” a través de un complejo portuario industrial.


La Relación entre Estado y Mercado, y el Rol de la Política

El dirigente peronista defendió la postura del gobernador Axel Kicillof sobre la coexistencia del Estado y el mercado, y criticó a aquellos que comparan la economía de un país con la de una casa. “Vos en tu casa no mantenés un hospital”, afirmó, destacando que el deber del Estado es cuidar de todos, incluidos los débiles, y regular el mercado para evitar la ley del más fuerte.

López también se refirió a las próximas elecciones de diputados nacionales, a las que consideró de “importancia absoluta” porque definirán “el destino del país”. Para él, es crucial que el peronismo mejore su comunicación y recupere la discusión filosófica e ideológica para proponer una alternativa a las políticas del gobierno nacional, como la “ley bases” y el desfinanciamiento de la universidad y la educación pública.

La Lista de Fuerza Patria en las Nacionales

López se mostró entusiasmado con la lista de candidatos de Fuerza Patria a nivel nacional. Destacó la figura de Jorge Taiana, a quien consideró un “gran candidato” con una trayectoria histórica. También resaltó el lugar que ocupa Jimena López, de quien dijo que “siempre le viene bien a Necochea tener a funcionarios o legisladores nacionales que “juegue para el pueblo de Necochea y Quequén”. Finalmente, valoró la presencia de Juan Grabois en la lista y la gestión de Fernanda Miño, quien ha participado en la urbanización de barrios como Malvones en Necochea.

Seguir leyendo

Más vistos