Seguinos

Necochea

La reparación de los galpones en la EMAN será “un antes y un después” para Barrio Cultura

Publicado

el

Patricia Cirigliano calificó a la obra de remodelación como algo “impensado”, aseguró que “estamos muy felices de poder tener un techo nuevo”


Aprovechando su recorrida por las bases de la futura Casa de la Cultura, que se comenzó a construir en un predio lindero a la Escuela Municipal de Artes, el intendente Arturo Rojas estuvo visitando también los trabajos que se llevan adelante en los galpones de la vieja estación de trenes, sitios que albergan el depósito de materiales y son sede de las múltiples tareas de preproducción que realizan los docentes del proyecto Barrio Cultura.

Iniciadas esta mañana las tareas en el segundo de los cobertizos, Patricia Cirigliano, coordinadora de este importante programa que tiene por objetivo democratizar el arte, llevando las disciplinas que se realizan en la institución a diferentes puntos del distrito, calificó a la obra que se impulsa con fondos municipales como “un antes y un después”.

“La importancia del techo es fundamental, porque nosotros trabajamos mucho tiempo acá y, además, damos clases”, continuó explicando. Haciendo una comparación y revelando cómo cambiará el día a día esta “maravillosa y fantástica” mejora, la docente contó que “antes se nos llovía todo y era impensado que esto llegara y, sobre todo, que fuera tan rápido”.

La renovación impulsada por la actual gestión de gobierno de la comuna contempla, además de la colocación de chapas nuevas y reparación de toda la cubierta, la colocación de cielorrasos, el recambio de la instalación eléctrica, la creación de un entrepiso y nueva iluminación, entre otras características.

“Estamos muy felices”, señaló Cirigliano, quien desde hace años desempeña tareas en la escuela, recalcando que la visión del municipio de privilegiar a la cultura “es fundamental”, porque el arte cumple un rol fundamental en la formación de una persona desde su niñez. “Siempre digo que si no pasaste por alguna disciplina o actividad artística en la vida te falta algo. Esto te ayuda a resolver de otra forma, usar la creatividad. Acá nos olvidamos de la racionalidad, volvemos al juego”, destacó.

Señalando las virtudes de Barrio Cultura, al que definió como “una democratización del arte”, explicó que “estamos atendiendo unos diez barrios, entre 150 y 200 chicos y chicas, con un equipo de muchísimas personas, alrededor de 15 artistas, que nos nutrimos y preparamos para esto”.

A la vez, sobre su génesis, resaltó que el proyecto nació porque “vimos que los chicos y chicas de los barrios alejados no llegaban a la escuela, entonces decidimos ir nosotros”.

“Este año incorporamos al barrio que está cerca de la Terminal, frente a los galpones, y vienen un montón de chicos, así que estamos felices de tener este techo nuevo para poder recibirlos”, finalizó.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necochea

“El acuerdo con Estados Unidos es un respaldo político del gobierno de Milei”

Publicado

el

Javier Preciado Patiño, analista agrónomo pasó por código abierto en k2 Radio.

Allí se refirió a los alcances del acuerdo comercial que se firmará entre Estados Unidos y nuestro país.

Preciado Patiño consideró que la difusión por parte de la Casa Blanca de esta información tiene más que ver con los propios intereses políticos del gobierno norteamericano que con el gobierno argentino.

Luego explicó que “este documento entre los puntos que tiene para abordar el más importante para nosotros es que genera entusiasmo para el sector de potenciales inversores en el país.

Otro dato que señaló es “que con el triunfo en las elecciones de La Libertad Avanza este acuerdo es un respaldo político del gobierno de Estados Unidos al ejecutivo de nuestro país”..

Uno de los temas que incluye es que ambos países colaborarán para estabilizar el precio de la soja. “Aquí lo que están pidiendo es que no exista más el dólar soja”, señaló.

Por último sobre el tema comercial cuando dicen que “nos van a llenar de lácteos, maquinarias o carne vacuna hay que tomarlo con pinzas, por dos razones, dado que Argentina es un mercado chiquito, mientras que es muy interesante el intercambio que se puede dar en energía petróleo minería tierras raras”.

Por último resaltó que “es importante el incremento de la cuota de carne que se podrá exportar que pasará de 20.000 kg a 80.000”.

Seguir leyendo

Necochea

“Sin los militantes el movimiento peronista no hubiera podido existir”

Publicado

el

Marcelo Rivero presidente del Partido Justicialista participó de la entrevista de Código Abierto en K2 Radio.

Allí se refirió al día del militante periodista que se conmemora hoy.

Recordó que el 17 de noviembre 1972 después de 17 años el general Juan Domingo Perón regresaba a la Argentina.

Para Rivero el militante es es un concepto muy inherente al movimiento peronista porque significa una actitud un posicionamiento hacia la política y a la vida que significa más el hacer que el decir, no solo plantear las ideas sino llevarlas a la realidad, el militante es la célula más importante que tiene el peronismo, Sin ellos el movimiento no hubiera podido existir”.

Informó que desde el PJ están llevando adelante una serie de actividades enmarcadas en el “Mes del Militante”.

Para eso hoy a las 18.30 se recordará a los militantes peronistas fallecidos en el último año. Será en el monolito 74 y 59.

El próximo 24 de noviembre en la sede del PJ habrá una charla debate sobre la violencia juvenil y el mal uso de las armas.

También destacó que la juventud peronista realizó un encuentro denominado Juventud Organizada .

Seguir leyendo

Necochea

Puerto Quequén supera su récord anual: 7.794.069 de toneladas operadas

Publicado

el

Con 321 buques en el año y 550 mil toneladas en la primera quincena de noviembre, Puerto Quequén supera los números operativos de 2024, a falta de 45 días para cerrar el ejercicio 2025.

El lunes 17 de noviembre, comienza con cuatro buques en puerto, que sumarán otras cien mil toneladas a las operadas 7.794.069 de toneladas.

El ranking de mercaderías lo lidera la soja con 2 millones de toneladas; seguida por la cebada con 1.6 millones; y en tercer lugar el maíz y el trigo con 1.4 y 1.3 millones respectivamente.

De esta manera, con el esfuerzo y profesionalismo de toda su comunidad portuaria y la eficiencia de su red logístico-productiva, Puerto Quequén continúa fortaleciendo el potencial exportador de la región sudeste de la Provincia de Buenos Aires.

Seguir leyendo

Más vistos

Cargando fecha...