Necochea
Fechas a tener en cuenta y barrios claves para las elecciones

El ambiente electoral cada vez se siente más. HAY datos a tener en cuenta más allá de la rosca
Tras las últimas modificaciones ya se conoce el calendario electoral y no estamos hablando de las fechas de las PASO (el 12 de septiembre ) y de las elecciones generales (el 14 de noviembre) sino del resto de fechas, de las cuales hay una que sobresale y genera una excesiva expectativa en el ambiente político, ese que se nutre de la info y las roscas políticas, que quizá poco importan a los vecinos.
Esa fecha es el 24 de julio, momento en el cual se deberán presentar las listas que competirán en las paso de cada frente político.
O sea tanto en el Frente de Todos como Juntos por el Cambio, Nueva Necochea, la izquierda o la ACT deberán presentar sus listas ese día, que serán -previa aprobación- las que competirán en las Primarias.
Poco más de un mes falta para esa fecha, que será cuando se conozcan quienes integrarán cada lista. Está claro que la disputa por ocupar esos lugares es diferente en cada frente, partido o agrupación vecinal.
De más está decir que el diálogo, las negociación están al orden del día para ver, ahora, cómo se define quien integra esa listas. En algunos partidos ya está pasando, mientras que en otros ocurrirá en un momento más cercano a la fecha.
Por lo cual, en el mapa político-electoral el 24 de julio será una bisagra que mostrará lo que vendrá y donde se parará cada uno, cómo serán las alianzas, y si quedarán “dolidos”.
Otras dos fechas importantes serán el 14 de julio, día en el que finaliza el plazo para oficializar las alianzas y frentes electorales y el 8 de agosto cuando se inicie la campaña electoral de las PASO en medios de comunicación audiovisual.
El fin de los mitos
Desde siempre en nuestra ciudad se escuchó decir que Quequén era el que definía las elecciones, debido a la cantidad de electores que votaba a uno u otro candidato, el que más adhesiones tenía, terminaba ganando las elecciones o por ejemplo, si alguien quería ganar una elección y no era fuerte en la vecina localidad debía ver la forma que se divida el voto ahí, para después con una diferencia en Necochea poder ganar el comicio.
Pero la pregunta es¿cuánto hay de cierto en esto ? Hay algún dato demográfico que lo confirme más allá de cómo se vota en cada elección.
Cada uno podrá tener su parecer pero uno a tener en cuenta son los datos que nos dio el censo de 2010.
Como datos estadísticos se puede indicar que el censo de 2010 indicó que el partido de Necochea contaba con una población de 92.933 habitantes, de los cuales 14.524 habitaban en Quequén.
Cuando hacemos un rápido análisis vemos que la población de Quequén alcanza al 15% del total del distrito, Por lo cual el corredor avenida 59, diagonal San Martín-Villa Díaz Velez aparece como más decisivo que Quequén.
Debido a esto, aquel espacio político que conforme una opción atractiva para los vecinos de esa zona de nuestra ciudad, sin duda que tendrá más chances de ganar al momento del recuento de votos.
Difícilmente quien obtenga un resultado positivo en esa zona, no le vaya bien en las elecciones
También está claro que los diferentes barrios de nuestra ciudad suman muchos electores y pocas veces son tenidos en cuenta como el Barrio Norte y la zona de Barrio 9 de Julio.
Más allá de las estadísticas, al momento del voto los vecinos y vecinas buscan respuestas a sus necesidades, acompañamiento y esperanza en el futuro de los representantes de los diferentes espacios políticos.
Necochea
“Sin trabajo no hay autonomía. Por eso es fundamental apostar a proyectos que generan inclusión y desarrollo”

En el marco de la firma del contrato y presentación de la obra para la obra del Complejo Industrial Pesquero “Manumar”, la presidenta del Consorcio de Gestión Puerto Quequén, Jimena López, destacó la trascendencia de la iniciativa tanto por su impacto económico como por el valor simbólico de recuperar la actividad pesquera en la ciudad.
La funcionaria valoró “La iniciativa privada de los empresarios de Manumar S.A. que eligieron Necochea y particularmente nuestro puerto para instalar el complejo”.
En su discurso, López hizo un paralelismo con décadas pasadas cuando afirmó que “Durante los años 90 se desguazó la pesca y aquí se perdieron más de 4000 puestos de trabajo, en su mayoría mujeres que se desempeñaban en el fileteo. Esos edificios abandonados son testimonio de lo que hacen determinadas políticas económicas en nuestras comunidades”.
Luego señaló que la principal actividad del puerto sigue siendo la agroexportación, pero que resulta indispensable diversificar: “Este es el segundo puerto más importante de la provincia y no podemos depender de un solo sector. Con este proyecto se van a generar 600 puestos de trabajo directos e indirectos, además de toda la logística que implica”.
Otra de las cuestiones a las que apuntó en su mensaje es a poner en valor la sinergia entre lo público y lo privado: “Cuando el Estado no abre las puertas, las inversiones se pierden. Hoy tenemos la responsabilidad de acompañar, de controlar y de garantizar que lo que se promete se cumpla”.
La generación empleo, fue otra de las cuestiones a destacar cuando manifestó que “en un contexto en el que el país perdió más de 500 mil empleos registrados entre 2023 y 2025, la creación de 600 nuevos puestos de trabajo en Necochea “debe enorgullecer a la comunidad”. Y agregó: “El trabajo es el eje estructural de la vida. Sin trabajo no hay autonomía, no hay libertad, y si hay pobreza. Por eso es fundamental apostar a proyectos como este, que generan inclusión y desarrollo”.
Jimena también se tomó un minuta para destacar la incorporación de un espacio para los trabajadores artesanales de la caracolera, quienes tendrán la posibilidad de mejorar sus condiciones y ofrecer sus productos en un paseo turístico..
Necochea
Puerto Quequén y “Manumar” Firmaron el Contrato para un Complejo Pesquero de U$S 10 Millones

En un acto trascendental para el desarrollo económico de la región, la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, firmó el contrato con Guillermo Enrique Soldini, presidente de “Manumar S.A.”, para la construcción del Complejo Industrial Pesquero “Manumar”.
El evento se llevó a cabo en el Sitio 7 de la margen Necochea de la estación marítima y contó con la presencia del intendente Arturo Rojas. También estuvo presente Hugo Obregoso, titular del Astillero Alon Car y miembro del directorio de “Manumar S.A.”. Durante la ceremonia, se proyectó un video con imágenes en 3D del futuro complejo, que se construirá en el puerto.

El proyecto contempla una inversión de U$S 10.000.000 y la creación de 600 puestos de trabajo en total. Además de la construcción de infraestructura para la industria pesquera, se prevé la remodelación del Muelle 7, la edificación de un nuevo muelle en extensión del Giro 7 y la instalación de un varadero para reparaciones navales y mantenimiento de buques.

Tanto Soldini como Obregoso y Jimena López destacaron en sus discursos la enorme oportunidad que esta iniciativa representa para la ciudad, marcando un hito en el crecimiento del sector pesquero en la región.

Necochea
Rojas habló de la continuidad de la gestión, cambios y futuros consensos

El intendente Arturo Rojas se refirió a los resultados de las elecciones, donde su espacio, Nueva Necochea, se posicionó en tercer lugar. Rojas aseguró que la gestión continúa y destacó las obras en curso, como el bacheo, el recambio de luminarias, las obras de cloacas y el cordón cuneta.
El jefe comunal señaló que, a pesar de los resultados electorales, el trabajo de su equipo no se detiene. Adelantó futuras licitaciones para obras en la Terminal de Ómnibus y en el Lote Mar 7, para desarrollar un proyecto de glamping (alojamiento al aire libre que combina la experiencia de acampar con las comodidades de un hotel de lujo) que “mejorará la oferta turística”. Rojas reconoció que el resultado de la elección obliga a “evaluar y ver qué es lo que hay que corregir de cara al 2027”. En ese sentido, adelantó que habrá cambios en su gabinete, que se anunciarán “en su momento”.
Un Concejo más Diverso y la Búsqueda de Consenso
Rojas interpretó que la elección local se “terminó polarizando” entre las dos fuerzas mayoritarias que pregonaban “poner un freno a Milei “ o Kirchnerismo Nunca Más” , lo que provocó que Nueva necochea quedará en tercer lugar. Con la nueva conformación del Concejo Deliberante, que será más “dispersa” y con una minoría oficialista, el intendente afirmó que su gestión se verá obligada a buscar “puntos de encuentro” y “consenso” con la oposición.
El mandatario expresó su confianza en que los concejales electos dejarán la “camiseta de los partidos” una vez que asuman sus bancas, para trabajar en beneficio de la gente. “Una cosa es la campaña y otra cosa es la gestión”, sostuvo, y agregó que espera que la oposición muestre una actitud “responsable” y “más diálogo”.
En cuanto a los cambios en el Ejecutivo, Rojas confirmó que Matías Sierra, quien asumirá como concejal, será reemplazado en la Secretaría de Turismo y Producción. Los cambios podrían ocurrir en diciembre o incluso antes en algunas áreas.
–
- Necochea1 semana atrás
“El Kirchnerismo hizo mierda la Provincia”
- Necochea1 semana atrás
“No dejemos que nos pongan un freno, llenemos las urnas con votos de Nueva Necochea”
- Necochea1 semana atrás
“El peronismo va de la mano para ponerle un freno a Milei”
- Necochea1 semana atrás
Juliano y Barrena se suman al respaldo de Lunghi e invitan a votar por Graciana Maizzani
- Concejo1 semana atrás
Buscan alivianar la carga económica de las habilitaciones comerciales
- Necochea1 semana atrás
“Esta es la campaña de los vecinos que decidimos pasar de la crítica a la acción, para transformar la realidad del distrito.”
- Necochea1 semana atrás
88.911 necochenses definen el mapa politico de los próximos dos años
- Necochea1 semana atrás
¿Cómo se distribuyen las bancas del Concejo Deliberante?