Necochea
Sorpresas en la presentación de los frentes electorales

Nuevos nombres, partidos que lo conforman, alianzas y pisos electorales
Se inscribieron los frentes que competirán en las elecciones bonaerenses, quienes podrán presentar candidatos desde Diputados nacionales, pasando por los legisladores provinciales y concejales y consejeros escolares enlos distritos como Necochea donde se elegirandiez y tres respectivamente..
Ahora el 24 de julio estos frentes presentarán sus listas con los candidatos.
Nueva Necochea
La agrupación que encabeza el intendente Arturo Rojas fue inscripta como partido y no integra ninguna alianza electoral. Por lo cual de querer participar dentro de algún frente ( con la boleta larga) , lo deberá acordar con otro partido y no podrá hacerlo como Nueva Necochea.
Juntos
El dato más llamativo es en Juntos por el Cambio cambiará su denominación y se llamará Juntos.
En este frente se negocia a contrarreloj para evitar internas o, por lo menos, minimizar la cantidad de heridos.
Las conversaciones giran en torno al piso para ir a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Para ganar la minoría en la lista de diputados nacionales se tendrá que obtener el 20 por ciento y para la categoría concejales el piso será del 25 por ciento
Se estima que para las listas seccionales, si el que pierde supera el 25, se queda con el segundo lugar de la boleta. (Se elige cinco senadores provinciales)
Frente de Todos
El peronismo se presentará unido en los distritos más grandes del país bajo el nombre Frente de Todos, tal como participó en las elecciones nacionales del 2019. En la provincia de Buenos Aires, el FdT ratificó su alianza conformada por los partidos Justicialista, Compromiso Federal, Kolina, Frente Grande, Unidad Popular y Somos Argentina, esta última la confluencia del Movimiento Evita y Barrios de Pie.
También están el Movimiento Nacional Alfonsinista y FORJA, de extracción radical, además del moyanista Partido de la Educación y el Trabajo, el Partido Socialista de Buenos Aires, el Partido Solidario, Nuevo Encuentro, Partido Intransigente, Partido Comunista, Partido de la Victoria, Partido Solidario y Encuentro por la Democracia y la Equidad y se sumó el Partido Fe.
Acá no habrá interna a nivel provincial ni seccional y en cada distrito se analizará según la coyuntura local
Randazzo
En el frente Vamos con Vos, que encabezará Florencio Randazzo como primer candidato a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires, también estarán Tercera Posición, partido de Graciela Camaño, Libres del Sur, de Humberto Tumini y Jorge Ceballos, el lavagnismo y partidos vecinalistas como Acción Marplatense, del ex intendente de esa localidad, Gustavo Pulti entre otros movimientos políticos.
Por su parte Jose Luis Espert finalmente se presentará en forma independiente como primer candidato a Diputado Nacional encabezando el frente Avanza Libertad, integrado por el Partido Libertario, la Ucedé, Dignidad Popular y EPA (Encuentro Plural Alternativo).
La izquierda irá dividida por un lado el Frente de Izquierda – Unidad, alianza conformada por el PTS, el PO, IS y el MST, y en la Provincia tendrá como cabezas de la lista de candidatos a diputados nacionales a Nicolas de Caño quien competirá en las PASo con Alejandro Bodart.
Y por otro lado se presentará el Nuevo MAS que lanzó nuevamente a Manuela Castañeira como precandidata a Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires.
Vecinalistas
También se inscribieron las agrupaciones y partidos vecinalistas que participarán con la boleta local de Concejales y Consejeros Escolares en los diferentes distritos.
Necochea
River eligió un presidente con un nombre que no es y la historia de una bandera detrás

En una elección récord, con más de 26.000 socios, Stefano Di Carlos, de 36 años, fue elegido presidente de River Plate, en lo que representa una continuidad de las gestiones de Rodolfo D’Onofrio y Jorge Brito. Pera atrás hay varias historias
Con el 61,77% de los votos, Di Carlo consiguió un triunfo aplastante en una elección que tuvo cinco candidatos. Carlos Trillo, con el 16,22% de los sufragios, quedó en la segunda ubicación y logró sumar tres representantes por la primera minoría. El tercer lugar le correspondió a Luis Belli, con el 9,68%, mientras que Daniel Kiper quedó cuarto con el 8,29%. El último lugar fue para el exárbitro Pablo Lunati, que sólo cosechó el 4,04% por ciento de las adhesiones.
Más allá de la información dura, Stefano no es Di Carlo dado que su verdadero apellido es Cozza, hijo del inefable Héctor “Yayo” Cozza, participe necesario de lo que fue el caso Coppola en los 90 y novio, en esa época, de Samantha Farjat, por lo cual poner ese apellido a consideración de la exigente platea San Martín era una complicación para el joven dirigente.

A raíz de esto, en la política de River, utilizó el apellido de su abuelo materno, Osvaldo “titi” Di Carlo, vicepresidente de Hugo Santilli y asumió la presidencia de River, en 1989 cuando el padre del “Colorado” asumió en el Banco Central con la llegada de Carlos Menem a la presidencia del país, marcando lo que fue la cercanía del equipo de Nuñez al poder político y económico en la década del 90.
La historia de la bandera
Cuando los trofeos de guerra tenían forma de bandera entre las hinchadas, el jugador número 12 hizo famosa una bandera con al leyenda “Titi Di Carlo presidente” que no sólo se mostraba en la Bombonera, sino que también se relataba lo sucedido con ella en una de las principales canciones que entonaban los hinchas xeneizes en todo el país.
Hoy hay una situación similar con diferentes banderas de River que estarían en poder de la hinchada de Boca.

Y el dato final y que nadie quiere decir y reconocer en el Monumental, es que los inicios de Stefano Di Carlo en la dirigencia están vinculados con José María Aguilar, a quien algunos ya lo ven como el monje negro detrás del joven presidente.
Necochea
“Las posiciones intermedias han sido funcionales al kirchnerismo. Nosotros lo enfrentamos”

El diputado electo, Sebastián Pareja, reflexionó sobre el triunfo del gobierno en las elecciones y criticó a las fuerzas políticas que se presentaron como alternativa a la polarización. Sostuvo que son “funcionales” al kirchnerismo.
“La provincia es un territorio hostil, difícil. Respiramos todos diferente. El primer ganador fue el pueblo argentino. Teníamos claro que el objetivo era octubre. En septiembre estuvieron mal puestas las expectativas”, afirmó
Sobre el resultado electoral, Pareja dijo que el presidente Javier Milei “volvió a reactivar la esperanza”. Y, en ese sentido, apuntó contra los candidatos de “posiciones intermedias”.
“Han quedado planteadas dos modelos de país totalmente antagónicos y diferentes. Desaparecieron las posiciones intermedias, que han sido funcionales al kirchnerismo. No tienen proyecto de poder. Hemos logrado que la ciudadanía entienda que estamos enfrentando al kirchnerismo. Todos aquellos que trataron de hacer la patriada individual solitaria por una posición intermedia van a tener que abrazar las ideas de la libertad”, resaltó.
También sugirió que La Libertad Avanza podría negociar en el Congreso con partidos políticos que tengan presencia en distritos para impulsar las reformas laboral y tributarias contempladas por el gobierno de Milei.
“Desde las provincias es más válido, desde los gobernadores. Ellos sí tienen proyecto de poder de gobierno. Hay alternativas que no tienen territorio”, remarcó.
Consultado sobre la posibilidad de su candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2027, Pareja, contestó: “Voy a tomar las decisiones que el presidente quiera que tome. Si me quiere tener en la fórmula para la gobernación, va a ser un honor y si quiere que siga presidiendo el partido en la provincia lo voy a seguir haciendo. En Diputados voy acompañar al presidente del bloque, Gabriel Bornoroni y al de la Cámara, Martín Menem“.
Necochea
Orellano fue ascendido a Comisario General

El superintendente de la Región Atlántica III de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Oscar Orellano, fue promovido al grado de Comisario General, el más alto dentro de la estructura jerárquica de la fuerza. La medida, oficializada en las últimas horas, entrará en vigencia a partir del 3 de noviembre.
Este ascenso representa un reconocimiento a la trayectoria de Orellano, quien hasta ahora se desempeñaba como superintendente de la Región Atlántica III, un área estratégica dentro del esquema policial bonaerense.
Dentro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el Comisario General es el grado máximo que puede alcanzar un oficial. Se trata del punto más alto en la carrera policial y otorga la posibilidad de ejercer funciones de conducción y planificación estratégica en diferentes niveles de la institución.
Quienes llegan a este rango suelen ocupar puestos de alta responsabilidad, como la jefatura de una Superintendencia o incluso la Jefatura de la Policía de la Provincia.



Necochea1 semana atrásDebuta la Boleta Unica de Papel: 87.186 necochenses habilitados para votar



Necochea1 semana atrásCuatro ciudadanos de Necochea son candidatos a diputados



Necochea1 semana atrásChau cuarto oscuro y sobre. Hola Boleta Única Papel



Necochea7 días atrás“Es un espaldarazo para el Presidente Javier Milei y no lo vamos a desaprovechar”



Necochea7 días atrásTriunfo de La Libertad Avanza en Necochea: superó el 53,23%



Necochea5 días atrás“La prohibición de circular por la arena es durante todo el año”



Necochea7 días atrásFuerza Patria: llamado a fortalecer la unidad y construir una alternativa para el 2027



Necochea6 días atrásEl INTA presentará la iniciativa “Data Campo”












