Seguinos

Necochea

El gobierno nacional saldará una deuda histórica con Necochea

Publicado

el

Por Luciano Lescano*


El Presidente Alberto Fernández tomó la decisión política de integrar urbanísticamente a 400 barrios populares por año. Esto constituye una victoria de las demandas históricas de los Movimientos Populares que se inició con la constitución del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) en 2017 y con la posterior sanción de la Ley Nº 27.453 de Barrios Populares, sancionada por unanimidad el 10 de octubre de 2018.

En Necochea esta iniciativa empezará con la integración urbana del Barrio Malvones y del Barrio Terminal, con la finalidad de garantizar el acceso a servicios básicos, mejoras en casas, demarcación de calles y la creación de espacios públicos. Un aspecto clave de la medida presidencial es la generación de empleos en nuestra ciudad mediante todas las obras que se realizarán para las y los vecinos.

Sin dudas la pandemia dejó de manifiesto en el mundo, pero principalmente en Latinoamérica y en nuestro país, las deudas sociales de nuestras jóvenes democracias con los pueblos. Esto se ve aún más con los sectores más empobrecidos y vulnerables de nuestras sociedades, entre los que podemos recordar Villa Azul que fue el ejemplo más mediático y reflejó la realidad de millones de argentinos y argentinas.

Los movimientos sociales fuimos y somos conscientes de esas deudas y por eso definimos e impulsamos políticas activas. A partir de 2016 transitamos el camino de la unidad bajo el lema de TIERRA, TECHO Y TRABAJO sostenido por nuestro Papa Francisco, el Papa de los pobres. Una de esas deudas es el Techo, la vivienda para millones de compatriotas, de sectores medios y de sectores pobres, sin distinción. Por este motivo en el segundo semestre de 2016 las organizaciones políticas y sociales llevamos adelante un Relevamiento de Barrios Populares a lo largo y a lo ancho de todo el país junto a ONGs como Cáritas y TECHO, trabajando en conjunto.

A nivel nacional dicho relevamiento arrojó que existen 4416 barrios populares en todo el país (al 31 de diciembre de 2016) donde viven 925.000 familias, constituidas en promedio por 4,4 personas por hogar. Un 10% de los habitantes de todo el país. Por otra parte puso sobre la mesa la situación de estos barrios: El 68% no tiene acceso formal a energía eléctrica; el 89% no accede formalmente a una red de agua potable; el 98% no tiene viviendas conectadas a una red cloacal y el 99% de los barrios no tiene una red de gas natural. La mayoría de los barrios existen hace más de 15 años (más de la mitad hace más de 25 años).

En nuestra ciudad la tarea hace cinco años fue puesta en marcha por el Movimiento Evita, la organización que encabezo, y estuvo a cargo de la responsable Rocío Mateo junto a un equipo de trabajadoras sociocomunitarias en 7 barrios populares de Necochea y Quequén. Este trabajo consistió en 3 etapas: 1) Mapeo Nacional de Barrios Populares; 2) Mapeo de las manzanas y los terrenos existentes dentro de los barrios identificados y 3) Relevamiento casa por casa de los responsables de cada una de las viviendas mapeadas. Todos estos pasos permitieron por último la entrega del Certificado de Vivienda en Anses, lo que les garantizó el techo que habitan hace años a muchas familias.

El panorama actual obliga a actualizar la información del RENABAP, por lo que a partir de abril se abrirá por tres meses un nuevo registro en los barrios ya incorporados. Además, lo que es más importante, se van a urbanizar 400 barrios por año en Argentina, con 106 en los que ya se ha empezado. Como militantes políticos del Movimiento Evita Necochea no podemos más que estar contentos con el inicio de la concreción de un anhelo tantas veces postergado, que constituye una política pública de JUSTICIA SOCIAL hacia los sectores más invisibilizados de nuestra sociedad gracias al trabajo de las organizaciones sociales y a la decisión del presidente Alberto Fernández.

*Concejal mandato cumplido (2011-2015) y responsable distrital del Movimiento Evita

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

Se realizó el encuentro regional de cierre de la Semana de la Extensión 2025

Publicado

el

La sede Quequén de la Universidad Nacional del Centro fue el escenario del encuentro regional de cierre de la Semana de la Extensión 2025, una jornada que reunió a equipos extensionistas de todas las unidades académicas y sedes de la UNICEN.

Desde temprano, delegaciones de Azul, Olavarría, Tandil y Quequén comenzaron a llegar para compartir una jornada de trabajo, reflexión y celebración.

uni-2-728x548

El espacio fue pensado para intercambiar experiencias, tejer redes y fortalecer los vínculos que la universidad construye con sus comunidades.

El rector Marcelo Aba cerró el acto con una reflexión sobre el sentido actual de la extensión y el cambio de paradigma que atraviesa esta función universitaria: “Los más jóvenes ya entraron en una extensión que dialoga de manera directa con la sociedad, pero los que venimos de antes conocimos otra forma, más cerrada. Hoy ese paradigma cambió: la universidad no es una caja de cristal, sino parte de la sociedad”.

Y agregó: “Así como llevamos soluciones o acompañamos procesos, también nos nutrimos de lo que la sociedad nos enseña cada día. Esa reciprocidad es el corazón de la extensión”.

uni-3-728x485
Seguir leyendo

Necochea

Se sumaron nuevos médicos residentes al Hospital Emilio Ferreyra

Publicado

el

El sistema público de salud bonaerense continúa fortaleciendo su recurso humano en el distrito. Tras finalizar el proceso de readjudicación de cargos 2025, el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” confirmó la incorporación de siete nuevos médicos residentes.

La llegada de estos profesionales es parte de un crecimiento provincial en el número de ingresantes a residencias médicas y de otras disciplinas, que creció un 8% respecto al año anterior (sumando 149 residentes más que en 2024 a nivel provincial).

Cupos Completos en el “Dr. Emilio Ferreyra”

El Hospital Ferreyra logró completar la totalidad de sus cupos de residencia con el siguiente detalle de ingresos:

  • Medicina General: 2 médicos
  • Cirugía: 1 médico
  • Pediatría: 2 médicos
  • Unidad de Terapia Intensiva (UTI): 2 médicos

Los nuevos residentes ocuparán vacantes en distintos efectores de Necochea, incluyendo también el hospital subzonal especializado “Domingo Taraborelli” y el CIC del Barrio Norte, fortaleciendo el equipo de profesionales de la salud en el distrito.

Seguir leyendo

Necochea

El agresor está detenido y le habría arrojado el cuchillo a la víctima

Publicado

el

Tras el trágico hecho ocurrido el viernes por la noche en la zona de avenidas 2 y 91, donde el joven Bautista Coronel, de 17 años, perdió la vida tras recibir una herida de arma blanca durante una pelea, se conocieron detalles de la declaración de la autopsia

Según testimonios e imágenes, el agresor —un menor de 16 años— habría arrojado el cuchillo, el cual se clavó en la ingle, del lado izquierdo, de la víctima.

Coronel fue trasladado de urgencia al Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, donde pese a los esfuerzos médicos y quirúrgicos falleció horas después.

El informe de autopsia determinó como causa del deceso: “laceración de vasos (ilíaco izquierdo primitivo) con consecuente shock hipovolémico y paro cardíaco, a pesar de maniobras quirúrgicas y médicas de reanimación, por herida penetrante presumiblemente causada por arma blanca”.

El menor acusado fue detenido y permanece alojado en el Centro de Contención de Menores de Batán, conocido como “Batancito”.

La causa fue caratulada como Homicidio, con intervención de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Se conoció el resultado de la autopsia del menor apuñalado la noche del viernes

Tras el trágico hecho ocurrido el viernes por la noche en la zona de avenidas 2 y 91, donde el joven Bautista Coronel, de 17 años, perdió la vida tras recibir una herida de arma blanca durante una pelea, se conocieron detalles de la declaración de la autopsia

Según los primeros testimonios, el agresor —un menor de 16 años— habría arrojado el cuchillo, el cual se clavó en la ingle, del lado izquierdo, de la víctima.

Coronel fue trasladado de urgencia al Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, donde pese a los esfuerzos médicos y quirúrgicos falleció horas después.

El informe de autopsia determinó como causa del deceso: “laceración de vasos (ilíaco izquierdo primitivo) con consecuente shock hipovolémico y paro cardíaco, a pesar de maniobras quirúrgicas y médicas de reanimación, por herida penetrante presumiblemente causada por arma blanca”.

El menor acusado fue detenido y permanece alojado en el Centro de Contención de Menores de Batán, conocido como “Batancito”.

La causa fue caratulada como Homicidio, con intervención de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Seguir leyendo

Más vistos